jueves, 17 de julio de 2025

No Se Completan Las Vacantes Del CTP GUASCA | ¿ Que Hacer ?

 

LINK DECRETO

"7. Socializar 
e
Informar
la Gestión Del
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar
la Participación Respectiva."







11. ¿Está GALARZA En "Campaña Electoral"? ¡ Claro Que NÓ !!! | ¿ En Que Estamos ?


14. Renovación en el CTP Guasca | ¡ Una Gran Oportunidad Para Trabajar Por El Municipio, Por Fin !!!


7. ¿ Puede Un Consejero CTP, Ser Candidato A La Alcaldia o Al Concejo Muncipal ?

El CTP Guasca




Red Social: Consejeros CTPs De Colombia





13. ¿ Como Cambiar los SECTORES de Un CTP ?





19. El Populismo Ambiental | Una Introducción

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

Introducción

En el corazón de cada municipio, donde las decisiones moldean el futuro de nuestras comunidades, existen pilares fundamentales que buscan dar voz a cada ciudadano. Uno de estos pilares es el Consejo Territorial de Planeación (CTP). No son funcionarios públicos, sino ciudadanos como tú y yo que, con voluntad y compromiso, deciden dedicar su tiempo y esfuerzo a una labor crucial: la consulta y el seguimiento de los Planes de Desarrollo y su Plan de Ordenamiento Territorial.

Imaginen por un momento una mesa en la que se diseñan los sueños y las necesidades de un pueblo. Para que esa mesa sea fuerte y representativa, necesita todas sus sillas ocupadas, con personas de diversos sectores que aporten sus perspectivas y vivencias. La Constitución de 1991 y leyes clave establecen la obligatoriedad de estos espacios, reconociéndolos como foros esenciales para la discusión y el control social de las políticas públicas. Los consejeros son designados para periodos de ocho años, con renovaciones parciales cada cuatro. Sin embargo, la vida misma puede generar vacantes: renuncias, cambios de residencia o, simplemente, el fin de un ciclo.

Un Desafio

Y aquí es donde a veces nos encontramos con un desafío. Pensemos en el caso de Guasca, Cundinamarca. Diez de los trece consejeros originales del CTP renunciaron, y a pesar de realizar múltiples convocatorias, el llamado no ha sido respondido por completo. La administración municipal ha cumplido con su responsabilidad de motivar y realizar convocatorias amplias y transparentes, solicitando ternas de candidatos a organizaciones y sectores. Pero cuando el eco de esas llamadas se pierde, y los asientos permanecen vacíos, ¿qué camino se debe tomar para no detener el pulso del desarrollo local?

Un Nuevo Consejero es Elegido

Ayer, la buena noticia llegó con la designación de un consejero para el sector laboral, un paso adelante en este complejo proceso. Sin embargo, este avance nos recuerda que aún quedan tres asientos importantes por ocupar. Específicamente, se busca un representante para el sector ambiental, otro para el sector cooperativo, y aún hace falta un segundo consejero para el sector laboral. 

Es Vital fortalecer la Motivación

La administración tiene la obligación legal de proveer el apoyo administrativo y logístico indispensable para que el CTP funcione, incluyendo recursos financieros, físicos, tecnológicos y humanos, ya que estos consejos no manejan recursos propios. Es vital fortalecer la motivación, enfatizando que, aunque es un rol ad honorem, su capacidad para influir en la política pública es inmensa. Esto implica no solo anuncios, sino eventos informativos y talleres en las diferentes zonas del municipio para explicar el rol y su impacto. La capacitación continua y el acceso a información veraz y actualizada sobre el Plan de Desarrollo y el Esquema de Ordenamiento Territorial  son tambien cruciales para que los consejeros se mantengan efectivos.

¿La Planeación se Detiene ?

Aun con estos esfuerzos, la realidad puede ser persistente. ¿Significa esto que la planeación se detiene? La respuesta es un rotundo no. Un CTP puede iniciar y continuar sus funciones, incluso si no todas sus vacantes han sido suplidas, siempre y cuando se cumplan las reglas de quórum. Esto significa que, si hay suficientes miembros presentes para deliberar y tomar decisiones (al menos una tercera parte, 5 Consejeros para deliberar y la mitad más uno para decidir, 7 Consejeros), este vital órgano consultivo puede seguir adelante con sus responsabilidades legales.

La ley contempla que, si tras reiteradas convocatorias la comunidad no envía las ternas, el alcalde o gobernador tiene la facultad de designar a la persona que considere más idónea para integrar el consejo. Además, el propio CTP puede invitar a sesiones, con derecho a voz, a personas o subsectores pertinentes que, por diversas razones, no hayan podido presentar candidatos.

La historia de la planeación participativa es un relato de compromiso y resiliencia. No es solo cuestión de llenar casillas, sino de garantizar que la voz de la comunidad, en la medida de lo posible, resuene en cada decisión que moldea el futuro. El camino a seguir, con los miembros presentes y el constante esfuerzo por involucrar a quienes aún no se han sumado, es el que asegura que nuestro municipio no se detenga en la construcción de su destino. La tarea es de todos.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre