lunes, 7 de julio de 2025

¿ Como Vamos Tabio ? | Foro Ordenamiento Territorial, Sabado 5 de Julio

 

LINK INVITACION EN FACEBOOK

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
Sobre los Planes De Ordenamiento Territorial ( POT, PBOT, EOT)



4. Decreto 1232 de 2020 | Planes De Ordenamiento Territorial

5. Ley 1551 de 2012 | Normas Para Modernizar La Organizacion y Funcionamiento de los Municipios





12. INFORME: Estado de Avance Del Ordenamiento Territorial En Colombia 



Red Social: Consejer@ CTPs Colombia

1. Percepciones De Los Consejer@s Territoriales De Planeación En Colombia | ¿ Democracia En Riesgo ?

2. Nace En LA RED SOCIAL : " Consejeros Territoriales De Planeación De Colombia"


6. ¡El Reto Colectivo que Transformará Nuestra Capacitación en Ordenamiento Territorial!


Actualizaciones:


1. 
-------------------------------



3. PRESENTACION: "ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL"

4. CONCLUSIONES CTP TABIO

"FORO ORDENAMIENTO TERRITORIAL 
¿CÓMO VAMOS TABIO?
CONCLUSIONES

El foro “ordenamiento territorial ¿Cómo vamos Tabio? que permitió ahondar en el proceso y en los determinantes para la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) que tuvo lugar el 5 de julio de 2025 con la presencia de lideres, lideresas, veedurías, organizaciones sociales del municipio, así como la administración municipal en cabeza del alcalde Carlos Javier Julio Torres, el secretario de Planeación Luis Yobany Ruiz Rodriguez, concejales y entidades de nivel nacional y departamental y luego de escuchar las presentaciones de los ponentes invitados; ministerio de agricultura y desarrollo rural, ministerio de vivienda, ciudad y territorio, ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, Departamento Nacional de Planeación y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- así como las intervenciones de los asistentes, compartimos para conocimiento publico las siguientes conclusiones que igualmente como Consejo Territorial de Planeación haremos llegar a la alcaldía y al concejo municipal para ser incluidos en el proceso de actualización del EOT.

1- El municipio es privilegiado toda vez que cuenta con información fundamental para iniciar la formulación del esquema de ordenamiento territorial como es la base cartográfica y predial actualizada por el IGAC dentro del catastro multipropósito.

2- El municipio posee suelos agrícolas de alta calidad para la producción de alimentos lo que nos hace privilegiados y nos obliga a protegerlos para convertirlos en áreas de reserva que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria. Lo anterior implica volver realidad las APPA dentro del esquema de ordenamiento.

3- Por lo anterior la vocación del municipio, debe ser coherente con las características del suelo, así como los factores socio económicos de sus habitantes y la riqueza ambiental permitiendo de esta manera garantizar la sostenibilidad, así como la protección del patrimonio histórico y cultural del municipio que garantice su proyección turística.

4- El esquema de ordenamiento debe buscar la equidad entre lo urbano y lo rural, frenar la expansión desordenada y la gentrificación, además de permitir el acceso de bienes y servicios disminuyendo las brechas sociales.

5- El proceso de actualización del esquema de ordenamiento territorial debe privilegiar la vida por encima del mercado inmobiliario que presiona toda la sabana de Bogotá con nuevos proyectos de vivienda campestre, privilegiando la vinculación de determinantes ambientales y las exigencias del cambio climático.

6- Las comunidades habitantes del municipio deben ser vinculadas al proceso de formulación del esquema de ordenamiento territorial y no solamente convocadas al diagnóstico, lo anterior con el fin de tomar decisiones sobre el territorio, definiendo acciones y actuaciones para alcanzar la vocación deseada del municipio.

7- Tabio ha mantenido su soberanía hídrica lo que debe preservarse, por lo tanto en el esquema de ordenamiento se debe incluir la protección de fuentes hídricas, ríos, quebradas. humedales y la recuperación de acequias vallados y /o camellones.

Desde el CTP consideramos que este tipo de espacios de dialogo y debate deben seguir gestándose en el municipio toda vez que permiten cualificar los conocimientos y por tanto la toma de decisiones de quienes habitamos el territorio.

Seguiremos insistiendo en llevar a las comunidades temas cruciales que atraviesan el ordenamiento del municipio y en donde todos y todas debemos participar decididamente.

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN – TABIO-"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Pregunta No.1 Del Foro De la Unidad 1 En el Diplomado de Ordenamiento Territorial de la ESAP

  "Nunca cambias las cosas  luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo,   Construye un nuevo modelo  que haga obsoleto  e...

Entradas Populares Desde Siempre