Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Abierto. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2023

Esquema: "MODELO DE ESTADO ABIERTO | Conpes 4070 del 2021"

 

LINK DEL DOCUMENTO

Hilos Sueltos Relacionados:

0Ley Estatutaria de PARTICIPACION CIUDADANA, Ley 1757 de 2015

0.1 El MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS, MURC.

1. ADMINISTRACION MUNICIPAL - GUASCA RENACE

1.1 PLAN DE DESARROLLO, Guasca Renace ( 1 )

1.2 El MIPG de Guasca Renace.

1.3 El Seguimiento y la Evaluación de Plan de Desarrollo.

1.4 Sobre El VIAJE a SANTA MARTA De los ADULTOS MAYORES De Guasca ( 12,... )

1.5  PROBLEMATICA De los Extranjeros en Guasca 

1.6  Palabras del Señor Alcalde sobre la solicitud de TRASLADO INMEDIATO del Comandante de Policia.

1.7 RENDICION DE CUENTAS, Guasca Renace

2. CONCEJO MUNICIPAL 2020-2023

2.1 ¿Como puede ser posible que los CONCEJALES , no sean COHERENTES?

2.2 Rendición de Cuentas Concejo Municipal

2.3 MENU PARTICIPA Concejo Municipal

2.4 No cumplió el Concejo con el Menu Participa.

2.5 Concejo Guasca Como Estamos ( 1 )

3. EL CONTROL SOCIAL Y POLITICO

3.1 Sobre GOBIERNO ABIERTO En Colombia.

3.2 El CONTROL SOCIAL en Colombia.

3.3 Esquema : "Plan Nacional de CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA"

3.4 Lineamientos Menu Participa.

3.5 Sobre la Medidicion de Desempeño Municipal - MDM ( 1 )

3.6 De Bogotá Como Vamos a GUASCA COMO ESTAMOS ( 1 )

3.7 Una Problematica en Guasca: La Falta de un Verdadera CULTURA POLITICA En Guasca.

Actualizaciones:

...

----------------------------

Documento aprobado el 20 de diciembre del 2021.

Contiene 112 Paginas.


TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO
- La mejora continua de la calidad de la democracia.
- El problema central.
- Un modelo de estado abierto.
- Las acciones propuestas en esta politica.

1. INTRODUCCIÓN 
- Modernización y eficiencia de la gestión publica.
- La transición hacia un Estado Abierto.
- La situación de confianza de los ciudadanos.
- Persiste una dificultad.
- Ell gobierno nacional avanza.
- seis(6) sesiones.

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 

2.1. Antecedentes
- Estados hacia la consolidación de Estados Abiertos.
- Alianza Para el Gobierno Abierto AGA.
- Cuatro(4) Planes de Acción de Gobierno Abierto.
- Ausencia de Propuestas Novedosas en materia de gobierno Abierto.
- CLAD 2016.
- Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
- OCDE 2020
- Colombia en mora de generar una reglamentacion.
- Esfuerzos importantes para la consolidacion del modelo de estado abierto.
- MIPG 2015, 2017
- Politicas de MIPG
- Recolección de insumos Ciudadanos.
- Esfuerzos institucionales.

2.1.1. Transparencia y acceso a la información
- Ley 1712 de 2014, reglamentado por el Decreto 103 de 2015 ,compilado en Decreto 1081 de 2015.
- Resolucion 1519 de 2020 del Mintic.
- El pais debe trascender lo dispuesto.

2.1.2. Integridad pública 
- Decreto 1499 de 2017: Codigo de Integridad.
- Ley 2013 de 2019.
- Ley 2016 de 2020, Sistema Nacional de Integridad.
- No existe suficiente informacion sobre el impacto.

2.1.3. Legalidad y lucha contra la corrupción 

2.1.4. Diálogo y corresponsabilidad
- Ley 1757 de 2015: Estatuto de Participación Ciudadana.
- Pacto por la Legalidad Plan Nacional de Desarrollo 2028-2022

2.1.5. Innovación pública 
- Limitaciones para implementar.

2.1.6. Esfuerzos presupuestales para la transición hacia un Estado abierto

2.2. Justificación
- Objetivo de transformar el relacionamiento Estado - Ciudadania.

3. MARCO CONCEPTUAL 

3.1. Transparencia y acceso a la información
3.2. Integridad pública
3.3. Legalidad y lucha contra la corrupción 
3.4. Diálogo y corresponsabilidad
3.5. Innovación pública 

4. DIAGNÓSTICO 

4.1. Débil garantía del derecho de acceso y uso de la información pública 

4.1.1. Limitados mecanismos para facilitar el acceso a la información pública 
4.1.2. Escasas acciones orientadas a la transparencia focalizada

4.2. Insuficiente consolidación de una cultura de integridad pública

4.2.1. Débil gestión del talento humano que desincentiva el desempeño y el comportamiento íntegro 
4.2.2. Mecanismos desarticulados para la gestión preventiva de conflictos de intereses en las entidades públicas 

4.3. Respuesta institucional limitada ante hechos de corrupción y otras conductas indebidas

4.3.1. Aplicación débil de un enfoque integral para la gestión de riesgos de corrupción.
4.3.2. Mecanismos débiles para el trámite de reportes y denuncias de corrupción, y protección al denunciante
4.3.3. Débil articulación para la generación de información, investigación y sanción de prácticas corruptas

4.4. Baja generación de valor público a partir de acciones de articulación con actores sociales y sector privado

4.4.1. Procesos de rendición de cuentas y control ciudadano débiles que afectan los procesos de las políticas públicas
4.4.2. Debilidades en la corresponsabilidad de actores sociales y privados en la generación de confianza

4.5. Insuficientes conocimientos y apropiación de metodologías y herramientas a nivel institucional para la adopción e implementación de la innovación pública como elemento transversal del Estado abierto

5. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA

5.1. Objetivo general

5.2. Objetivos específicos

5.3. Plan de acción

5.3.1. Fortalecer la garantía del derecho de acceso a la información pública que permitan un diálogo transparente e informado entre la ciudadanía y el Estado 
5.3.2. Desarrollar la cultura de integridad pública como elemento fundamental para hacer prevalecer el interés público sobre el privado
5.3.3. Consolidar la capacidad institucional de lucha contra la corrupción y la cultura de la legalidad para fortalecer la gestión pública y lograr el equilibrio entre expectativas ciudadanas y respuestas institucionales
5.3.4. Robustecer los procesos de corresponsabilidad entre actores para la generación de valor público y la resolución conjunta de problemas públicos
5.3.5. Impulsar iniciativas de innovación pública como una herramienta transversal para consolidar procesos guiados hacia un Estado abierto

5.4. Seguimiento

5.5. Financiamiento 

6. RECOMENDACIONES 

jueves, 12 de octubre de 2023

EL MENU PARTICIPA de GUASCA RENACE ( 1 )

 

Hilos Suelto Relacionados:

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

1. Noviembre 6, 

--------------------------

El dia de Hoy, Jueves 12 de Octubre iniciamos el ANALISIS del MENU PARTICIPA dentro de la Pagina Web de la ALCALDIA MUNICIPAL DE GUASCA, Aqui su link.

MENU PRINCIPAL DE LA PAGINA WEB DE LA ALCALDIA


En este MENU PRINCIPAL encontramos CINCO(5) submenus:

a. Transparencia y Acceso a la Información Publica.

b. Atención y Servicios a la Ciudadania.

c. Participa

d. Noticias.

e. Un submenu tipo "hamburguesa" con los siguientes submenus:

e.1 Nuestro Municipio.

e.2 Documentos.

e.2 Informate.

e.3 Nosotros.

e.4 Cultura, Ambiente y Turismo.

e.5 Secretaria de Hacienda.

e.6 Entidades Relacionadas.

Nos CENTRAREMOS en el MENU "Participa" de la Pagina Web de la Alcaldia.

MENU PARTICIPA DE LA ALCALDIA DE GUASCA


Este MENU PARTICIPA tiene siete(7) submenus:

1. Diagnostico e identificación de Problemas.

2. Planeacion y Presupuesto Participativo.

3. Consulta Ciudadana.

4. Colaboración e Innovación.

5. Rendición de Cuentas.

6. Control Ciudadano.

7. Veedurias Ciudadanas.

1. DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

Encontramos DOS(2) FORMULARIOS de Google Forms, del mismo dia 30 de Noviembre del 2022.

a. FORMULARIO: CARACTERIZACION- Elaboracion del PAAC 2023.

Activo.

b. FORMULARIO: Cuestionario Base Politicas Publicas Guasca. 

Ya Cerrado.

2. PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Completamente VACIO.

3. CONSULTA CIUDADANA

Completamente VACIO.

4. COLABORACION E INNOVACION

Completamente VACIO.

5. RENDICION DE CUENTAS


Contiene UNA imagen de PROPAGANDA del Evento de una "Supuesta" Rendición de Cuentas de Niños, Niñas, Adolecentes y Jovenes. Ni siquiera tiene el link a la pagina de Facebook del EN VIVO que hicieron ese 29 de Septiembre del 2023 en el Parque con Gran Sonido y eventos culturales.

6. CONTROL CIUDADANO


Completamente VACIO.

7. VEEDURIAS CIUDADANAS


TRES(3) documentos:

1. PDF: Comprometete con la Creacion de Veedurias Ciudadanas. 7 de Febrero 2020.

2. PDF. Convocatoria Conformacion de Veedurias Ciudadanas.7 de Febrero 2020.

3. EXCEL: Directorio de las Juantas de Accion Comunal.

miércoles, 4 de octubre de 2023

El GOBIERNO ABIERTO En Los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca 2024-2027 ( 1 )

 


Hilos Suelto Relacionados:

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

--------------------------

Son TRES(3) los pilares del GOBIERNO ABIERTO:

a. Transparencia.

b. Participación.

c. Colaboración.

Analizaremos estos tres pilares en los ocho(8) PROGRAMAS DE GOBIERNO(PG) de Guasca 2024-2027.

1. TRABAJEMOS POR UN GUASCA PARA TODOS, Guillermo Cardenas.

1.1 La TRANSPARENCIA un Principio del PG, Pagina 12.

1.2 La TRANSPARENCIA y la HONESTIDAD como Valor del PG, Pagina 13.

1.3 La PARTICIPACION CIUDADANA en la Construcción del PG, Pagina 23.

1.4 La PARTICIPACION CIUDADANA en su Gobierno, Pagina 54.

- Formularemos e implementaremos la política pública de participación ciudadana, para lograr que la población participe de manera efectiva.

- Realizaremos ciclos de capacitaciones a las JAC, asociaciones y organismos, apoyándolos en su fase de legalización junto con la forma idónea de administrar,y formular proyectos para que se presenten en convocatorias a nivel nacional y departamental.

- Gestionaremos a nivel departamental y nacional dotación mobiliario y tecnología requeridos para las JAC, para lograr un buen funcionamiento de las mismas.

1.5 Mención explicita de GOBIERNO ABIERTO.

No hace una mención EXPLICITA de la Iniciativa de GOBIERNO ABIERTO, aunque si toca explicitamente dos(2) de sus pilares e implicitamente el faltante.

PUNTO VERDE en este aspecto.

2. LA FUERZA DE LA EXPERIENCIA, Miguel Arturo Garavito Diaz.

No menciona NINGUNO de los Pilares del GOBIERNO ABIERTO en lo absoluto.

PUNTO ROJO en este aspecto.

3. POR LA GUASCA QUE SOÑAMOS, Julio Garzón.

3.1 Gobierno transparente eficaz y eficiente, por la Guasca que soñamos. Ultima pagina.

- Toda nuestra gestión se tiene que realizar con honestidad y transparencia, cumpliendo con la normatividad vigente, basados en la función administrativa realizando nuestras tareas diarias con eficiencia y eficacia ofreciendo una atención a la comunidad amable y eficiente sin ningún sesgo político o social. En aras a conseguir lo anterior, presentamos las siguientes propuestas:

- Escenarios participativos y rendición de cuentas (1 anual)

- Garantizar el manejo transparente y eficiente de los recurso y patrimonio publico

- Renovación de la planta de cargos tanto de la administración en el marco del cumplimiento de los principios rectores fijados desde la función pública, la ley y la Constitución. Garantizando mas y mejores profesionales y seres humanos a disposición de la comunidad.

- Se realizarán por lo menos una vez al mes un consejo de gobierno para hacer seguimientos
al cumplimiento de las metas

- Garantizar la conformación de veedurías ciudadanas para realizar seguimiento a las
diferentes obras adelantadas por el municipio sin restricción alguna.

3.2 Mención explicita de GOBIERNO ABIERTO.

No hace una mención explicita de Gobierno Abierto, pero en el objetivo y propuestas mencionados en estas lineas dedicadas exclusivamente a un "Gobierno Transparente, Eficaz y Eficiente", lo hacen merecedor de un PUNTO VERDE en este aspecto.

4. SEMBRANDO SUEÑOS, COSECHANDO ESPERANZAS, Fernando Marroquin.

4.1 Vision basada en un "Proceso Participativo".

4.2 Mision "..en una gestión participativa y comunitaria. A través de transparencia y moralidad,..".

4.3 "Nuestra gestión estará guiada por la ética, la transparencia y la responsabilidad,"

4.4 "construiremos un municipio donde la participación comunitaria sea valorada y fomentada."

4.5 Colaboración: "...trabajaremos de la mano con cada guasqueño"

4.6 Mención explicita de GOBIERNO ABIERTO.

No hace una mención explicita de Gobierno Abierto, en sí, pero menciona cada uno de sus pilares  lo hacen merecedor de un PUNTO VERDE en este aspecto.

5. MENOS ESCRITORIO MAS TERRITORIO, Alexandra Rincon.

No menciona NINGUNO de los Pilares del GOBIERNO ABIERTO en lo absoluto.

PUNTO ROJO en este aspecto.

6. GUASCA NUESTRA CASA, Roger Casas.

6.1 Resalta la Transparencia: "con un grupo de profesionales integrales, transparentes, honestos, responsables".

6.2  En su ultimo punto, "DESARROLLO INSTITUCIONAL", recoge muchos de los elementos envueltos en un GOBIERNO ABIERTO, aunque logicamente faltan algunos importantes que los puede añadir en su Plan de Desarrollo en caso de ganar las elecciones.

- Diseñar e implementar el plan de gestión documental y crear la oficina
asesora de archivo.

- Modernizar tecnológicamente la planta existente de la administración
municipal.

- Identificar una estrategia para hacer la transición de Secop I a Secop II.

- Fortalecer la emisora institucional para aumentar el rating y crear programas que sean del gusto de las poblaciones existentes en el municipio.

- Fomentar la conformación de veedurías ciudadanas y trabajar con ellas para
la ejecución del plan de desarrollo.

- Racionalizar y optimizar los más de 60 trámites y servicios que presta la
administración municipal.

- Dotar de capital humano al banco de proyectos para la formulación y
creación de un semillero de proyectos.

6.3 Mención explicita de GOBIERNO ABIERTO.

No hace una mención explicita de Gobierno Abierto, en sí, pero menciona cada uno de sus pilares  lo hacen merecedor de un PUNTO VERDE, bien verde, pues es el unico que vincula de frente al DESARROLLO INSTITUCIONAL.

7. GUASCA ACTIVA, CON FUERZA CAMPESINA, Ricardo Rodriguez.

7.1 "Objetivo: lograr una Administración de puertas abiertas, ..., vinculando funcionarios , contratistas y juntas de acción comunal,..."

7.2 En cuanto a la corrupción: "Estableceremos canales de denuncia y seguimiento frente a situaciones disciplinarias y hechos de corrupción."

7.3 El valor Publico: "para generar el mayor valor público posible."

7.4 Gobierno Digital:"Aumentaremos los servicios de la entidad que se puedan ejecutar en línea, dando alcance a la estrategia nacional de Gobierno digital, facilitando a los usuarios,
ciudadanos y grupos de interés la disposición, diligenciamiento y/o envío de formularios requeridos para la realización de los trámites y servicios.

7.5 Mención EXPLICITA de GOBIERNO ABIERTO/ESTADO ABIERTO: "Continuaremos con el cumplimiento de la estrategia Gobierno digital, través de sus cinco propósitos: 

A. Habilitar y mejorar la provisión de Servicios Digitales deconfianza y calidad; 

B. Lograr procesos internos seguros y eficientes a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión de tecnologías de información; 

C.Tomar decisiones basadas en datos a partir del aumento el uso y aprovechamiento de la información; 

D. Empoderar a los ciudadanos a través de la consolidación de un Estado Abierto;

 E. Impulsar el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes para la solución de retos y problemáticas sociales a través del aprovechamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones.

7.6 "Mejoraremos los procesos de la entidad, a partir de la tecnología, el manejo del Big data y la mejora de los sistemas de información municipal, a través de la actualización y ejecución del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PETIC).

7.7 "Adaptaremos dentro de los servicios en de la estrategia de Gobierno digital para el municipio, servicios e información de interés para niños y niñas a parir de un diseño atractivo e interactivo que motive a esta población al uso, consulta y participación de esta población en las actuaciones de la entidad."

7.8 Este programa de Gobierno, LA SACÓ DEL ESTADIO en GOBIERNO ABIERTO, Felicito publicamente al Candidato que se lleva un PUNTO VERDE ++

8. GUASCA, COMPROMISO DE TODOS, Wilfrido Cotes.

8.1 Dos(2) puntos importantes de GOBIERNO ABIERTO en el Indice.
8.2 "Considero que la Administración Pública debe generar confianza entre los ciudadanos
garantizando el manejo de los recursos públicos de manera honesta y transparente,.."

8.3 "garantizar una administración transparente, honesta y de cara a la comunidad,"

8.4 "1. Elaborar una política de lucha contra la corrupción.

2. Realizar actividades de rendición de cuentas de manera directa en las comunidades organizadas, para que estas se enteren de primera mano sobre las acciones que se adelantan.

3. Ejecutar los recursos públicos con apego a las disposiciones legales aplicables, en relación con la contratación estatal, en especial la utilización de documentos y pliegos tipo que garanticen pluralidad de oferentes en los procesos.

4. Adjudicar los procesos contractuales en audiencia pública con participación de
la comunidad beneficiaria de los proyectos y obras.

5. Socializar con la comunidad beneficiaria de los proyectos y obras, la realización
de estos, durante la estructuración de los mismos para conocer las inquietudes de la comunidad al respecto.

6. Promover las veedurías ciudadanas en cada proyecto.

7. Realizar convenios solidarios con las juntas de acción comunal y organizaciones autorizadas por la ley, para la ejecución de proyectos y obras acorde con las
disposiciones legales aplicables.

8. Promover en todos los servidores públicos la cultura de la legalidad.

9. Liderar proyectos que involucren el control interno de gestión y control interno disciplinario, propiciando mecanismos de evaluación para establecer métodos de mejoramiento en el desempeño de la entidad Municipal.

10. Elaborar decretos, resoluciones, directrices, circulares para implementar
políticas de gobierno en materia de ética, transparencia y eficiencia administrativa.

11. Darle el tramite a las denuncias en contra de los funcionarios públicos ante la
autoridad competente y su respectivo seguimiento.

12. Realizar capacitaciones que inculquen la responsabilidad del funcionario público
y su humanización."

8.5 Mención EXPLICITA de GOBIERNO ABIERTO(GA)

No realiza la mención explicita de GA , pero relaciona varios de los elementos de este, por tanto creo que se hace acreedor por colocarlos como un EJE de su programa de Gobierno en un PUNTO VERDE +.

COMPARATIVA DE GOBIERNO ABIERTO




martes, 3 de octubre de 2023

Sobre el GOBIERNO ABIERTO en COLOMBIA ( 1 )

 

"...la incorporación de mecanismos participativos 
de rendición de cuentas
 
que buscan involucrar a los ciudadanos
 en la toma de decisiones colectivas
 más allá de la rutina electoral"
Tesis Angela Patricia Moreno, Introducción.

Hilos Suelto Relacionados.

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

--------------------------

Inicio este hilo del pensar con la mente puesta en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de los Candidatos a la Alcaldia de Guasca 2024-2027. La idea es observar cuanto de GOBIERNO ABIERTO contienen estos documentos entregados en la REGISTRADURIA en el momento de Inscripción de sus Candidaturas. En esta via he lanzado en el Grupo en Facebook, GUASCA COMO ESTAMOS la siguiente pregunta a los Candidatos.


Iniciaremos analizando la TESIS de MAESTRIA de
ANGELA PATRICIA MORENO, presentada en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (Link de la Tesis).

La TESIS lleva como titulo:

El modelo de Gobierno Abierto como Estrategia Para Generar Capacidades Institucionales en la en la Administración Publica en Colombia(2012-2017).


"Diferentes autores abordan el tema del Gobierno Abierto. Calderón y Lorenzo, Oszlak, Ramírez-Alujas, Corojan y Campos, concuerdan en afirmar que la conversación entre ciudadanos y funcionarios es vital para la toma de decisiones, esto abre las puertas de un gobierno para que, conjuntamente, colaboren, participen y hagan de la transparencia un principio y eje transversal en todas sus operaciones, servicios, procesos de decisión y control, generando oportunidades de cambio en las formas de gobierno por medio del trabajo en red, sustentado por pilares donde los ciudadanos son protagonistas en las decisiones públicas, recuperar la confianza y la legitimidad de la acción política en el marco de la gobernanza."

UN PREJUICIO EN LA "CULTURA" POLITICA DE GUASCA

Me gusta sondear la "Cultura politica" de Guasca y unos de sus SUPUESTOS es:
" Todo Alcalde sale con lo suyo. Unos llegan sin un peso, porque en campaña solicitaban que se les gastara un tinto y salen llenos de propiedades y dinero en los bancos. Todos van por lo suyo, llenarse sus bolsillos. Nosotros los de a pie los votantes pedimos que hagan lo suyo, pero que hagan obras en favor de la comunidad. Con 4 millones, digamos 5 cinco millones, no es posible que salgan con tanto".
Estos SUPUESTOS en las mentes de las personas de a pie, de los que colocan los votos es una DESCONFIANZA en la Gobernanza Local. Se necesita de los actuales CANDIDATOS a la Alcaldia de Guasca, ACCIONES efectivas que vayan a atacar esta desconfianza en la institución que van a gobernar.

Una de estas ACCIONES en un VERDADERO COMPROMISO con el GOBIERNO ABIERTO en Nuestro Municipio. Que si en su Programa de Gobierno, no mencionaron esta propuesta o iniciativa, o si lo hicieron solo por mencionarla y no la desarrollaron con metas MEDIBLES de que van a cumplir esta iniciativa, se COMPROMETAN por lo menos en llevar esa iniciativa como una ADICION a su PLAN DE DESARROLLO en el caso de ganar las elecciones.

...continuará...

miércoles, 30 de agosto de 2023

MODULO 1: "Fase Sensibilización CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA".

 

LINK DE LA CARTILLA

LINK DE LOS 13 MODULOS DE CONTROL SOCIAL.

Hilos Sueltos Relacionados:

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

1. Septiembre 28, Octubre 12,31 del 2023

2. Octubre 15 de 2024, 

-------------------------------------

CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica: Hacia la construcción Colectiva de lo Publico.

- 13 Modulos.

- Momentos: Sensibilización, Conceptualización y Focalización.

- El plan Nacional de Formación.

- Concepto de LO PUBLICO.

- La importancia de la participación ciudadana.

- "Hacer parte de"

- El CONTROL SOCIAL en el marco de la Participación Ciudadana.

- El Plan nacional de formación para el CONTROL SOCIAL 

Introducción

- El concepto de democracia.

- El estado democratico.

- La Participación.

- La Incidencia.

- La Participación como Derecho fundamental.

- El CONTROL SOCIAL en el marco de la Paticipación Ciudadana.

- Ejercicio del CONTROL SOCIAL.

1. Introducción al CONTROL SOCIAL.

- El Pueblo es Soberano.

- Leyes y decretos para el CONTROL SOCIAL.

- La Veeduria Ciudadana una de las formas de hacer CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica.

- Otras modalidades de Organización.

2. La Gestión Publica Como Objeto de CONTROL SOCIAL.

2.1 ¿Que puede vigilar y controlar la ciudadania en ejercicio de CONTROL SOCIAL?

- La Gestión Publica.

- La nueva Gestion Publica.

- Sistemas de Control.

- Las actividades:

- Concepciones alrededor de LO PUBLICO.

- El CONTROL SOCIAL.

- El Control ejercidad a la Rama Ejecutiva del poder publico.

- El control a la Rama Judicial y legislativa.

- LO PUBLICO es de maxima relevancia.

3. El CONTROL SOCIAL  la Gestion Publica.

3.1 ¿Que es el CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica?

4. Pasos para el CONTROL SOCIAL.

4.1. Paso 1: Definir el objeto de vigilancia de la veeduría ciudadana.

4.2. Paso 2: Convocar a la comunidad

4.3. Paso 3: Conformación de la veeduría ciudadana.

4.4. Paso 4: Formulación y seguimiento del plan de trabajo.

4.5. Paso 5: Establecer criterios de evaluación.

4.6. Paso 6: Recoger y análizar la información obtenida.

4.7. Paso 7: Elaborar informe de veeduría.

4.8. Paso 8: Adelantar seguimiento al informe de veeduría.

4.9. Paso 9: Comunicar la ciudadanía, comunidad u organización que representa la veeduría los avances.

Anexo 1. Acta de Constitución Veeduria Ciudadana.

Anexo 2. Esquema del Plan de trabajo.

Anexo 3. La Participación Como Derecho fundamental.

1. Breve reseña historica.

- Teoria de los Derechos humanos.

- La Declaración Universal del los Derechos Humanos.

- La historia Universal.

- La Carta magna Inglesa ( 1215)

2. Los Derechos Civiles y Politicos.

- Revoluciones: Norteamericana y Francesa.

- Cartas de intenciones.

- La primera generacion de derechos civiles y politicos.

- Una cultura de igualdad mas amplia y real.

3. Derechos Economicos, Sociales y Culturales.

- Oposicion a la explotación.

- Siglos XIX y XX.

4. Los derechos de Solidaridad: Tercera generación de Derechos.

5. Participación: Un Derecho Humano.

Anexo 4. La Participación ciudadana en Colombia.

1. El Derecho a la Participación.

2. La Participacion como Derecho, Deber y medio.

3. Contexto de la Participación.

4. Diversas formas de Clasificar la Participacion.

5. Participación: No solo Politica.

6. Tipo de Participacion.

7. Dificultades Para la Participacion.

8. Confianza: Relacion Estado - Ciudadano.

- Necesidad de fortalecer la confianza en las Instituciones.

- Falta de eficacia e incidencia de los espacios de participacion de la instituciones.

- Servidores que no responden a las solicitudes de información.

- Se desvirtua la importancia de la participacion ciudadana.

- No se asocia con: Garantia de Derechos , mejoramiento de la calidad de vida y desarroloo de identidad ciudadana conciente.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre