""
Hilos Sueltos Relacionados
1. Sobre el Reglamento Interno de los CTPs
1.0 ¿ Por Qué un Reglamento Interno Sólido es la Clave ? | El Corazón del CTP
1.2 Estatutos vs. Reglamento Interno en CTPs y Concejos Municipales de Colombia | Dos Pilares, No Uno Solo
1.4 ¿ Qué hacer primero: Elegir la Mesa Directiva o Discutir el Reglamento Interno en La Primera Reunión De Un CTP Recién Conformado ?
2.2 ¿ Puede Un Contratista, Ser Consejero CTP ?
2. Sobre la Renovación de los CTPs
2.5 Renovación en el CTP Guasca | ¡ Una Gran Oportunidad Para Trabajar Por El Municipio, Por Fin !!!
2.7 Renuncia Irrevocable | Cuando Decir Adiós, Significa Un Adiós Definitivo
3.2 ¿ Como Cambiar los SECTORES de Un CTP ?
4.0 El Rol Fundamental de los CTPs en la Planificación del Territorio | Los CTPs Frente a Los POT (EOT, PBOT o POT)
3. Sobre la Mesa Directiva De los CTPs
4. Sobre los Planes De Ordenamiento Territorial ( POT, PBOT, EOT)
4.1 Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA
4.2 Recomendación De Suspender El Articulo 6 del EOT | Consejo Consultivo de Ordenamiento
4.3 Revisión "Extraordinaria del EOT" | No Existe ese Termino !!!
4.4 El Ordenamiento Territorial Alrededor del Agua | ¿ Qué implica Hacer a los Municipios de Colombia ?
4.5 Cifras del EOT GUASCA
4.6 ¿ Que Es Una Area de Protección Para la Producción De Alimentos - APPA ? | Sus Retos y Conflictos
4.8 Solución ARGIS Para El EOT | Sistema De Información Geografico Para Procesos de la Oficina De Planeación
5.2 ¿Quién Gana la Medalla de Oro en Gestión Pública en Cundinamarca?
5.3 ARTICULO: "¿Como Van Los Alcaldes ?"| Parte 1
5.4 ARTICULO: "¿Como Van Los Alcaldes ?"| Parte 2
6.0 Plan De Desarrollo GUASCA 2024-2027 | Acuerdo 003 de 2024, Junio 12
6.1 Visión Estrategica Del Seguimiento Al Plan De Desarrollo | Departamento Nacional de Planeación - DNP
6.3 ¿Por Qué Mi Alcalde Dice Que No Hay Plata? | Descubre cómo la Categorización Municipal Lo Explica
6.8 Formato de Seguimiento Por Parte CTP | PDM GUASCA 2024-2027
5. Sobre Los Informes De Medición De Desempeño Municipal
5.1 ¿Qué tan creíbles son los informes de desempeño de la gestión municipal en Colombia? | Una Reflexión
6. Sobre El Plan De Desarrollo
6.9 Concepto Semestral De Seguimiento Al PDM Guasca 2024 - 2027 | ¡ Un Consejero CTP GUASCA, Informa !!!
7.1 Percepciones De Los Consejer@s Territoriales De Planeación En Colombia | ¿ Democracia En Riesgo ?
7.2 Nace En LA RED SOCIAL : " Consejeros Territoriales De Planeación De Colombia"
7.5 De Islas a un Océano Conectado | La Historia del Nacimiento de Nuestra Red Social: Consejer@s CTPs Colombia
8. Tranferencias de la Nación. SGP y SGR
8.1 Transferencias SGP Guasca | Años : 2025, $ 8.468 Millones; 2024, $ 7.930 Millones ; 2023, $ 6.186 Millones; 2022, $ 5.745 Millones
7. Red Social: Consejer@ CTPs Colombia
7.3 Nace Un PROPUESTA DE CONVENIO Desde la RED SOCIAL, "Consejeros CTPs Colombia", Capitulo Cundinamarca
8.1 Transferencias SGP Guasca | Años : 2025, $ 8.468 Millones; 2024, $ 7.930 Millones ; 2023, $ 6.186 Millones; 2022, $ 5.745 Millones
9. Sobre los Planes De Acción de los Consejos Territoriales De Planeación -CTPs
9.3 ¿ Como Hacer el Plan De Acción De Un Consejo Territorial De Planeación - CPT ?
Actualizaciones:
1.
-------------------------------
FORMATO MODELO DE
PLAN DE ACCIÓN PARA
EL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN (CTP)
Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación de:
[Nombre del Municipio / Departamento]
Año: [Año del Plan de Acción, ej., 2024]
Fecha de Elaboración: [Día/Mes/Año]
1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DEL CTP
Breve Presentación del CTP: Enuncia el marco de funciones y responsabilidades del Consejo Territorial de Planeación (CTP), destacando su rol como instancia de participación ciudadana y representación para la planificación y el control social a nivel territoria. También debe mencionar el proceso de conformación y renovación del CTP, si es relevante para el año del plan, basándose en los actos administrativos vigentes (ordenanzas, acuerdos y resoluciones)
Propósito del Documento: Especificar que este Plan de Acción es una herramienta esencial y una hoja de ruta clara y detallada que permite al CTP organizar, orientar e implementar sus actividades, enfocándose en el logro de objetivos y metas anuales. Es fundamental para justificar la solicitud y asignación de recursos para su funcionamiento.
2. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ACCIÓN DEL CTP
[Establecer el objetivo general que el CTP busca alcanzar con su labor durante el año o periodo.] Por ejemplo: "Fortalecer el funcionamiento del Consejo Territorial de Planeación de [Nombre del Municipio/Departamento], en el cumplimiento de sus funciones consultivas, de seguimiento al Plan de Desarrollo Territorial y de articulación efectiva con la ciudadanía y la administración local/departamental."
[Sugerencia: Se recomienda que este objetivo sea SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Realista y con Plazo Definido).]
3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ACTIVIDADES Y RECURSOS
Objetivo Específico
Resultado Esperado
Acciones / Actividades Prioritarias
Producto / Entregable
Cronograma (Fechas de Inicio y Fin)
Responsables (Interno CTP / Aliado)
Costos Estimados
Fuentes de Financiación (Si aplica)
Línea Estratégica 2
Objetivo Específico
Resultado Esperado
Acciones / Actividades Prioritarias
Producto / Entregable
Cronograma (Fechas de Inicio y Fin)
Responsables (Interno CTP / Aliado)
Costos Estimados
Fuentes de Financiación (Si aplica)
Línea Estratégica 3
Objetivo Específico
Resultado Esperado
Acciones / Actividades Prioritarias
Producto / Entregable
Cronograma (Fechas de Inicio y Fin)
Responsables (Interno CTP / Aliado)
Costos Estimados
Fuentes de Financiación (Si aplica)
NOTA:
Este formato general te proporcionará una estructura sólida, permitiéndote personalizar las secciones con la información específica y las prioridades de tu municipio o departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario