sábado, 30 de agosto de 2025

Modificación Reglamento Interno CTP GUASCA | Revisando y Modificando Articulo 11 y 12. Mesa Directiva

 

LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO
15 de Marzo de 2012

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados


2. UNA MIRADA SISTEMATICA al Reglamento Interno del CTP GUASCA



 Actualizaciones

1.

-------------------------------

CAPÍTULO IV: DE LA MESA DIRECTIVA

ARTÍCULO 11. Composición y Periodo

ARTÍCULO 12. Atribuciones

ARTÍCULO 13. Reuniones

ARTÍCULO 14. Secretaria de Planeación Municipal

ARTÍCULO 15. Funciones del presidente

ARTÍCULO 16. Funciones del vicepresidente

ARTÍCULO 17. Funciones del secretario general

ARTÍCULO 18. Vacancias

ARTÍCULO 19. Participación

REVISANDO EL ARTICULO 11: Composición y Periodo

" El Consejo Territorial de Planeación Municipal tendrá una Mesa Directiva compuesta por un Presidente-(a), un Vicepresidente-(a), un Secretario General, y organizará los comisiones deevaluación y seguimiento al plan de desarrollo municipal.

La Mesa Directiva será elegida por mayoría de votos. Su periodo será de un año y prorrogable por un período igual a decisión de la plenaria del Consejo Territorial de

Planeación Municipal ".

CORRECCIONES AL TEXTO SUGERIDAS EN ROJO

  1. Cambiar "...e- (a)" a  "@s"
  2. Suspender Texto: "...,y organizar..." . Ya que será incluida en Atribuciones.
  3. Cambiar "un período igual"  por: " Varios Periodos". Si ha funcionado bien, para que Cambiarla, dejar que sigan trabajando.
TEXTO SUGERIDO ARTICULO 11. Composición y Periodo

" El Consejo Territorial de Planeación Municipal tendrá una Mesa Directiva compuesta por un President@, un Vicepresident@, un Secretari@ General.

La Mesa Directiva será elegida por mayoría de votos. Su periodo será de un año prorrogable por Varios años a decisión de la plenaria del Consejo Territorial de Planeación Municipal ".

REVISANDO EL ARTICULO 12. Atribuciones

"Como órgano de dirección orientación y coordinación del Consejo Territorial de Planeación Municipal la Mesa Directiva tendrá las siguientes atribuciones:

1. Facilitar la ejecución de las políticas definidas por la plenaria del Consejo Territorial.

2. Presentar el proyecto de plan estratégico que será aprobado por la plenaria del Consejo Territorial de Planeación el cual guiara su accionar así como proponer las modificaciones y ajustes necesarios.

3. Proponer a la plenaria del Consejo la realización de audiencias, públicas, locales, sectoriales y temáticas requeridas dentro del proceso planeación ejecución control social seguimiento, evaluación, consulta y debate para la definición de conceptos y recomendaciones de los proyectos de plan de desarrollo municipal Plan de Ordenamiento
Territorial , desarrollos.

4. Proponer la agenda de trabajo y planes de acción para su aprobación en la plenaria del Consejo Territorial.

5. Adoptar el plan de acción y operativo que conlleve a la ejecución del Plan Estratégico del Consejo Territorial de Planeación Municipal.

6. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organización interna estructura administrativa en orden a un eficiente labor.

7. Coordinar las actividades de las comisiones.

8. Solicitar a la administración municipal los apoyos de carácter logístico y Administrativo que se requiera para el correcto funcionamiento del Consejo.

9. Promover la composición de las comisiones en que se estructura el Consejo Territorial de Planeación.

10. Apoyar y vigilar el funcionamiento de las Comisiones transitorias y permanentes y velar por la oportuna realización de las actividades encomendadas.

11. Autorizar la sesión de las comisiones fuera de la sede del Consejo Territorial de Planeación.

12. Autorizar el cambio o traslado de miembros entre las comisiones de acuerdo con la solicitud de los respectivos integrantes.

13. Ejercer las demás funciones de orden y de gestión interna del Consejo que no estén adscritas a un órgano específico y las demás que establezca el reglamento.

14. Promover la participación de los diversos sectores en las audiencias que se programen para que sean escuchados por las comisiones y plenarias y fijar las condiciones dentro de las cuáles se llevarán a cabo dichas audiencias.

15. Resolver y decidir sobre los vacios y conflictos de interpretacion del presente reglamento.

16. Someter a la Plenaria del consejo territorial de planeacion la agenda de trabajo y garantizar su cumplimiento."

CORRECCIONES AL TEXTO SUGERIDAS EN ROJO
  1. Suprimir Numerales: 7, 9, 10, 11, 12 y aparte de 14 que se refieren a Comisiones.
  2. Revisar Articulos: 23, 24 y 25 del Capitulo VI. Comisiones.
REVISANDO ARTICULO 23 DEL CAPITULO VI. COMISIONES

"1. Celebrar audiencias especiales en las que los ciudadanos representantes de organizaciones sociales, cívicas y populares de gremios y demás puedan. Exponer los temas de interés para la sociedad."

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

"2. Darle trámite en la plenaria a las proposiciones e informes que hayan recibido el voto
favorable de la Comisión."

No es necesaria esta parte, puesto que La Mesa Directiva se constituye en Comisión Unica dentro del Consejo Territorial de Planeación.

"3. Presentar a la plenaria del Consejo Territorial cuando la Comisión lo considere conducente las inquietudes de los distintos sectores sociales para que sus posiciones sean tenidas en cuenta."

No es necesaria esta parte, puesto que La Mesa Directiva se constituye en Comisión Unica dentro del Consejo Territorial de Planeación.

"4. Hacer seguimiento en el Concejo Municipal al proceso de discusión y aprobación del plan de desarrollo municipal y del Plan de Ordenamiento Territorial y sus modificaciones".

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

"5. Informar a la plenaria del Consejo Territorial de Planeación la evolución de las tareas que le fueron encomendadas".

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

"6. Promover mecanismos de participación y realización del control. evaluación y seguimiento de la presupuestación planeación Plan de Desarrollo, planes de ordenamiento
territorial y demás procesos y actividades de política pública pertinentes."

Añadir como numeral este punto como un numeral del Articulo 12.

TEXTO SUGERIDO ARTICULO 12. Atribuciones Mesa Directiva

"Como órgano de dirección orientación y coordinación del Consejo Territorial de Planeación Municipal la Mesa Directiva tendrá las siguientes atribuciones:

1. Facilitar la ejecución de las políticas definidas por la plenaria del Consejo Territorial.

2. Presentar el proyecto de plan estratégico que será aprobado por la plenaria del Consejo Territorial de Planeación el cual guiara su accionar así como proponer las modificaciones y ajustes necesarios.

3. Proponer a la plenaria del Consejo la realización de audiencias, públicas, locales, sectoriales y temáticas requeridas dentro del proceso planeación ejecución control social seguimiento, evaluación, consulta y debate para la definición de conceptos y recomendaciones de los proyectos de plan de desarrollo municipal Plan de Ordenamiento
Territorial , desarrollos.

4. Proponer la agenda de trabajo y planes de acción para su aprobación en la plenaria del Consejo Territorial.

5. Adoptar el plan de acción y operativo que conlleve a la ejecución del Plan Estratégico del Consejo Territorial de Planeación Municipal.

6. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organización interna estructura administrativa en orden a un eficiente labor.

7. Celebrar audiencias especiales en las que los ciudadanos representantes de organizaciones sociales, cívicas y populares de gremios y demás puedan. Exponer los temas de interés para la sociedad.

8. Hacer seguimiento en el Concejo Municipal al proceso de discusión y aprobación del plan de desarrollo municipal y del Plan de Ordenamiento Territorial y sus modificaciones.

9. Informar a la plenaria del Consejo Territorial de Planeación la evolución de las tareas que le fueron encomendadas.

10. Promover mecanismos de participación y realización del control. evaluación y seguimiento de la presupuestación planeación Plan de Desarrollo, planes de ordenamiento territorial y demás procesos y actividades de política pública pertinentes.

11. Solicitar a la administración municipal los apoyos de carácter logístico y Administrativo que se requiera para el correcto funcionamiento del Consejo.

12. Ejercer las demás funciones de orden y de gestión interna del Consejo que no estén adscritas a un órgano específico y las demás que establezca el reglamento.

13. Promover la participación de los diversos sectores en las audiencias que se programen para que sean escuchados por las plenarias y fijar las condiciones dentro de las cuáles se llevarán a cabo dichas audiencias.

14. Resolver y decidir sobre los vacios y conflictos de interpretacion del presente reglamento.

15. Someter a la Plenaria del consejo territorial de planeacion la agenda de trabajo y garantizar su cumplimiento."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Inicia SOLICIALIZACION de la "Modificación Excepcional Por Normas Urbanisticas" del EOT GUASCA | Solicito Por Derecho de Petición, Presentación de la Consultoria.

  LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO 15 de Marzo de 2012 "7.  Socializar  e Informar la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación en la ...

Entradas Populares Desde Siempre