Mostrando entradas con la etiqueta Comparativas Programas de Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comparativas Programas de Gobierno. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2023

Sobre el GOBIERNO ABIERTO en COLOMBIA ( 1 )

 

"...la incorporación de mecanismos participativos 
de rendición de cuentas
 
que buscan involucrar a los ciudadanos
 en la toma de decisiones colectivas
 más allá de la rutina electoral"
Tesis Angela Patricia Moreno, Introducción.

Hilos Suelto Relacionados.

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

--------------------------

Inicio este hilo del pensar con la mente puesta en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de los Candidatos a la Alcaldia de Guasca 2024-2027. La idea es observar cuanto de GOBIERNO ABIERTO contienen estos documentos entregados en la REGISTRADURIA en el momento de Inscripción de sus Candidaturas. En esta via he lanzado en el Grupo en Facebook, GUASCA COMO ESTAMOS la siguiente pregunta a los Candidatos.


Iniciaremos analizando la TESIS de MAESTRIA de
ANGELA PATRICIA MORENO, presentada en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (Link de la Tesis).

La TESIS lleva como titulo:

El modelo de Gobierno Abierto como Estrategia Para Generar Capacidades Institucionales en la en la Administración Publica en Colombia(2012-2017).


"Diferentes autores abordan el tema del Gobierno Abierto. Calderón y Lorenzo, Oszlak, Ramírez-Alujas, Corojan y Campos, concuerdan en afirmar que la conversación entre ciudadanos y funcionarios es vital para la toma de decisiones, esto abre las puertas de un gobierno para que, conjuntamente, colaboren, participen y hagan de la transparencia un principio y eje transversal en todas sus operaciones, servicios, procesos de decisión y control, generando oportunidades de cambio en las formas de gobierno por medio del trabajo en red, sustentado por pilares donde los ciudadanos son protagonistas en las decisiones públicas, recuperar la confianza y la legitimidad de la acción política en el marco de la gobernanza."

UN PREJUICIO EN LA "CULTURA" POLITICA DE GUASCA

Me gusta sondear la "Cultura politica" de Guasca y unos de sus SUPUESTOS es:
" Todo Alcalde sale con lo suyo. Unos llegan sin un peso, porque en campaña solicitaban que se les gastara un tinto y salen llenos de propiedades y dinero en los bancos. Todos van por lo suyo, llenarse sus bolsillos. Nosotros los de a pie los votantes pedimos que hagan lo suyo, pero que hagan obras en favor de la comunidad. Con 4 millones, digamos 5 cinco millones, no es posible que salgan con tanto".
Estos SUPUESTOS en las mentes de las personas de a pie, de los que colocan los votos es una DESCONFIANZA en la Gobernanza Local. Se necesita de los actuales CANDIDATOS a la Alcaldia de Guasca, ACCIONES efectivas que vayan a atacar esta desconfianza en la institución que van a gobernar.

Una de estas ACCIONES en un VERDADERO COMPROMISO con el GOBIERNO ABIERTO en Nuestro Municipio. Que si en su Programa de Gobierno, no mencionaron esta propuesta o iniciativa, o si lo hicieron solo por mencionarla y no la desarrollaron con metas MEDIBLES de que van a cumplir esta iniciativa, se COMPROMETAN por lo menos en llevar esa iniciativa como una ADICION a su PLAN DE DESARROLLO en el caso de ganar las elecciones.

...continuará...

lunes, 4 de septiembre de 2023

ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

 

LINK DE LA CARTILLA

"El programa de gobierno

 es uno de los más importantes instrumentos

 políticos y técnicos 

de los procesos político-electorales, 

de gestión del desarrollo,

 de gobierno y gestión pública territorial"

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

2. Plan Nacional de Formación Control Social.

3. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

Actualizaciones:

1. Septiembre 6,

----------------------------------------

Objetivo del aprendizaje

- Formular Programas de Gobierno.

Justificación - Resumen

- Compromisos y Responsabilidades.

- Que Comparten:

Gobernantes y Ciudadanos.

- Presente y Futuro

De la Entidad Territorial. 

- Obligatorio Cumplimiento

A traves del Plan de Desarrollo.

- En virtud del Voto Programatico.

Articulo 259 Constitución Politica de Colombia 1991.

- Revocatoria del Mandato por Incumplimiento del Programa de Gobierno. 

TEMA 1: El Programa de Gobierno en el ciclo de la Gestión Publica Territorial.

- Formalizar y Concretar

Propuestas y Compromisos.

- Para:

a. Garantizar Derechos Humanos.

b. Generación del Cambio Social

Equidad e Igualdad.

c.  Ciencia, Tecnologia e innovación.

d. Construcción de Paz.

e. Programas de Desarrollo Con Enfoque Territorial.

f. Victimas.

g. Sisben.

h. Enfoques Diferenciales.

i. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

j. Transparencia.

k. Participación Ciudadana.

l. Promover el Control Social de Desarrollo y de Gobierno.

- Punto de Partida para:

a. Control Politico.

b. Control Social.

c. Rendición de Cuentas a la Ciudadania.

- Primer Paso del Proceso de Planeación de la Entidad Territorial.

- Base del Plan de Desarrollo.  

TEMA 2: Ruta para la Construcción del Programa de Gobierno.

PASO 1: Conformación del Equipo Tecnico-politico.

- Equipo de Trabajo Interdiciplinario.

- Personas Idoneas y conocedoras de la Realidad. 

 PASO 2: Construcción del Enfoque y Sello de Identidad del PG.

- Sello Distintivo de la Propuestas.

-  Valores y Principios.

PASO 3: Construcción de la Agenda Tematica con Vision Territorial.

I. Identificación y consulta de Fuentes de Información.

Fuentes de Información para la construcción de PG:

 a. Consulta a lideres y actores claves del territorio.

 b. Revision de instrumentos y documentos de la gestion Municipal, Departamental y Nacional.

c.  Información Territorial consolidada en el sistema de estadisticas municipal y Departamental TERRIDATA.

d.  Inventario de Politicas Territoriales, poblacionales y Sectoriales.

 II. Analisis, Reflexión y comprension de las dinamicas del Territorio.

- Para tener en Cuenta. 

 

PASO 4: Redacción del Programa de Gobierno.

- Estructura Basica del PG.

- Presentación General del Candidato o Candidata.

- Diagnostico.

- Componente Estrategico.

- Construcción del Enfoque y Sello del PG.

 - Estrategias y Programas Banderas.

- Identificación de Posibles Fuentes de Financiación.

- Recomendaciones para la Redacción del Texto final del PG. 

PASO 5: Presentación del PG a la Ciudadania.

 - Proceso Participativo para su Validación.

- Propiciar la discusión y el Debate.

- Consulta a Lideres. 

- Utilizar herramientas de comunicación. 

PASO 6: Inscripción del PG.

 - Calendario Electoral.

- Publicación de PGs en Organo oficial de la Entidad Territorial.

- Disponibles en Pagina web de la Registraduria. 

PASO 7: El PG en la Campaña Electoral y el Debate Politico.

- PG base y fundamento de la Campaña Electoral y Politica.

- No es posible modificar su contenido - Pendiente de Nuevos aportes.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre