Mostrando entradas con la etiqueta Administracion Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administracion Pública. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2024

Hacia Una Estandarización De Los PLANES DE ACCION | Una Recomendación CTP GUASCA

 

LINK QUE LLEVA A LOS PLANES

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE

Comprender los elementos básicos 
de las 
herramientas de Ciencia de Datos 
su aplicación 
en diferentes ámbitos de
 la administración pública
 y de
 las necesidades ciudadanas,
 como invitación
 a una posterior y continua profundización
 y 
formalización en su entendimiento."
Objetivo DIPLOMADO CIENCIA DE DATOS ESAP

Hilos Sueltos Relacionados:




 

6. Mi CURSO GERENCIA DE PROYECTOS Bajo Estandares PMI en la ESAP

7. G|R Data Science, Un Emprendimiento Social Comprometido Con la Innovación Publica.

8. Soy Consejero en el CTP GUASCA

9. Se Conforma la VEEDURIA EN SALUD DE GUASCA.

10. Programa de Gobierno del Dr. Wilfrido Cotes

11. Pagina Web Alcaldia Municipal de Guasca

12. Las Paginas Webs de los Municipios De Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

13. Publicación Oficial del Plan De Desarrollo De Guasca 2024-207

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

Introducción:

Imaginemos el Plan de Desarrollo Municipal de Guasca como un gran barco que zarpa hacia un futuro próspero. El Consejo Territorial de Planeación (CTP) tiene la importante tarea de ser el timón que guía este navío. Pero, ¿cómo puede el CTP dirigir el rumbo si no cuenta con mapas confiables que muestren la ruta de cada tripulante? Aquí es donde entra la importancia de estandarizar los planes de acción de las oficinas de la administración municipal.

El caos de la información desorganizada:

Cuando cada oficina elabora su plan de acción sin un formato o una metodología común, el CTP se enfrenta a un mar de documentos con diferentes estructuras, indicadores y niveles de detalle. Este caos informativo dificulta enormemente el seguimiento del Plan de Desarrollo y la evaluación de su impacto real.

Beneficios de la estandarización:

  • Claridad y orden: Un formato común para los planes de acción permite al CTP comprender fácilmente los objetivos, acciones, responsables y plazos de cada dependencia. Es como tener un mapa único y detallado para todas las rutas.

  • Seguimiento eficaz: Con indicadores estandarizados, el CTP puede monitorear el avance del Plan de Desarrollo de manera global, identificando cuellos de botella y áreas que requieren mayor atención.

  • Análisis comparativo: La estandarización facilita la comparación del desempeño de las diferentes dependencias y la identificación de buenas prácticas.

  • Comunicación fluida: Un lenguaje común en los planes de acción mejora la comunicación entre el CTP y las oficinas, evitando malentendidos y facilitando la toma de decisiones conjuntas.

  • Transparencia y rendición de cuentas: La estandarización promueve la transparencia en la gestión pública, al hacer que la información sobre los planes de acción sea accesible y comprensible para todos.

¿Cómo implementar la estandarización?

  • Definir un formato único: El CTP debe liderar la creación de un formato estandarizado para los planes de acción, que incluya apartados como: objetivos, acciones, indicadores, cronograma, recursos y responsables.

  • Establecer indicadores comunes: Se deben definir indicadores clave para el seguimiento del Plan de Desarrollo, que sean utilizados por todas las dependencias.

  • Capacitar a las oficinas: Es fundamental brindar a las oficinas la capacitación y el apoyo técnico necesarios para que puedan elaborar sus planes de acción con el formato y la metodología establecidos.

  • Utilizar herramientas digitales: Plataformas de gestión de proyectos o softwares especializados pueden facilitar la elaboración, seguimiento y análisis de los planes de acción.

Conclusión:

La estandarización de los planes de acción es un paso esencial para que el CTP de Guasca pueda cumplir con su rol de guía en el camino hacia el desarrollo. Con información clara, ordenada y comparable, el CTP podrá tomar decisiones informadas, optimizar recursos y garantizar que el Plan de Desarrollo Municipal se traduzca en beneficios concretos para todos los Guasqueños.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Mi DIPLOMADO En Ciencia De Datos - Ciudadanos

 


OBJETIVO DEL APRENDIZAJE

Comprender los elementos básicos 
de las 
herramientas de Ciencia de Datos 
su aplicación 
en diferentes ámbitos de
 la administración pública
 y de
 las necesidades ciudadanas,
 como invitación
 a una posterior y continua profundización
 y 
formalización en su entendimiento."

Hilos Sueltos Relacionados:



 

5. Mi CURSO Gerencia de Proyectos Bajo Estandares PMI en la ESAP

6. G|R Data Science, Un Emprendimiento Social Comprometido Con la Innovación Publica.

7. Soy Consejero en el CTP GUASCA

8. Se Conforma la VEEDURIA EN SALUD DE GUASCA.

9. Programa de Gobierno del Dr. Wilfrido Cotes

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

MI EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Este Blog G|R Data Science, nació el 3 de Abril de 2023, hace Yá Un año Larguito. Un año y cinco meses hoy. 

Nace con el Objetivo de ir cristalizando poco a poco la Idea de Emprendimiento Social que me habia estado dando vueltas desde cuando arrancó la Pandemia y me dediqué a llevar las estadisticas de contagios del COVID en Google Colab con el lenguaje Python y exponer estos hallazgos en el grupo en Facebook, GUASCA,CUNDINAMARCA PARAISO DEL GUAVIO y en su espacio en vivo, CONVERSANDO CON GUASCA. En Facebook quedan los testimonios grabados de lo que haciamos con mi hijo menor.

Así fué como Me encontré por primera vez con la  CIENCIA DE DATOS aplicada a las "Necesidades Ciudadanas".

Tres años despues, en abril del 2023, inicié este Blog con Entrada: Lo Que Me Dice BING de MI GUASCA, Cundinamarca ( 1 ), donde colocaba a la Inteligencia Artificial de Microsoft en ese tiempo (Hoy Copilot), BING a que hablara sobre Guasca y me creara una Imagen de ella. Esta imagen la tengo como portada del grupo en Facebook, GUASCA,CUNDINAMARCA PARAISO DEL GUAVIO.

UN DIPLOMADO COMO "ANILLO AL DEDO"

El Diplomado en CIENCIA DE DATOS de la Esap me cayó como "Anillo al Dedo".

Lo inicié con otras CUATRO(4) Capacitaciones (Entre Cursos y Diplomados) de la ESAP a finales de Agosto y al dia de Hoy, Yá los terminé,.. solo me falta culminar este.

Ya lo hubiera podido culminar, pero...quiero saborearlo bastante antes de terminarlo. 

Los conocimientos que dá el DIPLOMADO, por ahora en este primero, son esenciales y pues, digamos que ya los tenia un poco apalancados, solo tenia que practicarlos más. Es asi, como al facilitar esta Capacitación la Escuela Superior de Administracion Publica de Colombia la ESAP, me ayuda a unir dos mundos que he querido hacierlo con G|R Data Science. La Administración Publica y la Ciencia de Datos.

¡ La Ciencia De Datos Aplicada a la Administración Publica !!!

APLICACIONES DEL DIPLOMADO

Este año he aceptado DOS(2) RESPONSABILIDADES Ciudadanas:
  1. Consejero Territorial de Planeación. Miembro CTP GUASCA.
  2. Veedor En Salud. Miembro VEEDURIA EN SALUD DE GUASCA.
Estamos Implementando HERRAMIENTAS de CIENCIA De Datos que entren a AYUDAR a la Labor de los Consejeros y de los Veedorees En Salud Respectivamente y logicamente permitan un GOBIERNO ABIERTO de CARA A LA COMUNIDAD, como lo Quiere nuestro Alcalde, el Dr. Wilfrido Cotes, impulsando tambien, herramientas dentro de la Administración Municipal.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre