Mostrando entradas con la etiqueta Control Interno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control Interno. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2025

Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca

 

"El diálogo 
es el camino
 hacia la comprensión mutua 
la construcción de 
un futuro compartido."- 
Anónimo 


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. El CTP y La OFICINA DE CONTROL INTERNO


4. Ley 87 de 1993: Ejercicio del CONTROL INTERNO

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

Una Iniciativa del Ingeniero Germán Montoya

Como miembros activos de la comunidad y participantes en la construcción de nuestro territorio, sabemos que el Consejo Territorial de Planeación (CTP) juega un papel crucial como órgano consultivo y de participación ciudadana en la planificación de nuestro desarrollo. El CTP es la voz de la gente en la definición de las prioridades y estrategias que guiarán el futuro de nuestro municipio.

En este espíritu de colaboración y mejora continua, quiero compartir con ustedes una noticia que considero muy positiva y que marca un hito en la gestión pública de Guasca. Por iniciativa del jefe de la Oficina de Planeación, el Ingeniero Germán Montoya, este jueves tendremos un encuentro con la Oficina de Control Interno (OCI),- recién establecida en nuestra Administración Municipal hace menos de un mes,- para colaborar en la actualización del reglamento interno del CTP. ¡Así es! La OCI, ese ente que tradicionalmente asociamos con auditorías y supervisiones, está tendiendo un puente hacia la participación ciudadana en Guasca, gracias a la visión del Ingeniero Montoya.

Nuestro reglamento interno, que data del 2012, necesita una revisión para adaptarse a los nuevos tiempos y garantizar que la participación ciudadana sea lo más efectiva posible. Este acercamiento, que celebro enormemente, me recuerda el curso que realicé el año pasado sobre "Diálogo Social para el Control Social y su articulación con el sistema de control interno institucional". En ese espacio, aprendí que el control interno no debe ser un ente aislado, sino un aliado de la ciudadanía en la vigilancia de la gestión pública.

El objetivo de este artículo es explorar cómo esta iniciativa del Ingeniero Germán Montoya, con el apoyo de la OCI en su primera acción de apoyo al CTP, puede fortalecer el diálogo entre el control interno y el control social, mejorar la transparencia y la eficacia de la gestión pública territorial en Guasca, y empoderar a la ciudadanía en la planificación del desarrollo.

Un Reglamento Desactualizado | Obstáculos a la Participación Ciudadana

¿Por qué es importante actualizar nuestro reglamento interno? La respuesta es sencilla: porque un reglamento desactualizado puede convertirse en un obstáculo para la participación ciudadana. Procedimientos poco claros, requisitos excesivos, falta de transparencia etc. Son muchas las formas en que un reglamento obsoleto puede limitar nuestra capacidad de incidir en las decisiones que afectan nuestro futuro.

Imaginen, por ejemplo, que el reglamento actual establece procedimientos complicados para presentar propuestas o que no contempla el uso de herramientas digitales para facilitar la participación a distancia. En ese caso, estaríamos perdiendo valiosas oportunidades de escuchar las voces de todos los ciudadanos y de construir un plan de desarrollo que refleje las necesidades y aspiraciones de nuestra comunidad.

La Oficina de Control Interno al Rescate

Es por eso que valoro la iniciativa del Ingeniero de colaborar con nosotros en la actualización del reglamento interno. Este gesto demuestra que la Oficina de Planeación, con el apoyo de la OCI, a pesar de su reciente llegada a la administración municipal, está dispuesta a ir más allá de su función tradicional de supervisión y auditoría para convertirse en un aliado estratégico de la participación ciudadana y la buena gobernanza en Guasca.

La OCI puede aportar su experiencia y conocimientos técnicos para garantizar que el nuevo reglamento cumpla con los principios de legalidad, transparencia, eficiencia y eficacia. Además, puede ayudarnos a identificar las mejores prácticas en materia de participación ciudadana y a adaptar el reglamento a las necesidades específicas de nuestro CTP.

Diálogo Social en Acción: Construyendo un Reglamento con la Gente

Este proceso de actualización del reglamento interno no puede ser un ejercicio meramente técnico. Debe ser un proceso de diálogo social en el que involucremos a todos los actores relevantes: los miembros del CTP, los funcionarios de la administración pública, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general.

El diálogo social nos permitirá identificar las necesidades y expectativas de la comunidad, generar consenso sobre los cambios que se deben realizar y garantizar que el nuevo reglamento sea legítimo y eficaz. En este sentido, las herramientas y metodologías que aprendí en el curso sobre "Diálogo Social para el Control Social" serán de gran utilidad para facilitar este proceso participativo.

Un Futuro Prometedor

¿Qué esperamos lograr con esta actualización del reglamento interno? ¡Mucho! Esperamos fortalecer la participación ciudadana, mejorar la transparencia en la toma de decisiones, aumentar la eficacia de la gestión pública y empoderar a la ciudadanía en la planificación del desarrollo.

Imaginemos un CTP con un reglamento moderno y transparente, que facilite la participación de todos los ciudadanos, que promueva el debate abierto y constructivo, y que garantice que las decisiones se tomen de manera informada y responsable. ¡Ese es el CTP que queremos construir en Guasca!

Uniendo Fuerzas por la Gobernanza Territorial

En conclusión, quiero destacar la importancia de esta iniciativa del Ingeniero Germán Montoya, con el apoyo de la Oficina de Control Interno en cabeza del Administrador Publico Daniel Rodriguez, de colaborar con el CTP en la actualización de su reglamento interno. En Guasca, este es un primer paso que puede marcar la diferencia. Es un ejemplo inspirador de cómo el control interno y el control social pueden trabajar juntos para fortalecer la gobernanza territorial, promover la transparencia y la participación ciudadana, y construir un futuro más próspero y equitativo para todos.

¡Espero sus comentarios y sugerencias!
 ¿Qué esperan ustedes de este nuevo reglamento interno del CTP en Guasca?

lunes, 14 de octubre de 2024

Nuestro DIPLOMADO En: " Sistema de Control Interno Basado en el Modelo Estandar de Control Interno - MECI" Con la ESAP

 

"Desde la Ley 87 del 29 de noviembre de 1993,
 el Congreso de la Repúblicaestableció 
normas para el ejercicio del control interno
 en las entidades y organismos del Estado, 
definiendo al control interno como
 un “sistema” integrado;
 posteriormente, 
el Decreto 1083 de 2015,
 establece que esa integración debe constituirse con: 

- El esquema de controles de la organización 

La gestión de riesgos

 – La administración de la información y los recursos

– y el conjunto de planes,
métodos,
 principios
normas,

procedimientos
 y mecanismos de verificación
 y 
evaluación 
adoptados por la entidad,
 dentro de las políticas trazadas por la dirección
 y en atención a las metas,
 resultados 
objetivos propuestos."


Hilos Sueltos Relacionados:

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

¿PARA QUE EL CONTROL INTERNO ?

"Este busca la Eficacia y Eficiencia de las Operaciones, Confiabilidad de la Información Financiera, conformidad con leyes y regulaciones aplicables, asi como salvagualdar los activos, a partir de un ejercicio de direccionamiento estrategico basado en comprender las dinámicas y demandas del contexto Externo, frente a las fortalezas y debilidades internas de la Organización , para posteriormente planificar en consecuencia a esa Información".

ESTA INTEGRADO POR:

  1. El Esquema (estructura) de la Organización
  2. Planes
  3. Metodos
  4. Principios 
  5. Normas
  6. Procedimientos
  7. Mecanismos de Verificación
  8. Mecanismos de Evaluación
FIN ULTIMO

"Procurar que todas las Actividades, Operaciones y Actuaciones, asi como la Administración de la Información y de los Recursos se lleven a cabo de acuerdo con las Normas Constitucionales y legales Vigentes, dentro de las Politicas Trazadas por la Alta Dirección  y en atención a las metas u objetivos Previstos".

ESTRUCTURA MECI


1. AMBIENTE DE CONTROL




LINEAS DE REPORTE



2. EVALUACION DEL RIESGO



3. ACTIVIDADES DE CONTROL



4. INFORMACION Y COMUNICACION


5. ACTIVIDADES DE MONITOREO

LINEAS DE DEFENSA




viernes, 6 de septiembre de 2024

UN CANAL DE COMUNICACION Con El DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL Por Oficina

 

"Paso 1. Crear el canal de comunicación
consiste en concretar un canal de comunicación
 permanente, eficiente y útil 
que permita el flujo de información o comentarios 
entre
 la entidad
 y 
la ciudadanía interesada en ejercer el control social.

 Este paso debe ser controlado por 
los líderes de proceso
 y sus equipos de trabajo
 como la primera línea de defensa.
 Ya sea que el proceso de articulación para el diálogo social 
haya sido por iniciativa de la ciudadanía
 o 
por iniciativa de la entidad"


Hilos Sueltos Relacionados:

 

 1.3.0 EL CONTROL SOCIAL

 1.4 Mi CURSO De Gerencia En Proyectos Bajo Estandares del PMI


3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

----------------------


PRIMERA ACTIVIDAD PARA CREAR EL CANAL DE COMUNICACION


LA OFICINA DE CONTROL INTERNO, TERCERA LINEA DE DEFENSA

La Oficina de Control Interno de la Entidad Publica, DEBE, tener su SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Dentro de este deben figurar las LINEAS DE DEFENSA Para el Dialogo Social del Control Social, Con cada Uno de los Responsables por Procesos y Equipos De Trabajo (Secretarias y Oficinas).

LINEAS DE DEFENSA PARA EL DIALOGO SOCIAL
  1. Primera Linea: Lideres de Proceso y Sus Equipos De Trabajo(Secretarias y Oficinas).
  2. Segunda Linea: Servidores Publicos del Nivel Directivo o Asesor.
  3. Tercera Linea: Oficina de Control Interno o Quien haga sus Veces.
CADA SECRETARIA U OFICINA,  DEBE TENER SU CANAL

Cada Oficina DEBE Elegir el medio de comunicación más adecuado según las características de la población (página web, redes sociales, cartelera informativa, buzón de sugerencias, correo electrónico, entre otros). Por Lo general un Grupo de Whatsapp Es los Más Adecuado para una COMUNICACION, permanente, eficiente y Util Con el Control Social de su Proceso.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Mi Curso de "Dialogo Social Para El Control Social Y Su Articulación con El Sistema De Control Interno Institucional

 

"El control a la gestión pública
 es el proceso administrativo de
 verificación, evaluación y regulación

 que busca que las actividades de las entidades del Estado
 se desarrollen en el marco de las normas constitucionales y legales vigentes 
y dentro de las políticas trazadas
 en atención a las metas, recursos y objetivos previstos.

 Es así como el control interno en las entidades públicas
 
y el control social a la gestión pública

 comparten los mismos propósitos de revisión
 para asegurar que las entidades cumplan con
 los objetivos 
y los planes 
diseñados para programados en cada vigencia."
Introducción

Hilos Sueltos Relacionados:




5. Se la "montaron" a la Meta de LIBERTAD RELIGIOSA En el Concejo Municipal

6. Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

7.  Programa De Gobierno de Dr. Wilfrido Cotes 2024-2027

8. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

9. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizaciones:

1. Octubre 10, 

-------------------------------


Introducción 

1 . ¿ Que Entender Por DIALOGO SOCIAL En la Participación Ciudanada?
2 . ¿ Que Es y Como Hacer Control Social A la Gestion Publica? 
3 . Marco De Referencia Del Sistema de Control Interno
4 . Dalogo Social Para el Control Social Y su Articulacion Con el Sistema de Control Interno.
--------------------------------
LLEVAR A LA PRACTICA

Trataremos de llevar a la Practica este CURSO, Mediante La Participación Ciudadana en la SALUD del Municipio de Guasca, que Iniciamos el dia Lunes 2 de Septiembre a las 4 de la Tarde en la Oficina del Personero Municipal, donde estaremos conformando con las personas que deseen PARTICIPAR, Una VEEDURIA EN SALUD.

CONTROL SOCIAL EN SALUD

La Veeduria En Salud que vamos a conformar, fué solicitada por la Administración Municipal en un EJERCICIO de Transparencia y Gobierno Abierto, CUMPLIENDO el Dr. Wilfrido Cotes con "estrategias para garantizar una administración transparente, honesta y de cara a la comunidad" en Su PROGRAMA DE GOBIERNO.
"Considero que la Administración Pública debe generar confianza entre los ciudadanos garantizando el manejo de los recursos públicos de manera honesta y transparente, para que los mismos sean bien invertidos y la imagen institucional no se vea afectada por actuaciones de corrupción que menoscaben el interés general como principio constitucional de la Administración Publica; por ello considero de vital importancia que se generen estrategias para garantizar una administración transparente, honesta y de cara a la comunidad"
La Veeduria En Salud es Pues una Estrategia para Garantizar una Administración Municipal TRANSPARENTE, HONESTA y de CARA A LA COMUNIDAD.

NO QUERIA ASUMIR ESTA RESPONSABILIDAD

Desde hace varios meses me vienen invitando a conformar esta Veeduria En Salud, pero NO queria asumir esta responsabilidad, teniendo Yá otra, la del CTP GUASCA, que aunque NO soy el Presidente de esta Instancia, quiero dar todo lo posible para que AL FIN funcione como debe ser.

La semana pasada pasé por un tema diferente a la Personeria Municipal, y el Señor Personero me hizo la invitación esta vez, ya que solo habia una persona interesada y se necesitaban dos. Me puso a pensar todo ese dia, la ESCASA participación Ciudadana en Guasca y al otro dia le manifesté que le iba a colaborar y agendamos una cita para la conformacion de la Veeduria el dia Lunes 2 de Septiembre, HOY a las 4 de la tarde en su oficina.

"las obligaciones establecidas en las leyes 850 de 2003, 489 de 1998 y 1757 de 2015, cada entidad pública debe organizar e implementar el proceso de diálogo social para el control social en articulación con el sistema de control interno a través desde las líneas de defensa, bien sea por iniciativa propia o en respuesta a peticiones ciudadanas."

miércoles, 28 de agosto de 2024

Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

 

LINK DEL DOCUMENTO

"Según el procedimiento definido en esta guía
 y las obligaciones establecidas en
 las leyes 850 de 2003,
 489 de 1998
 y 
1757 de 2015
cada entidad pública 
debe
 organizar e implementar 
el proceso de diálogo social 
para el control social 
en articulación con
 el sistema de control interno 
a través desde las líneas de defensa, 
bien sea por iniciativa propia 
en respuesta a peticiones ciudadanas."
Introducción Pagina 8

Hilos Sueltos Relacionados:

Actualizaciones:

1. Septiembre 2,

-------------------------------

81 Paginas del Documento

------------------------------------

Introducción

- El Control a la Gestión Publica.

- La Complementariedad del Control Interno y el Control Social.

- Consulta Publica de la guia.

- Epigrafe

1. ¿Que Entender Por DIALOGO SOCIAL En la PARTICIPACION CIUDADANA?

- Conceptualización de DIALOGO SOCIAL

- El Principal Objetivo del DIALOGO SOCIAL

- Marco Legal , Ley 1757 de 2015.

2. ¿Que es y Como Hacer CONTROL SOCIAL a La GESTION PUBLICA?

- El DIALOGO SOCIAL como mecanismo de PARTICIPACION CIUDADANA.

- La PARTICIPACION CIUDADANA es un Derecho Fundamental.

- Leyes.

- El Control Permite.

- Ley 850 de 2003: Veedurias Ciudadanas.

2.1 Intrumentos y Mecanismos Para Ejercer el CONTROL SOCIAL.

2.2 Responsabilidades de las Entidades Publicas Frente al CONTROL SOCIAL.

- Ley 489 de 1998

2.3 Especificidades de los ACTORES SOCIALES presentes en el CONTROL SOCIAL.

3. Marco De Referencia Del SISTEMA DE CONTROL INTERNO.

3.1 ¿Que es CONTROL INTERNO?

3.2 Esquemas de Lineas de Defensa.

4. DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

4.1 El DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional



Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre