lunes, 28 de abril de 2025

Rendición De Cuentas, Miercoles 30 de Abril | Hospital De Guatavita, Centro De Salud De Guasca

 

LINK DEL INFORME

"La Rendición de Cuentas
Incluye Acciones
Para Informar Oportunamente,
En Lenguaje Comprensible a los Ciudadanos
y Para Establecer Comunicación
y Dialogo Participativo
Entre Las Entidades  De La Rama Ejecutiva,
La Ciudadania y sus Organizaciones"
Pagina 3, Primer Parrafo

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Un Consejero Territorial de Planeación CTP GUASCA, Rinde Cuentas | ¿ Porque ?


3. Rendición De Cuentas: ¿Monólogo Burocrático o Diálogo Ciudadano? | ¡ Un Consejero CTP GUASCA, Propone !!!

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

LINK DINAMICA DE LA RENDICION DE CUENTAS



viernes, 25 de abril de 2025

Renovación en el CTP Guasca | ¡ Una Gran Oportunidad Para Trabajar Por El Municipio, Por Fin !!!

 

"De las dificultades
 surgen
 los milagros."
Jean de La Bruyère
 


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. La Renuncia Irrevocable | Cuando Decir Adiós, Significa Un Adiós Definitivo



2.1 Tarifas de TAXIS En Guasca | Decreto 015 de Marzo 18 de 2025 

2.2 Decretos Municipales De Guasca | Listado de Decretos 2025 - A Marzo 24

2.3 Decrteto 018 de 2025 | Citación a Sesiones Extraordinarias al Concejo Municipal

2.4 Decreto 020 del 2025 ( Marzo 28 ) 

3. Antes De Ser Aceptado Como Consejero CTP GUASCA, Ya habia Averiguado Esta Cuestión | ¿Puede Continuar GALARZA con su PRECANDIDATURA a la Alcaldia, siendo Consejero?





19.3 Capitulo III: De las Atribuciones, Funciones y Competencias del Consejo

19.4 Capitulo IV: De la Mesa Directiva

19.5 Capitulo V: Presentacion de documentos e iniciativas al Consejo Territorial de Planeacion Municipal

19.6 Capitulo VI: Composición, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones

19.7 Capitulo VII: Regimen de las Sesiones

19.8 Capitulo VIII: De La Participacion Ciudadana en el Estudio del Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Otros

19.9 Capitulo IX: Estatutos De Los Miembros Del Consejo Territorial De Planeacion Municipal | Reglamento del CTP GUASCA

20. Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca

21. Decreto 024 de 2025, Convocatoria Para Suplir Vacantes del CTP GUASCA | Decretos Municipales De Guasca

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

Renovación en el CTP Guasca 

¡ Una Oportunidad Para Trabajar Mejor !!!

En las últimas semanas, nuestro Consejo Territorial de Planeación de Guasca ha experimentado un proceso de cambio significativo con la salida de varios miembros, incluyendo la mesa directiva y la convocatoria para suplir estas vacancias. 

Invitamos a TODOS los Residentes Guasqueños que quieran Participar de esta Instancia de Planeación, a sigan los procesos estipulados por la Oficina Asesora de Planeación para la escogencia de los Nuevos Miembros.

Si bien toda transición presenta desafíos, considero firmemente que este momento es, por encima de todo, una gran oportunidad para revitalizar el CTP y fortalecer nuestro papel en la planeación y el desarrollo de Guasca.

La llegada de nuevos consejeros no es simplemente un reemplazo de puestos; es la inyección de nuevas ideas, diferentes experiencias y una energía renovada que puede complementar invaluablemente la trayectoria y el conocimiento de aquellos miembros que continúan en el consejo. Es la mezcla perfecta entre la experiencia acumulada y la frescura de nuevas miradas.

Hemos enfrentado retos en el pasado, hemos sentido la frustración de ver cómo nuestras recomendaciones no siempre tienen el eco esperado, y hemos luchado por encontrar un camino claro para nuestra labor. Esta renovación nos ofrece la posibilidad de hacer una pausa, reflexionar sobre esos desafíos y, con las nuevas y antiguas fuerzas unidas, redefinir nuestro rumbo.

Es la oportunidad para:

  1. Replantear nuestro funcionamiento: ¿Cómo podemos ser más eficientes en nuestras reuniones? ¿Cómo mejorar nuestra comunicación interna y externa? ¿Cómo asegurar que todos los consejeros se sientan valorados y participen activamente?

  2. Establecer un plan de acción claro: La llegada de nuevos miembros es el momento ideal para sentarnos juntos, definir prioridades, establecer metas concretas y trazar una hoja de ruta que nos dé ese norte tan necesario.

  3. Fortalecer nuestra incidencia: Con nuevas energías y enfoques, podemos explorar nuevas estrategias para que nuestras recomendaciones sean tenidas en cuenta por la administración municipal y el Concejo. La unión hace la fuerza, y un CTP cohesionado y con una visión clara tendrá un mayor impacto.

  4. Impulsar la participación ciudadana: Los nuevos consejeros traen consigo conexiones con diferentes sectores y comunidades. Aprovechemos esta red ampliada para acercar el CTP a todos los guasqueños, socializar nuestra gestión de manera más efectiva y canalizar la valiosa participación de la ciudadanía.

  5. Aprender del pasado y mirar hacia el futuro: Este momento nos permite aprender de las dificultades enfrentadas sin quedarnos anclados en ellas. Es la chance de capitalizar la experiencia y enfocar toda nuestra energía en las oportunidades futuras, como la revisión del EOT y el seguimiento al Plan de Desarrollo.

La renovación del CTP de Guasca es una invitación a la acción. Es un llamado a todos los consejeros, antiguos y nuevos, a asumir con entusiasmo y compromiso esta etapa. Es la oportunidad de demostrar que el CTP es una instancia vital para la democracia y el desarrollo de Guasca.

Depende de nosotros, los consejeros, aprovechar esta oportunidad, trabajar juntos, con transparencia y dedicación, para hacer del CTP la fuerza propositiva y vigilante que nuestro municipio necesita y merece.

¡Es el momento de renovarnos y transformar!

miércoles, 23 de abril de 2025

Decreto 024 de 2025, Convocatoria Para Suplir Vacantes del CTP GUASCA | Decretos Municipales De Guasca

 

LINK DEL DECRETO

El pulso de Guasca,
 late en sus 
Decretos Municipales,
 ¡Conócelos!!!


HILOS SUELTOS RELACIONADOS:

0. La Renuncia Irrevocable | Cuando Decir Adiós, Significa Un Adiós Definitivo



2.1 Tarifas de TAXIS En Guasca | Decreto 015 de Marzo 18 de 2025 

2.2 Decretos Municipales De Guasca | Listado de Decretos 2025 - A Marzo 24

2.3 Decrteto 018 de 2025 | Citación a Sesiones Extraordinarias al Concejo Municipal

2.4 Decreto 020 del 2025 ( Marzo 28 ) 

3. Antes De Ser Aceptado Como Consejero CTP GUASCA, Ya habia Averiguado Esta Cuestión | ¿Puede Continuar GALARZA con su PRECANDIDATURA a la Alcaldia, siendo Consejero?





19.3 Capitulo III: De las Atribuciones, Funciones y Competencias del Consejo

19.4 Capitulo IV: De la Mesa Directiva

19.5 Capitulo V: Presentacion de documentos e iniciativas al Consejo Territorial de Planeacion Municipal

19.6 Capitulo VI: Composición, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones

19.7 Capitulo VII: Regimen de las Sesiones

19.8 Capitulo VIII: De La Participacion Ciudadana en el Estudio del Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Otros

19.9 Capitulo IX: Estatutos De Los Miembros Del Consejo Territorial De Planeacion Municipal | Reglamento del CTP GUASCA

20. Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

CONSIDERANDOS

Constitución Politica de Colombia

Articulo 1

Articulo 2

Articulo 340

Ley 152 de 1994

 Articulo 3, Literal g

 Articulo 33

Articulo 34

Ley 388 de 1997 





martes, 22 de abril de 2025

MonteAzul Vs. Mauricio | Mañana Miercoles 23 de Abril, 11 Am, Entrevista Con Uriel Hernandez, Propietario Casa

 

"La verdad resiste, 
la mentira persiste."
Refrán Popular 


HILOS SUELTOS RELACIONADOS:

0. Regresa Uriel Hernandez a GUASCA COMO ESTAMOS | Nos Cuenta Sobre La Problematica en MONTE AZUL, Martes 15 de Abril, 10 Am

1. Mis Comentarios Sobre Esta "Noticia"



5. Siguen Apareciendo VIDEOS | Las Niñas Siempre Fueron Delante De Mauricio, El Nunca Las Alcanzó, Ni Les Mostró El Cuchillo

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

QUEREMOS ESCUCHAR LAS DOS PARTES

Queremos Ser Imparciales en esta Problematica que involucra al Conjunto Abierto MonteAzul y al Joven Mauricio Rodriguez que Ya tuvimos la experiencia de tenerlo en una entrevista en el Espacio GUASCA COMO ESTAMOS. Haciendo efectiva esta IMPARCIALIDAD hemos invitamos a Uriel Hernandez para que nos regalara su Concepto sobre esta problematica generada con el Joven Mauricio.

ENTREVISTA FALLIDA | Martes 15 de Abril , 10 am


Uriel Hernandez, No pudo estar, pero emitimos el Espacio GUASCA COMO ESTAMOS en vivo ese dia para informar.

GUASCA COMO ESTAMOS | Dia Martes 15 De Abril, 10 Am

Un Inconveniente Personal No le permitió asistir a la Entrevista hace 8 dias, pero El excusándose con anterioridad nos programo una NUEVA FECHA.

MAÑANA MIERCOLES 23 DE ABRIL, 11 Am

Mañana pues, si Dios Permite estará con Nosotros URIEL HERNANDEZ Propietario de Una de las 46 Casas del Conjunto Abierto MonteAzul, para regalarnos su concepto sobre la Problematica generada con la Casa del Joven Mauricio Rodriguez.

miércoles, 16 de abril de 2025

Renuncia Irrevocable | Cuando Decir Adiós, Significa Un Adiós Definitivo

 

"Abandonar el barco 
en la tormenta
 no te hace 
un marinero, 
sino 
un desertor"
 Anónimo
 

HILOS SUELTOS RELACIONADOS





21.3 Capitulo III: De las Atribuciones, Funciones y Competencias del Consejo

21.4 Capitulo IV: De la Mesa Directiva

21.5 Capitulo V: Presentacion de documentos e iniciativas al Consejo Territorial de Planeacion Municipal

21.6 Capitulo VI: Composición, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones

21.7 Capitulo VII: Regimen de las Sesiones

21.8 Capitulo VIII: De La Participacion Ciudadana en el Estudio del Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Otros

21.9 Capitulo IX: Estatutos De Los Miembros Del Consejo Territorial De Planeacion Municipal | Reglamento del CTP GUASCA

22. Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

RENUNCIA IRREVOCABLE
Cuando Decir Adiós Significa Adiós Definitivo
 

En el mundo laboral, tomar decisiones importantes a veces puede sentirse como caminar sobre la cuerda floja. Una de esas decisiones, con un peso considerable, es la renuncia. Todos sabemos lo que es renunciar a un trabajo: comunicarle a tu empleador que te vas, ya sea por un nuevo desafío, un cambio de rumbo o simplemente porque necesitas un respiro.

Pero hoy vamos a hablar de un tipo específico de renuncia que lleva las cosas un paso más allá: la renuncia irrevocable. ¿Qué significa exactamente? ¿En qué se diferencia de una renuncia "normal"? Y, lo más importante, ¿cuándo la deberías considerar o evitar a toda costa este tipo de renuncia?

¿Qué es una Renuncia Irrevocable? La Puerta se Cierra Con Candado

Imagina que estás en una de esas películas de acción donde el héroe, tras una decisión crucial, cierra una puerta detrás de sí, sabiendo que no hay vuelta atrás. Una renuncia irrevocable es algo similar. En términos sencillos, es una declaración formal e inequívoca de tu voluntad de terminar tu relación laboral, y lo haces de manera que dejas claro que NO hay posibilidad de retractarte.

La palabra clave aquí es "irrevocable". Significa que, una vez que presentas una renuncia irrevocable y tu empleador DEBE la aceptarla y no puedes echarte atrás. No importa si te arrepientes al día siguiente, si te ofrecen una contraoferta irresistible, o si te das cuenta de que tomaste la decisión en un momento de impulsividad. La renuncia irrevocable es definitiva e inamovible y Unidireccional, esto es No esperas una Respuesta de Aceptación.

¿En qué se diferencia de una renuncia "normal" o "voluntaria"?

La diferencia fundamental radica en la posibilidad de retractación. En una renuncia voluntaria común, aunque formalmente estás comunicando tu intención de irte, generalmente existe un periodo de preaviso (establecido por ley o contrato). Durante este periodo, y en algunos casos incluso después, podría existir cierta flexibilidad. Si bien no es lo ideal y puede generar incomodidades, en ciertas circunstancias y con acuerdo del empleador, podrías negociar la retirada de tu renuncia o, en algunos casos, el empleador podría incluso rechazarla si no se cumplen ciertos requisitos formales.

Con la renuncia irrevocable, esa puerta a la negociación o a la marcha atrás se cierra por completo. Es una declaración de intenciones mucho más contundente y, por lo tanto, con consecuencias más firmes.

¿Por qué alguien optaría por una renuncia irrevocable? (Y por qué a veces NO es la mejor idea)

Podrías preguntarte, ¿por qué alguien querría complicarse la vida con una renuncia irrevocable? Existen algunas situaciones, aunque son excepcionales, en las que podría tener sentido:

  • Situaciones de Conflicto Extremo: En casos de acoso laboral grave, discriminación, o un ambiente laboral tóxico insostenible, una renuncia irrevocable puede ser una forma de cortar la relación laboral de manera tajante y evitar prolongar una situación dolorosa. Aquí, la prioridad puede ser salir de ese entorno rápidamente, incluso renunciando a ciertas formalidades o negociaciones.

  • Claridad y Certeza: Para el empleado, una renuncia irrevocable puede transmitir una señal muy clara a su empleador de que su decisión es firme. Esto puede ser útil en situaciones donde se busca evitar cualquier tipo de negociación o presión para quedarse.

  • Requisitos Legales Específicos: En algunos contextos legales muy particulares (que suelen ser excepcionales y requieren asesoramiento legal), la renuncia irrevocable podría ser un requisito o una estrategia dentro de un proceso legal o administrativo.

Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, la renuncia irrevocable NO es la opción más recomendable. ¿Por qué?

  • Pérdida de Flexibilidad y Negociación: Como ya hemos dicho, pierdes completamente la capacidad de retractarte o negociar condiciones de salida. Si surge una contraoferta interesante, si te arrepientes, o si las circunstancias personales cambian, ya no hay marcha atrás.

  • Posibles Implicaciones Legales y Laborales: En algunos casos, la renuncia irrevocable podría interpretarse de manera diferente a una renuncia voluntaria normal en términos de acceso a ciertas prestaciones (como el desempleo, aunque esto varía mucho según la legislación de cada país y la situación específica). Es crucial informarse bien sobre las implicaciones legales en tu contexto.

  • Impulsividad y Arrepentimiento: Las decisiones impulsivas, especialmente bajo estrés o emociones fuertes, rara vez son las mejores. Una renuncia irrevocable, por su naturaleza definitiva, no deja margen para reconsiderar si la decisión fue tomada en un momento de ofuscación.

La renuncia irrevocable es una herramienta excepcional, para situaciones excepcionales. En la inmensa mayoría de los casos, una renuncia voluntaria "normal" es suficiente y ofrece mucha más flexibilidad y seguridad.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre