![]() |
LINK DE LA GUIA |
Sobre los Planes De Ordenamiento Territorial ( POT, PBOT, EOT)
1.
-------------------------------
- El proyecto de Viterbo menciona haber realizado una "mesa pública de participación ciudadana" en julio de 2025 y haber radicado el proyecto ante el Consejo Territorial de Planeación (CTP) el 10 de julio de 2025 para su análisis y recomendaciones. Sin embargo, los ejercicios de planeación del SGR deben ser "participativos, democráticos y de concertación" y vemos que no se invitó al CTP a las mesas de participación.
- Un posible inconveniente radica en si la participación es verdaderamente efectiva, informada e incidente, lo cual es crucial para el éxito de las inversiones. Los territorios pueden tener limitaciones en el acceso a la información y a la tecnología de las telecomunicaciones, dificultando una participación plena y efectiva de veedores y comunidades locales. Ignorar la participación significativa de las partes interesadas en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto (formulación, diseño, aprobación, ejecución) puede llevar al rechazo del proyecto, al malestar social y, en última instancia, al incumplimiento de los objetivos del SGR.
- Aunque los CTP tienen una función consultiva que se extiende a las modificaciones de los planes, la calidad de las recomendaciones y su incorporación real son fundamentales.
- Ineficiencia operativa (administrativa): Procedimientos no definidos o falta de claridad en los procesos internos pueden generar descoordinación y retrasos.
- Incumplimiento con el alcance del proyecto (técnico): Una mala gestión de los recursos y problemas en la ejecución de las actividades pueden llevar al incumplimiento de los objetivos. Es importante destacar que los ajustes a proyectos individuales no deben cambiar el alcance, entendido como los objetivos generales y específicos, los productos y la localización.
- Desfase de la ejecución versus la programación (financiero): Desconocimiento técnico o estimaciones imprecisas pueden llevar a esto.
- Influencia de intereses políticos: Los intereses políticos pueden alterar la calidad y el enfoque de un proyecto, y los cambios de gobierno son un riesgo político identificado. La gestión efectiva de riesgos contribuye a la estabilidad y al impacto positivo de las inversiones del SGR.
- Asegurar que toda la tripulación (ciudadanía y CTP) esté genuinamente involucrada e informada en la toma de decisiones, no solo presente.
- Navegar los riesgos inherentes a la ejecución (desvíos de presupuesto, cronograma, alcance) que pueden surgir con cualquier cambio, incluso bien intencionado.
- Mantener la coherencia con otros planes de navegación de mayor nivel (planes departamentales y nacionales) en un mar a menudo impredecible.
- Gestionar la carga administrativa que implica el reajuste de la ruta.
- Asegurar que el desempeño pasado (IGPR) se mantenga, ya que un mal manejo de los nuevos proyectos podría afectar la reputación y las capacidades futuras.
- Garantizar que los nuevos destinos o inversiones sean sostenibles a largo plazo, para que el barco no dependa permanentemente de los vientos de las regalías una vez el impulso inicial haya terminado.