lunes, 3 de marzo de 2025

Galarza, "Usted Es un MENSTIROSO y DESCARADO" | Palabras del Presidente del CTP GUASCA

 

"7. Socializar 
e
Informar
la Gestión Del
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad
 o 
Sector Que Represente
Canalizar
la Participación Respectiva."
 







19.3 Capitulo III: De las Atribuciones, Funciones y Competencias del Consejo

19.4 Capitulo IV: De la Mesa Directiva

19.5 Capitulo V: Presentacion de documentos e iniciativas al Consejo Territorial de Planeacion Municipal

19.6 Capitulo VI: Composición, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones

19.7 Capitulo VII: Regimen de las Sesiones

19.8 Capitulo VIII: De La Participacion Ciudadana en el Estudio del Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Otros

19.9 Capitulo IX: Estatutos De Los Miembros Del Consejo Territorial De Planeacion Municipal | Reglamento del CTP GUASCA

20. Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

La sesión prometía ser una revisión rutinaria del reglamento del Consejo Territorial de Planeación (CTP) de Guasca. Sin embargo, esta sesión tenía un significado especial: por primera vez en la historia de este nuevo CTP, nos reuníamos los 13 consejeros en un formato mixto, combinando la presencia virtual con la física. En la sala, además, contábamos con la presencia del Jefe de la Oficina de Planeación, el Ingeniero Germán Montoya, la presencia virtual de Daniel Rodríguez, Jefe de la Oficina de Control Interno, y la física de Miller Flórez, contratista de la misma oficina, que daban un aire de formalidad al encuentro. Nos turnábamos para leer el texto, comentándolo con la intención de pulir cada detalle.

Pero la aparente calma se rompió cuando llegó el turno de Libia Cifuentes, la Vicepresidenta, y su lectura del Artículo 41, sobre los deberes de los consejeros. Al llegar al numeral 3, su voz hizo un énfasis particular en las palabras: "...para obtener algún provecho personal...". Aquel énfasis desmedido resonó en mí como una acusación velada. No era la primera vez que insinuaban que yo, Carlos Alberto Galarza Vasquez, estaba utilizando mi posición en el CTP para beneficio propio.

Con la cortesía que la situación permitía, pedí la palabra y me dirigí a la Vicepresidenta: "¿Podría explicar ese énfasis, por favor? ¿Hay algo que deba saber?". La respuesta fue un evasivo "esa es mi manera de leer". Aquello no me satisfizo.

Me dirigí entonces a Julio Sánchez, y a la plenaria en general: "Si alguien tiene algo que decir sobre un supuesto provecho personal que esté obteniendo como consejero, ahora es el momento".

Fue como si se hubiera abierto la compuerta de un dique. "Es que usted ha dicho que es candidato a la alcaldía de Guasca", "Es que usted una vez dijo que iba a renunciar seis meses antes para hacer campaña", "Si Usted, Don Carlos, lo dijo. Yo lo escuché", las acusaciones surgieron en tropel, como si hubieran estado esperando el momento para salir a la luz.

En ese instante, comprendí que la encerrona estaba preparada. Mi "delito" había sido denunciar, ante la comunidad de Guasca reunida en el recinto del Concejo Municipal, la inoperancia del CTP, especialmente de su Mesa Directiva, a la que, según mi parecer, solo había visto presente ese día, y a la que pensaba llamar al orden para que rindieran cuentas sobre su compromiso con la comunidad.

Durante toda la sesión, el Presidente, había estado siendo "pedaleado" en todo momento. "Cuchicheos" constantes interrumpían a quien tuviera la palabra, una clara falta de respeto que él permitía, creando un ambiente de desorden en lugar de mantener la compostura.

Así que, sí, pedí explicaciones. Quería que se desahogaran, que limpiaran sus corazones. En cierto modo, los ayudé a hacer catarsis. Pero en el fondo, sabía que aquella explosión era la consecuencia de haber osado cuestionar el status quo y exigir que trabajaramos con compromiso ante la comunida de Guasca.

Mi respuesta fue clara y directa. Reconocí que, en una conversación informal fuera de la sesión, alguien me había preguntado sobre mis aspiraciones a la alcaldía de Guasca para el período 2028-2031, y que yo había confirmado mi interés. Aclaré que esto no era ninguna novedad, ya que, al día siguiente de la elección del actual alcalde, había anunciado mi intención en mis redes sociales. ¡Eso había ocurrido Años atrás, en octubre de 2023!

Pero enfaticé que jamás había hecho proselitismo político dentro del CTP. Nunca le había solicitado el voto a ningún ciudadano de Guasca, mucho menos a un compañero consejero. Esa no era mi estrategia. Mi campaña no se basaría en pedir favores cada cuatro años, sino en mostrar resultados palpables durante mi gestión como Consejero y Veedor En Salud de Guasca. Insistí en que mi aspiración no estaba escrita en ninguna acta, que se supone que recogen las palabras oficiales dichas en las sesiones.

Entonces, el Presidente habló. Y lo que dijo me dejó atónito: "Usted lo dijo y ahora niega que lo dijo. ¡Usted es pues un MENTIROSO y DESCARADO!". La furia era evidente en su voz.

Reiteré mi posición: me preguntaron, contesté. Nunca hice proselitismo en las sesiones. Y sí, soy precandidato a la alcaldía, una condición que, según la Dirección Jurídica de Función Pública, no me impedía ser consejero, ya que no soy funcionario público.

Pero el Presidente, cada vez más fuera de sí, insistía en su acusación: "¡Usted es pues un MENTIROSO y DESCARADO!".

De pronto, el Presidente saltó de su silla, que estaba diametralmente opuesta a la mía, y se dirigió hacia mí con paso envalentonado. Se acercó tanto, tanto, que por un momento pensé que me iba a besar. ¡Ni mi señora se me acerca tanto, por Dios!

Si no hubiera sido por la oportuna intervención del Jefe de la Oficina de Planeación, el Ingeniero Germán Montoya, que se interpuso entre nosotros, abriendo espacio e impidiendo que el Presidente invadiera mi zona de proximidad, creo que este señor me habría agredido.

Quedé aturdido ante la reacción desmedida del Presidente, ante sus juicios, sus aseveraciones y su lógica distorsionada. Solo atiné a pedirle respeto, a exigir que no me agrediera. Porque lo que había hecho era una flagrante agresión a mi espacio personal y a mi dignidad. Por una supuesta mentira, dicha en un contexto no explícito de sesión, me había calificado de MENTIROSO y DESCARADO.

Entendí, en ese momento, que no era lo mismo decir que "Galarza dijo una mentira" que afirmar que "Galarza es un mentiroso". Pero en fin, entendía al Presidente. Llevaba días siendo "pedaleado" en mi contra por haberme atrevido a cuestionar a esa Mesa Directiva inoperante.

Pero, al reflexionar sobre lo sucedido, una cosa me quedó clara: el Presidente había traspasado un límite. Al calificarme públicamente de "MENTIROSO y DESCARADO", atentó contra mi dignidad y mi honra. Sus palabras, pronunciadas con furia y ante la mirada atónita de los demás miembros del CTP.

Considero que estas palabras lesionan mi dignidad y autoestima, afectando mi dignidad moral y buen nombre. 

Por tanto solicito al señor Presidente del CTP GUASCA, Señor Jaime Salazar, que en una sesión se retracte de lo dicho y me solicite en público las disculpas a que tengo derecho ante esta ofensa a mi buen nombre.

Envié al correo electronico del CTP, la solicitud expresa al Presidente, el dia de hoy siendo las 6:53 del Lunes 3 de Marzo.

domingo, 2 de marzo de 2025

Consejero del CTP: ¿Servidor Público o Ciudadano Comprometido | Desmitificando el Conflicto de Intereses

 

"La transparencia
 no es eliminar 
el interés
sino 
hacerlo visible
 y 
gestionarlo adecuadamente."
 Autor desconocido
 







19.3 Capitulo III: De las Atribuciones, Funciones y Competencias del Consejo

19.4 Capitulo IV: De la Mesa Directiva

19.5 Capitulo V: Presentacion de documentos e iniciativas al Consejo Territorial de Planeacion Municipal

19.6 Capitulo VI: Composición, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones

19.7 Capitulo VII: Regimen de las Sesiones

19.8 Capitulo VIII: De La Participacion Ciudadana en el Estudio del Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Otros

19.9 Capitulo IX: Estatutos De Los Miembros Del Consejo Territorial De Planeacion Municipal | Reglamento del CTP GUASCA

20. Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

Introducción

En el debate público sobre la idoneidad de quienes participamos en la construcción de políticas públicas, a menudo surge la pregunta: ¿estamos realmente libres de conflictos de intereses? Esta inquietud es especialmente relevante para los Consejeros Territoriales de Planeación (CTP), ciudadanos que dedican su tiempo y experiencia a asesorar a los municipios en la planificación de su desarrollo.

Hoy quiero abordar una inquietud común: ¿El Consejero Territorial de Planeación es un empleado público y, por lo tanto, está sujeto al régimen de conflicto de intereses que reglamenta la función pública? La respuesta, basada en la interpretación de la ley y la jurisprudencia, es NO.

¿Qué NO es un Consejero del CTP?

NO es un empleado público: Como lo ha aclarado la Corte Constitucional y lo reitera la Dirección Jurídica de Función Pública, los Consejeros del CTP no son servidores públicos. Su labor es ad honorem y no están sujetos a la jerarquía administrativa.

NO tiene poder de decisión directa: El CTP es un órgano consultivo. Sus recomendaciones no son vinculantes y la decisión final recae en la administración municipal.

NO está impedido para tener intereses legítimos: Los Consejeros son representantes de diversos sectores de la comunidad y es natural que tengan intereses legítimos relacionados con su sector.

¿Qué SÍ es un Consejero del CTP?

Un ciudadano comprometido: Que aporta su conocimiento y experiencia para el bien común.

Un representante de la sociedad civil: Que canaliza las inquietudes y propuestas de su sector.

Un garante de la transparencia: Que vela por que los procesos de planeación sean abiertos y participativos.

Conflicto de Intereses | El Enfoque Correcto

El problema no es tener intereses, sino ocultarlos: La clave está en la transparencia y en la capacidad de gestionar los conflictos de intereses de manera ética y responsable.

El reglamento del CTP contempla mecanismos para gestionar conflictos de intereses: Los consejeros pueden declararse impedidos para participar en la discusión o votación de asuntos en los que tengan un interés particular.

El Rol del Consejero: Contribuir, no Beneficiarse

El objetivo principal del Consejero es contribuir al desarrollo del municipio, no obtener beneficios personales o para su sector. La transparencia y la ética son los pilares fundamentales de su labor.

Conclusión

El Consejero Territorial de Planeación no es un empleado público, sino un ciudadano comprometido con el desarrollo de su municipio. Si bien es importante gestionar los posibles conflictos de intereses con transparencia y ética, no se le puede exigir el mismo nivel de restricción que a un funcionario público. Su rol es aportar su conocimiento y experiencia para el bien común, ...

¡No Renunciar a Sus Intereses 
Legítimos
 Como Miembro de la Sociedad Civil!!!

¡Galarza, Tiene Legitimo Derecho!!!

Asi pues, Galarza tiene el Legitimo Derecho Constitucional de Ser Precandidato a la Alcaldia 2028-2031, siendo Consejero Territorial de Planeación De Guasca y Ciudadano Colombiano.

Guia Para La Identificación y Declaración del Conflicto De Intereses En El Sector Publico Colombiano

 

LINK DE LA GUIA

"En Colombia, al igual que en varios países de la región, 
el conflicto de intereses para los servidores públicos
 se encuentra regulado en la Constitución Política,
 la normativa vigente, 
convenciones internacionales a las que ha adherido el país
 y, en algunos casos, 
a la reglamentación interna de las entidades públicas.
 Sin embargo, 
la identificación, 
declaración,
 manejo 
y gestión
 de estos no ha sido un tema recurrente
 en el servicio público colombiano."
Introducción







1.3 Capitulo III: De las Atribuciones, Funciones y Competencias del Consejo

1.4 Capitulo IV: De la Mesa Directiva

1.5 Capitulo V: Presentacion de documentos e iniciativas al Consejo Territorial de Planeacion Municipal

1.6 Capitulo VI: Composición, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones

1.7 Capitulo VII: Regimen de las Sesiones

1.8 Capitulo VIII: De La Participacion Ciudadana en el Estudio del Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Otros

1.9 Capitulo IX: Estatutos De Los Miembros Del Consejo Territorial De Planeacion Municipal | Reglamento del CTP GUASCA

18. Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

INTRODUCCION

MARCO DE REFERENCIA

Dilema Moral y el Conflicto de Intereses

Conflicto de Intereses

¿Que es un Conflicto de Intereses?

¿Como Identifico un Conflicto de Intereses?

Caracteristicas del Conflicto de intereses.

 Materializacion del Conflicto de Intereses y la Corrupción.

Tipificacion del Conflicto de interes segun la normativa colombiana

¿Que debo hacer si me encuentro en alguna de estas situaciones?

a. Analice los casos sobre conflicto de intereses y la conducta sugerida a seguir

b. Declare los conflictos de intereses.

Proyecto de Resolución | Presentación de la Propuesta, Lineamientos para el Ordenamiento Ambiental de la Sabana de Bogotá

 

LINK DEL DOCUMENTO

"se evidencia la alta pérdida de la funcionalidad 
e integridad ecológica de la Sabana 
como área de interés ecológico nacional.
 
Esta degradación pone en riesgo
 la sostenibilidad territorial y el bienestar de la población 
que depende de estos recursos y servicios ecosistémicos.
 Las consecuencias de esta pérdida 
requieren de acciones para evitar daños irreparables;
 en este sentido, 

se reafirma la necesidad de expedir
los lineamientos de ordenamiento ambiental del territorio, 
en los términos del mencionado artículo 61 de la Ley 99 de 1993,
 que permitan a las autoridades de la Sabana
 reforzar sus acciones y guiar la transición 
y adaptación de esta área de interés ecológico nacional”
Documento Tecnico, Conclusiones


Hilos Sueltos Relacionados:

0. Esquematizando Para Su Estudio, El Proyecto de Resolución Ministerio de Ambiente | Lineamientos Para El Ordenamiento Ambiental de la Sabana De Bogotá

1. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991



3.1 EOT GUASCA 2021 | Competencia y Considerandos


Actualizaciones:

1. 
-------------------------------





CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991

 

LINK CONSTITUCION


"Artículo 1o. 
Colombia es un Estado social de derecho, 
organizado en forma de República unitaria,
 descentralizada, 
con autonomía de sus entidades territoriales, 
democrática, 
participativa 
pluralista,
 fundada en
 el respeto de la dignidad humana,
 en el trabajo 
la solidaridad de las personas 
que la integran y en
 la prevalencia del 
interés general."
Articulo 1 

Hilos Sueltos Relacionados:

1. CONSTITUCION POLITICA  Y  LEYES

2. Articulo 313: Concejales

3. Articulo 315: Alcaldes

4. Titulo 12: Del Regimen Economico y de Hacienda Publica, Capitulo 2: De los Planes de Desarrollo: Articulos 339, 340,  341, 342, 343, 344 : De los Planes de Desarrollo.

5. Ley ESTATUTARIA del Voto Programatico: Ley 131 de 1994(Articulo 259 CPC)  

6. LEY 80 De 1993: Estatuto de Contratación Publica 

2. EL PROGRAMA DE GOBIERNO

1. KIT TERRITORIAL DE PLANEACION - KPT

2. Orientaciones Para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO

3. Construya Su Programa de Gobierno

4. Programa de Gobierno de Wilfrido Cotes 

5. CHAO!!!, "Guasca, Compromiso de Todos"   

6. VIDA PUBLICA ( Lo publico) y la VIDA PRIVADA ( Lo privado) 

7. MARCA GUASCA 

 3. PLAN DE DESARROLLO

3.1 Ley ORGANICA de Plan De Desarrollo: Ley 152 de 1994

3.2 IMPORTANCIA del Seguimiento de los Planes de Desarrollo 

3.3 PLAN DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL - PGAR 2024-2035 

3.4 PLAN DE ACCION CUATRIENAL - PAC 2024-2027 CorpoGuavio 

3.4 MESAS TERRITORIALES Plan De Desarrollo Departamental

3.5 Sobre el Plan de Desarrollo de Guasca | ¿Cuando inicia?  

4. CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION - CTP

4.1 CTP : Ley 152 de 1994, Articulos 33, 34, 35 

4.2 Reglamento CTP Guasca. 

4.3 Observatorio de Planeación Participativa 

5. CONTROL SOCIAL Y POLITICO A LA GESTION PUBLICA

5.1 Modulo 0: Aprendiendo a Dialogar 

5.2 Modulo 1: Fase Sensibilizacion del Control Social a la Gestion Publica.

5.3 El CONTROL SOCIAL en Colombia

5.4 ABC de la Ley ESTATUTARIA De Participación Ciudadna: Ley 1757 de 2015

6. FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS

6.1 Ley 136 de 1994: Modernización y Funcionamiento de los Municipios.

6.1.1  ALCALDES: Ley 136 de 1994

6.1.2 CONCEJALES : Ley 136 de 1994  

6.2 Modernización de Los Municipios. Ley 1551 de 2012

6.3 Ley 489 de 1998: La Función Administrativa

6.4 Setencia 011 de 1994 CORTE CONSTITUCIONAL

6.5 Estatuto ORGANICO de PRESUPUESTO: Decreto 111 de 1996    

Actualizaciones:

1. 

----------------------------------------

Actualizaciones:

1. 

--------------------------

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre