Mostrando entradas con la etiqueta ¡ Un Veedor En Salud Informa !!!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¡ Un Veedor En Salud Informa !!!. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Top 10 De Las Entradas Más Leidas En el Blog | En Los 3 Años De Existtencia Del Blog

 


"La historia
 es el testigo 
que ilustra nuestro pasado,
 anuncia nuestro presente
 y advierte nuestro futuro."
 Miguel de Cervantes Saavedra

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

2. Consejo Territorial De Planeación, CTP GUASCA

2.4 Renuncia Irrevocable | Cuando Decir Adiós, Significa Un Adiós Definitivo

 ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

¡Hola a toda nuestra querida comunidad que sigue de cerca la Ciencia de Datos Aplicada a la Administración Pública en Colombia, con un foco especial en nuestro amado Guasca y la Región Del Guavio!

Hoy queremos compartir un hito importante: hemos cumplido 3 años generando contenido, análisis y reflexiones en este espacio. Tres años de aprender, compartir y construir conocimiento sobre cómo los datos pueden ser una herramienta poderosa para mejorar la gestión pública a nivel local.

Para celebrar, hemos revisado nuestras estadísticas internas en Blogger y hemos identificado las 10 entradas que han recibido el mayor número de visitas a lo largo de estos tres años.

Este "Top 10 histórico" es un testimonio de los temas que más han resonado con ustedes, los lectores, y que demuestran el interés de la ciudadanía en la información y el análisis de los asuntos públicos de Guasca.

Este ranking nos da valiosas pistas sobre las preocupaciones, los debates y las personalidades que han captado su atención. Nos emociona ver cómo el blog se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan información y una visión diferente sobre lo que ocurre en nuestro entorno.

Prepárense para recordar o descubrir las entradas que han marcado la pauta en nuestro blog durante este tiempo. ¡Aquí va el Top 10 histórico de las más leídas!


1. "No Me Condenen, No Me Lleven A La Muerte | William Mauricio Rodriguez Pedraza" [Enlace a la entrada]

  • Resumen: Esta entrada, la más leída con diferencia, aborda un tema sumamente delicado y personal relacionado con William Mauricio Rodriguez Pedraza. Por su título dramático, probablemente generó un gran interés al tratar una situación compleja, posiblemente legal, personal o de denuncia pública que impactó a la comunidad.


2. "Mis Comentarios Sobre Esta "Noticia" | 1. No era Una Intimidacion Real, era Una Explicación" [Enlace a la entrada]

  • Resumen: Ocupando el segundo lugar, esta entrada muestra mi perspectiva directa sobre una Desinformación Que tuvo lugar en Guasca en la Humanidad de William Mauricio Rodriguez. Desmiento esta Desinformación y ofrezco una explicación alternativa, generando debate y aclaración sobre un suceso mencionado en la red Facebook. Ligado con la Entrada #1.


3. Un Maestro Que Dejó Huella | Dr. Lic. Armando Moyano Hernandez [Enlace a la entrada]

  • Resumen: En el tercer puesto, encontramos un homenaje a una figura destacada en Guasca, el Dr. Lic. Armando Moyano Hernandez. Su popularidad indica el reconocimiento e impacto que este "Maestro" ha tenido en la comunidad, invitando a recordar o conocer su legado.


4. Siguen Apareciendo VIDEOS | Las Niñas Siempre Fueron Delante De Mauricio, El Nunca Las Alcanzó, Ni Les M... [Enlace a la entrada]

  • Resumen: Esta entrada, con un título que genera intriga, sugiere un seguimiento a un tema complejo y posiblemente doloroso que involucra videos y a Mauricio (el mismo de la entrada #1 y #2). Trata sobre un evento delicado y su desarrollo, manteniendo a la audiencia enganchada en la búsqueda de la verdad o el contexto.


5. CONCEJO MUNICIPAL de GUASCA 2024 - 2027 ( 1 ) [Enlace a la entrada]

  • Resumen: Siendo la primera parte de una serie, esta entrada inicial sobre el Concejo Municipal para el período 2024-2027 capta un alto interés cívico. Presenta la conformación del nuevo concejo, sus miembros, o el inicio de sus actividades, siendo fundamental para entender la nueva etapa política local.


6. ARTICULO: "¿Como Van Los Alcaldes ?"| Parte 1 [Enlace a la entrada]

  • Resumen: Repitiendo su aparición en el Top (también estuvo en el de 6 meses), esta entrada inicial sobre el balance de la gestión de ciertos alcaldes de Cundinamarca, demuestra el constante interés ciudadano en el desempeño de los líderes municipales. Aborda el seguimiento a la administración, proyectos o promesas de campaña.


7. Secretarios Del Despacho | GUASCA 2024-2027 (OFICIAL 5 de Diciembre) [Enlace a la entrada]

  • Resumen: La conformación del equipo de gobierno Municipal es crucial. Esta entrada oficializa y presenta a los secretarios del despacho de la Alcaldía para el período 2024-2027, con fecha del 5 de diciembre. Es una fuente directa de información sobre quiénes acompañarán al alcalde en la gestión.


8. CANDIDATOS DEFINITIVOS AL CONCEJO DE GUASCA 2024-2027 ( 1 ) [Enlace a la entrada]

  • Resumen: En un período electoral, la lista de candidatos es información clave. Esta entrada, la primera de su tipo, presenta los candidatos definitivos que aspiraban a ocupar un asiento en el Concejo Municipal, siendo una referencia esencial para los votantes y el análisis político previo a las elecciones.


9. ¿Como Inició el "Fuego" Que Casi Quema ??? | La Causa de las Causas... [Enlace a la entrada]

  • Resumen: Esta entrada relacionada con las entradas: #1, #2, #4 Que se Relacionan con lo sucedido con William Mauricio Rodriguez, muestra la causa que según El generó todos estos eventos en su contra.


10. MonteAzul Vs. Mauricio | Mañana Miercoles 23 de Abril, 11 Am, Entrevista Con Uriel Hernandez, Propietario Ca... [Enlace a la entrada]

  • Resumen: Cerrando nuestro Top 10, encontramos la información sobre el conflicto particular que involucra a "MonteAzul" y a "Mauricio Rodriguez", centrado en una entrevista específica a Uriel Hernandez que no pudimos realizar por inconvenientes personales de El. Con esta son CUATRO( #1, #2, #4. #10) las Entradas relacionadas con la Problematica que vive William Mauricio Rodriguez en Guasca, debido a SUPUESTAS irregularidades en su construcción en MonteAzul.


¡Gracias por ser parte de este viaje de 3 años!

Este Top 10 refleja la diversidad de temas que abordamos en G|R Data Science, su blog con Datos con Valor Publico, desde el análisis político y la Admonistración pública hasta temas sociales y comunitarios específicos de Guasca. Cada visita, cada lectura, nos impulsa a seguir adelante.

Estos artículos más leídos son una clara señal de que la información relevante y el análisis de los asuntos locales son fundamentales para la ciudadanía. Y es precisamente en este conocimiento profundo de las dinámicas municipales donde reside el valor de la ciencia de datos para la administración pública: entender los problemas reales para proponer soluciones basadas en evidencia.

Los invitamos a revisitar estas entradas que han marcado historia en el blog, a redescubrir la información y a seguir participando activamente con sus comentarios.

Recordemos siempre que un municipio informado es un municipio más fuerte y con mayor capacidad de tomar decisiones acertadas. El camino hacia una administración pública más inteligente y eficiente se construye con datos, análisis y participación ciudadana.

Si deseas explorar cómo podemos aplicar la ciencia de datos para mejorar la gestión en tu municipio, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudar!

¡Seguimos construyendo juntos este espacio y este futuro!

Espere MAS Entradas de como va el Caso de William Mauricio Rodriguez

martes, 29 de abril de 2025

¿ 10 Minutos Para Preguntas ? | ! Eso NO Es RENDICION DE CUENTAS, Hospital De Guatavita - Centro de Salud

 

LINK DE LA DINAMICA DE LA RENDICION DE CUENTAS

"La rendición de cuentas 
va más allá de informar;
 implica dialogar
escuchar y responder activamente
 a la ciudadanía."
Principios de Gobierno Abierto

HILOS SUELTOS RELACIONADOS
0. Rendición De Cuentas, Miercoles 30 de Abril | Hospital De Guatavita, Centro De Salud De Guasca

1. Un Consejero Territorial de Planeación CTP GUASCA, Rinde Cuentas | ¿ Porque ?

3. Rendición De Cuentas: ¿Monólogo Burocrático o Diálogo Ciudadano? | ¡ Un Consejero CTP GUASCA, Propone !!!

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

¿ 10 Minutos Para Preguntas ? 

 ¡ Eso NO Es RENDICION DE CUENTAS !!!

Hoy quiero abordar un tema que, a menudo, genera debate y desilusión en la ciudadanía: la rendición de cuentas que realizan las entidades públicas. En particular, me detengo en un caso concreto que ilustra un desafío recurrente: la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Hospital ESE San Antonio de Guatavita y Centro de Salud de Guasca, anunciada para el 30 de abril de 2025, mañana para ser exactos.

He revisado la dinámica propuesta para este evento, la cual, si bien incluye elementos positivos como la transmisión virtual y la posibilidad de enviar preguntas por adelantado, contempla un punto que me hace reflexionar profundamente, y que da título a este artículo: la destinación de solo 10 minutos al final de las presentaciones para responder las preguntas de los ciudadanos presentes en la audiencia.

¿Qué es, en esencia, la Rendición de Cuentas?

La rendición de cuentas, especialmente en entidades tan vitales como nuestros hospitales ESE, no se limita a la presentación unilateral de informes o datos bonitos. Es un proceso de doble vía, un deber de informar, explicar y justificar la gestión, pero, fundamentalmente, es un espacio de diálogo y control social. La Ley 1757 de 2015 y el Manual Único de Rendición de Cuentas de Función Pública son claros al respecto: la participación ciudadana y el diálogo son pilares. Se busca no solo enterar a la gente, sino generar una interacción que permita la retroalimentación, la mejora de la gestión e incluso la corrección de rumbos.

El Problema de los 10 Minutos

Cuando el Diálogo Se Convierte en un Monólogo Apresurado

La dinámica del Hospital de Guatavita, al asignar apenas 10 minutos para las preguntas presenciales al final de una presentación de la gestión de toda una vigencia, Que muy seguramente será una presentación extensa tal como lo fué el informe de la Gerente en la sesión del Concejo Municipal del 26 de Febrero, que duró una hora. Esto plantea una seria limitación al componente de diálogo. ¿Qué significa esto en la práctica?

  1. Superficialidad en las Respuestas: En 10 minutos, es materialmente imposible responder a una pluralidad de inquietudes con la profundidad que merecen. Las respuestas tienden a ser breves, generales y pueden dejar insatisfechos a los ciudadanos que realmente buscan explicaciones detalladas.

  2. Limitación de Voces: Con un tiempo tan reducido, solo un número muy limitado de personas podrán hacer sus preguntas. ¿Qué pasa con las demás? ¿Cómo se garantiza que las inquietudes más relevantes o las de grupos menos visibles sean escuchadas?

  3. Imposibilidad de Profundizar o Contrapreguntar: Un diálogo real permite el intercambio. Si una respuesta no es clara o genera nuevas dudas, en 10 minutos no hay espacio para repreguntar o debatir un punto. Se rompe la posibilidad de una conversación constructiva.

  4. Desincentivo a la Participación: Si el ciudadano sabe que su oportunidad de preguntar será mínima o nula debido a la limitación de tiempo, ¿cuál es el verdadero incentivo para asistir (presencialmente) y prepararse para interactuar?

  5. Asimetría de la Información y el Poder: La entidad presenta su informe durante, probablemente, una o dos horas, detallando su gestión. Que el espacio para la réplica, la duda y la exigencia de justificaciones sea tan desproporcionadamente menor (solo 10 minutos) refuerza una asimetría de poder y control que va en contravía del espíritu de la rendición de cuentas como mecanismo de control social efectivo.

Permitir solo 10 minutos para el diálogo presencial, después de una amplia exposición, corre el riesgo de reducir la rendición de cuentas a un mero acto formal de "cumplir con el requisito" de informar, despojándola de su potencial transformador basado en la interacción y la participación activa de la ciudadanía. ¡Eso, no es rendición de cuentas en su máxima expresión! Es, a lo sumo, una presentación de informes con un breve y apresurado segmento de Preguntas.

Más Allá de la Presentación: Construyendo un Diálogo Genuino

El Manual Único de Rendición de Cuentas y las buenas prácticas señalan la necesidad de diseñar la estrategia de rendición de cuentas pensando en el diálogo desde las etapas iniciales. Esto implica:

  • Consultar a la ciudadanía previamente: Identificar los temas de interés prioritarios (como, de hecho, menciona la propia dinámica del Hospital que realizarán encuestas SIAU, lo cual es positivo, pero debe verse reflejado en el tiempo de respuesta).

  • Destinar tiempo suficiente y flexible para la interacción: No solo 10 minutos al final, sino posiblemente dividiendo el espacio de diálogo por temas, asignando tiempos adecuados, o permitiendo más interacción a lo largo de la presentación.

  • Garantizar la respuesta a todas las preguntas: La dinámica del Hospital menciona que las preguntas virtuales no respondidas en vivo sí se responderán después, lo cual es un compromiso importante. Lo ideal sería que esta garantía se extendiera también a las preguntas presenciales que no alcancen a ser formuladas o respondidas por falta de tiempo en el espacio inicial. La publicación posterior y organizada de preguntas y respuestas es fundamental.

  • Diversificar los canales de diálogo: Las audiencias son importantes, pero no son el único espacio. Mesas de trabajo temáticas, encuentros sectoriales, o el uso estratégico de plataformas virtuales pueden complementar la audiencia principal.

Un Llamado Constructivo

Entiendo que la organización de una audiencia pública implica desafíos logísticos, especialmente con la participación tanto presencial como virtual. Sin embargo, el tiempo asignado al diálogo presencial en este caso particular parece insuficiente para la riqueza y complejidad que se espera de una interacción real sobre la gestión de una ESE Hospital.

Mi llamado, más allá de la crítica específica al Hospital de Guatavita (cuyo esfuerzo por cumplir con la norma es valorable), es a que todas las entidades públicas, y en particular las ESEs, prioricen y diseñen sus espacios de rendición de cuentas con un enfoque real en el diálogo. Que el tiempo dedicado a escuchar y responder sea proporcional a la importancia de los temas y al volumen de información presentada. Que la participación ciudadana no sea un apéndice de 10 minutos, sino un componente central del evento y del proceso mismo.

La salud es un derecho fundamental y la gestión de los hospitales públicos nos concierne a todos. Exigir y promover una rendición de cuentas que incluya un diálogo genuino y suficiente es parte de nuestro deber como ciudadanos y una herramienta poderosa para tener los hospitales transparentes y eficientes que merecemos.

domingo, 16 de marzo de 2025

En Reunión de COPACO, ¡ Volvieron a Vociferar !!!

 


"Dejad Que los
Perros Ladren,
Sancho,
Es Señal de Que
Avanzamos"
Don Quijote De la Mancha


HILOS SUELTOS RELACIONADOS:


5. Articulo 2.10.1.1.19-23 La Veeduria En Salud | Decreto 780 de 2016

6. Ley 1475 de 2011 | Organización y Funcionamiento de los Partidos y Movimiento Politicos, Proceso Electorales




ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

EN LA REUNION DE COPACO

En la reunión de COPACO,  - Comité de Participación Comunitaria En Salud-, del dia Miercoles pasado 12 de Marzo, Volvieron a Vociferar sobre la labor que realizo en la Veeduria de Salud. Temas estos Ya tratados y explicados en este Blog, varias veces...pero ante la Insistencia de sus voces altisonantes... lo volveré a tratar. 

Esto me dice que estamos Logrando los Objetivos que nos establecimos y sobre todo indica que ...estamos Avanzando... "sienten Pasos de Animal Grande", porqué,... porqué tanto temor y terror de que Galarza esté en esta Intancia de Control Social. 

"GALARZA ESTA INHABILITADO"

"Vuelve la Burra al Trigo", dicen en mi tierra. Vuelven a tocar el tema de que Galarza esta Inhabilitado para estar en la Veeduria de Salud, "Guasca Saludable".

IMPEDIMENTOS PARA SER VEEDOR

Galarza leyó hace mucho rato el Articulo 19, "Impedimentos Para Ser Veedor" de la Ley 850 de 2003, que regula la actividad de las Veedurias Ciudadanas. Aqui lo coloco el articulo para su lectura detenida.


UBIQUEMONOS EN EL PUNTO B

La Esposa de Galarza tiene una Orden De Prestación de Servicios con la Alcaldia Municipal de Guasca, para Ejercer las Labores de Epidemiologa del Muncipio. Ella está Prestando Un Servicio Especializado, es decir es Contratista del Municipio con un OBJETO Específico.

Dice el punto b. Estan Impedidos, "Quienes esten Vinculado por Matrimonio, union permanente o parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o unico civil con el contratista...", claramente Yo estoy Vinculado con mi Esposa que es Contratista, por un Matrimonio Civil.

Y continua "... con el Contratista, interventor, proveedor o trabajadores adscritos a la obra, contrato o programa...". Se refiere a la "Obra, Contrato o Programa " al cual la Veeduria En Salud, "Guasca Saludable" tiene como OBJETO de Vigilancia.

Y continua "...asi como servidores publicos que tengan la participacion directa o indirenta enla ejecucion de los mismos..." , "Obra, Contrato o Programa" OBJETO de Vigilacia. Esta parte No aplica a mi Esposa que por ser Contratista, bajo una Orden de Prestación de Servicios, NO ES Servidora Publica.

EL OBJETO DE LA VEEDURIA EN SALUD

El Objeto de Vigilancia que reza en la Resolución 006 del 12 de Febrero de 2025, expedida por La Personeria Municipal de Guasca, En su Articulo Segundo, OBJETO, dice asi:

Dice que el Objeto de esta Veeduria En Salud, Guasca Saludable es:

"Veeduria de LA POLITICA PUBLICA EN SALUD del Municipio de Guasca, Asi como LA PRESTACION EFECTIVA DEL SERVICIO DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD del Municipio de Guasca"
DOS ( 2 ) OBJETOS DE VIGILANCIA

A. LA POLITICA PUBLICA EN SALUD

B. LA PRESTACION EFECTIVA DEL SERVICIO DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD.

AUNQUE EL CONTRATO DE PRESTACION

Aunque el Contrato de Prestación de Servicios Como Epidemiologa del Muncipio de Guasca, hace parte de la POLITICA PUBLICA EN SALUD , NO ES este el Contrato Especifico, Objeto de la Vigilancia de la Veeduria En Salud, Guasca Saludable. Por tal Motivo, NO existe un Impedimento Para Que Galarza Vigile la POLITICA EN SALUD de Guasca y forme parte activa de dicha Veeduria, cumpliendo ambos Objetos de Vigilancia expuestos en la Resolucion 006 de la Personeria Municipal.

SIEMBARGO, GALARZA SE DECLARO IMPEDIDO

Siembargo, Me declaré IMPEDIDO para hacer Vigilancia a ese Objeto Especifico de la POLITICA EN SALUD del Municipio de Guasca, mediante correo electronico enviado el dia 23 de Febrero al correo oficial de la Veeduria en Salud , Guasca Saludable, para dejar constancia de mi declaración.



CON EL ANIMO DE EVITAR ESTAS HABLADURIAS

Galarza que habia leido hacia mucho la ley 850 de 2003, se adelantaba a los ataques de los que desconocen y no interpretan bien la ley, ... claro se siguen llenando la boca diciendo que la Veeduria necesita capacitación, como si ellos no, por Dios.

Todos aprendemos dia a dia y necesitamos mas capacitación, la cual en mi caso siempre buscaré y será bienvenida donde la encuentre...para no ir siempre como "burra al trigo" hablando bobadas, como algunos personajes tienen por costumbre.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre