Mostrando entradas con la etiqueta Menu Participa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menu Participa. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

¡NO CUMPLIÓ Con El MENU PARTICIPA El CONCEJO GUASCA 2020-2023!!! ( 1 )

 

LINK PAGINA DEL CONCEJO

Hilos Sueltos Relacionados:

0. MENU PARTICIPA Del CONCEJO GUASCA 2020-2023 ( 1 )

1. MENU PARTICIPA de GUASCA RENACE ( 1 )

2. Sobre El GOBIERNO ABIERTO En Colombia ( 1 )

3. RENDICION DE CUENTAS Concejo Guasca 2020-2023( 1 )

4. MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS V.2

5. La FALTA DE UNA VERDADERA "Cultura Politica" En Guasca.

6. LINEAMIENTOS Del MENU PARTICIPA V. 1- Mayo 2021

7. CONCEJO GUASCA COMO ESTAMOS ( 1, 2, ..)

Actualizaciones:

1. Noviembre 6, 9

------------------------------

LINEAMIENTOS DESDE EL 2020

Estos lineamientos de OBLIGATORIO cumplimiento para el CONCEJO MUNICIPAL DE GUASCA 2020-2023 para cargar información en el MENU PARTICIPA están desde la RESOLUCION 1519 del 2020 del Ministerio de Teconologias de la Información y la Comunicación - MINTIC.

¿PARA QUE SE CREA EL MENU PARTICIPA?

Se crea este Menu para CONTENER información sobre los espacios, mecanismos y acciones que las entidades implementan para dar cumplimiento a lo establecido en la política de participación ciudadana en la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante su diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento.

MENU PARTICIPA DEL CONCEJO DE GUASCA 

Se crea para CONTENER INFORMACION del Concejo Municipal.

Información sobre LOS ESPACIOS, MECANISMOS Y ACCIONES del Concejo Municipal.

Para que el CONCEJO MUNICIPAL dé cumplimiento a lo establecido en la POLITICA DE PARTICIPACION CIUDADANA En Su Gestión Publica.

Esto para qué el CONCEJO MUNICIPAL dinamice la vinculación de la CIUDADANIA en las decisiones y acciones publicas de este estamento.

Lo que se pretende es que el CONCEJO MUNICIPAL vincule a la CIUDADANIA en Todo su PROCESO de Su Gestion Publica, esto es desde el diagnostico, formulacion, implementación, evaluación y seguimiento de su labor de CONTROL POLITICO y elaboración de PROYECTOS DE ACUERDO, y demas funciones de este estamento.

¿CUMPLIÓ Con El MENU PARTICIPA El CONCEJO GUASCA 2020-2023?

Tengo que decir que el CONCEJO MUNICIPAL de Guasca en estos CUATRO(4) años pasados del 2020 al 2023, NO CUMPLIÓ con lo Ordenado por la LEY respecto al MENU PARTICIPA.

En posteriores hilos sueltos, este solo el PRIMERO ( 1 ), iremos ENUMERANDO uno  a uno los PORQUEs del NO CUMPLIMIENTO del Concejo Municipal en estos CUATRO(4) años, con el FIN de lanzar una señal de ALARMA al Nuevo Concejo Municipal que se posesiona el 1 de Enero con el Nuevo Alcalde elegido el 29 de octubre.

Lineamientos MENU PARTICIPA V.1 - Mayo 2021

 

LINK DONDE SE PUEDE DESCARGAR 

Hilos Sueltos Relacionados:

1. MENU PARTICIPA de GUASCA RENACE ( 1 )

2. MENU PARTICIPA Concejo 2020-2023 ( 1 )

3. Sobre El GOBIERNO ABIERTO En Colombia ( 1 )

4. RENDICION DE CUENTAS Concejo Guasca 2020-2023( 1 )

5. MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS V.2

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

------------------------------

PRESENTACIÓN 

- Resolucion 1519 de 2020
- Anexo 2: Estandares de Publicacion y divulgación de información.

OBJETIVOS 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LINEAMIENTO? 

¿ Q U I É N E S  E S T Á N  O B L I G A D O S?



ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL MENÚ PARTICIPA 


1. Alistamiento de información para el Menú Participa

a. Identificar quién ha estado a cargo del tema o política de participación ciudadana en la gestión en la entidad: comité de gestión y desempeño institucional, área, dependencia o grupo de trabajo, y establecer conjuntamente la información susceptible de ser publicada en el Menú Participa. 

b. Verificar en el plan institucional anual, la estrategia, acciones, programas, estrategias y objetivos formulados para promover la participación ciudadana en la gestión de la entidad.

c. Identificar los mecanismos, espacios o actividades para facilitar la participación ciudadana, que han sido incluidos anteriormente en la sede electrónica para ser agrupados en esta sección. Se debe analizar los resultados de visita y descarga de estos contenidos, a fin de priorizar temáticas de interés y formas de presentación de la información en las siguientes vigencias.

d. Establecer los mecanismos, espacios o instancias de participación que están regulados en la normatividad vigente como obligatorios para la entidad o sector, adicionales a las disposiciones generales existentes sobre la participación ciudadana en la gestión pública. 

e. Estudiar la caracterización de ciudadanos y grupos de valor elaborada la entidad, para reconocer en ella los intereses de información de los mismos, relacionada con mecanismos de participación, temas de preferencia y uso de canales de comunicación, entre otras.

f. Revisar y priorizar, de la información identificada, aquella que requiere traducción a otra lengua.




2. Contenidos del Menú Participa
a. Publicar la información sobre los mecanismos, espacios o instancias establecidos por la normatividad específica que obliga a la entidad y/o los que ofrece para la promoción de la participación en la descripción general del Menú Participa.

b. Publicar la Estrategia de participación ciudadana o generar un enlace (hipervínculo) que redireccione a este documento, en el marco de las publicaciones del plan institucional que se disponen en el Menú de Transparencia y Acceso a la Información para consulta general.

c. Publicar la Estrategia anual de rendición de cuentas o generar un enlace (hipervínculo) que redireccione a este documento, en el marco de las publicaciones del plan institucional que se disponen en el Menú de Transparencia y Acceso a la Información para consulta general. 

d. Publicar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) o generar un enlace (hipervínculo) que redireccione a este documento, en el marco de las publicaciones del plan institucional que se disponen en el Menú de Transparencia y Acceso a la Información para consulta general.

e. Crear un enlace o hipervínculo que redireccione a la sección de Transparencia y Acceso a la Información en la cual estén publicados los informes de rendición de cuentas generales y, si le aplica, los informes de rendición de cuentas sobre la implementación del Plan Marco de Implementación (PMI) del Acuerdo de paz.

f. Convocar a la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad en el Menú Participa, es importante que su difusión se enfoque en la población objetivo que fue definida en la caracterización de usuarios. La convocatoria debe detallar el tema, objetivo, antecedentes, requisitos o reglas de participación, metodología, resultados esperados, plazos y etapas, etc.

g. Incluir el calendario con las acciones y plazos propuestas en la estrategia anual de participación ciudadana.

h. Disponer de un formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad en el Menú Participa. Esto fortalecerá, además, la consolidación de bases de datos, la interacción y comunicación con ciudadanos y grupos de valor, además de que le permite monitorear la receptividad de las acciones que adelanta la entidad en materia de participación. 

Dicho formulario puede servir para: 

- Retroalimentar y/o postular propuestas ciudadanas a la planeación y/o presupuesto de la entidad.

- Retroalimentar y/o postular propuestas ciudadanas a normas, políticas, programas o proyectos en proceso de consulta. 

- Registrar temas de interés y preferencias metodológicas por parte de la ciudadanía y grupos de valor en relación con los espacios de información y diálogo, esto será insumo base para la formulación de la estrategia anual de rendición de cuentas. 

- Evaluar cada evento de diálogo.

- Registrar solicitudes ciudadanas para hacer vigilancia y control social a la gestión institucional.

i. Disponer del canal que los participantes usaran para interactuar fácilmente en las deliberaciones que se convoquen y llegar a los acuerdos sobre los temas objeto de la participación. Puede ser chat, foro virtual, blogs, encuestas, mensajes de texto, programas radiales, entre otros.




2.1. Contenidos sobre participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas

 

2.2. Contenidos sobre planeación y/o presupuesto participativo

 





2.3. Contenidos sobre consulta a la ciudadanía 

 



2.4. Contenidos sobre colaboración e innovación abierta con la participación ciudadana 

 



2.5. Contenidos sobre rendición de cuentas 

 



2.6. Contenidos sobre control social

 

jueves, 12 de octubre de 2023

EL MENU PARTICIPA de GUASCA RENACE ( 1 )

 

Hilos Suelto Relacionados:

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

1. Noviembre 6, 

--------------------------

El dia de Hoy, Jueves 12 de Octubre iniciamos el ANALISIS del MENU PARTICIPA dentro de la Pagina Web de la ALCALDIA MUNICIPAL DE GUASCA, Aqui su link.

MENU PRINCIPAL DE LA PAGINA WEB DE LA ALCALDIA


En este MENU PRINCIPAL encontramos CINCO(5) submenus:

a. Transparencia y Acceso a la Información Publica.

b. Atención y Servicios a la Ciudadania.

c. Participa

d. Noticias.

e. Un submenu tipo "hamburguesa" con los siguientes submenus:

e.1 Nuestro Municipio.

e.2 Documentos.

e.2 Informate.

e.3 Nosotros.

e.4 Cultura, Ambiente y Turismo.

e.5 Secretaria de Hacienda.

e.6 Entidades Relacionadas.

Nos CENTRAREMOS en el MENU "Participa" de la Pagina Web de la Alcaldia.

MENU PARTICIPA DE LA ALCALDIA DE GUASCA


Este MENU PARTICIPA tiene siete(7) submenus:

1. Diagnostico e identificación de Problemas.

2. Planeacion y Presupuesto Participativo.

3. Consulta Ciudadana.

4. Colaboración e Innovación.

5. Rendición de Cuentas.

6. Control Ciudadano.

7. Veedurias Ciudadanas.

1. DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

Encontramos DOS(2) FORMULARIOS de Google Forms, del mismo dia 30 de Noviembre del 2022.

a. FORMULARIO: CARACTERIZACION- Elaboracion del PAAC 2023.

Activo.

b. FORMULARIO: Cuestionario Base Politicas Publicas Guasca. 

Ya Cerrado.

2. PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Completamente VACIO.

3. CONSULTA CIUDADANA

Completamente VACIO.

4. COLABORACION E INNOVACION

Completamente VACIO.

5. RENDICION DE CUENTAS


Contiene UNA imagen de PROPAGANDA del Evento de una "Supuesta" Rendición de Cuentas de Niños, Niñas, Adolecentes y Jovenes. Ni siquiera tiene el link a la pagina de Facebook del EN VIVO que hicieron ese 29 de Septiembre del 2023 en el Parque con Gran Sonido y eventos culturales.

6. CONTROL CIUDADANO


Completamente VACIO.

7. VEEDURIAS CIUDADANAS


TRES(3) documentos:

1. PDF: Comprometete con la Creacion de Veedurias Ciudadanas. 7 de Febrero 2020.

2. PDF. Convocatoria Conformacion de Veedurias Ciudadanas.7 de Febrero 2020.

3. EXCEL: Directorio de las Juantas de Accion Comunal.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre