Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Territorial de Planeación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Territorial de Planeación. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2024

Guasca En El Sistema De Planeación Territorial | SISPT GUASCA ( 1 )

 

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado 

Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas

 y

 Recursos

Para La Formulación

 Y 

Seguimiento

De los 

Planes De Desarrollo Territorial"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. La Pagina Web del SISPT

1. SisPT | Documentos Conceptuales.

1.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

2.  SisPT | Guias Para la construcción del PDM

3. SisPT | Caja de Herramientas de participacion ciudadana.

4. Importancia del SEGUIMIENTO al Plan De Desarrollo

5. El Consejo Territorial de Planeación CTP

6. El KPT ahora SISPT 

7. Inicia La Formulación del Plan de Desarrollo

8. Observatoria de Planeación Participativa

9. Una Recomendación: Revocatoria del CTP Actual ( Antes de Elección del nuevo)

10. Reglamento CTP (Del 2012)

11. EOT De Guasca : Acuerdo 027 de 2012

12. ¿Que Hace Un CTP? | Actua en 4 Frentes

13.  El CTP en la Ley 152 de 1994 | Articulos: 33,34 y 35


ACTUALIZACIONES:

1. Noviembre 5, 

---------------------------

¡Un Consejero CTP GUASCA, Informa !!!

UN VIDEO | El SISPT De Guasca Por Dentro


¿QUE TENEMOS EN EL SISPT?

Vamos a Observar que tenemos cargado Sobre la Planeación de Nuestro Territorio en el Sispt:

1. Dos Planes:
a. El Plan De Desarrollo Territorial: GUASCA COMPROMISO DE TODOS 2024-2027
b. El Plan Integral De Seguridad y Convivencia Ciudadana -PISCC

A.1 Tablero De Control


A.2 Lineas Estrategicas - 4 Lineas.


A.3 Indicadores De Resultado - 38 Indicadores.


A.4 Indicadores De Producto - 218 Indicadores


A.5 Iniciativas SGR - 6 Iniciativas


A.6 Plan Plurianual De Inversiones - NO está Cargado.


A.7 Plan Indicativo - Indicadores De Producto

El Plan Indicativo se relaciona directamente con los Indicadores de Producto. Por ahora arrojan el mismo reporte.


Esto nos Indica que el Plan Indicativo se alimenta de los Indicadores de Producto, pero necesitan una información adicional que NO se encuentra cargada. El Plan Indicativo Necesita que se Cargue el Plan PluriAnual de Inversiones que no se encuentra cargado, para que se reflejen los datos en el Plan Indicativo.

VIDEO DE PLAN INDICATIVO  EN CEROS


LLEGÓ CIRCULAR DEL DNP | 1 Octubre





Es decir, Guasca Necesita subir el Plan Plurianual De Inversiones y el Plan Indicativo Cuatrieneal a mas tardar el 31 de Octubre ( en menos de 10 dias), para que el 1 de Noviembre de este año, se pueda visualizar este.


UN ERROR DEL DNP ( Video)


EXPLICACION DEL ERROR

LINK DE LA PAGINA

El DNP Cargo los Planes de Desarrollo de los Municipios de Colombia en un micrositio del SISPT que es el que señalo con la flecha en rojo. Este nos lleva a un repositorio de Planes de Desarrollo, donde escogemos primeramente el Departamento y luego el Municipio. Al Efectuar esta labor para encontrar en este instrumento nuestro Plan de Desarrollo nos encontramos que es el del Municipio de Girardot, NO es el de Guasca. Un error, que se puede enmendar, pero deja que decir del sistema.

martes, 20 de febrero de 2024

LEY 1530 De 2012: Sistema General de Regalias -SGR

 

LINK DE LA LEY

""
.


Hilos Sueltos Relacionados:

0. Constitución Politica de Colombia.

0.1 TITULO XII: Del Regimen Economico y de la Hacienda Publica, Capitulo II: De los Planes de Desarrollo, Articulos 339 a 344.

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

1.1 Reglamento CTP De Guasca, 15 de Marzo de 2012

 2. Ley 388 de 1997: De los Planes de Ordenamiento Territorial



Actualizaciones:

...

-------------------------------


TÍTULO I: OBJETIVOS Y FINES DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS


TÍTULO II: ÓRGANOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS


TÍTULO III:CICLO DE LAS REGALÍAS

Articulo 12:

TÍTULO IV: INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

Capitulo I: Reglas generales para los Proyectos de inversion

Articulo 22: Destinacion

Articulo 23: 

Articulo 24:

Articulo 25:

Articulo 26:

Articulo 27:

Articulo 28:

Capitulo II: Recursos Provenientes del fondo de ciencia y tecnologia

Capitulo III: Recursos Provenientes del fondos de desarrollo regional

Capitulo IV: De las asignaciones directas

Capitulo V: Recursos provenientes del fondo ahorro y estabilizacion

Capitulo VI: Recursos destinados para ahorro pensional territorial

Capitulo VII: Disposiciones comunes para la disposicion de recursos



TÍTULO V: RÉGIMEN PRESUPUESTAL


TÍTULO VI: SISTEMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN


TÍTULO VII: DE LA LIQUIDACIÓN DEL FONDO NACIONAL DE REGALÍAS


TÍTULO VIII: OTRAS DISPOSICIONES


TÍTULO IX: DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Articulo 160: Vigencias y derogatorias

LEY 388 De 1997: De los Planes De Ordenamiento Territorial

 

LINK DE LA LEY

""
.


Hilos Sueltos Relacionados:

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

2. Reglamento CTP De Guasca, 15 de Marzo de 2012


Actualizaciones:

...

-------------------------------

CAPITULO I: OBJETIVOS Y PRINCIPIOS GENERALES

Articulo 1:

Articulo 2:

Articulo 3:

Articulo 4:

CAPITULO II: ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Articulo 5:

Articulo 6:

Articulo 7:

Articulo 8:

CAPITULO III: PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Articulo 9: Plan de Ordenamiento Territorial.

Articulo 10:

Articulo 11:

Articulo 12:

Articulo 13:

Articulo 14:

Articulo 15:

Articulo 16:

Articulo 17:

Articulo 18:

Articulo 19:

Articulo 20:

Articulo 21: Armonía con el plan de desarrollo del municipio.

Articulo 22: De la participación comunal en el ordenamiento del territorio.

Articulo 23: Formulación de los planes de ordenamiento territorial.

Articulo 24: Instancias de concertación y consulta.


Articulo 25: Aprobación de los planes de ordenamiento.


Articulo 26: Adopción de los planes.

Articulo 27: 

Articulo 28:

Articulo 29:

CAPITULO IV: CLASIFICACION DEL SUELO


CAPITULO V: ACTUACION URBANISTICA


CAPITULO VI: DESARROLLO Y CONSTRUCCION PRIORITARIA


CAPITULO VII: ADQUISICION DE INMUEBLE POR ENAJENACION VOLUNTARIA


CAPITULO VIII: EXPROPIACION POR VIA ADMINISTRATIVA


CAPITULO IX: PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA


CAPITULO X: VIVIENDA DE INTERES SOCIAL


CAPITULO XI: LICENCIAS Y SANCIONES URBANISTICAS


CAPITULO XII: PARTICIPACION DE LA NACION EN EL DESARROLLO URBANO


CAPITULO XIII: DISPOSICIONES GENERALES


CAPITULO XIV: DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Articulo 139: 

El EOT De GUASCA : Acuerdo 027 de 10 de Mayo del 2021

LINK DEL EOT

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

0. ¿Que es G|R Data Science ? 

0.2 Nos hemos Venido Capacitando en EMPRENDIMIENTO SOCIAL con Platzi

0.3  El Circulo de Oro De G|R Data Science








Actualizaciones:
...
-------------------------------

Documento de 286 Paginas.

ENCABEZAMIENTO

CONSIDERANDO


TITULO I: COMPONENTE GENERAL( Pagina 6)

CAPITULO I: Ambito de Aplicacion.

Articulo1: Adopción.

Articulo 2: Ambito de aplicacion de EOT.

Articulo 3: Documentos del EOT.

Articulo 4: Vigencia del EOT.

Articulo 5: Condiciones que Ameritan Posteriores Revisiones.

Articulo 6: Consejo Consultivo de ordenamiento.

CAPITULO II: Objetivos,Politicas y Estrategias del EOT.

Articulo 7: Objetivos

Articulo 8: Politicas y Estrategias Estructurales.

CAPITULO III: Modelo de Integración Regional.

Articulo 9: Bases aplicables al Modelo de Integracion Regional.

Articulo 10: Vision Regional para el Muncipio.

Articulo 11: Acciones Estrategicas Para el Ordenamiento Regional.

CAPITULO IV: Modelo de Ordenamiento Territorial del Muncipio.

Seccion I: Modelo de Ordenamiento Territorial.

Articulo 12: Modelo de ordenamiento Terriotorial del Municipio.

Seccion II: Estructura Ecologica Principal

Articulo 13: Objetivos y Estrategias de la EEP

Articulo 14: Componentes del EEP

Articulo 15: Lineamientos de Politica para el manejo de la EEP

.
.
Seccion IV: PATRIMONIO CULTURAL MUNICIPAL(Pagina 89)

Articulo 37: Objetivos.


Capitulo V: CLASIFICACION DE SUELOS(Pagina 95)

Articulo 45: Clases de Suelos Mucnipal.



TITULO II: COMPONENTE RURAL( Pagina 98)

Capitulo I: Ordenamiento para el suelo Rural


TITULO III: COMPONENTE URBANO(Pagina 182)

Capitulo I: Estrategia para el Ordenamiento para el suelo urbano.

Articulo 117: Modelo de Ocupacion del Suelo urbano.


TITULO IV: INSTRUMENTOS DE GESTION, DE PLANEACION Y DE FINANCIACION DEL DESARROLLO TERRITORIAL(Pagina 230)

Articulo 155: Instrumentos de Planeación, Gestion y Financiación.

Capitulo I: Instrumentos de Planeación

Capitulo II: Instrumentos de Gestión.

Capitulo III: Instrumentos de Financiacion.

Seccion I: Programa de Ejecución.


TITULO V: DISPOSICIONES FINALES ( Pagina 256)

Articulo 174: Expediente Municipal y Seguimiento y Evaluacion al EOT

Articulo 175: Control de Desarrollo Urbano y Rural

Articulo 176: Fortalecimiento o Modernizacion de la Oficina Asesora de Planeacion

Articulo 177: Presiciones Cartograficas.

Articulo 178: Transicion Normativa.

Articulo 179: Adopción

Articulo 180: Componentes del Plan de Divulgación

Articulo 181: Patrimonio Cultural Como Determinante del Ordenamiento ( Pagina 260)

SOPORTES( Pagina 262 a 286)

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre