viernes, 18 de octubre de 2024

¿Guardián Del Desarrollo o Simple Espectador? | El CTP y el Control Social

 

""

"Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
 así como los avances de la ciencia 
y
 la tecnología
 en las diferentes áreas del conocimiento,
 exigen 
a las organizaciones
 la gestión del cambio,
 ya que deben prever
 las transformaciones
 en las dinámicas organizacionales
 y sociales,
 y de esta manera 
adaptarse
 para permanecer como institución 
y atender a 
las necesidades 
demandas del contexto"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. El "Dolor" Del Reporte Olvidado En Una Administración Municipal

1. Nuestro DIPLOMADO: "Gestión del Cambio Organizacional" Con la ESAP.

2. Nuestro DIPLOMADO En Innovación Publica

3. Nuestro DIPLOMADO EN Modelo Integrado de Planeación Y Gestion - MIPG En la ESAP

4.  Pagina WEBs Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

5. Paginas WEBs Muncipios Vecinos | Una Introducción

6. Pagina Web ALCALDIA GUASCA 2024-2027 

7. Ley 1712 de 2014 : Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica

8. MICROSITIO : "Estadisticas Territoriales Guasca" | G|R Data Science

ACTUALIZACIONES:

1.

--------------------------

¿Guardián del Desarrollo o Simple Espectador?
 El CTP y el Control Social

Introducción:

¿Es el Consejo Territorial de Planeación (CTP) un verdadero mecanismo de control social o un simple espectador en la gestión pública? La respuesta, como veremos, no es tan simple. Si bien la Ley 152 de 1994 le otorga al CTP funciones de seguimiento y vigilancia, su efectividad como herramienta de control depende de varios factores, incluyendo la participación ciudadana, la independencia de los consejeros y la voluntad política de la administración municipal.

El CTP: ¿Un guardián silencioso?

La Ley 152 de 1994 establece que los CTPs tienen la función de hacer seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal, evaluar su cumplimiento y alertar sobre posibles desviaciones. Pero su rol va más allá del Plan de Desarrollo. El CTP también trabaja en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) y en los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y del Sistema General de Regalías (SGR).

¿Cómo se ejerce este Control Social?
  • A través de la participación ciudadana: Los CTPs están conformados por representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, lo que les permite canalizar las necesidades y perspectivas de la comunidad.
  • Vigilando la gestión del gobierno: El CTP accede a información sobre la ejecución del presupuesto, el avance de los proyectos y el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo.
  • Generando espacios de diálogo: El CTP promueve el diálogo entre la comunidad y la administración municipal, buscando consensos y soluciones conjuntas a los problemas del territorio.
  • Alertando sobre irregularidades: Si el CTP detecta posibles irregularidades en la gestión pública, tiene la obligación de informar a las autoridades competentes (Contraloría, Personería, Procuraduría).
CTPs vs. Veedurías Ciudadanas: Dos caras de la misma moneda

Es importante diferenciar al CTP de las veedurías ciudadanas, que también son mecanismos de control social, pero con enfoques y alcances distintos:


De guardián silencioso a motor de cambio:

Para que el CTP sea un mecanismo de control social efectivo, es necesario que:
  • La comunidad participe activamente: Informándose sobre la labor del CTP, participando en las reuniones y presentando sus inquietudes.
  • Los consejeros sean independientes y comprometidos: Con capacidad de análisis, liderazgo y disposición a defender los intereses de la comunidad.
  • La administración municipal sea transparente y colaborativa: Facilitando el acceso a la información, respondiendo a las solicitudes del CTP y teniendo en cuenta sus recomendaciones.
Conclusión:

El CTP, junto con las veedurías ciudadanas, son herramientas fundamentales para construir una gestión pública más transparente, participativa y eficiente. Es hora de que dejemos de ver al CTP como un guardián silencioso y lo convirtamos en un verdadero motor de cambio, un espacio donde la ciudadanía y el gobierno trabajan juntos por un futuro mejor.

El DOLOR Del "Reporte Olvidado" En Una Administración Municipal

 

LINK DE LA CIRCULAR

"Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
 así como los avances de la ciencia 
y
 la tecnología
 en las diferentes áreas del conocimiento,
 exigen 
a las organizaciones
 la gestión del cambio,
 ya que deben prever
 las transformaciones
 en las dinámicas organizacionales
 y sociales,
 y de esta manera 
adaptarse
 para permanecer como institución 
y atender a 
las necesidades 
demandas del contexto"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Nuestro DIPLOMADO: "Gestión del Cambio Organizacional" Con la ESAP.

2. Nuestro DIPLOMADO En Innovación Publica

3. Nuestro DIPLOMADO EN Modelo Integrado de Planeación Y Gestion - MIPG En la ESAP

4.  Pagina WEBs Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

5. Paginas WEBs Muncipios Vecinos | Una Introducción

6. Pagina Web ALCALDIA GUASCA 2024-2027 

7. Ley 1712 de 2014 : Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica

8. MICROSITIO : "Estadisticas Territoriales Guasca" | G|R Data Science

ACTUALIZACIONES:

1.

--------------------------

El DOLOR Del "Reporte Olvidado" En Una Administración Municipal

Alcalde, ¿sabía usted que un reporte sin enviar a tiempo puede convertirse en una pesadilla para su gestión? En el complejo mundo de la administración pública, donde la transparencia y la eficiencia son pilares fundamentales, incluso un pequeño descuido puede generar grandes consecuencias para su imagen política.

Imagine la siguiente situación: Un reporte crucial sobre la gestión del riesgo en su municipio, aquel que debe ser enviado a entidades nacionales, queda extraviado en el laberinto burocrático del sistema de control interno. Un plazo incumplido, una omisión involuntaria, o simplemente, la falta de diligencia de un funcionario, pueden desencadenar una serie de eventos desafortunados:

  • Sanciones económicas: Incumplir con las obligaciones de reporte ante entes nacionales puede acarrear multas y poner en riesgo la llegada de recursos vitales para su municipio.

  • Pérdida de confianza ciudadana: La falta de transparencia y la sensación de descontrol generan desconfianza en la ciudadanía, poniendo en riesgo su capital político.

  • Crisis mediática: Un simple error puede convertirse en noticia y ser utilizado por opositores para cuestionar su gestión y eficiencia.

¿Cómo evitar que el fantasma del “reporte olvidado” lo atormente?

La respuesta está en la prevención y el control:

  • Fortalezca el Sistema de Control Interno: Implemente mecanismos eficaces para el seguimiento y control de los reportes obligatorios, estableciendo responsables y plazos claros.

  • Capacite a su equipo: Asegúrese de que sus funcionarios comprendan la importancia de la gestión de riesgos y el cumplimiento de los plazos de reporte.

  • Apóyese en la tecnología: Existen herramientas que automatizan y facilitan el seguimiento de los reportes, minimizando el riesgo de errores humanos.

¡ No permita que un descuido empañe el trabajo arduo que realiza por su comunidad!!! 

Tomar medidas preventivas para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones de reporte no solo le evitará dolores de cabeza, sino que fortalecerá su imagen como un líder responsable y eficiente.

Guasca En La Era Digital | Una mirada desde Lo Aprendido En la ESAP ( 1 )

 


"Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
 así como los avances de la ciencia 
y
 la tecnología
 en las diferentes áreas del conocimiento,
 exigen 
a las organizaciones
 la gestión del cambio,
 ya que deben prever
 las transformaciones
 en las dinámicas organizacionales
 y sociales,
 y de esta manera 
adaptarse
 para permanecer como institución 
y atender a 
las necesidades 
demandas del contexto"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Nuestro DIPLOMADO: "Gestión del Cambio Organizacional" Con la ESAP.

2. Nuestro DIPLOMADO En: " Innovación Publica"

3. Nuestro DIPLOMADO EN Modelo Integrado de Planeación Y Gestion - MIPG En la ESAP

4.  Pagina WEBs Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

5. Paginas WEBs Muncipios Vecinos | Una Introducción

6. Pagina Web ALCALDIA GUASCA 2024-2027 

7. Ley 1712 de 2014 : Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica

8. MICROSITIO : "Estadisticas Territoriales Guasca" | G|R Data Science

ACTUALIZACIONES:

1. Octubre 21, 

--------------------------

Guasca en la era digital
 Una mirada desde Lo Aprendido en la ESAP

Mi experiencia como Consejero Territorial de Planeación de Guasca siempre ha estado marcada por un profundo deseo de contribuir al desarrollo de mi municipio. Mi paso por los Diplomados y Cursos de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) me ha brindado una nueva perspectiva, una caja de herramientas con la que puedo transformar ese deseo en acciones concretas.

La ESAP me ha enseñado que la gestión pública efectiva en el siglo XXI exige ir más allá de las buenas intenciones. Requiere de datos, de análisis rigurosos y de la capacidad de traducir la información en decisiones estratégicas. En un mundo cada vez más digital, los municipios que aprovechen el poder de la tecnología tendrán una ventaja innegable a la hora de enfrentar los desafíos y construir un futuro sostenible.

Hoy, observo Guasca con una mirada renovada. Veo el enorme potencial que representan los datos para optimizar la gestión municipal, desde la planificación de obras públicas hasta la toma de decisiones en materia de salud, seguridad o medio ambiente. Imagino un Guasca donde la información fluya de forma transparente, empoderando a los ciudadanos y fortaleciendo la democracia participativa.

Estoy convencido de que la combinación de mi experiencia local con los conocimientos adquiridos en la ESAP me permite aportar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta mi municipio. Y esto es solo el comienzo.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Regresa Uriel Hernandez a GUASCA COMO ESTAMOS | Nos Cuenta Sobre La Problematica en MONTE AZUL, Martes 15 de Abril, 10 Am

  LINK DEL EN VIVO DE HACE 2 AÑOS " La verdad resiste,  la mentira persiste." Refrán Popular  HILOS SUELTOS RELACIONADOS: 1. Mis C...

Entradas Populares Desde Siempre