
"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad
o
Sector Que Represente
y
Canalizar
la Participación Respectiva."
HILOS SUELTOS RELACIONADOS
0. Convocatoria de Renovación del CTP
01. Renuncia Irrevocable | Cuando Decir Adiós, Significa Un Adiós Definitivo
0.2 Renovación en el CTP Guasca | ¡ Una Gran Oportunidad Para Trabajar Por El Municipio, Por Fin !!!
0.3 Decreto 024 de 2025, Convocatoria Para Suplir Vacantes del CTP GUASCA | Decretos Municipales De Guasca
0.3 Decreto No. 027 De 2025 | Se Renuevan Los Integrantes Del CTP GUASCA ( Existen Pequeños Errores en del Decreto !!!)
6. Acta De LA PRIMERA Reunión De La RED SOCIAL : "Consejeros CTPs Colombia" Con el Consejo Nacional De Planeación - CNP
7. ¿ Cómo Ser un Presidente Efectivo De Un Consejo Territorial de Planeación (CTP) ?
ACTUALIZACIONES:
1.
------------------------
¿Qué Hacer primero,
Elegir la Mesa Directiva o Discutir el Reglamento Interno en la Primera Reunión de un CTP Recién Conformado?
Introducción
La conformación de un Consejo Territorial de Planeación (CTP) es un momento crucial para la participación ciudadana en la gestión pública. Sin embargo, en esta fase inicial, a menudo surge un dilema fundamental:
¿Debe el CTP elegir su mesa directiva de inmediato o es prioritario estudiar y conocer primero el reglamento interno?
Esta cuestión no es menor, especialmente cuando la mesa directiva se elige con el solo ánimo de figurar, sin un conocimiento profundo de sus funciones y responsabilidades, lo que puede llevar a que la instancia no funcione como es debido en el futuro.
La Secuencia Usual y Sus Posibles Fallas
Las directrices para la organización y funcionamiento de los CTP establecen que, entre los principales asuntos a priorizar, se encuentra en primer lugar la elección de la mesa directiva, seguida por el establecimiento del reglamento interno y un plan de trabajo.
La mesa directiva, compuesta por Presidente, Vicepresidente y Secretario, es elegida por mayoría de votos. La lógica es que el presidente, al frente de la mesa directiva, es quien liderará la organización interna del CTP para garantizar su eficiencia, convocando y presidiendo las sesiones plenarias y de la mesa directiva.
Sin embargo, aquí es donde reside el dilema. Si una mesa directiva es elegida sin que sus miembros, ni el resto del CTP, hayan tenido una discusión informada y profunda sobre el reglamento interno que regirá sus funciones, el resultado puede ser, como se observa a menudo, una mesa directiva que "no conoce sus funciones, responsabilidades y compromisos". Esto, sumado a un "ánimo de figurar", que puede provocar que la instancia CTP, que es una pieza vital de la planeación participativa, no cumpla su propósito.
El Argumento a Favor del Reglamento Interno Primero
Aunque la elección de la mesa directiva sea el primer paso formal en la secuencia, consideramos que el estudio y conocimiento del reglamento interno es la "tarea más crucial e inmediata" para el funcionamiento del CTP. Esto se debe a que el reglamento es "fundamental para organizar y garantizar la eficiencia del CTP".
Piense en esto: ¿Cómo puede una mesa directiva liderar la "organización interna" y "hacer cumplir este reglamento" si el reglamento aún no ha sido estudiado, discutido y conocido por la plenaria del CTP de manera consciente? El reglamento interno es el documento que define aspectos esenciales como:
- La naturaleza, principios y composición del CTP.
- La composición, periodo y, crucialmente, las funciones de la propia mesa directiva.
- El establecimiento y funcionamiento de las comisiones o grupos de trabajo.
- La frecuencia, el quórum necesario para deliberar (al menos una tercera parte) y para tomar decisiones (la mitad más uno de los integrantes) en las sesiones plenarias.
- Los procedimientos para la toma de decisiones.
- Los deberes y derechos de los Consejeros.
- Los mecanismos para la emisión de conceptos técnicos.
Si la mesa directiva se elige sin este marco claro, es como nombrar un capitán sin una carta de navegación.
Los consejeros, cuya labor es ad honorem y exige voluntad y compromiso, necesitan una hoja de ruta clara para ejercer sus responsabilidades consultivas de manera efectiva. Los CTP tienen autonomía para establecer su propio reglamento, incluso adaptando el modelo del Consejo Nacional de Planeación. Esto subraya la importancia de que sea el propio CTP quien, de manera informada, construya o adopte sus normas internas.
Reconciliando el Dilema para un Inicio Efectivo
El dilema no es insalvable. La solución no implica necesariamente contravenir la secuencia establecida, sino adoptar un enfoque práctico que priorice la sustancia sobre la mera formalidad.
1. Elección Informada o Provisional: Si la elección de la mesa directiva debe ocurrir primero por mandato legal, esta puede ser una elección provisional o, idealmente, los consejeros deberían haber recibido una inducción previa sobre la importancia del reglamento y el alcance de las funciones. Las administraciones tienen la obligación de facilitar sistemas de información y apoyo para el CTP.
2. El Reglamento como Primera Tarea de la Mesa Directiva: Inmediatamente después de su elección, la primera y más importante tarea de la mesa directiva debe ser liderar el proceso de discusión, elaboración y renovacion del reglamento interno o adoptarlo sino existe. Esto puede implicar:
- Destinar las primeras sesiones exclusivamente a este fin.
- Estudiar a fondo un borrador de reglamento (que podría ser el del CNP adaptado) y ajustarlo a las necesidades específicas del CTP.
- Fomentar una discusión amplia entre todos los consejeros para que cada uno comprenda su rol y los procedimientos.
3. Compromiso y Capacitación Continua: Es esencial que los consejeros se mantengan informados y soliciten capacitación sobre planificación y gestión pública. La administración tiene la obligación de proporcionar el apoyo administrativo y logístico indispensable, incluyendo recursos para capacitación. Esto refuerza el compromiso y la capacidad de la mesa directiva para cumplir sus funciones, como organizar comisiones de trabajo para el Plan de Desarrollo.
Conclusión
Si bien la elección de la mesa directiva es un paso inicial formal en la vida de un CTP, la verdadera fortaleza y eficacia de esta instancia consultiva emana de un reglamento interno bien definido y comprendido por todos sus miembros. Elegir una mesa directiva sin una hoja de ruta clara, o sin que sus miembros comprendan a cabalidad las responsabilidades que asumirán, es un riesgo que puede condenar al CTP a la inactividad o a una operación deficiente.
El verdadero "primer paso" efectivo, más allá de la formalidad de la elección, es asegurar que el CTP, bajo el liderazgo de su recién elegida mesa directiva, se dedique de inmediato a la tarea más crucial: establecer las reglas de juego claras a través de un reglamento interno robusto, participativo y bien entendido. Solo así, los consejeros, impulsados por un compromiso genuino, podrán incidir positivamente en la planeación de su territorio y evitar que la instancia caiga en la ineficacia, como sucedió con el anterior CTP en Guasca.