domingo, 6 de julio de 2025

¿ En Que Estado Está El PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ( EOT, PBOT o POT ) En Su Municipio ?

 


"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

Actualizaciones:

1. 
-------------------------------

¿En Qué Estado Está El PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 ( EOT, PBOT o POT ) En Su Municipio?

En el corazón de cada municipio y distrito de Colombia late un instrumento vital: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Más que un simple documento técnico, es la hoja de ruta que define el futuro de nuestro suelo, la inversión pública y las relaciones socioespaciales de nuestro territorio.

Como Consejeros Territoriales de Planeación (CTPs), estamos profundamente comprometidos con la planificación de nuestros territorios, buscando siempre fortalecer nuestras capacidades. Pero, ¿qué ocurre cuando el camino del aprendizaje se llena de obstáculos?

Una Complicación Demasiado Familiar | Cursos Inconclusos

Seamos honestos, ¿cuántos de esos valiosos cursos y capacitaciones gratuitas, como las que ofrece la prestigiosa Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), hemos dejado a medio camino a lo largo de los años?. Esa frustración, ese "dolor de no aprovechar estos recursos de aprendizaje gratuitos" es una complicación común que muchos enfrentamos en nuestra trayectoria. A menudo, lo que nos falta no es el recurso, sino la motivación para culminarlo. Este sentir se convierte en un conflicto interno que frena nuestro avance y el potencial impacto en nuestros territorios.

Nace el Reto del Diplomado

Pero esta vez, la historia es diferente. Conscientes de este desafío personal y de que la desmotivación puede ser un obstáculo real decidimos que el "Diplomado en Ordenamiento Territorial: fundamentos para la revisión de los planes de ordenamiento territorial enfoque en PBOT y EOT" no sería uno más en la lista de cursos inconclusos. Teníamos que transformar este problema en una oportunidad. Así nació un reto inspirador dentro de nuestra naciente Red Social "Consejeros CTPs Colombia": "Terminemos Todos este diplomado".

 La iniciativa de la Red Social, lanzada el 29 de mayo como un movimiento "de abajo hacia arriba", tiene un propósito claro: romper el aislamiento que a menudo sienten los Consejeros Territoriales de Planeación (CTPs). Nuestra red busca construir una comunidad vibrante donde el conocimiento, la colaboración y el apoyo mutuo se conviertan en una fuerza imparable para la transformación de los territorios. La idea de que "entre todos en la red nos motivemos mutuamente a culminarlo" es un reflejo de cómo las comunidades exitosas logran que su público participe y se sienta parte de algo más grande. Este es nuestro "final feliz" colectivo: que todos los que nos inscribimos tengamos nuestro diploma.

El Aprendizaje que Conecta con la Realidad | Nuestro Nuevo Desafío

Mientras avanzamos en este diplomado, nos adentramos en los fundamentos técnicos de la Ley 388 de 1997 y la Ley 1454 de 2011, que son las columnas vertebrales del ordenamiento territorial en Colombia. Hemos aprendido que el ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y gestión, y un proceso de construcción colectiva de país que busca el desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambiental y fiscalmente sostenible, y regionalmente armónico. Se basa en principios como la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general, y la distribución equitativa de cargas y beneficios.

La Ley 388 de 1997, en particular, establece que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es el instrumento básico para orientar y administrar el desarrollo físico y la utilización del suelo. Dependiendo de la población del municipio, este plan puede denominarse Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para más de 100.000 habitantes, Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) para entre 30.000 y 100.000, o Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) para menos de 30.000. Todos ellos deben contener un componente general (objetivos a largo plazo), uno urbano (desarrollo físico urbano) y uno rural (interacción rural-urbana y uso del suelo rural).

Hemos comprendido que un POT debe ser una política integral de desarrollo territorial con perspectiva regional y nacional que coordine la planeación en distintos niveles (Nación, departamentos, distritos, municipios, áreas metropolitanas) bajo principios de coordinación, concurrencia, subsidiariedad y complementariedad. Las entidades territoriales, especialmente aquellas con un PBOT o EOT, tienen la posibilidad legal y estratégica de articularse y asociarse con otras entidades para lograr sus objetivos de ordenamiento.

Este aprendizaje nos lleva a una nueva y trascendental etapa del reto. No se trata solo de obtener un diploma, sino de aplicar el conocimiento para impulsar el desarrollo de nuestros territorios

Por eso, como parte fundamental de nuestro viaje y un paso crucial hacia la acción concreta, lanzamos una nueva pregunta que se convierte en nuestro próximo hito colectivo:

¿En Qué Estado Está El PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ( EOT, PBOT o POT ) En Su Municipio?

Esta pregunta no es solo un ejercicio académico; es una invitación a la reflexión y a la acción. Es el momento de poner en práctica lo aprendido, de revisar con ojos expertos las herramientas que este diplomado nos está facilitando para entender y mejorar el POT de nuestros municipios. Conocer su estado (si está vigente, si necesita revisión o ajuste, si incorpora las nuevas determinantes de superior jerarquía) es el primer paso para una planeación territorial efectiva y transformadora.

¡Únete a Nuestra Historia!

Este es solo el comienzo de nuestro camino. Te invitamos a ser parte activa de esta inspiradora narrativa de éxito y colaboración. Juntos, no solo terminaremos este diplomado, sino que seguiremos construyendo una fuerza imparable para la transformación de nuestros territorios, comenzando por entender y potenciar la columna vertebral de su desarrollo: ¡su Plan de Ordenamiento Territorial!

Decreto 1077 de 2015 | Decreto Unico Reglamentario Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

 

LINK DEL DECRETO

"7. Socializar 
e
Informar
la Gestión Del
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar
la Participación Respectiva."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

Sobre los Planes De Ordenamiento Territorial ( POT, PBOT, EOT)


3. Decreto 1232 de 2020 | Planes De Ordenamiento Territorial

4. Ley 1551 de 2012 | Normas Para Modernizar La Organizacion y Funcionamiento de los Municipios





11. INFORME: Estado de Avance Del Ordenamiento Territorial En Colombia 



ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

LIBRO 1. RÉGIMEN REGLAMENTARIO SECTORIAL

  1. PARTE 1. DISPOSICIONES GENERALES

  2. PARTE 2. VIVIENDA

  3. PARTE 3. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

  4. PARTE 4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

  5. PARTE 5. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

  6. PARTE 6. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

LIBRO 2. RÉGIMEN REGLAMENTARIO TRANSITORIO

  1. PARTE 1. DISPOSICIONES GENERALES
  2. PARTE 2. NORMAS TRANSITORIAS
LIBRO 3. DISPOSICIONES FINALES

-----------------------------------------------

LIBRO 1. RÉGIMEN REGLAMENTARIO SECTORIAL

  • PARTE 4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    1. Título 1. Disposiciones Generales

    2. Título 2. Planes de Ordenamiento Territorial (POT)

    3. Título 3. Licencias Urbanísticas

    4. Título 4. Edificaciones Sostenibles

-----------------------------------------------

LIBRO 1. RÉGIMEN REGLAMENTARIO SECTORIAL

  • PARTE 4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    • TÍTULO 2. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)

      1. Capítulo 1. Contenido y Clasificación de los POT

      2. Capítulo 2. Proceso de Formulación y Aprobación

      3. Capítulo 3. Instrumentos de Planificación Complementarios

      4. Capítulo 4. Instrumentos de Gestión del Suelo

      5. Capítulo 5. Revisión y Ajuste de los POT

      6. Capítulo 6. Participación Ciudadana

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿ En Que Estado Está El PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ( EOT, PBOT o POT ) En Su Municipio ?

  "Nunca cambias las cosas  luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo,   Construye un nuevo modelo  que haga obsoleto  e...

Entradas Populares Desde Siempre