Mostrando entradas con la etiqueta Reglamento CTP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reglamento CTP. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

SUGERENCIA No.2: Modificación Reglamento Interno CTP GUASCA | Introduciendo Considerandos ( 1 )

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1. UNA MIRADA SISTEMATICA al Reglamento Interno del CTP GUASCA

2. Reglamento Interno Consejo Nacional de Planeación, CNP

1.

-------------------------------

EL REGLAMENTO INTERNO DEL CNP: UNA GUIA

El Articulo 340 de la Constitución creó al Consejo Nacional de Planeación , CNP y los Consejos Territoriales de Planeación, CTPs como dos organizaciones "Semejantes" en dos espacios diferentes. El CNP a nivel nacional pendiente del Plan Nacional de Desarrollo,PND y los CTPs a nivel Territorial pendientes de los Planes de Desarrollo Municipales, PDM.

CNP + CTPs = SNP , Sistema Nacional de Planeación.

CNP es al PND

Lo que ...

CTPs es a los PDM

Esta "semejanza" nos sirve para tomar los Instrumentos que usa el CNP como referencia para desarrollar los instrumentos de los CTPs , uno de ellos el Reglamento Interno. Por esto estaré consultando el Reglamento Interno del CNP para realizar modificaciones el Reglamento Interno del CTP de Guasca.

INTRODUCIENDO CONSIDERANDO AL REGLAMENTO INTERNO

El Reglamento Interno del CNP inicia con un apartado de "Considerandos". El Reglamento Interno del CTP de Guasca, no los tiene. Asi que pues realizaré la SUGERENCIA de introducirlos siguiendo de cerca a los Considerandos del CNP.

CONSIDERANDO 1: El Articulo 340 de la Constitución Politica de Colombia.

"Que el artículo 340 de la Constitución Política de Colombia crea el Consejo Nacional de Planeación (CNP) y establece que este constituye, junto con los consejos territoriales de planeación (CTP), el Sistema Nacional de Planeación."

Modificariamos la parte roja del texto del CNP por una azul que quedearia asi:

"Que el artículo 340 de la Constitución Política de Colombia crea los consejos territoriales de planeación (CTP)  y establece que estos constituyen, junto con el Consejo Nacional de Planeación (CNP) , el Sistema Nacional de Planeación."

CONSIDERANDO 2: Ley 152 de 1994

"Que la Ley 152 de 1994, “por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo” en su capítulo III le otorga al CNP el carácter de instancia nacional de planeación y determina los parámetros para su funcionamiento."

Modificariamos la parte roja del texto del CNP por una azul que quedearia asi:

"Que la Ley 152 de 1994, “por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo” en su capítulo IX , Articulo 33 le otorga al CTP el carácter de instancia Territorial de planeación , en el Articulo 34 establece su conformación y en Articulo 35, determina los parámetros para su funcionamiento."

domingo, 31 de agosto de 2025

Modificación Reglamento Interno CTP GUASCA | Revisando y Modificando Articulo 13 ,14, 15,16,17,18 y 19 . Mesa Directiva

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados


1.1 Modificación Reglamento Interno CTP GUASCA | Revisando y Modificando Articulo 11 y 12. Mesa Directiva

2. UNA MIRADA SISTEMATICA al Reglamento Interno del CTP GUASCA



 Actualizaciones

1.

-------------------------------

CAPÍTULO IV: DE LA MESA DIRECTIVA

ARTÍCULO 11. Composición y Periodo

ARTÍCULO 12. Atribuciones

ARTÍCULO 13. Reuniones

ARTÍCULO 14. Secretaria de Planeación Municipal

ARTÍCULO 15. Funciones del presidente

ARTÍCULO 16. Funciones del vicepresidente

ARTÍCULO 17. Funciones del secretario general

ARTÍCULO 18. Vacancias

ARTÍCULO 19. Participación

REVISANDO EL ARTICULO 13: REUNIONES

"La Mesa Directiva se reunirá en cualquier tiempo cuando se ha convocada por el Presidente del Consejo Territorial o en su defecto por la mitad más uno de sus miembros.

Las comisiones se reunirán por convocatoria del respectivo coordinador o en su defecto por la mitad más uno de sus miembros respectivos."

CORRECCIONES AL TEXTO SUGERIDAS EN ROJO

Desaparece el texto que se refiere a Comisiones

TEXTO SUGERIDO ARTICULO 13. Reuniones

"La Mesa Directiva se reunirá en cualquier tiempo cuando se ha convocada por el Presidente del Consejo Territorial o en su defecto por la mitad más uno de sus miembros."

REVISANDO EL ARTICULO 14: SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL

"El Consejo Territorial de Planeación contará con los servicios de la Secretaria de Planeación Municipal que será la encargada de prestarle el apoyo logístico técnico y operativo."

No se modificaria

REVISANDO EL ARTICULO 15: FUNCIONES DEL PRESIDENTE

"Son funciones del presidente:

1. Convocar presidir y dirigir las sesiones del Consejo Territorial y la Mesa Directiva.

2. Instalar abrir cerrar y clausurar las sesiones del Consejo.

3. Cumplir y hacer cumplir el reglamento y mantener el orden interno.

4. Observar el reparto de los documentos que se presenten para el trabajo del Consejo y
de sus comisiones .

5. Suscribir con el secretario general las actas documentos convocatorias y citaciones que
se aprueben en la plenaria así como las comunicaciones del Consejo Territorial de
Planeación Municipal.

6. Llevar o delegar la representación del Consejo Territorial ante los organismos y las
ramas del poder político y ante la sociedad civil.

7. Designar las comisiones accidentales que demanda el trabajo del Consejo buscando un
adecuado equilibrio intersectorial.

8. Supervisar el funcionamiento de la Secretaría de Planeación para el correcto funcionamiento del Consejo.

9. Coordinar el trabajo y las buenas relaciones entre las consejeras y los consejeros
estableciendo los vínculos de comunicaciones necesarios para una eficaz trabajo.

10. Convocar a sesiones extraordinarias cuando fuere necesario.

11. Desempeñar las demas funciones que hacen parte de la naturaleza de su cargo."

CORRECCIONES AL TEXTO SUGERIDAS EN ROJO

Suprimir los apartes en rojo.

TEXTO SUGERIDO ARTICULO 15. FUNCIONES DEL PRESIDENTE

Son funciones del presidente:

1. Convocar presidir y dirigir las sesiones del Consejo Territorial y la Mesa Directiva.

2. Instalar abrir cerrar y clausurar las sesiones del Consejo.

3. Cumplir y hacer cumplir el reglamento y mantener el orden interno.

4. Observar el reparto de los documentos que se presenten para el trabajo del Consejo.

5. Suscribir con el secretario general las actas documentos convocatorias y citaciones que
se aprueben en la plenaria así como las comunicaciones del Consejo Territorial de
Planeación Municipal.

6. Llevar o delegar la representación del Consejo Territorial ante los organismos y las
ramas del poder político y ante la sociedad civil.

7. Supervisar el funcionamiento de la Secretaría de Planeación para el correcto funcionamiento del Consejo.

8. Coordinar el trabajo y las buenas relaciones entre las consejeras y los consejeros
estableciendo los vínculos de comunicaciones necesarios para una eficaz trabajo.

9. Convocar a sesiones extraordinarias cuando fuere necesario.

10. Desempeñar las demas funciones que hacen parte de la naturaleza de su cargo."

REVISANDO EL ARTICULO 16: FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE

"El vicepresidente sustituye al presidente ejerciendo sus funciones en el caso de vacancia,
ausencia o imposibilidad de este desempeñara además otras funciones que le encomiende
el Presidente o la Mesa Directiva."

Este Articulo quedaria Igual

REVISANDO EL ARTICULO 17: FUNCIONES SECRETARIO GENERAL

"Son funciones del secretario general:

1. Asistir a todas las sesiones en su defecto del Consejo Territorial designará una doc para
la sesión en la cual falta el titular.

2. Llevar y suscribir con el presidente las actas de las sesiones del Consejo Territorial de
Planeación Municipal tres dar lectura a las proposiciones y demás documentos y mensajes
que deban ser conocidos leídos en sesión plenaria.

3. Informar sobre los resultados de las clases de votaciones que se cumplan en el Consejo.

4. Dar curso fuera de la sesión a las comunicaciones y demás documentos o mensajes recibidos.

5. Informar regularmente al Presidente de todos los mensajes y documentos dirigidos al
Consejo Territorial de Planeación y acusar oportunamente su recibo.

6. Citar a los consejeros a las sesiones, previamente y con la debida antelación y especificando la fecha hora y el bar con el apoyo de la administración,

7. Mantener organizado y actualizado un registro de entrega y devolución en de los documentos y formar a los consejeros de los documentos relacionados con la gestión y del Consejo y comisiones.

8. Entregar a sus sucesor con riguroso inventario todos los documentos enseres y demás
elementos a su cargo.

9. Expedir la certificaciones e informes que soliciten las autoridades o los particulares.

10. Mantener debidamente vigilados y custodiados los documentos y las actas del Consejo.

11. Llamar a lista con el fin de verificar el quórum y verificar que los miembros del Consejo
concurran puntualmente a las sesiones. Recurriendo con apremio. Si fuera el caso la presencia de sus ausentes que no estén debidamente excusados.

12. Tramitar la correspondencia ordenada por el Consejo Territorial de Planeación
Municipal o su mesa directiva.

13. Las demás funciones que señale el Consejo la Mesa Directiva y las inherentes a la naturaleza de su cargo.

14. Establecer una estrategia de comunicacion interna del Consejo Territorial consejeros barras de los documentos relacionados con la gestión del Consejo y comisiones.

15. Hacer entrega para los consejeros de las actas para su aprobación en sesión plenaria."

Este Articulo Continuaria Igual. Solo que Elevaré la Propuesta de que La Oficina de Planeación designe una Contratista o Funcionaria para ejercer esta labor.

REVISANDO EL ARTICULO 18: VACANCIAS

"Las faltas absolutas de los miembros de la mesa directiva se suplen con una nueva elección, dentro de los siguientes reinta(30) dias habiles a la declaratoria.

La falta absoluta del Presidente se suple con una nueva elección para el resto del periodo institucional en la falta temporal de una o varias sesiones asume las funciones en la vicepresidente y en su defecto el miembro del Consejo según el orden alfabético."

Este Articulo quedaria igual.

REVISANDO EL ARTICULO 19: PARTICIPACION

"Los Miembros del Consejo Territorial de Planeación promoverán la conformación de equipos o mesas de trabajo en la perspectiva de estructurar y desarrollar el Sistema Municipal de Planeación y las estrategias de participación."

Este Articulo Quedará Igual.

sábado, 30 de agosto de 2025

Modificación Reglamento Interno CTP GUASCA | Revisando y Modificando Articulo 11 y 12. Mesa Directiva

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados


2. UNA MIRADA SISTEMATICA al Reglamento Interno del CTP GUASCA



 Actualizaciones

1.

-------------------------------

CAPÍTULO IV: DE LA MESA DIRECTIVA

ARTÍCULO 11. Composición y Periodo

ARTÍCULO 12. Atribuciones

ARTÍCULO 13. Reuniones

ARTÍCULO 14. Secretaria de Planeación Municipal

ARTÍCULO 15. Funciones del presidente

ARTÍCULO 16. Funciones del vicepresidente

ARTÍCULO 17. Funciones del secretario general

ARTÍCULO 18. Vacancias

ARTÍCULO 19. Participación

REVISANDO EL ARTICULO 11: Composición y Periodo

" El Consejo Territorial de Planeación Municipal tendrá una Mesa Directiva compuesta por un Presidente-(a), un Vicepresidente-(a), un Secretario General, y organizará los comisiones deevaluación y seguimiento al plan de desarrollo municipal.

La Mesa Directiva será elegida por mayoría de votos. Su periodo será de un año y prorrogable por un período igual a decisión de la plenaria del Consejo Territorial de

Planeación Municipal ".

CORRECCIONES AL TEXTO SUGERIDAS EN ROJO

  1. Cambiar "...e- (a)" a  "@s"
  2. Suspender Texto: "...,y organizar..." . Ya que será incluida en Atribuciones.
  3. Cambiar "un período igual"  por: " Varios Periodos". Si ha funcionado bien, para que Cambiarla, dejar que sigan trabajando.
TEXTO SUGERIDO ARTICULO 11. Composición y Periodo

" El Consejo Territorial de Planeación Municipal tendrá una Mesa Directiva compuesta por un President@, un Vicepresident@, un Secretari@ General.

La Mesa Directiva será elegida por mayoría de votos. Su periodo será de un año prorrogable por Varios años a decisión de la plenaria del Consejo Territorial de Planeación Municipal ".

REVISANDO EL ARTICULO 12. Atribuciones

"Como órgano de dirección orientación y coordinación del Consejo Territorial de Planeación Municipal la Mesa Directiva tendrá las siguientes atribuciones:

1. Facilitar la ejecución de las políticas definidas por la plenaria del Consejo Territorial.

2. Presentar el proyecto de plan estratégico que será aprobado por la plenaria del Consejo Territorial de Planeación el cual guiara su accionar así como proponer las modificaciones y ajustes necesarios.

3. Proponer a la plenaria del Consejo la realización de audiencias, públicas, locales, sectoriales y temáticas requeridas dentro del proceso planeación ejecución control social seguimiento, evaluación, consulta y debate para la definición de conceptos y recomendaciones de los proyectos de plan de desarrollo municipal Plan de Ordenamiento
Territorial , desarrollos.

4. Proponer la agenda de trabajo y planes de acción para su aprobación en la plenaria del Consejo Territorial.

5. Adoptar el plan de acción y operativo que conlleve a la ejecución del Plan Estratégico del Consejo Territorial de Planeación Municipal.

6. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organización interna estructura administrativa en orden a un eficiente labor.

7. Coordinar las actividades de las comisiones.

8. Solicitar a la administración municipal los apoyos de carácter logístico y Administrativo que se requiera para el correcto funcionamiento del Consejo.

9. Promover la composición de las comisiones en que se estructura el Consejo Territorial de Planeación.

10. Apoyar y vigilar el funcionamiento de las Comisiones transitorias y permanentes y velar por la oportuna realización de las actividades encomendadas.

11. Autorizar la sesión de las comisiones fuera de la sede del Consejo Territorial de Planeación.

12. Autorizar el cambio o traslado de miembros entre las comisiones de acuerdo con la solicitud de los respectivos integrantes.

13. Ejercer las demás funciones de orden y de gestión interna del Consejo que no estén adscritas a un órgano específico y las demás que establezca el reglamento.

14. Promover la participación de los diversos sectores en las audiencias que se programen para que sean escuchados por las comisiones y plenarias y fijar las condiciones dentro de las cuáles se llevarán a cabo dichas audiencias.

15. Resolver y decidir sobre los vacios y conflictos de interpretacion del presente reglamento.

16. Someter a la Plenaria del consejo territorial de planeacion la agenda de trabajo y garantizar su cumplimiento."

CORRECCIONES AL TEXTO SUGERIDAS EN ROJO
  1. Suprimir Numerales: 7, 9, 10, 11, 12 y aparte de 14 que se refieren a Comisiones.
  2. Revisar Articulos: 23, 24 y 25 del Capitulo VI. Comisiones.
REVISANDO ARTICULO 23 DEL CAPITULO VI. COMISIONES

"1. Celebrar audiencias especiales en las que los ciudadanos representantes de organizaciones sociales, cívicas y populares de gremios y demás puedan. Exponer los temas de interés para la sociedad."

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

"2. Darle trámite en la plenaria a las proposiciones e informes que hayan recibido el voto
favorable de la Comisión."

No es necesaria esta parte, puesto que La Mesa Directiva se constituye en Comisión Unica dentro del Consejo Territorial de Planeación.

"3. Presentar a la plenaria del Consejo Territorial cuando la Comisión lo considere conducente las inquietudes de los distintos sectores sociales para que sus posiciones sean tenidas en cuenta."

No es necesaria esta parte, puesto que La Mesa Directiva se constituye en Comisión Unica dentro del Consejo Territorial de Planeación.

"4. Hacer seguimiento en el Concejo Municipal al proceso de discusión y aprobación del plan de desarrollo municipal y del Plan de Ordenamiento Territorial y sus modificaciones".

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

"5. Informar a la plenaria del Consejo Territorial de Planeación la evolución de las tareas que le fueron encomendadas".

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

"6. Promover mecanismos de participación y realización del control. evaluación y seguimiento de la presupuestación planeación Plan de Desarrollo, planes de ordenamiento
territorial y demás procesos y actividades de política pública pertinentes."

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

TEXTO SUGERIDO ARTICULO 12. Atribuciones Mesa Directiva

"Como órgano de dirección orientación y coordinación del Consejo Territorial de Planeación Municipal la Mesa Directiva tendrá las siguientes atribuciones:

1. Facilitar la ejecución de las políticas definidas por la plenaria del Consejo Territorial.

2. Presentar el proyecto de plan estratégico que será aprobado por la plenaria del Consejo Territorial de Planeación el cual guiara su accionar así como proponer las modificaciones y ajustes necesarios.

3. Proponer a la plenaria del Consejo la realización de audiencias, públicas, locales, sectoriales y temáticas requeridas dentro del proceso planeación ejecución control social seguimiento, evaluación, consulta y debate para la definición de conceptos y recomendaciones de los proyectos de plan de desarrollo municipal Plan de Ordenamiento
Territorial , desarrollos.

4. Proponer la agenda de trabajo y planes de acción para su aprobación en la plenaria del Consejo Territorial.

5. Adoptar el plan de acción y operativo que conlleve a la ejecución del Plan Estratégico del Consejo Territorial de Planeación Municipal.

6. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organización interna estructura administrativa en orden a un eficiente labor.

7. Celebrar audiencias especiales en las que los ciudadanos representantes de organizaciones sociales, cívicas y populares de gremios y demás puedan. Exponer los temas de interés para la sociedad.

8. Hacer seguimiento en el Concejo Municipal al proceso de discusión y aprobación del plan de desarrollo municipal y del Plan de Ordenamiento Territorial y sus modificaciones.

9. Informar a la plenaria del Consejo Territorial de Planeación la evolución de las tareas que le fueron encomendadas.

10. Promover mecanismos de participación y realización del control. evaluación y seguimiento de la presupuestación planeación Plan de Desarrollo, planes de ordenamiento territorial y demás procesos y actividades de política pública pertinentes.

11. Solicitar a la administración municipal los apoyos de carácter logístico y Administrativo que se requiera para el correcto funcionamiento del Consejo.

12. Ejercer las demás funciones de orden y de gestión interna del Consejo que no estén adscritas a un órgano específico y las demás que establezca el reglamento.

13. Promover la participación de los diversos sectores en las audiencias que se programen para que sean escuchados por las plenarias y fijar las condiciones dentro de las cuáles se llevarán a cabo dichas audiencias.

14. Resolver y decidir sobre los vacios y conflictos de interpretacion del presente reglamento.

15. Someter a la Plenaria del consejo territorial de planeacion la agenda de trabajo y garantizar su cumplimiento."

jueves, 28 de agosto de 2025

SUGERENCIA No.1 Modificación Reglamento Interno CTP GUASCA | Suspender Capitulo VI: Comisiones del Reglamento Interno

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1. UNA MIRADA SISTEMATICA al Reglamento Interno del CTP GUASCA


3. Capitulo IV: De la Mesa Directiva

 Actualizaciones

1.

-------------------------------

El Capitulo VI del Reglamento Interno: Comisiones

Tiene 3 Articulos: 
  • 23 Funcionamiento de Comisiones.
  • 24 Otras Comisiones,Convenios y Recursos 
  • 25 Comisiones accidentales y Transitorias.
LA REALIDAD ACTUAL DEL CTP GUASCA 

  1. Renuncia Masiva de diez (10) Consejeros, Iniciando el 2025 
    1. Porqué? Falta de compromiso con el CTP. (Falta de Tiempo)
  2. Dos(2) Convocatorias y No se logró tener los Trece(13) Consejeros completos.
    1. Solo somos diez(10) en este momento.
    2. Se debe flexibilizar un poco la escogencia en Ternas para completar los 13.
  3. La Falta de Tiempo y los Compromisos Personales continuan siendo una traba.
    1. Se hace necesario flexibilizar el Reglamento Interno a esta realidad.
  4. Las Comisiones Son Una Burocracia Más en el CTP.
    1. Al tener estas se duplica el tiempo a emplear y no van a funcionar.
      1. Tiempo de Sesiones, más tiempo en Comisiones.
SOLUCION: SUSPENDER CAPITULO VI COMISIONES
  1. Quitar esta traba de Comisiones y dejar estas funciones a la Mesa Directiva.
  2. Es importante tener Una Mesa Directiva Comprometida con Tiempo.
    1. Tres Consejeros que tengan la facilidad de destinar tiempo de Calidad.
    2. Dispuestos a sacrificar tiempo de sus trabajos y familias.
    3. Dispuestos a Estudiar y coger con compromiso las funciones de la mesa.
LA MESA DIRECTIVA COMO UNICA COMISION
  1. La Mesa Directiva Ya tiene su Funcionamiento Dispuesto en el Capitulo IV: De la Mesa Directiva.
  2. Asumiria las cuestiones especiales que se presenten ante la necesidad de crear comisiones.
  3. Se fusionaria entonces el Capitulo VI Comisiones en el Capitulo IV Mesa Directiva.
Capitulo VI + Capitulo IV = Nuevo Capitulo IV Mesa Directiva Comprometida.

UNA MIRADA SISTEMATICA al Reglamento Interno del CTP GUASCA

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1.¿ Por Qué un Reglamento Interno Sólido es la Clave ? | El Corazón del CTP

Capitulo IX: Estatutos de Los Miembros De CTP

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1.¿ Por Qué un Reglamento Interno Sólido es la Clave ? | El Corazón del CTP


2. Reglamento Interno Consejo Nacional de Planeación, CNP

 Actualizaciones

1.

-------------------------------

CAPÍTULO IX: ESTATUTOS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL PLANEACION MUNICIPAL

ARTÍCULO 38. Calidades y periodo

ARTÍCULO 39. Compromiso y responsabilidad

ARTÍCULO 40. Derechos son derechos de las consejeras y los consejeros

ARTÍCULO 41. Deberes son deberes de las consejeras y los consejeros

ARTÍCULO 42. Faltas son faltas de las consejeras y los consejeros

ARTÍCULO 43. Inasistencia a las sesiones

ARTÍCULO 44. Vacancias y excusas

ARTÍCULO 45. Delegación

ARTÍCULO 46. Conflicto de intereses

ARTÍCULO 47. Publicidad y comunicaciones

ARTICULO 48. Aprobación y Vigencia

Capitulo VIII: De la Participacion Ciudadana En el Estudio del PDM, en el POT y OTROS

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1.¿ Por Qué un Reglamento Interno Sólido es la Clave ? | El Corazón del CTP


2. Reglamento Interno Consejo Nacional de Planeación, CNP

 Actualizaciones

1.

-------------------------------

CAPÍTULO VIII: DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ESTUDIO DEL PLAN DE DESARROLLO, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y OTROS

ARTÍCULO 36. Observaciones a los proyectos de Plan de Desarrollo Plan de Ordenamiento Territorial u otro del competencia al Consejo

ARTÍCULO 37. Consulta servidores estatales y a los particulares

Capitulo VI: Regimen De las Sesiones

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1.¿ Por Qué un Reglamento Interno Sólido es la Clave ? | El Corazón del CTP


2. Reglamento Interno Consejo Nacional de Planeación, CNP

 Actualizaciones

1.

-------------------------------

CAPÍTULO VII: REGIMEN DE LAS SESIONES

ARTÍCULO 26. Tipo de sesiones, horario y duración

ARTÍCULO 27. Sesión y continuidad

ARTÍCULO 28. Actas

ARTÍCULO 29. Llamado a lista

ARTÍCULO 30. Iniciación de la sesión

ARTÍCULO 31. Quórum y mayorías concepto y clases

ARTÍCULO 32. Procedimiento en caso de elección

ARTÍCULO 33. Votos en blanco

ARTÍCULO 34. De la abstención

ARTÍCULO 35. Convocatorias a sesión

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Inicia SOLICIALIZACION de la "Modificación Excepcional Por Normas Urbanisticas" del EOT GUASCA | Solicito Por Derecho de Petición, Presentación de la Consultoria.

  LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO 15 de Marzo de 2012 "7.  Socializar  e Informar la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación en la ...

Entradas Populares Desde Siempre