jueves, 28 de diciembre de 2023

INTRODUCCION: Programa de Gobierno Guasca 2024-2027

 

LINK A PROGRAMA DE GOBIERNO

"La Constitución Política de Colombia 
en su artículo 259 y la ley 131 de 1994, 

imponen como mandato al elegido
 el cumplimiento del programa de gobierno,

 el cual establece obligaciones para el gobernante
 y 
otorga a los ciudadanos el derecho de exigir su cumplimiento 
así mismo de castigar su incumplimiento 

a través de la revocatoria del mandato."

Hilos Suetos Relacionados:

1. Programa de Gobierno Guasca 2024-2027

Introducción

XI. Nuestra Lista al Concejo.

2. Ley ESTATURARIA del Voto Programatico: Ley 131 de 1994

3. El TRANSPORTE ESCOLAR en el Programa de Gobierno GUASCA 2024-2027


Actualizaciones:

....

-----------------------

Epigrafe del Post

EL PROPÓSITO DE WILFRIDO COTES

a. Promover a Guasca

b. Desempeñando Una Función Publica

b.1 Responsabilidad

b.2 Transparencia.

b.3 Honestidad

c. De Cara a la Comunidad.

d. Facilitando la Participación Comunitaria

e. Empoderando a la Población

e.1 En las diferentas acciones del Gobierno Municipal.

ACCIONES

a. Oportunidades Para las Personas.

b. Seguridad.

c. Servicios de Salud

d. Protección al Adulto Mayor y Personas con Discapacidad.

e. Adecuación de Infraestructura.

f. Oportunidades Educativas.

g. Mantenimiento de Vias Terciarias.

h. Prestación de Servicios Publicos.

i. Protección de Medio Ambiente 

j. Desarrollo Turistico.

k. Protección Integral a la Mujer.

l. Poblacion victima de la violencia.

m. Proteccion Integral NNA

n. Garantias en El Transporte y Restaurante Escolar.

o. Otras que siguen a Continuación.

martes, 26 de diciembre de 2023

LEY 617 De 2000: Modificación 136 de 1994 / Racionalización Del Gasto y Ajuste Fiscal

 

LINK DE LA LEY

""
 

Hilos Sueltos Relacionados:

1. LEY 136 DE 1994 y sus Modificaciones.

1.1 Ley 136 de 1994.

1.2 Ley 617 de 2000  

1.2 Ley 1551 de 2012 

 2. Articulo 2 | Ley 617 de 2000 | Categorización De Guasca

 Actualizaciones:

1. Diciembre 28, 29 de 2023.

2. Noviembre 22 de 2024.

3. Marzo 18 de 2025,

-----------------------

CAPITULO I: Categorización de las Entidades Territoriales.

Articulo 1: Categorización Presupuestal de los Departamentos.

- Articulo 302: 

Articulo 2: Categorización de los Distritos y Municipios.


CAPITULO II: Saneamiento Fiscal de Las Entidades Territoriales.

Articulo 3: Financiación de Gastos de funcionamiento de las Entidades Territoriales.

Articulo 4: Valor Maximo de los Gastos de Funcionamiento de los Departamentos.

Articulo 5: Periodo de Transicion para ajustar los gastos de funcionamiento de los Departamentos.

Articulo 6 :Valor Maximo de los Gastos de Distritos y Municipios.

Articulo 7:Periodo de Transicion para ajustar los gastos de funcionamiento de los Distritos y Municipios.

Articulo 8: Valor Maximo de los Gastos de Funcionamiento de Asambleas y contralorias departamentales.

Articulo 9:Periodo de Transicion para ajustar los gastos de funcionamiento de las contralorias departamentales.

Articulo 10:Valor Maximo de los Gastos de Funcionamiento de Concejos, Personerias, contralorias municipales.

Articulo 11: Período de transición para ajustar los gastos de los concejos, las personerías, las contralorías distritales y municipales.

Articulo 12: Facilidades a entidades territoriales.

Articulo 13: Ajuste de los presupuestos.

Articulo 14: Prohibición de transferencias y liquidación de empresas ineficientes


CAPITULO III: Creación de Municipios y Racionalización de los Fiscos Municipales.

Articulo 15: Modifícase el Artículo 8 de la Ley 136 de 1994, el cual quedará así:

Articulo 16:Modifíquese el artículo 9° de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 2° de la Ley 177 de 1994, el cual quedará así:

Articulo 17: Adiciónase el Artículo 15 de la Ley 136 de 1994, el cual quedará así:

Articulo 18:Contratos entre entidades territoriales.

Articulo 19:Viabilidad financiera de los municipios y distritos.

Articulo 20:Honorarios de los concejales municipales y distritales.

Articulo 21:Creación y supresión de contralorías distritales y municipales

Articulo 22:Salario de contralores y personeros municipales o distritales.

Articulo 23:Pagos a los miembros de las juntas administradoras locales

Articulo 24:Atribuciones del personero como veedor del tesoro


CAPITULO IV: Racionalizacion de los Fiscos Departamentales.

Articulo 25:Asociación de los departamentos

Articulo 26:Viabilidad financiera de los departamentos

Articulo 27:Salario de los contralores departamentales.

Articulo 28:Remuneración de los diputados

Articulo 29:Sesiones de las asambleas.


CAPITULO V: Reglas para la Transparencia de la Gestión Departamental, Municipal y Distrital.

Articulo 30:De las inhabilidades de los gobernadores.

Articulo 31:De las incompatibilidades de los gobernadores

Articulo 32:Duración de las incompatibilidades de los gobernadores

Articulo 33:De las inhabilidades de los diputados

Articulo 34:

Articulo 35:

Articulo 36:

Articulo 37:

Articulo 38:

Articulo 39:

Articulo 40:

Articulo 41:

Articulo 42:

Articulo 43:

Articulo 44:

Articulo 45:

Articulo 46:

Articulo 47:

Articulo 48:

Articulo 49:

Articulo 50:

Articulo 51:

CAPITULO VI: Regimen para Santa Fe de Bogota

Articulo 52:

Articulo 53:

Articulo 54:

Articulo 55:

Articulo 56:

Articulo 57:

Articulo 58:

Articulo 59:

Articulo 60:

CAPITULO VII:  Alivios a la Deuda Territorial.

Articulo 61:

Articulo 62:

Articulo 63:

Articulo 64:

Articulo 65:

Articulo 66:

Articulo 67:

CAPITULO VIII: Disposiciones Finales.

ARTÍCULO 68.- Apoyo al saneamiento fiscal. 

ARTÍCULO 69.- Modifícase el numeral 1 del Artículo 58 de la Ley 550 de 1999, el cual quedará así:

ARTÍCULO 70.- De la contratación.  

ARTÍCULO 71.- De las indemnizaciones de personal. 

ARTÍCULO 72.- De los bonos pensionales. 

ARTÍCULO 73.- Límite a las asignaciones de los servidores públicos territoriales.  

ARTÍCULO 74.- Atribuciones de los gobernadores y alcaldes

ARTÍCULO 75.- Libertad para la creación de dependencias.  

ARTÍCULO 76.- Titularización de rentas. 

ARTÍCULO 77.- Readaptación laboral. 

ARTÍCULO 78.- Unidades de apoyo

ARTÍCULO 79.- Control social a la gestión pública territorial. 

ARTÍCULO 80.- Restricción al apoyo financiero de la Nación.

ARTÍCULO 81.- Extensión del control de la Contraloría General de la República.  

ARTÍCULO 82.- Capacitación a nuevos servidores públicos electos

ARTÍCULO 83.- Acción de cumplimiento.  

ARTÍCULO 84.- Sanciones por incumplimiento

ARTÍCULO 85.- Áreas metropolitanas.

ARTÍCULO 86.- Régimen de transición para el régimen de inhabilidades e incompatibilidades. 

ARTÍCULO 87.- Seguro de vida para los alcaldes.  

ARTÍCULO 88.- Modifícase el numeral 4 del Artículo 69 del Decreto- Ley 1421 de 1993, quedara así:

ARTÍCULO 89.- Gastos inferiores a los límites.

ARTÍCULO 90.- Otorgamiento de créditos 

ARTÍCULO 91.- Límite a los gastos del nivel nacional.   

ARTÍCULO 92.- Control a gastos de personal.

ARTÍCULO 93.- Naturaleza de los gastos de publicidad.  

ARTÍCULO 94.-Los contadores generales de los departamentos,

ARTÍCULO 95.- Normas orgánicas. Los Artículos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,13, 14, 52, 53, 54, 55, 56, 89, 91, 92 y 93 son normas orgánicas de presupuesto. 

ARTÍCULO 96.- Vigencia y derogatorias.

CONCEJALES: Ley 136 de 1994

 

LINK DE LA LEY

""
 

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Ley 136 de 1994: Organización y Funcionamiento de los Municipios.

 CAPITULO IV: CONCEJALES.

CAPITULO VI: ALCALDES. 

-

 2.  Modificaciones LEY 136 DE 1994.

1.1 Ley 617 de 2000 

1.2 Ley 1551 de 2012 

Actualizaciones:

1. Diciembre 29 de 2023,

-----------------------

CAPITULO IV: CONCEJALES

Articulo 42: Calidades.

Parágrafo.

Articulo 43: Innabilidades.

1. Quien haya sido condenado

2. Haya ejercido como empleado publico.

3. Un año anterior a la elección/ Negocios con el Estado.

4. Vinculo con Autoridad civil, politica, Administrativa o Militar.

Articulo 44: Inegibilidad simultanea

Articulo 45: Incompatibilidades

Articulo 46: Excepciones

Articulo 47:Duracion de las Incompatibilidades.

Articulo 48: Prohibiciones relativas a conyuges, compañeros permanentes y parientes de los concejales.

Articulo 49: Posesión

Articulo 50: Periodo de los Concejales

Articulo 51:

Articulo 52:

Articulo 53:

Articulo 54:

Articulo 55:

Articulo 56:

Articulo 57:

Articulo 58:

Articulo 59:

Articulo 60:

Articulo 61:

Articulo 62:

Articulo 63:

Articulo 64:

Articulo 65:

Articulo 66:

Articulo 67:

Articulo 68:

Articulo 69:

Articulo 70: Conflicto de Intereses.

ALCALDES: Ley 136 de 1994

 

LINK DE LA LEY

"2. Presentar oportunamente 
los proyectos de acuerdo sobre

 planes y programas de desarrollo económico y social

 con inclusión del componente de Derechos Humanos 
y de Derecho Internacional Humanitario 
y de obras públicas, 
que deberá estar coordinado 
con los planes departamentales y nacionales."
ARTICULO 91: FUNCIONES 

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Ley 136 de 1994: Organización y Funcionamiento de los Municipios.

 - CAPITULO IV: CONCEJALES

- CAPITULO VI: ALCALDES.

Actualizaciones:

...

-----------------------

CAPITULO VI: ALCALDES

Articulo 84: Naturaleza del cargo.

- Ejercerá Autoridad Politica.

- Jefe Administración Local.

- Representante Legal Entidad Territorial.

- Empleado Publico del Municipio.

Articulo 85: Elección: Declarado Inexequible C 448 de 1997

Parágrafo Transitorio.

 Alcaldes elegidos 1992

Articulo 86: Calidades.

Parágrafo . 

Articulo 87: INEXEQUIBLE. Salarios y Prestaciones.

1. Categoria Especial

2. Primera Categoria   

3. Segunda Categoria
 
4. Tercera Categoria
 
5. Cuarta Categoria 
 
6. Quinta Categoria
 
7. Sexta Categoria

- 3 y Máximo 6 Salarios Minimos Legales mensuales. 

Parágrafo 1. 

Parágrafo 2 .

Articulo 88: Aprobación del Salario del Alcalde

Articulo 89: Promediar el Maximo y Minino.

Articulo 90: Asignación fijada.

Articulo 91: Funciones

A. En relacion con el CONCEJO

- Epigrafe.

B. En Relacion con el ORDEN PUBLICO

C. En relacion con la NACION, DEPARTAMENTO y autoridades juridiccionales.

D. En relacion con la ADMINITRACION MUNICIPAL.

E. En relacion con la CIDUDADANIA.

Articulo 92: Delegación de Funciones.

Parágrafo.

Articulo 93: Actos del Alcalde.

Articulo 94: Posesión Y Juramento.

Articulo 95: Inhabilidades Para Ser Alcalde.

Parágrafo.

Articulo 96: Incompatibilidades.

Parágrafo 1. 

Parágrafo 2. 
 
Parágrafo 3.

Articulo 97: Otras Prohibiciones.

Articulo 98: Faltas Absolutas.

Articulo 99: Faltas Temporales.

Articulo 100: Renuncias, Permisos, licencias.

Articulo 101: Incapacidad Fisica Permanente.

Articulo 102: Declaratoria de Nulidad de elección

Articulo 103: Interdicción Judicial.

Articulo 104: Causales de Destitución

Articulo 105: Causales de suspención.

Parágrafo.

Articulo 106: Designación.

Articulo 107: Convocatoria a elecciones. INEXEQUIBLE.

Articulo 108: Suspención Provisional de la eleccion.

Articulo 109: Ausencia Forzada e involuntaria.

Articulo 110: Concesion de vacaciones.

Articulo 111: Informes sobre comisiones cumplidas.

Articulo 112: Permiso al Alcalde.

Articulo 113: Duración de Comisiones.

Articulo 114: 

Articulo 115:Abandono del Cargo.

1. No reasuma sus funciones/ Vacaciones.

2. Abandona el territorio.

3. No se reintegra a sus actividad/ Suspencion del cargo

Articulo 116: No posesión.

domingo, 24 de diciembre de 2023

INTRODUCCION: "Orientaciones Para Construir y Elegir el Programa de Gobierno"

 

LINK DEL DOCUMENTO

"En el marco del control social,
 los ciudadanos deben evaluar
 el cumplimiento del programa de gobierno

 y 

pueden revocar el mandato a los gobernantes
 que incumplen los compromisos 
allí adquiridos"

Hilos Sueltos Relacionados:

1Construyendo el PROGRAMA DE GOBIERNO, Guasca 2028-2031 ( 1,.. )

2. ESQUEMA: "Orientaciones para Construir y Elegir el Programa de Gobierno"

2.1 Introducción.

Actualizaciones:

1. 

----------------------------------------

INTRODUCCION

1. Una nueva Administración Orientada a Resultados.

2. CINCO(5) Grandes temas:

a. Aspectos Generales del Programa de Gobierno(PG)

b. Elementos Importantes a tener en Cuenta en la Formulacion del PG

c. Recomendaciones dirigidas a candidatos sobre la construcción de la propuesta politica.

d. Recomendaciones para los electores.

e. Marco Normativo de los PG. 

3. El programa de gobierno.

Un instrumento con relevancia politica y tecnica.

4. A los candidatos.

Presentar sus propuestas para resolver problemas y aprovechar las potencialidades del municipio para su desarrollo.

5. Al ciudadano.

Analizar la visión sobre el Desarrollo del Municipio que tiene cada aspirante. Con base en un analisis Responsable y Objetivo. 

 Epígrafe.

6. En el aspecto tecnico.

Pensar el Desarrollo del Municipio.

Definir la Visión Colectiva de Desarrollo( Ejercicio Previo con los diferentes actores)

7. La definición de las propuestas de gobierno.

a. Competencias del Municipio segun Constitucion y las leyes.

 b. Disponibilidad de Recursos.

 c. Dialogo con los actores del territorio.

d. Establecer compromisos con el electorado.

Construyendo EL PROGRAMA DE GOBIERNO, GUASCA 2028-2031 ( 1 )

 

Por Una 
GOBERNANZA ABIERTA
PARA GUASCA

Hilos Sueltos Relacionados:

0GALARZA Alcalde!!! GUASCA 2028-2031

0.1 Soy Un Estoico en Guasca ( 1 )

0.2 Una problematica en Guasca: La Falta de una verdedera cultura politica

0.3 Presentación de Otro de mis blog: MI SEGUNDO CEREBRO 

1. NORMATIVAS

1.1 Ley ESTATUTARIA del Voto Programatico: Ley 131 de 1994 

1.1.1 Sentencia C-011 de 1994 

1.4 Articulo 315 De La Constitución Politica de Colombia: Atribuciones del Alcalde. 

1.6 Ley 489 de 1998: Función Administrativa 

1.7 Ley 136 de 1994: Funcionamiento de los Municipios.

1.7.1 Ley 1551 de 2012: Modernizar y Organizar el Funcionamiento de los Municipios 

 2. ORIENTACIONES Y LINEAMIENTOS 

2.1 Orientaciones Para Construir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

2.2 Construya su PROGRAMA DE GOBIERNO.

2.3 MODELO ESTADO ABIERTO| Conpes 4070 

2.3.1 Sobre Gobierno Abierto En Colombia  

5. CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION, CPT

5.1 Observatorio de PLANEACION PARTICIPATIVA

5.2 Reglamento del CPT De Guasca

6. CONTROL SOCIAL Y POLITICO

6.1  El CONTROL SOCIAL En Colombia  

6.2 MODULO 0: "Aprendiendo a Dialogar" 

6.3 MODULO 1: "Fase de Sensibilización al CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA"

7. RENDICION DE CUENTAS

7.1  EL MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS.

8. ESQUEMA: Programa de Gobierno del Dr. Wilfrido Cotes

9. G|R Data Science

9.1 Pagina Web (1,..)

9.2 ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)


 Actualizaciones:

Ire actualizando poco a poco este ESQUEMA UNICO dentro del blog.

--------------------------------

Hoy 24 de diciembre del 2023, doy NACIMIENTO a mi IDEAL de un PROGRAMA DE GOBIERNO para GUASCA en el Periodo 2028-2031. A partir de este PRIMER HILO (1) Iniciaré un pensar cotidiano de CUATRO(4) años para presentar el documento definitivo de Plan de Gobierno que respaldará mi Candidatura a la Alcaldia de Guasca.

¿POR QUÉ Pienso Contruir Un Programa De Gobierno?

Creo Firmemente que GUASCA necesita un Programa de Gobierno que refleje FIELMENTE sus Necesidades y Expectativas, a partir de un trabajo JUICIOSO y METICULOSO de Construcción Verdaderamente Colectiva.

No queremos IMPROVISAR, con Programas de Gobierno realizados a la carrera, dias antes de la inscripción, ni tampoco realizando copias de otros.

¿COMO Pienso Construir el Programa de Gobierno?

Mi estrategia de Construcción Será la de estar MUY PENDIENTE del proceso de Construcción del PLAN DE DESARROLLO de GUASCA 2024-2027 a partir del Programa de Gobierno del Dr. Wilfrido Cotes, para ir alimentando este Programa de Gobierno. 

He solicitado al Alcalde Electo la Participación en el CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION -CPT, para ayudarle desde mis posibilidades a que sea un excelente PLAN DE DESARROLLO, pero si no es posible, actuaré conforme la Ley me permita PARTICIPAR como un simple ciudadano.

¿QUE Pienso construir con estos hilos del pensar?

Un Documento que contenga el PROGRAMA DE GOBIERNO de GUASCA 2028-2031 para ser entregado en CUATRO (4) años, para cuando se abran las Inscripciones a Candidatos a la Alcaldia.

LLAMADO A CANDIDATOS AL CONCEJO

Inicio la CONFORMACIÓN de un EQUIPO DE TRABAJO para la Construcción, DISCUCION y dialogo de este Programa de Gobierno mediante LIDERES que quieran aportar a GUASCA desde el Papel de Concejal.

Los LIDERES que quieran hacer parte de este EQUIPO DE TRABAJO comunicarse conmigo por el interno de mi Facebook, muchas gracias.

ESQUEMA: EL KIT DE PLANEACION TERRITORIAL - KITPT (KPT)

 

LINK DE LA PAGINA WEB

"

Hilos Sueltos Relacionados:

0. ESQUEMA: Programa de Gobierno 2024-2027

0.1 ELABORACION del PLAN DE DESARROLLO GUASCA 2024-2027


1. NORMATIVAS

1.0 CONSTITUCION POLITICA: "De los Planes de Desarrollo"

1.1 Ley ESTATUTARIA del Voto Programatico: Ley 131 de 1994 

1.1.1 Sentencia C-011 de 1994 

1.2 Ley ORGANICA de PLAN DE DESARROLLO: Ley 152 de 1994

1.3 Articulo 313 De La Constitución Politica de Colombia: Concejales.

1.4 Articulo 315 De La Constitución Politica de Colombia: Atribuciones del Alcalde. 

1.5 ESTATUTO ORGANICO DE PRESUPUESTO: Decreto 111 de 1996 

1.6 Ley 489 de 1998: Funcion Administrativa 

1.7 Ley 136 de 1994: Funcionamiento de los Municipios.

1.7.1 Ley 1551 de 2012: Modernizar y Organizar el Funcionamiento de los Municipios 

1.8 Lineamientos del MENU PARTICIPA V.1 Mayo 21 

1.8.1 MENU PARTICIPA de Guasca Renace

1.8.1 MENU PARTICIPA de Concejo 2020-2023   

 2. ORIENTACIONES Y LINEAMIENTOS 

2.1 Orientaciones Para Construir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

2.2 Construya su PROGRAMA DE GOBIERNO.

2.3 MODELO ESTADO ABIERTO| Conpes 4070 

2.3.1 Sobre Gobierno Abierto En Colombia 

3GALARZA Alcalde!!! GUASCA 2028-2031

4PLAN DE DESARROLLO GUASCA RENACE.

4.1 Error #1

4.2 Error #2 

5. CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION, CPT

5.1 Observatorio de PLANEACION PARTICIPATIVA

5.2 Reglamento del CPT De Guasca

6. CONTROL SOCIAL Y POLITICO

6.1  El CONTROL SOCIAL En Colombia  

6.2 MODULO 0: "Aprendiendo a Dialogar" 

6.3 MODULO 1: "Fase de Sensibilización al CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA"

7. RENDICION DE CUENTAS

7.1  EL MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS.

7.2 RENDICION DE CUENTAS Concejo 2020-2023 

7.3 RENDICION DE CUENTAS De GUASCA RENACE 

7.3.1 Esto NO ES una Verdadera RENDICION DE CUENTAS. 

 Actualizaciones:

Ire actualizando poco a poco este ESQUEMA UNICO dentro del blog.

--------------------------------

PAGINA WEB


MENUS

a. Plan Indicativo

Al presionar en este menu, nos lleva a la siguiente pagina.


b. Guia Para la Construcción de Plan


b.1 DOS(2) VIDEOS:

1. Generalidades del Proceso.

2. El Equipo Territorial. 

b.2  UNIDAD 1- Lineas Estrategicas.

b.3 UNIDAD 2 - Diagnostico

b.4 UNIDAD 3 - Plan Estrategico

b.5 UNIDAD 4 - Plan Plurianual de Inversiones.


c.  Consultar Documentos del Plan de Desarrollo Territorial


d. Solicitar Usuario Lider


e. Contenidos de Apoyo


f. Reportes


g. Preguntas Frecuentes


h. Ingresar al sistema


Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre