![]() |
LINK DE LA FUENTE | FUNCION PUBLICA |
"Nunca cambias las cosas
luchando contra la realidad existente.
Para cambiar algo,
Construye un nuevo modelo
que haga obsoleto
el Modelo Actual."
R. Buckminster Fuller,
Arquitecto y teórico de sistemas.
Hilos Sueltos Relacionados:
0. Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA
1. El EOT GUASCA 2021 | Esquematizando El Documento
3. Recomendación De Suspender El Articulo 6 del EOT | Consejo Consultivo de Ordenamiento
4. El Rol Fundamental de los CTPs en la Planificación del Territorio | Los CTPs Frente a Los POT (EOT, PBOT o POT)
7. Visión Estrategica Del Seguimiento Al Plan De Desarrollo | Departamento Nacional de Planeación - DNP
Actualizaciones:
1.
-------------------------------
La Liga de los Municipios
¿Quién Gana la Medalla de Oro en Gestión Pública en Cundinamarca?
Introducción
¿Alguna vez te has preguntado qué tan eficiente es tu alcaldía comparada con otras de tamaño y capacidades similares? Cada año, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) realiza una evaluación exhaustiva a través del Índice de Desempeño Institucional (IDI). Pero no se trata de una competencia de todos contra todos. Para que la comparación sea justa, los municipios se agrupan en "ligas" o grupos según sus características.
Hemos analizado los resultados para Cundinamarca, respetando estas categorías, para descubrir quiénes son los campeones de cada grupo y qué lecciones podemos aprender. ¡Los resultados son fascinantes!
Grupo 1: Girardot, un Gigante en Solitario
En esta categoría, solo encontramos a la Alcaldía de Girardot (IDI: 57,8). Al no tener un competidor directo en el departamento, su análisis se convierte en una autoevaluación. Con un puntaje de 57,8 sobre 100, Girardot se sitúa en un rango de desempeño medio-bajo.
Fortalezas: Muestra una base sólida en Planeación Estratégica (66,6) y Talento Humano (60,6).
Desafíos: Sus mayores oportunidades de mejora están en Control Interno (40,1) y en modernizar sus Servicios Digitales y Gestión del Conocimiento, áreas clave para la eficiencia en el siglo XXI.
Grupo 2: Funza, el Campeón Indiscutible de los Grandes
Este es el grupo de los municipios con mayores capacidades y población. La competencia es reñida, pero hay un claro ganador.
El Campeón: La Alcaldía de Funza se lleva la medalla de oro con un impresionante IDI de 98,1. Su gestión es un ejemplo a seguir, destacando con puntajes casi perfectos en Fortalecimiento Organizacional (100,0), Servicio a la Ciudadanía (98,8) y Gobierno Digital (97,1).
El Podio: Le siguen de cerca la Alcaldía de Villa de San Diego de Ubaté (96,1) y la Alcaldía de Mosquera (91,8), ambas con un desempeño sobresaliente y demostrando una gestión pública de alta calidad.
En el Otro Extremo: La Alcaldía de Silvania (54,6) se encuentra al final de la tabla de este grupo. La brecha es enorme. Mientras Funza brilla en áreas como Control Interno (99,7), Silvania apenas alcanza un 30,6, revelando una necesidad urgente de fortalecer sus mecanismos de seguimiento y evaluación.
Grupo 3: Cachipay Lidera, pero la Brecha es Amplia
Este grupo intermedio muestra una gran diversidad de resultados, lo que evidencia que tener capacidades similares no garantiza un desempeño homogéneo.
El Campeón: La Alcaldía de Cachipay lidera su categoría con un IDI de 85,2. Su éxito se basa en una sólida Gestión de la Integridad (91,5) y un robusto Control Interno (93,4), pilares de una administración confiable.
El Podio: Lo acompañan en los primeros lugares las alcaldías de Nilo (84,2) y Zipacón (83,8), que también muestran gestiones muy competentes.
En el Otro Extremo: La Alcaldía de Chipaque (45,3) y la Alcaldía de El Colegio (47,8) enfrentan los mayores retos. El contraste es drástico: mientras Cachipay casi roza la perfección en Control Interno, Chipaque obtiene un preocupante 9,9 en la misma área.
Grupo 4: La Sorpresa de Gachetá
En este grupo, encontramos municipios que, a pesar de tener menos recursos que los anteriores, demuestran que la excelencia es posible con una buena planificación.
El Campeón: La Alcaldía de Gachetá es la gran sorpresa, liderando su grupo con un excelente IDI de 91,0. Demuestra un desempeño de primera línea, especialmente en Gobierno Digital (98,0), superando incluso a muchos municipios de categorías superiores.
El Podio: Le siguen Guaduas (89,2) y Cucunubá (88,1), consolidando un trío de administraciones altamente eficientes y organizadas.
En el Otro Extremo: En la parte baja de la tabla encontramos a la Alcaldía de Guatavita (41,0) y La Palma (42,0). La diferencia es abismal: Gachetá tiene una política de Transparencia y Acceso a la Información (89,7) muy sólida, mientras que La Palma apenas llega a 22,3.
Grupo 5: Gutiérrez, un Ejemplo de Eficiencia en los Municipios más Pequeños
Este grupo, que agrupa a los municipios con menores capacidades institucionales, nos regala la inspiradora historia de que el tamaño no limita la calidad.
El Campeón: La Alcaldía de Gutiérrez se corona como el líder absoluto de su categoría con un fantástico IDI de 93,5. Este puntaje no solo es el mejor de su grupo, sino que supera al de la mayoría de municipios de categorías 2, 3 y 4. ¡Un logro extraordinario!
El Podio: La Alcaldía de Yacopí (92,0) también presenta un desempeño excepcional, demostrando que la buena gestión es posible en cualquier rincón del departamento.
En el Otro Extremo: Las alcaldías de Paratebueno (44,4) y Junín (46,8) son las que tienen más tareas pendientes. La diferencia de casi 50 puntos entre Gutiérrez y Paratebueno refleja dos realidades opuestas en cuanto a capacidad de gestión, planeación y ejecución.
Conclusiones Generales: Lecciones de la Cancha
La Excelencia es Posible en Todas las Ligas: Municipios como Funza (Grupo 2), Gachetá (Grupo 4) y Gutiérrez (Grupo 5) demuestran que, sin importar la categoría, se puede alcanzar un alto nivel de desempeño. Son el espejo en el que sus pares deben mirarse.
El Talón de Aquiles Común
La Gestión del Conocimiento y la Innovación sigue siendo una debilidad transversal en casi todos los grupos. Las alcaldías necesitan mejorar en aprender de sus errores, documentar sus éxitos y fomentar una cultura de innovación para no repetir fallos.
La Brecha Digital es Real: Aunque hay campeones digitales como Gachetá y Funza, muchos municipios, especialmente en los grupos 3, 4 y 5, tienen un largo camino por recorrer en Gobierno Digital. Esto limita el acceso de los ciudadanos a trámites y servicios eficientes.
Estos datos son más que un ranking; son una hoja de ruta. Para los líderes, es un reconocimiento a su buen trabajo. Para los que están rezagados, es una guía clara de las áreas que necesitan atención urgente. Y para nosotros, los ciudadanos, es la herramienta perfecta para informarnos, exigir resultados y participar activamente en la mejora de nuestros municipios.
Y tú ?
¿En qué posición de su liga se encuentra tu municipio?
Revisa los datos y cuéntanos tu opinión en los comentarios.