""
Hilos Sueltos Relacionados
1. Sobre el Reglamento Interno de los CTPs
1.0 ¿ Por Qué un Reglamento Interno Sólido es la Clave ? | El Corazón del CTP1.2 Estatutos vs. Reglamento Interno en CTPs y Concejos Municipales de Colombia | Dos Pilares, No Uno Solo
1.4 ¿ Qué hacer primero: Elegir la Mesa Directiva o Discutir el Reglamento Interno en La Primera Reunión De Un CTP Recién Conformado ?
2.2 ¿ Puede Un Contratista, Ser Consejero CTP ?
2. Sobre la Renovación de los CTPs
2.3 ¿ Puede Un Consejero CTP, Ser Candidato A La Alcaldia o Al Concejo Muncipal ?
3.2 ¿ Como Cambiar los SECTORES de Un CTP ?
4.0 El Rol Fundamental de los CTPs en la Planificación del Territorio | Los CTPs Frente a Los POT (EOT, PBOT o POT)
3. Sobre la Mesa Directiva De los CTPs
4. Sobre los Planes De Ordenamiento Territorial ( POT, PBOT, EOT)
4.1 Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA
4.2 Recomendación De Suspender El Articulo 6 del EOT | Consejo Consultivo de Ordenamiento
4.3 Revisión "Extraordinaria del EOT" | No Existe ese Termino !!!
4.4 El Ordenamiento Territorial Alrededor del Agua | ¿ Qué implica Hacer a los Municipios de Colombia ?
4.5 Cifras del EOT GUASCA
4.6 ¿ Que Es Una Area de Protección Para la Producción De Alimentos - APPA ? | Sus Retos y Conflictos
4.8 Solución ARGIS Para El EOT | Sistema De Información Geografico Para Procesos de la Oficina De Planeación
5.2 ¿Quién Gana la Medalla de Oro en Gestión Pública en Cundinamarca?
6.1 Visión Estrategica Del Seguimiento Al Plan De Desarrollo | Departamento Nacional de Planeación - DNP
6.3 ¿Por Qué Mi Alcalde Dice Que No Hay Plata? | Descubre cómo la Categorización Municipal Lo Explica
7.1 Percepciones De Los Consejer@s Territoriales De Planeación En Colombia | ¿ Democracia En Riesgo ?
7.2 Nace En LA RED SOCIAL : " Consejeros Territoriales De Planeación De Colombia"
5. Sobre Los Informes De Medición De Desempeño Municipal
5.1 ¿Qué tan creíbles son los informes de desempeño de la gestión municipal en Colombia? | Una Reflexión
6. Sobre El Seguimiento Al Plan De Desarrollo
7. Red Social: Consejer@ CTPs Colombia
7.3 Nace Un PROPUESTA DE CONVENIO Desde la RED SOCIAL, "Consejeros CTPs Colombia", Capitulo Cundinamarca
7.4 Acta De LA PRIMERA Reunión De La RED SOCIAL : "Consejeros CTPs Colombia" Con el Consejo Nacional De Planeación - CNP
Actualizaciones:
1.
-------------------------------
De Islas a un Océano Conectado
La Historia del Nacimiento de Nuestra Red Social: Consejer@s CTPs Colombia
Hoy, 30 de junio, celebramos el primer mes de vida de nuestra Red Social "Consejer@s CTPs Colombia". Un mes que, aunque breve, ha marcado el inicio de una transformación significativa y un hito para la participación ciudadana en el país. Para comprender su gestación, necesitamos regresar a los desafíos que nos impulsaron a nacer.
El Punto de Partida | La Soledad de las Islas
Durante mucho tiempo, nuestros Consejer@s Territoriales de Planeación (CTPs) en Colombia se sintieron como islas. A pesar de la profunda convicción en la importancia de su rol para la participación local y el desarrollo de sus territorios, la realidad era a menudo frustrante. Muchos se enfrentaban a una notoria falta de comunicación y diálogo entre los consejeros municipales, lo que llevaba a una desarticulación general del Sistema Nacional de Planeación.
Imagina ser un consejero, dedicando tiempo y esfuerzo a elaborar conceptos para el Plan de Desarrollo Territorial, solo para sentir que tu trabajo tiene poco impacto real o que tus sugerencias son ignoradas. Esta percepción se veía agravada por la falta de recursos, capacitación y apoyo logístico. De hecho, una encuesta reveló que un porcentaje considerable de CTPs tenía menos de un año de experiencia o carecía de un conocimiento adecuado de la Ley 152 de 1994, lo que indicaba una clara necesidad de fortalecer el conocimiento normativo. Además, menos de la mitad elaboraba informes de seguimiento y evaluación debido a la falta de conocimiento, articulación o apoyo instituciona. Todo esto contribuía a una abrumadora sensación de estar "solo en esto".
Esta era la situación, un escenario donde la voluntad y el compromiso existían, pero las herramientas y la conexión para hacer una diferencia real, a menudo, no.
El Reto | Un Anhelo de Conexión y Empoderamiento
La necesidad de un cambio no era un secreto. Los CTPs mismos lo sabían. Deseaban un sistema nacional de información, una plataforma virtual nacional que funcionara como una red para colaborar y una comunidad de trabajo. Querían conectarse entre ellos, con otros sectores y con el gobierno.
Buscaban un espacio para compartir conocimientos, acceder a herramientas, formarse y fortalecerse mutuamente. La esperanza era clara: tener una voz más fuerte como colectivo y lograr una participación que realmente funcionara "desde abajo". Las sugerencias para este sistema incluían que articulara a los sectores con instancias gubernamentales, incorporara programas de gobierno y planes municipales, conceptos de CTP, y herramientas de evaluación, además de ser una plataforma para la interacción de conocimiento y saberes.
Fue en este contexto, en una reunión en Gachalá, donde la idea de una red social comenzó a germinar. Fernando Galindo, un consejero del municipio de Zipaquirá, lanzó la propuesta inicial de profesionalización para los CTPs de Cundinamarca, una muestra palpable de que el anhelo de mejora era compartido y que la iniciativa surgió "desde abajo hacia arriba".
La "red nacional existente en papel" simplemente no había sido operativa, y era evidente que se necesitaba algo diferente, algo real y vivo.
La Solución | El Nacimiento de una Comunidad En Linea
Y así, impulsados por la pasión por la planeación participativa y el deseo de romper el aislamiento, el 29 de mayo se gestó oficialmente nuestra Red Social "Consejeros CTPs Colombia".
Hoy, 30 de junio, al cumplir apenas un mes de vida, ya estamos viendo los frutos de esta iniciativa. Se creó como una respuesta directa a esos problemas que nos hacían sentir como islas, una iniciativa "de abajo hacia arriba" para conectar a los consejeros, compartir experiencias (tanto los éxitos como los desafíos) y fortalecernos mutuamente.
La red está montada en una plataforma nas.io y tiene como puerta de entrada un Grupo en WhatsApp donde su ingreso es completamente gratuita. Su propósito es fomentar activamente la interacción, el diálogo y el intercambio de conocimientos y saberes entre todos los miembros y actores relevantes. Ofrecemos acceso a recursos clave, herramientas prácticas y oportunidades de formación continua adaptadas a las necesidades de los consejeros. Esto incluye un "feed" para mensajes, productos como audios, libros, informaciones, videos y un mosaico de consejeros para facilitar el conocimiento mutuo.
Nuestra misión es clara
Construir una comunidad vibrante donde el conocimiento, la colaboración y el apoyo mutuo se conviertan en una fuerza imparable para la transformación de sus territorios. Porque creemos apasionadamente en el poder de los consejeros territoriales informados, conectados y empoderados.
El Futuro que Construimos Juntos
Este es solo el comienzo. Nuestra red busca crear una conexión emocional profunda, con una causa, la causa de una planeación participativa más efectiva y una democracia más fuerte.
Invitamos a todos los consejeros a unirse a esta creciente comunidad. Es un espacio para reducir las resistencias, compartir experiencias, aprender de otros que han pasado por situaciones similares, y encontrar el apoyo que necesitan para hacer que su labor sea aún más eficiente. Nuestra red se fundamenta en historias reales y en la superación de obstáculos.
Hoy, en nuestro primer mes de vida, reafirmamos nuestro compromiso con cada CTP en Colombia.
¿Listo para dejar de ser una isla y unirte a nuestro océano de conexión y colaboración? Te esperamos en la Red Social "Consejer@s CTPs Colombia"
para que, juntos, sigamos escribiendo esta inspiradora historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario