![]() |
LINK DE LA LEY 1475 DE 2011 |
"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar
la Participación Respectiva."
Deber 7. Reglamento del CTP GUASCA
HILOS SUELTOS RELACIONADOS
1. Guia Para La Identificación y Declaración del Conflicto De Intereses En El Sector Publico Colombiano
5. Soy Miembro del Consejo Territorial de Planeación , CTP De Guasca
19.3 Capitulo III: De las Atribuciones, Funciones y Competencias del Consejo
19.5 Capitulo V: Presentacion de documentos e iniciativas al Consejo Territorial de Planeacion Municipal
19.6 Capitulo VI: Composición, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones
20. Un Nuevo DIALOGO SOCIAL | El Control Social ( Veedurias, CTP ) y La Nueva Oficina De Control Interno de Guasca19.9 Capitulo IX: Estatutos De Los Miembros Del Consejo Territorial De Planeacion Municipal | Reglamento del CTP GUASCA
ACTUALIZACIONES:
1.
------------------------
Título I:
De la Organización y Funcionamiento de los Partidos y Movimientos Políticos
Capítulo I: De los principios y reglas de organización y funcionamiento
Artículo 1°. Principios de organización y funcionamiento.
Artículo 2°. Prohibición de la doble militancia.
Artículo 3°. Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos.
Artículo 4°. Contenido de los estatutos.
Capítulo II: De las consultas como mecanismo de democracia interna
Artículo 5°. Las consultas.
Artículo 6°. Normas aplicables a las consultas.
Artículo 7°. Obligatoriedad de los resultados.
Capítulo III: Régimen sancionatorio
Artículo 8°. Responsabilidad de los partidos.
Artículo 9°. Directivos.
Artículo 10. Faltas.
Artículo 11. Régimen Disciplinario de los Directivos.
Artículo 12. Sanciones aplicables a los partidos y movimientos.
Artículo 13. Competencia y procedimiento para imponer sanciones a los partidos y movimientos.
Capítulo IV: De la disolución y liquidación de los partidos y movimientos políticos
Artículo 14. Disolución, liquidación, fusión y escisión de los partidos y movimientos políticos.
Artículo 15. Efectos de la disolución administrativa.
Título II:
De la Financiación Política
Capítulo I: De la financiación del funcionamiento de los partidos y movimientos políticos
Artículo 16. Fuentes de financiación de los partidos y movimientos políticos.
Artículo 17. De la financiación estatal de los partidos y movimientos políticos.
Artículo 18. Destinación de los recursos.
Artículo 19. Rendición pública de cuentas.
Capítulo II: De la financiación de las campañas electorales
Artículo 20. Fuentes de financiación.
Artículo 21. De la financiación estatal para las campañas electorales.
Artículo 22. De los anticipos.
Artículo 23. Límites a la financiación privada.
Artículo 24. Límites al monto de gastos.
Artículo 25. Administración de los recursos y presentación de informes.
Capítulo III: Disposiciones comunes
Artículo 27. Financiación prohibida.
Título III:
De las Campañas Electorales
Capítulo I: De la inscripción de candidatos
Artículo 28. Inscripción de candidatos.
Artículo 29. Candidatos de coalición.
Artículo 30. Períodos de inscripción.
Artículo 31. Modificación de las inscripciones.
Artículo 32. Aceptación o rechazo de inscripciones.
Artículo 33. Divulgación.
Capítulo II: De la campaña electoral
Artículo 34. Definición de campaña electoral.
Capítulo III: De la propaganda electoral y del acceso a los medios de comunicación
Artículo 35. Propaganda electoral.
Artículo 36. Espacios gratuitos en radio y televisión.
Artículo 37. Número máximo de cuñas, avisos y vallas.
Artículo 38. Promotores del voto en blanco y de mecanismos de participación ciudadana.
Capítulo IV: Del voto electrónico
Artículo 39: Implementación
Artículo 40: Comisión Asesora.
Título IV: Disposiciones Varias
Artículo 41: Del escrutinio el día de la votación
Artículo 42: De las comisiones escrutadoras
Artículo 43: De los escrutinios de los delegados del Consejo Nacional Electoral
Artículo 44: Del horario de los escrutinios para fórmula presidencial
Artículo 45: Testigos electorales
Artículo 46: Unidad Nacional de Delitos contra los Mecanismos de Participación Democrática.
Artículo 47: Censo electoral.
Artículo 48: Depuración permanente del censo electoral.
Artículo 49: Inscripción para votar.
Artículo 50: Inscripción para votar de ciudadanos colombianos en el exterior
Article 51: Votaciones en el exterior
Artículo 52: Transporte.
Artículo 53: Auxiliares o guías de información electoral.
Artículo 54: Medios de comunicación y democracia
Artículo 55: Vigencia y derogatoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario