Mostrando entradas con la etiqueta SisPT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SisPT. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

Guasca En el Sistema De Planeación Territorial - SISPT ( 2 )

 

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado 

Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas

 y

 Recursos

Para La Formulación

 Y 

Seguimiento

De los 

Planes De Desarrollo Territorial"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Guasca En el Sistema De Planeación Territorial - SISPT ( 1 )

2. Pagina Web | SISPT

3. Circular 0066-4 de 1 Octubre de 2024 | Plazo hasta 31 de Octubre

4. Soy Miembro del CTP GUASCA


ACTUALIZACIONES:

1. 

---------------------------

¡ Un Consejero CTP GUASCA, Informa !!!

Soy Miembro del Consejo Territorial del Planeación de Guasca, CTP, y como tal tengo la RESPONSABILIDAD con la Comunidad de Guasca, el mantenerlos informardos sobre los que sucede en Cuatro(4) Frentes de nuestro Municipio:

  1. PDM GUASCA 2024-2027
  2. EOT GUASCA 2021-2033
  3. SGP GUASCA
  4. SGR GUASCA
En este nuevo HILO DEL PENSAR del cual ya llevamos UNO, seguiremos informando de la sobre nuestra Guasca en el SISPT.

CTP , CONTINUA SIN PODER INGRESAR NORMALMENTE

El Consejo Territorial de Planeación, CTP GUASCA solicitó un Usuario de CONSULTA a la Oficina Asesora De Planeación para Ingresar a la Plataforma Sistema De Planeación Territorial - SISPT. 

Se nos asignó el Usuario de consulta e ingresabamos normalmente con el usuario y contraseña entregado, pero de un momento a otro no se veia movimiento de nuestro Plan de Desarrollo en la Plataforma, más aun dejo de existir. 

¿Nos preguntabamos que pasaba?

Se nos solicitó que entraramos en MODO INCOGNITO a la Pagina del SISPT con el mismo Usuario y contraseña asignados. De esa manera si hemos podido ingresar a la Plataforma,de una manera ANORMAL a como deberia ser, pero bien, lo importante es que tenemos acceso a la Información que se esta subiendo.

GUASCA CUMPLIÓ CON LA CIRCULAR 0066-4

Guasca, Cumplió con subir el Plan Indicativo del PDM GUASCA 2024-2027, Antes del 31 de Octubre de este año. En el SISPT ya figura el Plan Indicativo de nuestro Municipio.

¿COMO ACCEDER AL PLAN INDICATIVO?

El DNP ha facilitado a la Comunidad en General obtener una copia en formato Excel del Plan Indicativo de los Municipios de Colombia en la pagina Web del SISPT.

Al ingresar a la pagina nos encontramos con la siguiente imagen que nos permite descargar el Plan Indicativo de Nuestro Municipio.


CUATRO HOJAS EN EL LIBRO EXCEL

1. Lineas Estratégicas


2. Indicadores de Resultado


3. Plan Indicativo


4. Iniciativas SGR


sábado, 5 de octubre de 2024

Guasca En El Sistema De Planeación Territorial | SISPT GUASCA ( 1 )

 

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado 

Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas

 y

 Recursos

Para La Formulación

 Y 

Seguimiento

De los 

Planes De Desarrollo Territorial"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. La Pagina Web del SISPT

1. SisPT | Documentos Conceptuales.

1.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

2.  SisPT | Guias Para la construcción del PDM

3. SisPT | Caja de Herramientas de participacion ciudadana.

4. Importancia del SEGUIMIENTO al Plan De Desarrollo

5. El Consejo Territorial de Planeación CTP

6. El KPT ahora SISPT 

7. Inicia La Formulación del Plan de Desarrollo

8. Observatoria de Planeación Participativa

9. Una Recomendación: Revocatoria del CTP Actual ( Antes de Elección del nuevo)

10. Reglamento CTP (Del 2012)

11. EOT De Guasca : Acuerdo 027 de 2012

12. ¿Que Hace Un CTP? | Actua en 4 Frentes

13.  El CTP en la Ley 152 de 1994 | Articulos: 33,34 y 35


ACTUALIZACIONES:

1. Noviembre 5, 

---------------------------

¡Un Consejero CTP GUASCA, Informa !!!

UN VIDEO | El SISPT De Guasca Por Dentro


¿QUE TENEMOS EN EL SISPT?

Vamos a Observar que tenemos cargado Sobre la Planeación de Nuestro Territorio en el Sispt:

1. Dos Planes:
a. El Plan De Desarrollo Territorial: GUASCA COMPROMISO DE TODOS 2024-2027
b. El Plan Integral De Seguridad y Convivencia Ciudadana -PISCC

A.1 Tablero De Control


A.2 Lineas Estrategicas - 4 Lineas.


A.3 Indicadores De Resultado - 38 Indicadores.


A.4 Indicadores De Producto - 218 Indicadores


A.5 Iniciativas SGR - 6 Iniciativas


A.6 Plan Plurianual De Inversiones - NO está Cargado.


A.7 Plan Indicativo - Indicadores De Producto

El Plan Indicativo se relaciona directamente con los Indicadores de Producto. Por ahora arrojan el mismo reporte.


Esto nos Indica que el Plan Indicativo se alimenta de los Indicadores de Producto, pero necesitan una información adicional que NO se encuentra cargada. El Plan Indicativo Necesita que se Cargue el Plan PluriAnual de Inversiones que no se encuentra cargado, para que se reflejen los datos en el Plan Indicativo.

VIDEO DE PLAN INDICATIVO  EN CEROS


LLEGÓ CIRCULAR DEL DNP | 1 Octubre





Es decir, Guasca Necesita subir el Plan Plurianual De Inversiones y el Plan Indicativo Cuatrieneal a mas tardar el 31 de Octubre ( en menos de 10 dias), para que el 1 de Noviembre de este año, se pueda visualizar este.


UN ERROR DEL DNP ( Video)


EXPLICACION DEL ERROR

LINK DE LA PAGINA

El DNP Cargo los Planes de Desarrollo de los Municipios de Colombia en un micrositio del SISPT que es el que señalo con la flecha en rojo. Este nos lleva a un repositorio de Planes de Desarrollo, donde escogemos primeramente el Departamento y luego el Municipio. Al Efectuar esta labor para encontrar en este instrumento nuestro Plan de Desarrollo nos encontramos que es el del Municipio de Girardot, NO es el de Guasca. Un error, que se puede enmendar, pero deja que decir del sistema.

martes, 2 de abril de 2024

GUIA PARA LA CONSTRUCCION Y ANALISIS DE INDICADORES

 

LINK DEL DOCUMENTO

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Pagina Web: SisPT

1. SisPT | Documentos Conceptuales.

1.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

2.  SisPT | Guias Para la construcción del PDM

3. SisPT | Caja de Herramientas de participacion ciudadana.

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

DOCUMENTO DE 33 PAGINAS

PRESENTACIÓN


INTRODUCCIÓN 

1. DEFINICIÓN Y USO DE LOS INDICADORES 

1.1 ¿Qué es un indicador? 
1.2 ¿Para qué se usan los indicadores en la gestión pública? 
1.3 ¿Qué es la cadena de valor? 
1.4 Tipos de indicadores 

2. PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES 

2.1 Identificar el objetivo que se quiere cuantificar 
2.2 Definir la tipología del indicador 
2.3 Redactar el nombre del indicador 
2.4 Escoger la batería de indicadores adecuada según los criterios de calidad 
2.5 Construir la ficha técnica del indicador 

3. ANÁLISIS DE INDICADORES 

3.1 Tipos de acumulación 
3.2 Stock 
3.3 Flujo 
3.4 Acumulado 
3.5 Capacidad 
3.6 Reducción 
3.7 Reducción anual 

4. PRESENTACIÓN Y USO DE INFORMACIÓN 

viernes, 22 de marzo de 2024

METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO

 

LINK DEL DOCUMENTO

"El instrumento como tal es un medio

 y como tal

 está condicionado a la información con que se disponga

 y a la calidad del análisis original

 en un momento específico del ciclo de vida del proyecto."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Pagina Web: SisPT

1. SisPT | Documentos Conceptuales.

1.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

2.  SisPT | Guias Para la construcción del PDM

3. SisPT | Caja de Herramientas de participacion ciudadana.

 

ACTUALIZACIONES:

1.  Mayo 28 del 2024,

---------------------------

DOCUMENTO DE 127 PAGINAS.

Resumen
- Este documento.
- En la elaboracion.

Introducción
- La Amplia acogida
- En Primer lugar
- Es en este entorno.
- Dentro del mismo marco de Planeamiento estrategico.
- En Segundo lugar.
- En tercer lugar.
- Todas las anteriores tecnicas y metodos
- Dentro de la anterior breve reseña.
- Aqui solo.
- En cuarto lugar.
- Por ultimo.
- Epigrafe.

I. Bases conceptuales

1. Metodología de marco lógico
- Es una herramienta.
- Puede utilizarse en todas las etapas del  proyecto.
- Como respuesta a tres(3) problemas:
- Provee ventajas.
- Es importante hacer una distincion
- Es una ayuda para pensar.
- Dos etapas:

1.1. Identificación del problema y alternativas de solución

A. Analisis de Involucrados.
B. Analisis del Problema.
C. Analisis de Objetivos.
D. Identificacion de Alternativas de solucion del problema.
E. Seleccion de la Alternativa optima.
F. Estructura Analitica del proyecto (EAP)

1.2. Matriz de (planificación) marco lógico

A. Resumen narrativo de objetivos
B. Indicadores
C. Medios de Verificación.
D. Supuestos.

1.3. Técnicas para medir resultados (recomendaciones para la evaluabilidad)

A. Objetivos.
B. Indicadores.
C. Medios de Verificacion.
D. Supuestos.

2. Monitoreo y evaluación

2.1. Definiciones
2.2. ¿Cuándo se hace monitoreo y evaluación? 
A. En la etapa de Preparacion.
B. En la etapa de Ejecucion.
C. En la etapa de Operacion( Post proyecto)

2.3. Tipos de evaluación asociadas al ciclo de vida del proyecto
2.4. ¿Cómo se hace el monitoreo y evaluación?
2.5. Técnicas para recabar información 
2.6. Razones para llevar a cabo monitoreo y evaluación
2.7. Limitaciones y/o dificultades de un efectivo monitoreo y evaluación

II. Pauta metodológica
Paso 1: Análisis de involucrados
Paso 2: Análisis del problema 
Paso 3: Análisis de objetivos
Paso 4: Selección de la estrategia óptima
Paso 5: Elaborar la estructura analítica del proyecto 
Paso 6: Resumen narrativo de objetivos y actividades
Paso 7: Indicadores 
Paso 8: Medios de verificación
Paso 9: Supuestos
Paso 10: Evaluación intermedia (formativa)

III. Ejemplo ilustrativo
1. Situación problemática
2. Análisis de involucrados
3. Árbol de problemas
4. Árbol de objetivos
5. Acciones e identificación de alternativas
6. Análisis de alternativas para selección de la solución óptima
7. Estructura analítica del proyecto
8. Construcción matriz de marco lógico
9. Matriz de marco lógico
10. Evaluación intermedia 

jueves, 21 de marzo de 2024

El SisPT | Caracterizacion y Diagnostico Publico

 

LINK A PAGINA 

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Pagina Web: SisPT

1. SisPT | Documentos Conceptuales.

1.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

2.  SisPT | Guias Para la construcción del PDM

3. SisPT | Caja de Herramientas de participacion ciudadana.

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

1. CONTEXTO PND Y PROYECTOS

1.1 Metas PND y Proyectos PII ( Tablero Power BI )

2. ORDENAMIENTO ALREDEDOR DEL AGUA Y JUSTICIA AMBIENTAL

2.1 Ordenamiento Territorial y Catastro. (Tablero Power BI)

2.2  Competencia Territoriales.( Tablero Power BI)

2.3  Asociatividad Territorial(Tablero Power BI) 

3. SEGURIDAD HUMANA Y JUSTICIA SOCIAL

3.1 Indicadores de Resultado Seguridad Humana.( Tablero Power BI)

3.2 Indicadores de Resultado Educacion  ( Tablero Power BI)

4. DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACION

4.1 Indice de Priorizacion de Municipios por Seguridad alimentaria.( Tablero Power BI)

4.2  Produccion agropecuaria ( Tablero Power BI)

5. CONVERGENCIA REGIONAL

5.1 Indice de Pobreza multidimensional.( Tablero Power BI)

5.2 Relaciones funcionales. ( Tablero Power BI)

5.3 Territorios PDET  ( Tablero Power BI)

5.4 Medición de brechas. ( Tablero Power BI)

5.5 Indice necesidades basicas insatisfechas. ( Tablero Power BI)

5.6 Indice ciudades modernas municipal.  ( Tablero Power BI)

5.7 Indice ciudades modernas departamental. ( Tablero Power BI) 

6. PROYECTOS DE LA ENTIDAD

6.1 Proyectos de la entidad territorial. ( Tablero Power BI)

6.2 Sistemas General de Participaciones.  ( Tablero Power BI)

6.3 Operaciones efectivas de caja. ( Tablero Power BI)

miércoles, 20 de marzo de 2024

El SisPT | Caja de Herramientas de la Participación Ciudadana

 

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

2.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

3. SisPT | Guias Para la Construccion de PDM

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

1. GUIAS PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LOS PDT

1.1 Planeación Participativa.

1.2  Planes de Desarrollo Territorial.

1.3 Consejos Territoriales de Planeacion.

1.4 Infografia - Entidades Territoriales 

2. HERRAMIENTAS DE PARTICIPACION CIUDADANA

2.1 Ruta de Participación SisPT - DNP

2.2 Consejo Territorial de Planeacion ( Excel Descargable)

2.3 Encuentros Multiactor ( Excel Descargable)

2.4 Mapeo de Actores (Excel Descargable)

El SisPT | Guias Para la Construccion del Plan

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

2.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

CONTENIDO

1. DIAGNOSTICO, FORMULACION Y APROBACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO.

1.1 Ruta Para la Formulación y Aprobacion de los Planes de Desarrollo

2. OFERTA DE FINANCIACION A ENTIDADES TERRITORIALES Y SU ARTICULACION

2.1 Oferta de Financiacion a Entidades Territoriales y su articulacion.

3.  COMISARIAS DE FAMILIA

3.1 Infografias de las comisarias de familia.

4. PROYECTOS DE INVERSION

4.1 Gestion de Proyectos de Inversion.

4.2 Circular - Transicion hacia la PIIP

5. SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - SGR

5.1 Infografias Regalias - Visores.

5.2 Capitulo de Inversiones Con Cargo al SGR 

6. CATASTRO MULTIPROPOSITO

6.1 Catastro con Enfoque Multiproposito en los Planes de Desarrollo

 6.2 Sentencia SU - 288 de 2022: Adjudicación de Baldios.

7. RECOMENDACIONES DEL INFORME FINAL DE LA COMISION DE LA VERDAD

7.1 Implementacion de las recomendaciones del Informe Final de la comision de la verdad.

8. ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

8.1 Guia Practica para la incorporacion de los Derechos humanos en la Planificacion Territorial.

8.2 Guia Practica para la incorporacion de los Derechos Humanos en el Plan de Desarrollo.

 9. TEMAS MARINO COSTEROS

9.1 Orientacion para la inclusion de temas marino costeros en los Planes de Desarrollo Territorial.

 10. INFORMACION ESTADISTICA

10.1 Infografia - Del Dato al Hecho Es corto el Trecho.

10.2  Guia - Del Dato al Hecho Es corto el Trecho.

11. PARQUES NATURALES

11.1 Parques Naturales - Guia de Articulacion Departamental.

11.2 Parques Naturales - Guia de Articulacion Municipal

 12. SEGURIDAD ALIMENTARIA

12.1 Infografia - El Derecho Humano a la Alimentacion Adecuada.

12.2 Infografia - La prevencion de la perdida y el Desperdicio de alimentos en el PDT.

PLANEACION TERRITORIAL BASADA EN INFORMACION ESTADISTICA | Documento SisPT, Documentos Conceptuales

 

LINK DEL DOCUMENTO

"Una vez construido el plan de desarrollo,

 este se presenta ante el Consejo Territorial de Planeación (CTP) para su concepto.

 Se recomienda,

 en este punto,

 que el CTP pueda consultar los instrumentos mencionados:

 SICODE

Matriz de ubicación de información estadística,

 Triage poblacional

 y los planes estadísticos territoriales

 para que los conceptos

 se fundamenten en información estadística."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

2.1 SisPT | Planeacion Territorial

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

DOCUMENTO DE 20 PAGINAS

CONTENIDO

Introduccion

1. Conceptos Basiscos

2. Planeación Territorial Basada En Evidencia.

2.1 Empalme

2.2 Elaboración del PDT: Diagnostico y Formulacion de la Parte General 

                Epigrafe: Recomendacion al CTP 

2.3 Elaboracion del PDT: Presentacion a la Asamblea o al Concejo y aprobacion.

 3. Consideraciones Finales.

PLANEACION TERRITORIAL | Documento SisPT, Documentos Conceptuales

 

LINK DEL DOCUMENTO

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

 

ACTUALIZACIONES:

1. Marzo 27, 

---------------------------

DOCUMENTO DE 30 PAGINAS

CONTENIDO

Introduccion.

- La planeacion una actividad fundamental para la Gestion Publica.

- La Planeacion una herramienta clave.

- La Planeacion territorial.

- DNP generacion de lineamientos.

- Planeacion Territorial Orientada a Resultados.

- Documento con conceptos basicos.

1. Conceptos básicos de planeación

1.1 Concepto de Planeación 

-La planeacion parte integral del ciclo de politicas publicas.

- planear significa elegir y definir opciones frente al futuro

- los planes de desarrollo son instrumentos de planificación.

1.2 Enfoque de planeación orientada a resultados 

 - La Planeación y Gestión Orientada a Resultados - GPOR.

- La estrategia de GPOR hace énfasis en los resultados y no solo en los procedimientos.

1.3 Cadena de valor 

-La cadena de valor describe una relación secuencial y lógica entre insumos, actividades, productos y resultados.

1.4 Definición y uso de los indicadores 

- Un indicador es una expresión cuantitativa observable y verificable que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad.

1.4.1 Definición y uso de los indicadores 

-El monitoreo y seguimiento se concibe como una herramienta de la gestión pública,

- el seguimiento a políticas públicas se entiende como: “un proceso continuo y sistemático de recolección y análisis de información.
 

1.4.2 Tipos de indicadores 

- Los indicadores de resultado son aquellos que cuantifican los efectos relacionados con la intervención pública (bienes y servicios prestados).

- Los indicadores de producto miden los bienes y servicios que son generados y entregados

2. Planeación en Colombia 

-Formular programas de gobierno

-  los planes de desarrollo

- Planes de Desarrollo Territoriales

-la Corte Constitucional

-el artículo 342 de la Constitución

- la Ley Orgánica 152 de 1994

-Con respecto al principio de coordinación

-el artículo 45º

2.1 Planeación en Colombia 

2.2 Momentos de la planeación territorial 


 2.3 Procesos, tiempos de formulación y aprobación de los PDT Autoridades e instancias territoriales de planeación Procedimiento formulación y aprobación de los PDT 

2.4 Modificaciones a los Planes de Desarrollo Territoriales 

3. Planes de Desarrollo Territorial 

3.1 Estructura y contenidos de los Planes de Desarrollo Territorial 

3.1.1 Diagnóstico 

3.1.2 Parte estratégica 

3.1.2.1Líneas estratégicas 

3.1.2.2Plan estratégico

3.1.3 Plan Plurianual de Inversiones 

3.2 Sistema de seguimiento a planes de desarrollo en Colombia 

3.2.1 Sistema de seguimiento a Plan Nacional de Desarrollo - SINERGIA 

3.2.2 Sistema de seguimiento a Planes de Desarrollo Territoriales – Sistema de Planeación Territorial – SisPT. 

4. Herramienta para la formulación y seguimiento a PDT: Sistema de Planeación Territorial -SisPT 

4.1 Definición y utilidad

 4.2 Indicadores de Resultado - TerriData 

4.3 Indicadores de producto – Catálogo de productos de la MGA 

4.4 Funcionalidades y recursos 

4.4.1 Diagnóstico 

4.4.2 Líneas estratégicas 

4.4.3 Plan estratégico

4.4.4 Plan Plurianual de Inversiones 

4.4.5 Plan Indicativo 

4.4.6 Seguimiento a PDT 

4.4.7 Reportes 

5. Consideraciones finales

---------------------------------


Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre