Mostrando entradas con la etiqueta MIPG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIPG. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2024

El DOLOR Del "Reporte Olvidado" En Una Administración Municipal

 

LINK DE LA CIRCULAR

"Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
 así como los avances de la ciencia 
y
 la tecnología
 en las diferentes áreas del conocimiento,
 exigen 
a las organizaciones
 la gestión del cambio,
 ya que deben prever
 las transformaciones
 en las dinámicas organizacionales
 y sociales,
 y de esta manera 
adaptarse
 para permanecer como institución 
y atender a 
las necesidades 
demandas del contexto"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Nuestro DIPLOMADO: "Gestión del Cambio Organizacional" Con la ESAP.

2. Nuestro DIPLOMADO En Innovación Publica

3. Nuestro DIPLOMADO EN Modelo Integrado de Planeación Y Gestion - MIPG En la ESAP

4.  Pagina WEBs Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

5. Paginas WEBs Muncipios Vecinos | Una Introducción

6. Pagina Web ALCALDIA GUASCA 2024-2027 

7. Ley 1712 de 2014 : Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica

8. MICROSITIO : "Estadisticas Territoriales Guasca" | G|R Data Science

ACTUALIZACIONES:

1.

--------------------------

El DOLOR Del "Reporte Olvidado" En Una Administración Municipal

Alcalde, ¿sabía usted que un reporte sin enviar a tiempo puede convertirse en una pesadilla para su gestión? En el complejo mundo de la administración pública, donde la transparencia y la eficiencia son pilares fundamentales, incluso un pequeño descuido puede generar grandes consecuencias para su imagen política.

Imagine la siguiente situación: Un reporte crucial sobre la gestión del riesgo en su municipio, aquel que debe ser enviado a entidades nacionales, queda extraviado en el laberinto burocrático del sistema de control interno. Un plazo incumplido, una omisión involuntaria, o simplemente, la falta de diligencia de un funcionario, pueden desencadenar una serie de eventos desafortunados:

  • Sanciones económicas: Incumplir con las obligaciones de reporte ante entes nacionales puede acarrear multas y poner en riesgo la llegada de recursos vitales para su municipio.

  • Pérdida de confianza ciudadana: La falta de transparencia y la sensación de descontrol generan desconfianza en la ciudadanía, poniendo en riesgo su capital político.

  • Crisis mediática: Un simple error puede convertirse en noticia y ser utilizado por opositores para cuestionar su gestión y eficiencia.

¿Cómo evitar que el fantasma del “reporte olvidado” lo atormente?

La respuesta está en la prevención y el control:

  • Fortalezca el Sistema de Control Interno: Implemente mecanismos eficaces para el seguimiento y control de los reportes obligatorios, estableciendo responsables y plazos claros.

  • Capacite a su equipo: Asegúrese de que sus funcionarios comprendan la importancia de la gestión de riesgos y el cumplimiento de los plazos de reporte.

  • Apóyese en la tecnología: Existen herramientas que automatizan y facilitan el seguimiento de los reportes, minimizando el riesgo de errores humanos.

¡ No permita que un descuido empañe el trabajo arduo que realiza por su comunidad!!! 

Tomar medidas preventivas para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones de reporte no solo le evitará dolores de cabeza, sino que fortalecerá su imagen como un líder responsable y eficiente.

sábado, 12 de octubre de 2024

Manual Operativo Del MIPG | Versión 5, Marzo 2023

 

LINK DEL DOCUMENTO

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG 
es reflejo del compromiso que deben tener todos los servidores públicos
 con los ciudadanos. 
Si todos los servidores se comprometen a que el Estado invierta menos recursos
 en su gestión interna superando los estándares de eficiencia, 
se podrán dedicar más esfuerzos a satisfacer las solicitudes de la ciudadanía. 
Este es el mensaje que brinda MIPG: 
todos estos esfuerzos administrativos valen solo si terminan teniendo impacto
 donde más importa: mejor calidad y cubrimiento de los servicios del Estado. 

Si se sigue mejorando en esta materia, 
cada peso de los impuestos de los ciudadanos 
producirá un retorno más valioso para todos
Esa es la apuesta del Modelo.

Hilos Sueltos Relacionados:




5. CORPOGUAVIO Se Vincula Con el CTP GUASCA | Gracias Ing.Omar Javier Cifuentes Romero.

6. Temario de la Capacitación de CORPOGUAVIO al CTP GUASCA | 1 De Octubre

7. Nace en GACHALA la Idea de Un CTP GUAVIO

8.CTPs del Guavio: Unidos Por el Desarrollo De la Región a través de Una Comunidad De Aprendizaje


Actualizaciones:

1. 

-------------------------------

Contenido 
Presentación
I. Generalidades de MIPG
II. Dimensiones Operativas de MIPG 
1ª. Dimensión: Talento Humano 
1.1 Alcance de la Dimensión
1.2 Política de Gestión Estratégica del Talento Humano 
1.3 Política de Integridad
1.4 Atributos de calidad de la Dimensión
2ª. Dimensión: Direccionamiento Estratégico y Planeación 
2.1 Alcance de esta Dimensión
2.2 Política de Planeación institucional
2.3 Política de Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto Público 
2.4 Política de Compras y Contratación Pública
2.5 Atributos de calidad para la Dimensión 
3ª. Dimensión: Gestión con valores para resultados
3.1 Alcance de esta Dimensión
3.2 Esquema Operativo Institucional 
3.2.1 Política de Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos
3.2.2 Otros aspectos importantes a tener en cuenta 
3.3 Relación Estado Ciudadano 
3.3.1 Política de servicio al ciudadano 
3.3.2 Política de Simplificación, Racionalización y Estandarización de trámites
3.3.3 Política de Participación Ciudadana en la Gestión Pública
3.3.4 Política Gobierno Digital
3.4 Políticas que fortalecen la gestión institucional y el buen manejo de los recursos
3.4.1 Política de Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción
3.4.2 Política de Seguridad Digital
3.4.3 Política de Defensa Jurídica
3.4.4 Política de Mejora normativa 
3.5 Atributos de calidad para la Dimensión 
4ª. Dimensión: Evaluación de Resultados
4.1 Alcance de la Dimensión
4.2 Seguimiento y evaluación de la gestión institucional 
4.3 Atributos de calidad de la Dimensión
5ª Dimensión: Información y Comunicación
5.1 Alcance de la Dimensión
5.2 Recomendaciones para una adecuada gestión de la información y comunicación
5.3 Política Gestión Documental (Política de Archivos y Gestión Documental) 
5.4 Política de Gestión de la Información Estadística 
5.5 Atributos de calidad a tener en cuenta en la Dimensión 
6ª Dimensión: Gestión del Conocimiento y la Innovación 
6.1 Alcance de esta Dimensión
6.2 Politica De Gestión Del Conocimiento e Innovación
6.3 Atributos de calidad a tener en cuenta en la Dimensión  
7ª Dimensión: Control Interno
7.1 Alcance de esta Dimensión
7.2 Auto Diagnostico Para La Politica De Control Interno
6.3 Atributos de calidad a tener en cuenta en la Dimensión 

lunes, 30 de septiembre de 2024

Nuestro DIPLOMADO EN Modelo Integrado de Planeación Y Gestion - MIPG En la ESAP

 


"Está dirigido a servidores públicos 
y, en general, 
a los ciudadanos que
 estén interesados en conocer el deber ser 
del funcionamiento de las entidades públicas
 que se ha concebido desde un enfoque sistémico
 articulando en un solo modelo los requisitos establecidos
 por cada una de las entidades rectoras en los temas de gestión.

El propósito del MIPG
 es que a través de la articulación de estos requisitos, 
el Estado, a través de cada una de sus entidades,
 fortalezca su gestión para que pueda
generar el valor público esperado,
 es decir, 
atender con criterios de calidad 
las necesidades y problemas de los ciudadanos."


Hilos Sueltos Relacionados:

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

EL DIA DE HOY

El dia de Hoy, 30 de Septiembre iniciamos el DIPLOMADO En el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG.

COMO CIUDADANO

Como Ciudadano Guasqueño estoy interesado en conocer el DEBER SER del Funcionamiento de la Administración Municipal de Guasca.

¿QUE ESPERAMOS DEL DIPLOMADO?

Con el Conocimiento que nos brindará este DIPLOMADO esperamos COLABORAR con la Administración Muncipal de Guasca, a que esta Genere el Valor Publico Esperado, atendiendo con CALIDAD las Necesidades y Problematicas de Guasca.

QUEDÓ UNA META "193" MIPG

En el Plan de Desarrollo Guasca 2024-2027 quedó Una Meta Para el MIPG. Según Consta En la Matriz Excel DESACTUALIZADA que tengo en mi poder como Consejero Territorial de Planeación. El consecutivo de pronto no coincide con el actual, lo mismo que su contenido, pero es lo que tenemos. Figura asi:


Según esta información, el Municipio de Guasca, Ingresa con Una Implementación de MIPG en un 76% y se espera llegar en los CUATRO (4) años a un 78% de su Implementación, es decir, en esta Administración NO veremos el MIPG completo, faltarian otras Adminstraciones.

APLICACION DEL DIPLOMADO

Como parte de la APLICACION de este Diplomado, pienso sumergirme en el MIPG de Guasca, para conocer como está funcionando este Modelo en su 76%, mediante solicitudes a la Oficina de Planeación al respecto, que esperamos no sean tomadas como Derechos de Petición con su 15 dias habiles para su respuesta, sinó como INSUMOS de una Instancia de Planeación, Como lo es el CTP GUASCA donde estos URGEN.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre