""
HILOS SUELTOS RELACIONADOS
0. El "Dolor" Del Reporte Olvidado En Una Administración Municipal
1. Nuestro DIPLOMADO: "Gestión del Cambio Organizacional" Con la ESAP.
2. Nuestro DIPLOMADO En Innovación Publica
3. Nuestro DIPLOMADO EN Modelo Integrado de Planeación Y Gestion - MIPG En la ESAP
4. Pagina WEBs Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?
5. Paginas WEBs Muncipios Vecinos | Una Introducción
6. Pagina Web ALCALDIA GUASCA 2024-2027
7. Ley 1712 de 2014 : Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica
8. MICROSITIO : "Estadisticas Territoriales Guasca" | G|R Data Science
ACTUALIZACIONES:
1.
--------------------------
- A través de la participación ciudadana: Los CTPs están conformados por representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, lo que les permite canalizar las necesidades y perspectivas de la comunidad.
- Vigilando la gestión del gobierno: El CTP accede a información sobre la ejecución del presupuesto, el avance de los proyectos y el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo.
- Generando espacios de diálogo: El CTP promueve el diálogo entre la comunidad y la administración municipal, buscando consensos y soluciones conjuntas a los problemas del territorio.
- Alertando sobre irregularidades: Si el CTP detecta posibles irregularidades en la gestión pública, tiene la obligación de informar a las autoridades competentes (Contraloría, Personería, Procuraduría).
- La comunidad participe activamente: Informándose sobre la labor del CTP, participando en las reuniones y presentando sus inquietudes.
- Los consejeros sean independientes y comprometidos: Con capacidad de análisis, liderazgo y disposición a defender los intereses de la comunidad.
- La administración municipal sea transparente y colaborativa: Facilitando el acceso a la información, respondiendo a las solicitudes del CTP y teniendo en cuenta sus recomendaciones.