HILOS SUELTOS RELACIONADOS
1. Metas (18) PDM Oficina Asesora De Planeación - OAP
2. Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027
3. Meta 192: MIPG GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027
4. Manual Unico de Rendición De Cuentas - MURC V.2
5. Meta 176: RENDICION DE CUENTAS | PDM GUASCA 2024-2027
6. Programa de Gobierno Guasca 2024-2027
XV. Administracion Transparente, Honesta y De Cara a la Comunidad.
ACTUALIZACIONES:
1. Noviembre 10,
-------------------------
- La información sea accesible y comprensible: No basta con publicar datos, es necesario que sean claros, concisos y fáciles de entender para todos.
- Exista un espacio real para la participación: La ciudadanía debe poder formular preguntas, expresar sus inquietudes y proponer alternativas.
- Se generen mecanismos de retroalimentación: La administración debe responder a las preguntas de la comunidad, explicar sus decisiones y comprometerse con acciones concretas.
- Haya consecuencias: La rendición de cuentas debe tener un impacto real en la gestión pública. Si se detectan irregularidades o deficiencias, deben tomarse medidas correctivas.
- Facilitando el acceso a la información: El CTP puede ayudar a la administración a presentar la información de forma clara, concisa y accesible para toda la comunidad.
- Promoviendo la participación ciudadana: El CTP puede actuar como un puente entre la administración y la comunidad, canalizando las preguntas, inquietudes y propuestas de la ciudadanía.
- Generando espacios de diálogo: El CTP puede organizar reuniones y encuentros para que la administración y la comunidad puedan dialogar sobre la gestión pública.
- Evaluando el proceso de rendición de cuentas: El CTP puede emitir un informe con sus observaciones y recomendaciones sobre el proceso, identificando fortalezas y debilidades.
- Plataformas digitales de consulta: Crear espacios virtuales donde la ciudadanía pueda acceder a información sobre la gestión pública, formular preguntas y proponer ideas.
- Reuniones periódicas con la comunidad: Organizar encuentros sectoriales o territoriales para dialogar sobre temas específicos de interés para la población.
- Mecanismos de seguimiento ciudadano: Fortalecer el rol de los Consejos Territoriales de Planeación (CTPs) y de las veedurías ciudadanas en la vigilancia de la gestión pública.
- Informes de gestión periódicos y accesibles: Publicar informes trimestrales o semestrales, en un lenguaje claro y conciso, que faciliten el seguimiento ciudadano.