sábado, 8 de noviembre de 2025

La IMPORTANCIA de AUMENTAR los Recursos Propios de Guasca, Para Salir De La Defieciente Coyuntura Nacional Fiscal

 


"Tras la oportunidad perdida,
 sólo resta el recuerdo de la desidia"
Adaptación de un pensamiento de John Milton


2. Oigan y a Todas estas...| Un "Viejo" Amigo, Se Lanza a Desafiar A Sus Colegas Candidatos a la Alcaldia



7.  Hacia un FORMULARIO De PREGUNTAS Para los PreCandidatos a la Alcaldia de Guasca 2024-2027 ( 1 )







ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

La Autonomía Fiscal de Guasca
Una Necesidad Imperiosa ante la Incertidumbre de las Transferencias Nacionales

La descentralización, introducida en Colombia con la Constitución Política de 1991 (CP de 1991), otorgó a los entes territoriales, incluyendo a Guasca, la autonomía para gestionar sus propios intereses y finanzas. Esto implica la potestad de administrar sus recursos y establecer los tributos necesarios para cumplir sus funciones.

Sin embargo, a pesar de esta autonomía administrativa y financiera, la realidad fiscal de muchos municipios en Colombia—especialmente aquellos con economías locales estrechas y baja capacidad de generación de rentas propias—es de una fuerte dependencia del gobierno central.

El Reto Actual | Disminución y Volatilidad en las Transferencias

Históricamente, el gobierno central en Colombia mantuvo los tributos más eficientes y de mayor recaudo (como el IVA y la Renta), dejando a los municipios gravámenes limitados como el impuesto predial y el de industria y comercio. Esto ha provocado que las transferencias del nivel nacional (como el Sistema General de Participaciones - SGP) se conviertan en la fuente de financiación principal y mayoritaria para muchos territorios.

Para el caso de Guasca, la dependencia de las transferencias de la gobernación y el gobierno nacional se vuelve un tema crítico, dada la evidencia de una tendencia a la baja en el desempeño fiscal nacional (IDF). El puntaje promedio del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) municipal cayó de 57,57 en 2023 a 55,86 en 2024, revirtiendo el crecimiento previo.

Esta disminución generalizada del IDF se explica principalmente por la caída en los Resultados Fiscales (3.7 puntos menos en promedio nacional), a pesar de que la Gestión Financiera mostró mejoras. Los principales responsables de esta caída fueron: la alta Dependencia de las Transferencias de la Nación, que aumentó su promedio municipal al 74.3% en 2024, reflejando una mayor dependencia de recursos nacionales; la disminución en la inversión en Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF); y problemas en la ejecución de recursos reflejados en el Balance Primario.

Además de las debilidades fiscales territoriales, la gestión del gobierno nacional también enfrenta desafíos. Un informe señala que la baja ejecución presupuestal del Estado limita su capacidad para desarrollar proyectos en infraestructura, salud y educación, lo que se traduce en un golpe al desarrollo regional para las entidades territoriales que dependen de esos giros.

La Solución | Impulsar el Recaudo de Recursos Propios

Frente a la vulnerabilidad que genera esta alta dependencia y la posible disminución de las transferencias, la solución para Guasca radica en aumentar su recaudo de recursos propios.

Las finanzas de los entes territoriales se articulan alrededor de tres ítems principales: los ingresos propios, las transferencias y los gastos del territorio. Cuando un municipio logra incrementar sus ingresos tributarios, se espera una reducción en la relación de las transferencias sobre los ingresos totales, generando un mayor nivel de financiamiento con recursos propios y, por ende, una mayor autonomía administrativa.

La necesidad de generar recursos propios se convierte en un "esfuerzo fiscal" que busca determinar si la administración territorial está realizando esfuerzos para aumentar el recaudo por impuestos. Este esfuerzo fiscal es clave para mejorar la autonomía fiscal y contrarrestar la dependencia. De hecho, un incremento del 1% en los ingresos tributarios sobre los ingresos totales puede disminuir la dependencia fiscal en aproximadamente un 0.11%.

Estrategias Clave para Fortalecer la Autonomía de Guasca

1. Actualización Catastral y Base Tributaria: Muchos municipios de baja categoría (como el 87.9% clasificado como Categoría Sexta, cuya realidad financiera se ha analizado en los estudios) basan sus recaudos en catastros desactualizados. Actualizar el catastro, especialmente en el área rural, es fundamental para aumentar los recaudos del impuesto predial. Los municipios que logran actualizar su catastro obtienen una bonificación en la medición del IDF.

2. Optimización de Ingresos Tributarios: Se debe fortalecer la gestión del recaudo y ampliar la base tributaria. Esto incluye revisar la tarifa del impuesto de industria y comercio, incluso para actividades de cubrimiento nacional como las telecomunicaciones. Se debe impulsar un CENSO de Industria y Comercio, ojalá Georeferenciado como se viene planteando, logicamente despues de la Modificacion del EOT.

3. Fortalecimiento Institucional: Es crucial mejorar la gestión en la programación y recaudo de ingresos, y en la ejecución del gasto. Los municipios con mayores capacidades institucionales (tipologías más altas) muestran sistemáticamente mejores resultados fiscales y de gestión financiera.

La Meta |Inversión Autónoma para el Desarrollo Local

Si Guasca aumenta su capacidad de generar ingresos propios, obtendrá un mayor grado de autonomía, lo que es esencial. La capacidad de autofinanciamiento de la inversión le permitiría al municipio disponer de recursos propios para orientarlos de manera autónoma hacia las necesidades de inversión que priorice la administración local.

La fuerte dependencia fiscal implica que las decisiones de inversión a menudo se ratifican según los lineamientos de los recursos transferidos (que tienen destinación específica) y no necesariamente responden a las necesidades prioritarias locales. Por lo tanto, el aumento del recaudo propio no solo se trata de números fiscales, sino de recuperar la potestad de decidir sobre el futuro y el desarrollo social y económico de Guasca.

La administración de Guasca debe desarrollar metodologías y acciones orientadas a la mejora continua del ingreso propio para garantizar un crecimiento sostenido de las finanzas territoriales y asegurar su sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

La IMPORTANCIA de AUMENTAR los Recursos Propios de Guasca, Para Salir De La Defieciente Coyuntura Nacional Fiscal

  "Tras la oportunidad perdida,  sólo resta el recuerdo de la desidia" Adaptación de un pensamiento de John Milton HILOS SUELTOS R...

Entradas Populares Desde Siempre