martes, 29 de julio de 2025

Articulo 16: Contenido de los Planes Basicos de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997

  

LINK DE LA LEY 388 DE 1997

                                                                                                      "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Ley 388 de 1997 | Planes Ordenamiento Territorial

1.2 Articulo 17: Contenido de los Esquemas de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997

COMPONENTES MINIMOS

1. Componente General

1.0 Objetivos y Estrategias territoriales de largo y mediano plazo
1.1 Acciones sobre el Territorio
1.2 Sistemas de Comunicacion
1.3 Areas de Reserva
1.4 Infraestructuras y equipamientos basicos
1.5 La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana
1.6 El inventario de las zonas que presenten alto riesgo

2. Componente Urbano

2.1 La localización y dimensionamiento de la infraestructura
2.2 La delimitación de las áreas de conservación y protección
2.3 La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de interés social
2.4  procedimientos e instrumentos de gestión y actuación urbanística
2.5 La expedición de normas urbanísticas generales

3. Componente Rural

Las mismas del POT

Articulo 17: Contenido de los Esquemas de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997

 

LINK DE LA LEY

 "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Ley 388 de 1997 | Planes Ordenamiento Territorial

1.1 De largo y Mediano Plazo

1.1.1 Para la Ocupación y Aprovechamiento del suelo

2. La Division del Territorio

2.1 Suelo Rural

2.2 Suelo Urbano

3. Estructura General Suelo Urbano

4. El Plan Vial 

5.  Plan de Servicios Publicos Domiciliarios

6. Determinacion de Zonas de Riesgos y Amenazas Naturales

6.1 Medidas de protección

7. Zonas de Conservacion y Proteccion de Recursos naturales y ambientales

8. Las Normas Urbanisticas 

8.1 Para las actuaciones de Parcelacion, Urbanizacion y Construccion

Modelo De Ordenamiento Territorial, MOT | EOT GUASCA

 

LINK DEL EOT


"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA

2. Considerandos | EOT GUASCA


4. Decreto 1077 de 2015 | Decreto Unico Reglamentario Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

Actualizaciones:

1. 
------------------------------

CAPITULO IV ( Pagina 24 a Pagina 95)
MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

Sección I: Modelo de Ordenamiento Territorial

Articulo 12: Modelo de Ordenamiento Territorial Municipal

Sección II: Estructura Ecologica Principal

 Articulo 13: Objetivos y Estrategias de la EEP

 Articulo 14: ComponenteS de la EEP

 Articulo 15: Lineamientos de Politica para el manejo de la EEP 

Subseccion I: Estructura Ecologica Principal Urbana (EEPU)

 Articulo 16: 

Subseccion II: Estructura Ecologica Principal Rural (EEPRU)

Articulo 17: 

 Articulo 18: 

Articulo 19: 

Articulo 20: 

Articulo 21: 

Articulo 22: 

Articulo 23: 

Articulo 24: 

Articulo 25: 

Sección III: Gestion de Amenazas y Riesgos Naturales 

Articulo 26: 

Subseccion III: Cambio Climatico, Medidas de Adaptación y Mitigacion

Sección IV: Patrimonio Cultural

Subseccion I: Bienes de Interes Cultural y Areas de Influencia

Articulo 44

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre