lunes, 3 de junio de 2024

LA RESPONSABILIDAD DEL CTP | Palabras De La Concejal Elodia

 

LINK VIDEO FUENTE

""

Hilos Sueltos Relacionados:

VIDEO PALABRAS DE LA CONCEJAL ELODIA LEON

EL CTP NO ENTREGÓ EL CONCEPTO

El CTP, NO entregó el CONCEPTO a tiempo. Si, es verdad, lo entregó el Ultimo dia del Debate de Aprobación del Plan De Desarrollo de Guasca 2024-2027, el Viernes 31 de Mayo. Este Concepto deberia haber sido entregado el dia 29 de Abril, según disposición de las leyes vigentes.

El CTP, entregó unas RECOMENDACIONES, que tampoco entregó a tiempo a la Administración Municipal.

Si, por donde se mire el CTP no estaba cumpliendo con su FUNCIONES constituciones, o por los menos con los TIEMPOS que son importantes dentro del Sistema Nacional de Planeacion , SNP.

LA CONCEJAL TIENE RAZON

Existe una "obligatoriedad del Concepto del Consejo Territorial de Planeacion Municipal", dice la Concejal Elodia Leon, y tiene razon. Existe Una OBLIGACION de parte CTP de haber emitido ese CONCEPTO a tiempo, dentro de los terminos de ley, "¿Por qué?, Porque lo exige la ley 152 de 1994", argumenta la Concejal.

LAS IMPLICAIONES LEGALES DEL SER CONSEJERO

Ser miembro del Consejo Territorial de Planeación (CTP) es un compromiso con el futuro de nuestro municipio. Como voluntarios, dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a construir un plan de desarrollo que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Sin embargo, esta importante labor no está exenta de responsabilidades legales que debemos conocer y tomar en serio.

¡ Más que un voluntariado, un compromiso legal !!!

Si bien la ley reconoce la naturaleza voluntaria del cargo de consejero del CTP, también establece deberes y obligaciones que debemos cumplir. No se trata solo de participar en reuniones, sino de actuar con diligencia, responsabilidad y dentro del marco legal establecido.

¿Cuáles son nuestras responsabilidades legales?

Cumplir con la Ley 152 de 1994 y demás normas: Debemos conocer y aplicar la legislación vigente en materia de planeación territorial y participación ciudadana.

Actuar con diligencia y responsabilidad: Esto implica asistir a las reuniones, analizar la información, participar en los debates y tomar decisiones informadas y oportunas.

Respetar los plazos: La ley establece plazos para la entrega de conceptos y recomendaciones del CTP. Incumplir estos plazos puede tener consecuencias legales y afectar el proceso del Plan de Desarrollo.

Actuar de buena fe: Nuestras acciones deben estar guiadas por el interés general del municipio y la búsqueda del bien común.

Consecuencias de no cumplir con nuestras responsabilidades:

Sanciones disciplinarias: Dependiendo de la normativa local, podríamos enfrentar sanciones por incumplir con nuestras funciones.

Daño a la imagen del CTP: La falta de responsabilidad de los consejeros afecta la credibilidad y legitimidad del CTP como órgano de participación ciudadana.

Recomendaciones para una gestión responsable:

Capacitación constante: Es fundamental conocer la legislación, los procedimientos y las funciones del CTP.

Organización y trabajo en equipo: Establecer mecanismos de trabajo eficientes para cumplir con los plazos y responsabilidades.

Asesoría legal: Contar con el apoyo de un abogado especializado para resolver dudas e interpretar la normativa.

Transparencia y comunicación: Mantener informada a la comunidad sobre las actividades del CTP y las decisiones que se toman.

Conclusión:

Ser miembro del CTP es un honor y una gran responsabilidad. No debemos subestimar las implicaciones legales de nuestras acciones u omisiones. Actuando con diligencia, responsabilidad y en el marco de la ley, podremos contribuir a la construcción de un mejor futuro para nuestro municipio.

EL Plan De Desarrollo De GAMA | Aprobado Por Decreto

  LINK DEL DOCUMENTO " " Hilos Sueltos Relacionados: 1.  LEY ORGANICA De Planes de Desarrollo: Ley 152 de 1994 1.1  CONCEJO TERRIT...