martes, 15 de julio de 2025

UNIDAD 3: Objetivos de Desarrollo Sostenibel y Ordenamiento Territorial

 


"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

2. ¡El Reto Colectivo que Transformará Nuestra Capacitación en Ordenamiento Territorial!


2.2 Pregunta No.1 Del Foro De la Unidad 1 En el Diplomado de Ordenamiento Territorial de la ESAP

2.2 Unidad 2: Fundamentos Normativos y de Politica Para la Revision de Planes de Ordenamiento | Diplomado ESAP: Ordenamiento Territorial 

Actualizaciones:


1. 
-------------------------------
CRONOGRAMA


PDF A

Indice

Justificación - resumen 

1. Desarrollo sostenible 

1.1. Contexto para el desarrollo sostenible en Colombia
1.2. ¿Qué es el desarrollo sostenible? 
1.2.1. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el antecedente de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 

2. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible 

2.1. Crecimiento económico  
2.2. Inclusión social 
2.3. Protección del medio ambiente 
2.4. Transversales a las otras dimensiones 

3. Ordenamiento territorial y los ODS 

3.1. Dimensión ambiental
3.2. Dimensión inclusión social 
3.3. Dimensión crecimiento económico 

Glosario

El SEGUIMIENTO SEMESTRAL Que Deben Hacer los CTPs al Plan De Desarrollo Muncipal

 

LINK DEL DECRETO
"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

3. Ley 1454 de 2011 | Normas Organicas Sobre Ordenamiento Territorial

4. Decreto 1232 de 2020 | Planes De Ordenamiento Territorial

Actualizaciones:

1. 
-------------------------------

El Decreto 028 de 2008 es la normativa que estipula que los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) deben realizar un seguimiento semestral al Plan de Desarrollo.

A continuación, se detallan los aspectos clave de esta función según los documentos proporcionados:

Fundamento legal: El Capítulo VI, Artículo 17 del Decreto 028 de 2008 establece que la administración municipal y/o departamental debe presentar al Consejo Municipal o Departamental de Política Social y al CTP, las metas anuales de continuidad, cobertura y calidad en la prestación de los servicios definidos en los planes sectoriales. El CTP, por su parte, debe realizar seguimiento semestralmente a las metas fijadas, emitir un concepto y recomendar a la administración territorial los ajustes necesarios en caso de incumplimiento de los compromisos.

Propósito del seguimiento: Este seguimiento permite a los consejeros verificar el avance y los desafíos en la implementación de las políticas en relación con las metas propuestas por los gobiernos. El objetivo del concepto técnico semestral es formular recomendaciones y sugerencias si se detectan altos niveles de incumplimiento de las metas, buscando que la administración las considere para mejorar la ejecución del Plan de Desarrollo.

Información requerida: Para cumplir esta función, la entidad territorial correspondiente debe entregar la información necesaria al CTP. Se sugiere al CTP solicitar información sobre el Plan de Desarrollo, sus modificaciones, el estado de avance de su ejecución, el Plan Indicativo cuatrienal y los informes de gestión presentados a la Contraloría o Asamblea/Concejo. La administración tiene la responsabilidad de brindar información clara sobre los indicadores, líneas de base y valores esperados de las metas.

Coordinación y divulgación: El CTP puede organizar comisiones internas para el análisis y discusión de la información de seguimiento. El documento con el concepto técnico semestral debe enviarse formalmente a la administración y socializarse con los actores clave del territorio para fomentar la participación y visibilizar el rol del CTP. Es importante que la administración brinde una respuesta formal al CTP, indicando qué recomendaciones serán consideradas y cuáles no, con sus respectivas justificaciones.

Rol en el control social al gasto público: El Decreto 028 de 2008 asigna al CTP un papel protagónico en la estrategia de monitoreo, seguimiento y control del gasto con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), dado que la mayoría de las metas de los planes de desarrollo se financian con estos recursos. Esto implica que el CTP debe pedir cuentas a la administración, evaluar el nivel de cumplimiento de los compromisos (especialmente los financiados con SGP), y emitir el concepto con recomendaciones de ajustes.

En resumen, el Decreto 028 de 2008 es fundamental para la función de seguimiento semestral de los CTP, reforzando su papel en la planeación participativa y el control social.

Articulo 180 : Componentes del Plan De Divulgación | EOT GUASCA

 

LINK DEL EOT

"7. Socializar 
e
Informar
la Gestión Del
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar
la Participación Respectiva."

1.

------------------------

LINEA DE ACCION 1: Dialogo Social y Cultural

Estrategia 1: Foros Seminarios y Encuentros

Estrategia 2: Divulgación En Medios Masivos de Comunicación

LINEA DE ACCION 2: Un EOT sin Intermediarios

Estrategia 1: El EOT como instrumento de reconocimiento del territorio y capacitación para las generaciones futuras

Estrategia 2: Formar Ciudadanos autónomos en todo lo relacionado con la compresión, operatividad y trámites que permitan aplicar el componente normativo del EOT

LINEA DE ACCION 3: Articulación Misional, Instrumental y Programatica del EOT con los venideros Planes de Desarrollo y otros instrumentos de Planeación Municipal y supramunicipal que conlleven a entender la importancia de la planeacion a largo plazo.

Estrategia 1: Articular los contenidos del EOT al componente programatico del Plan de Desarrollo Municipal

Estrategia 2: Articulación con Instrumentos de Niveles Departamental y Nacional.

Decreto 1076 de 2015 | Ultima Modificación 17 Junio 2015

 

LINK DEL DECRETO

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

2. ¡El Reto Colectivo que Transformará Nuestra Capacitación en Ordenamiento Territorial ! | Diplomado en Ordenamiento Territorial!

2.2.1  Pregunta No.1 Del Foro De la Unidad 1 En el Diplomado de Ordenamiento Territorial de la ESAP

2.2 Unidad 2: Fundamentos Normativos y de Politica Para la Revision de Planes de Ordenamiento | Diplomado ESAP: Ordenamiento Territorial


Actualizaciones:

1. 
-------------------------------

CONSIDERANDO

Libro 1: ESTRUCTURA

Libro 2: REGLAMENTARIO SECTOR AMBIENTE

PLAN DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL - PGAR | Decreto 1076 De 2015


Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre