Mostrando entradas con la etiqueta Control Politico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control Politico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2023

RENDICION DE CUENTAS Del CONCEJO MUNICIPAL De GUASCA ( 1 )

 

LINK DE LA PAGINA

Hilos Suelto Relacionados:

1. Manual Unico de Rendición de Cuentas - MURC V.2

2. CONCEJO MUNICIPAL de Guasca 2024-2027 ( 1 )


Actualizaciones:

1. Noviembre 4, 

--------------------------

No sabia que los CONCEJOS MUNICIPALES, DEBEN realizar RENDICION DE CUENTAS. En el Seminario que estoy realizando salió esta temática.

NO ES solamente la ADMINISTRACION MUNICIPAL , GUASCA RENACE la que debe realizar RENDICIÓN DE CUENTAS, tambien el CONCEJO MUNICIPAL 2020-2023, DEBE realizarlo.

Y Recordemos RENDICION DE CUENTAS , NO ES un "Acto cultural" que se hace en el Parque Principal todos los diciembres de la Administración. NO eso NO es hacer el ejercicio de rendición de cuentas. Ese acto de "Audiencia Publica", una vez al año, sin una verdadera metodologia de RENDICION DE CUENTAS segón el Manual Unico, NO ES , rendición de Cuentas, deben ser como MINIMO dos(2) ejercicios al año, NO uno, para salir del paso mediante "actos culturales".

NO SÉ si el CONCEJO MUNICIPAL haya realizado tan solo UNO en los CUATRO(4) años que estuvieron los salientes CONCEJALES, voy a preguntarles. 

El caso es que aqui me encontré el El 

¿Como rinden cuentas las CORPORACIONES PUBLICAS de orden Territorial?

Y el CONCEJO MUNICIPAL es una CORPORACION PUBLICA de Orden Territorial.

SALIÓ LA LISTA DE LOS NUEVOS CONCEJALES 


No aceptó la CURUL el Segundo en Votación ROGER CASAS y ante tal evento ingresa JUSTIN ALEXA HERNANDEZ PEÑA.

Tambien ingresó el dia de Ayer CARLOS SEBASTIAN LEON GANTIVA por el reconteo de votos realizado, desplazando a ANTONIO JOSE ZAPATA.

martes, 31 de octubre de 2023

MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS - MURC V.2

 

LINK DE LA PAGINA DEL MURC

Hilos Suelto Relacionados:

1. Rendición de Cuentas del CONCEJO MUNICIPAL ( 1 )

Actualizaciones:

1. Noviembre 1, 

--------------------------

El dia 5 de Octubre inicié con la Escuela Superior de Administración Publica ESAP, una capacitación titulada: "Seminario de Rendición de Cuentas En la Gestión Publica". Son cinco(2) sesiones los dias: 5, 12, 19, 26 de Octubre y 2 de Noviembre. Es decir hoy 31 de Octubre, llevo 4 sesiones me queda faltando la de este jueves 2 de Noviembre.

Uno de los temas tratados dentro de este Seminario es el Manual Unico de Rendición de Cuentas, MURC en su Version 2.0. Por esto en este hilo del pensar numero 1, comienzo moviendome por la PAGINA WEB del MURC de la Funcion Publica.

En esta encontramos TRES(3) submenus:


¿Que es el MURC?

NOTA: Como tal , uno esperaria un LINK aqui para ir directamente al Manual pero NO Existe. Lo que si existe es un intento de colocarlo, pero por ahora NO funciona.

De todas maneras encontramos el documento en otra pagina de la misma FUNCION PUBLICA y aqui coloco el LINK.

HACER PRACTICO MI CONOCIMIENTO

Por lo general cuando adquiero NUEVOS conocimientos trato de aplicarlos inmediatamente a mi CONTEXTO. Y este el el Municipio de Guasca, Cundinamarca. Por tal motivo estaré estudiando de cerca la APLICACIÓN de este Manual en la GESTION PUBLICA de Guasca. Tanto para la Administración saliente, GUASCA RENACE, como para la entrante GUASCA, COMPROMISO DE TODOS e igualmente al CONCEJO saliente 2020-2023, como al Nuevo 2024-2027.

Esta parte dice que el MURC "facilita el diseño de la ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS en del Plan Anticorrupcion y de Atencion al Ciudadano"- PAAC, son dos(2) insturmentos que NO conozco:

a. La Estrategia de RENDICION DE CUENTAS de GUASCA RENACE.

b. El PAAC de GUASCA RENACE.

Y pues me gustaria observarlos, asi que los solicitaré por DERECHO DE PETICION a la Administración Muncipal saliente.



De estos SIETE(7) menus me interesan TRES(3):

a. Rama Ejecutiva Orden Territorial

A Partir de un AUTODIAGNOSTICO la entidad sigue una de TRES(3) rutas.

b. Ciudadanos.

Es el mismo contenido del menu anterior, es decir envia a realiza un AUTODIAGNOSTICO y los TRES(3) Niveles.

c. Corporaciones Publicas de Orden Territorial.

El  LINK aqui, lleva al NIVEL INICIAL del MURC


MODULO 0: "Aprendiendo a Dialogar" del Plan Nacional de Formación Para el CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA

 


"...con el fin
 de fortalecer
 la confianza de los ciudadanos
 en el Estado 
y en la democracia"
Hilos Sueltos Relacionados:

0. El CONTROL SOCIAL En Colombia 

0.0 MODULO 0: "Aprendiendo a Dialogar"

0.1 MODULO 1: "Fase de Sensibilización al CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA"

 

1. Sobre el Viaje de los ADULTOS MAYORES a Santa Marta ( 1 )

2. Sobre la RECEBERA MUNICIPAL en el Programa de Wilfrido Cotes.

3. Guasca y su Menu PARTICIPA.

4. Sobre el GOBIERNO ABIERTO En Colombia ( 1 )

5. El GOBIERNO ABIERTO En Los Programas de Gobierno de Guasca 2024-2027 

6. Sobre la ACCION COMUNAL En Guasca ( 1 )

7. Comparativos de los Programas de Gobierno de Guasca 2024-2027( 123)

8. Construya su Programa de Gobierno.

9. Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo

10. Reglamento del CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION.

11. Inventario de Politicas Territoriales( 1 )

12. Sobre la EDUCACION en los Programas de Gobierno ( 1)

Actualizaciones:

...Este hilo se ira actualizando...

--------------------------------

MODULO 0: "Aprendiendo a Dialogar"

Link del Modulo.

PRESENTACION

- Participación Ciudadana ---En---> Control Social---De La--->Gestión Publica.

- Derecho y Un Deber.

- Constitución Politica de 1991.

- Administración Publica <---Renovada--->Sociedad.

- Fines del Estado ------> Garantizar.

CAPITULO I: ¿Como Capacitamos?

Introducción

Reconstruyendo nuestras practicas

Haciendo Estudios de casos.

Tendencias de Capacitacion

En cual de las tendencias me podia ubicar yo?

CAPITULO II: Presupuestos Conceptuales Para Implementar Una Pedagogia del Dialogo.

Ubicación general

Ejercicios previos

Contribuciones del constructivismo

Los aportes de la educacion popular

Desarrollo cognitivo y zona de desarrollo proximo

Integrando las emociones

¿Como hacerlo? Confilicto y desequilibrio

CAPITULO III: La Concrecion Metodologica.

Hacia un blance de lo existente

Los Pasos didacticos

Guia para la aplicación de los pasos didacticos

CAPITULO IV: ¿Que se hace despues de la Capacitación?

¿Que se hace despues de la capacitación'

IAP: Investigación Accion Participativa. Una perspectiva para realizar proyectos

¿Como hacer una investigación?

Algunos proyectos que se podrian hacer en control social

Diseñando un proyecto

CAPITULO V: Mejorando el uso de los juegos.

Introduccion

El Juego, ¿arte, ritual o trabajo?

Juegos de azar y juegos de estrategia

Mejorando el uso de algunos juegos de control social

lunes, 23 de octubre de 2023

EL CONTROL SOCIAL En Colombia

 

"...con el fin
 de fortalecer
 la confianza de los ciudadanos
 en el Estado 
y en la democracia"

Hilos Sueltos Relacionados:

1. EL CONTROL SOCIAL

0. 0 MODULO 0: "Aprendiendo a Dialogar"

0.1 MODULO 1: "Fase de Sensibilización al CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA"

2. Guasca y su Menu PARTICIPA.

3. Sobre el GOBIERNO ABIERTO En Colombia ( 1 )

4. Sobre la ACCION COMUNAL En Guasca ( 1 )

5. Construya su Programa de Gobierno.

6. Reglamento del CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION.

7. Inventario de Politicas Territoriales( 1 )


Actualizaciones:

1. Octubre 31/ 2023

2. Septiembre 6 / 2024

2. Noviembre 4, 

--------------------------------

EL PLAN NACIONAL DE FORMACION

La Portada de este hilo suelto corresponde a la pagina Web de la FUNCION PUBLICA de Colombia, donde tiene todo lo concerniente al MURC, Manual Unico de Rendición de Cuentas. En su Menu Principal encontramos el submenu "Control Social". Al ingresar a este lo primero con que nos encontramos es con el "Plan Nacional de Formación Para el Control Social a la Gestión Publica", que es de lo que nos ocuparemos en este hilo suelto.

18 MODULOS

- Fin (Epigrafe)

- Construido colectivamente desde el 2003.

- Red Institucional de Apoyo a las Veedurias.

- Ley 489 de 1998 , articulo 35. Obligación del DAFP y ESAP.

- Se complemento con el Acuerdo de Paz.

TRES MOMENTOS

A. Sensibilización.

- Reflexión sobre el Civismo y Democracia.

- Motivar el Control Ciudadano.

- Deberes y Derechos.

- Accion ciudadana.

---> Modulo 0: Aprendiendo a Dialogar. Guia para la Capacitación en Control Social.

---> Modulo 1: Control Social a la Gestion Publica actualizado.

B. Fundamentación.

- Contextualizar la acción de control ciudadano.

- Conocimientos sobre el Estado y la Gestion Publica.

- Instrumentos existentes para el control.

- Modulo 2: Mecanismos Juridicos Para el Control Social.

- Modulo 3: Control Social a la Compra y la Contratción Publica.

- Modulo 4: Control Fiscal Participativo.

- Modulo 5: Contabilidad Publica.

C. Focalización.

- Derechos especificos.

- Habilidades para la utilizacion de instrumentos.

- Servicios Publicos.

- Modulo 6: Control Social a los Servicios Publicos.

- Modulo 7: Control Social al Derecho a la Salud.

- Modulo 8: Control Social a la Vivienda de Interes Social.

- Modulo 9: Control Social a los Derechos Culturales.

- Modulo 10: Control Social a la Industria Extractiva.

- Modulo 11: Accón Juvenil y Control Social

- Modulo 12: Control Social a la Implementación del Acuerdo de Paz.

- Modulo 13: Control Social para la garantia de los Derechos de personas con Discapacidad.

- Modulo 14: Plan nacional de formación para Veedores con Enfoque Etnico.

- Modulo 15: Control social al Licenciamiento Ambiental de Proyectos, obras y actividades de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

- Modulo 16: Control Social a la Gestion del Riesgo de Desastres.

- Modulo 17: Control Social al Servicio de la Ciudadania en las Entidades de la Administracion publica.

- Modulo 18: Las Mujeres Rurales cuidan lo publico.

miércoles, 30 de agosto de 2023

MODULO 1: "Fase Sensibilización CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA".

 

LINK DE LA CARTILLA

LINK DE LOS 13 MODULOS DE CONTROL SOCIAL.

Hilos Sueltos Relacionados:

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

1. Septiembre 28, Octubre 12,31 del 2023

2. Octubre 15 de 2024, 

-------------------------------------

CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica: Hacia la construcción Colectiva de lo Publico.

- 13 Modulos.

- Momentos: Sensibilización, Conceptualización y Focalización.

- El plan Nacional de Formación.

- Concepto de LO PUBLICO.

- La importancia de la participación ciudadana.

- "Hacer parte de"

- El CONTROL SOCIAL en el marco de la Participación Ciudadana.

- El Plan nacional de formación para el CONTROL SOCIAL 

Introducción

- El concepto de democracia.

- El estado democratico.

- La Participación.

- La Incidencia.

- La Participación como Derecho fundamental.

- El CONTROL SOCIAL en el marco de la Paticipación Ciudadana.

- Ejercicio del CONTROL SOCIAL.

1. Introducción al CONTROL SOCIAL.

- El Pueblo es Soberano.

- Leyes y decretos para el CONTROL SOCIAL.

- La Veeduria Ciudadana una de las formas de hacer CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica.

- Otras modalidades de Organización.

2. La Gestión Publica Como Objeto de CONTROL SOCIAL.

2.1 ¿Que puede vigilar y controlar la ciudadania en ejercicio de CONTROL SOCIAL?

- La Gestión Publica.

- La nueva Gestion Publica.

- Sistemas de Control.

- Las actividades:

- Concepciones alrededor de LO PUBLICO.

- El CONTROL SOCIAL.

- El Control ejercidad a la Rama Ejecutiva del poder publico.

- El control a la Rama Judicial y legislativa.

- LO PUBLICO es de maxima relevancia.

3. El CONTROL SOCIAL  la Gestion Publica.

3.1 ¿Que es el CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica?

4. Pasos para el CONTROL SOCIAL.

4.1. Paso 1: Definir el objeto de vigilancia de la veeduría ciudadana.

4.2. Paso 2: Convocar a la comunidad

4.3. Paso 3: Conformación de la veeduría ciudadana.

4.4. Paso 4: Formulación y seguimiento del plan de trabajo.

4.5. Paso 5: Establecer criterios de evaluación.

4.6. Paso 6: Recoger y análizar la información obtenida.

4.7. Paso 7: Elaborar informe de veeduría.

4.8. Paso 8: Adelantar seguimiento al informe de veeduría.

4.9. Paso 9: Comunicar la ciudadanía, comunidad u organización que representa la veeduría los avances.

Anexo 1. Acta de Constitución Veeduria Ciudadana.

Anexo 2. Esquema del Plan de trabajo.

Anexo 3. La Participación Como Derecho fundamental.

1. Breve reseña historica.

- Teoria de los Derechos humanos.

- La Declaración Universal del los Derechos Humanos.

- La historia Universal.

- La Carta magna Inglesa ( 1215)

2. Los Derechos Civiles y Politicos.

- Revoluciones: Norteamericana y Francesa.

- Cartas de intenciones.

- La primera generacion de derechos civiles y politicos.

- Una cultura de igualdad mas amplia y real.

3. Derechos Economicos, Sociales y Culturales.

- Oposicion a la explotación.

- Siglos XIX y XX.

4. Los derechos de Solidaridad: Tercera generación de Derechos.

5. Participación: Un Derecho Humano.

Anexo 4. La Participación ciudadana en Colombia.

1. El Derecho a la Participación.

2. La Participacion como Derecho, Deber y medio.

3. Contexto de la Participación.

4. Diversas formas de Clasificar la Participacion.

5. Participación: No solo Politica.

6. Tipo de Participacion.

7. Dificultades Para la Participacion.

8. Confianza: Relacion Estado - Ciudadano.

- Necesidad de fortalecer la confianza en las Instituciones.

- Falta de eficacia e incidencia de los espacios de participacion de la instituciones.

- Servidores que no responden a las solicitudes de información.

- Se desvirtua la importancia de la participacion ciudadana.

- No se asocia con: Garantia de Derechos , mejoramiento de la calidad de vida y desarroloo de identidad ciudadana conciente.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre