viernes, 8 de noviembre de 2024

Rendición De Cuentas: ¿Monólogo Burocrático o Diálogo Ciudadano? | ¡ Un Consejero CTP GUASCA, Propone !!!

 


"La iniciativa 
es hacer 
lo correcto
 sin que te lo pidan"
Victor Hugo
Rendición de cuentas
¿Monólogo burocrático o diálogo ciudadano?

La rendición de cuentas es un pilar fundamental de la democracia. Permite a la ciudadanía conocer la gestión de sus gobernantes, evaluar el uso de los recursos públicos y exigir transparencia. Sin embargo, con frecuencia, este proceso se reduce a un mero trámite burocrático, a una audiencia pública donde los funcionarios presentan informes y la comunidad asiste como un espectador pasivo.

¿Informar es rendir cuentas?

Presentar un informe de gestión, con cifras y datos, no es suficiente. La verdadera rendición de cuentas implica un diálogo entre la administración y la ciudadanía, donde:
  • La información sea accesible y comprensible: No basta con publicar datos, es necesario que sean claros, concisos y fáciles de entender para todos.
  • Exista un espacio real para la participación: La ciudadanía debe poder formular preguntas, expresar sus inquietudes y proponer alternativas.
  • Se generen mecanismos de retroalimentación: La administración debe responder a las preguntas de la comunidad, explicar sus decisiones y comprometerse con acciones concretas.
  • Haya consecuencias: La rendición de cuentas debe tener un impacto real en la gestión pública. Si se detectan irregularidades o deficiencias, deben tomarse medidas correctivas.

El CTP: Un aliado clave para la rendición de cuentas

Los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) juegan un papel fundamental en este proceso. Al ser un órgano de participación ciudadana con funciones de seguimiento y vigilancia, el CTP puede colaborar con la administración municipal para que la rendición de cuentas sea un ejercicio significativo y transparente.

¿Cómo?
  • Facilitando el acceso a la información: El CTP puede ayudar a la administración a presentar la información de forma clara, concisa y accesible para toda la comunidad.
  • Promoviendo la participación ciudadana: El CTP puede actuar como un puente entre la administración y la comunidad, canalizando las preguntas, inquietudes y propuestas de la ciudadanía.
  • Generando espacios de diálogo: El CTP puede organizar reuniones y encuentros para que la administración y la comunidad puedan dialogar sobre la gestión pública.
  • Evaluando el proceso de rendición de cuentas: El CTP puede emitir un informe con sus observaciones y recomendaciones sobre el proceso, identificando fortalezas y debilidades.
Más allá de la audiencia pública

Para que la rendición de cuentas sea un ejercicio significativo, es necesario ir más allá de la audiencia pública anual y promover espacios de participación ciudadana a lo largo de todo el periodo de gobierno. Algunas estrategias para lograrlo son:
  • Plataformas digitales de consulta: Crear espacios virtuales donde la ciudadanía pueda acceder a información sobre la gestión pública, formular preguntas y proponer ideas.
  • Reuniones periódicas con la comunidad: Organizar encuentros sectoriales o territoriales para dialogar sobre temas específicos de interés para la población.
  • Mecanismos de seguimiento ciudadano: Fortalecer el rol de los Consejos Territoriales de Planeación (CTPs) y de las veedurías ciudadanas en la vigilancia de la gestión pública.
  • Informes de gestión periódicos y accesibles: Publicar informes trimestrales o semestrales, en un lenguaje claro y conciso, que faciliten el seguimiento ciudadano.
La rendición de cuentas no es un monólogo, es una conversación. Es el espacio donde la ciudadanía y el gobierno construyen juntos una gestión pública más transparente, eficiente y participativa. Es hora de transformar la rendición de cuentas en un verdadero diálogo ciudadano, donde la voz de la comunidad sea escuchada y tenida en cuenta, y donde el CTP juegue un rol activo en la construcción de un gobierno abierto y responsable.

META 176: Rendición De Cuentas | PDM GUASCA 2024-2027

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Noviembre 12, 

-------------------------------


















martes, 5 de noviembre de 2024

Descargando Los Planes Indicativos De Los PDM Del Guavio

 

LINK DE LA PAGINA DONDE LOS PUEDES VER

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado 

Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas

 y

 Recursos

Para La Formulación

 Y 

Seguimiento

De los 

Planes De Desarrollo Territorial"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Guasca En el Sistema De Planeación Territorial - SISPT ( 1, 2,  )

2. Pagina Web | SISPT

3. Circular 0066-4 de 1 Octubre de 2024 | Plazo hasta 31 de Octubre

4. Soy Miembro del CTP GUASCA

5. Paginas WEBs Municipios Vecinos | Una Introducción

6. Pagina WEB Alcaldia de Sopo | Una Referencia de Manejo de Pagina

7. Guasca En la Era Digital | Una Mirada Desde lo Aprendido en la ESAP

8. Pagina Web | G|R Data Science

9.TABLERO DE CONTROL Del PDM GUASCA 2024-2027 | Iniciamos Su Construcción ( En funcionamiento )


ACTUALIZACIONES:

1. Noviembre 6, 

---------------------------

VIDEO DE DESCARGA DE LOS PLANES INDICATIVOS

EN LA PAGINA DE G|R Data Science

En la Pagina de G|R Data Science estaran alojados para su visualización los Planes Indicativos descargados en el video.

MUNCIPIOS CON MORA EN CARGAR EL PI 

  1. Junin
  2. Ubalá
LOS PIs SERAN ALOJADOS EN G|R Data Science

Los Planes Indicativos Descargados estarán alojados en la Pagina Web de G|R Data Science, en el Micrositio: Un Consejero CTP/Planes Indicativos Guavio

VIDEO DEL MICROSITIO

Guasca En el Sistema De Planeación Territorial - SISPT ( 2 )

 

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado 

Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas

 y

 Recursos

Para La Formulación

 Y 

Seguimiento

De los 

Planes De Desarrollo Territorial"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Guasca En el Sistema De Planeación Territorial - SISPT ( 1 )

2. Pagina Web | SISPT

3. Circular 0066-4 de 1 Octubre de 2024 | Plazo hasta 31 de Octubre

4. Soy Miembro del CTP GUASCA


ACTUALIZACIONES:

1. 

---------------------------

¡ Un Consejero CTP GUASCA, Informa !!!

Soy Miembro del Consejo Territorial del Planeación de Guasca, CTP, y como tal tengo la RESPONSABILIDAD con la Comunidad de Guasca, el mantenerlos informardos sobre los que sucede en Cuatro(4) Frentes de nuestro Municipio:

  1. PDM GUASCA 2024-2027
  2. EOT GUASCA 2021-2033
  3. SGP GUASCA
  4. SGR GUASCA
En este nuevo HILO DEL PENSAR del cual ya llevamos UNO, seguiremos informando de la sobre nuestra Guasca en el SISPT.

CTP , CONTINUA SIN PODER INGRESAR NORMALMENTE

El Consejo Territorial de Planeación, CTP GUASCA solicitó un Usuario de CONSULTA a la Oficina Asesora De Planeación para Ingresar a la Plataforma Sistema De Planeación Territorial - SISPT. 

Se nos asignó el Usuario de consulta e ingresabamos normalmente con el usuario y contraseña entregado, pero de un momento a otro no se veia movimiento de nuestro Plan de Desarrollo en la Plataforma, más aun dejo de existir. 

¿Nos preguntabamos que pasaba?

Se nos solicitó que entraramos en MODO INCOGNITO a la Pagina del SISPT con el mismo Usuario y contraseña asignados. De esa manera si hemos podido ingresar a la Plataforma,de una manera ANORMAL a como deberia ser, pero bien, lo importante es que tenemos acceso a la Información que se esta subiendo.

GUASCA CUMPLIÓ CON LA CIRCULAR 0066-4

Guasca, Cumplió con subir el Plan Indicativo del PDM GUASCA 2024-2027, Antes del 31 de Octubre de este año. En el SISPT ya figura el Plan Indicativo de nuestro Municipio.

¿COMO ACCEDER AL PLAN INDICATIVO?

El DNP ha facilitado a la Comunidad en General obtener una copia en formato Excel del Plan Indicativo de los Municipios de Colombia en la pagina Web del SISPT.

Al ingresar a la pagina nos encontramos con la siguiente imagen que nos permite descargar el Plan Indicativo de Nuestro Municipio.


CUATRO HOJAS EN EL LIBRO EXCEL

1. Lineas Estratégicas


2. Indicadores de Resultado


3. Plan Indicativo


4. Iniciativas SGR


FORO REGIONAL | Ordenando el Territorio De Corpoguavio Alrededor del Agua Con Justicia Ambiental

 

LINK DE CONFIRMACION DE ASISTENCIA

""


Lineamientos De Ordenamiento Para la Sabana De Bogotá:
Proyecto de Acto Administrativo.


Configuración de Modelos de Ocupación Territorial 
Bajo Criterios de Sostenibilidad Ambiental 
y Resilencia Climatica 
Desde la Perspectiva Departamental en Cundinamarca.


Avances en el Diseño e Implementacion del 
Sistema De Administración de Territorio - SAT
 Para el Sector Ambiental y la Planificación Territorial
 Articulada e interoperable En Colombia.


Las Areas de Protección Para la Producción de Alimentos (APPA) 
Como Determinante de Ordenamiento Rural Territorial 
y el Derecho Humano a la Alimentación


Construcción Participativa Con Actores Locales
 y Figuras de Asociatividad Territorial 
En el Marco de la Gobernanza Para la Planificación 
y Desarrollo Regional Integral.


La Necesidad del Seguimiento 
y Evaluación Objetiva 
Frente a la Flexibilidad del Proceso de Licenciamiento
 Urbanistico En Cundinamarca




domingo, 3 de noviembre de 2024

Metodologia Para El Seguimiento de PDM GUASCA 2024-2027 | Pagina Web Oficial

 

LINK DEL DOCUMENTO

"¿POR QUÉ HACER SEGUIMIENTO?

Hacer seguimiento del Plan de Desarrollo 
es fundamental 
porque permite evaluar el cumplimiento de los objetivos,
 metas, políticas, programas y proyectos 
que se han establecido para orientar el desarrollo de un municipio
 o una entidad territorial durante un periodo de gobierno.
 Al hacer este seguimiento, 
se pueden identificar los avances alcanzados,
 los problemas que puedan surgir
 y 
las áreas que requieren ajustes o mejoras."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1.  Tablero De Control del PDM GUASCA 2024-2027 | Iniciamos su Construcción.

2. Pagina Web | Alcaldia Municipal Guasca 2024-2027

3. "Implicaciones" del Plan De Desarrollo Departamental en el PDM GUASCA 2024-2027



ACTUALIZACIONES:

1. 

--------------------------

NOS BASAREMOS EN ESTE DOCUMENTO

Para la Construción del TABLERO DE CONTROL del PDM GUASCA 2024-2027, nos basaremos objetivamente en este valioso documento que nos facilita la Administración Municipal en un Pagina Web Oficial.

De aqui en Adelante , abro COMILLAS, pues es un documento Oficial, el cual estaré modificando solo con fines de Esquematizar un poco su contenido para favorecer su comprensión.

INTRODUCCIÓN

Para asegurar un gobierno efectivo en Guasca. 

El alcalde municipal de Guasca debe estar constantemente aprendiendo y adaptándose para generar valor público a través de una estructura administrativa que transforme las realidades locales. 

El reporte de las metas del Plan de Desarrollo es un proceso fundamental. 

El siguiente documento es un compilado de las acciones. 

Por ende, este documento se dividirá en varios apartados.

OBJETIVO GENERAL

Presentar una metodología para la correcta medición de las metas del Plan de Desarrollo de Guasca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Definir los diferentes conceptos utilizados para la medición de avance de las metas.

· Indicar las diferentes fórmulas utilizadas para la medición de indicadores por meta.

ALCANCE

La metodología para el reporte de metas del Plan de Desarrollo es aplicable a todas las dependencias de la alcaldía de Guasca que tengan a cargo la ejecución metas.

NORMOGRAMA

Título XII. Del régimen económico y de la hacienda pública. Capitulo II. De los Planes de Desarrollo. Artículo 339. Artículo 340. Artículo 342.

Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo

Acto Legislativo 05 de 2011 (julio 18)

Ley 1753 de 2015 (junio 9)

Ley 1955 de 2019  Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.

Ley 1454 de 2011 (junio 28)

• Por la cual se dictan normas orgánicas sobre Ordenamiento Territorial y se modifican otras disposiciones.

Ley 1176 de 2007 (diciembre 27), Congreso de la República de Colombia.

• Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.

Ley 715 de 2001 (diciembre 21)

Acuerdo 004 de 2024, por la cual se expide el Plan de Desarrollo Municipal de Guasca “Guasca Compromiso de Todos 2024-2027”

• 
Acto Legislativo 01 de 2001

¿POR QUÉ HACER SEGUIMIENTO?

- Epigrafe.

- Facilita la rendición de cuentas a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes. 

EJECUCIÓN DE RECURSOS

La ejecución de recursos se centra en el efectivo uso financiero asignado a la entidad, el cual da cuenta de la ejecución por fuente de recursos como lo son el Sistema General de Participaciones (SGP), recursos propios del municipio, crédito, etc.

COMPONENTE DE RESULTADOS

El componente de resultados considera los elementos constitutivos de bienestar social, enmarcados en la Constitución de 1991 y políticas como OM-ODS y OECD. En este sentido, el propósito de una buena gestión local es potenciar estos resultados y reducir la brecha socioeconómica a lo largo y ancho del municipio de Guasca (gestión orientada a resultados). Se identificaron así, seis dimensiones consideradas como mínimos deseables del bienestar social a lo largo del municipio: salud, educación, niñez y juventud, condiciones de la vivienda, servicios públicos y seguridad.

INDICADORES DE GESTIÓN CUANTITATIVOS

Los indicadores de gestión son la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de la gestión en cumplimiento del Plan de Desarrollo que aportan en la toma de decisiones del nivel directivo de la administración, señalando una hoja de ruta que permitan establecer acciones correctivas o preventivas según sea el caso.

EFICACIA

El componente de eficacia ha tenido como propósito establecer el nivel de cumplimiento de las administraciones territoriales con relación a las metas de producto definidas en el plan de desarrollo. Cada vigencia compara las metas programadas frente a su nivel de ejecución y presenta un reporte de cómo, de manera general, se está cumpliendo con la ejecución del Plan de Desarrollo.

Conocer cómo avanza el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo y la inversión de recursos públicos en la materialización de dichos compromisos, es importante para poder tomar decisiones que permitan mejorar los procesos en la implementación y así cumplir con los resultados propuestos para la mejora en el bienestar de la población.

El proceso de seguimiento en un ejercicio periódico que mide el cumplimiento de las metas del Plan y que tiene como objetivo brindar información sobre la ejecución física en términos porcentuales, como se muestra en la siguiente fórmula:



De esta manera es posible identificar las actividades, productos y resultados que cuentan con un avance sobresaliente o que por el contrario requieren ser atendidas dado su bajo cumplimiento. Estableciendo así un plan de mejoramiento con acciones de mejora sobre en las metas que sí lo requieran.

La información que brinda este seguimiento permite a la administración pública tomar decisiones informadas, aprender sobre los procesos y las mejores prácticas, mejorar la transparencia y realizar rendición de cuentas.

EFICIENCIA

El termino conceptual hace referencia al uso óptimo de recursos en una actividad productiva; esto es, obtener el mismo producto con una menor cantidad de recursos por unidad producida o en obtener más productos con la misma cantidad de recursos.

Para el caso de la medición de eficiencia en el plan de desarrollo, se establece de la siguiente forma:



Dentro de la formula se establece como denominador los compromisos presupuestales adquiridos para al cumplimiento de la meta. Mientras que en el numerador se busca establecer las obligaciones presupuestales generadas teniendo en cuenta la entrega de bienes y servicios pero que aún no cuentan con un pago.

Con esta relación se busca conocer la relación entre el porcentaje de recursos invertidos (contratados) frente a los bienes y servicios entregados o recibidos a satisfacción.

EFECTIVIDAD

Responde al interrogante ¿para qué se hizo? Mide los resultados alcanzados frente a la ejecución física (eficacia) y la ejecución financiera (eficiencia). Con este indicador se busca medir la relación entre el impacto de la eficacia y eficiencia, es decir, establece el impacto de cumplir las metas propuestas en un periodo especifico y usar los recursos de manera óptima.


EFICIENCIA ACUMULADA

Es la sumatoria del cumplimiento de las metas de producto en vigencias anteriores adicional al avance del periodo a reportar.

MEDICIÓN DE AVANCE DEL PERIODO

Es el reflejo del cumplimiento de las metas de producto en un periodo de tiempo estimado de manera periódica.

REPORTES CUALITATIVOS

Aborda la información adicional y referente a las acciones que se relacionan con la cifra del reporte cuantitativo sobre el avance para alcanzar la meta anual. Este reporte puede contener tres tipos de información: explicativa, descriptiva o justificativa.

• Información explicativa: Hace relación a la gestión que se realizó durante el mes de reporte, con el fin de dar cumplimiento a la meta del indicador y lograr el avance cuantitativo presentado.

• Información descriptiva: Esta información ahonda sobre información complementaria relacionada al valor del indicador como, por ejemplo, desagregación de la cifra del reporte cuantitativo en regiones y/o subcategorías.

• Información justificativa: Es aquella información que sirve para identificar las razones por las cuales se han presentado demoras en el logro de las metas planteadas para el indicador. Estas razones pueden ser atribuibles a temas presupuestales, coyunturales o administrativos.

El reporte cualitativo se debe hacer todos los meses, sin importar la periodicidad del reporte cuantitativo. A pesar de esto, en los meses que no haya un reporte cuantitativo sólo se podrá tener información explicativa, para poder evidenciar la gestión realizada por el sector

DEFINICIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES

Las fichas técnicas serán el insumo para el soporte del reporte de las metas, pues tendrá asociación con el reporte cualitativo y cuantitativo de cada una de las metas del plan de desarrollo. Las fichas de reporte serán entonces incorporadas al seguimiento y reporte por cada secretaría, basándose en:

· Cada meta debe contar con una ficha técnica, que servirá como instrumento de registro de su información básica.

· La ficha técnica resume de forma clara y directa qué mide el indicador, cómo y cuándo se realiza la medición, cuál es la información generada y quién produce y cómo utiliza dicha información.

CALIDAD

La información presentada debe estar escrita de forma clara y concisa, de manera que el reporte sea legible, auto contenido, y no requiera de explicaciones adicionales.

En muchos casos los reportes omiten información necesaria para comprender en la totalidad el mensaje que quiere enviar el sector. Esto se puede deber: frases inconclusas, o referirse a un documento que no es debidamente citado, redacción imprecisa, entre otras razones. En este aspecto el líder del sector debe velar porque el reporte cualitativo este bien escrito, sea legible, y se pueda comprender sin tener más información a la presentada. Elementos de calidad generales:

· Redacción adecuada y respetando las normas de ortografía.

· Mensaje claro, simple y conciso.

· Información debidamente citada. (Soporte fotográfico).

viernes, 1 de noviembre de 2024

TABLERO DE CONTROL Del PDM GUASCA 2024-2027 | Iniciamos Su Construcción ( En funcionamiento )

 

LINK DEL TABLERO ( En construcción)


"El concepto del CTP 
Sobre el 
Seguimiento del Plan De Desarrollo
De la Entidad Territorial
Debe Contener:
- Analisis De los Avances y Logros En
El Cumplimiento De Las
Metas De Producto..."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Cuando Las "Adecuaciones" a la IDE DOMINGO SAVIO, supuestamente, "No ameritan porque NO es una necesidad, NI un compromiso"

1. ABC Del Consejero y Consejera Territorial De Planeación - CNP

2. Formato de Concepto de Seguimiento al PDM

3. Falta de Seriedad del CTP GUASCA

4. Hacia Una Estandarización de los Planes De Accón de las Dependencias

5. La Administración Municipal, acata sugerencia de Estandarización de Planes de Acción de las Dependencias.

6. El Sistema De Información Para la Planeación de Guasca | Ley 152/1994, Articulo 49

7. Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027

8. Meta 192: MIPG GUASCA

9. Metas Oficina Asesora de Planeación | 18 Metas PDM GUASCA 2024-2027

10. Circula 0066-4 del 1 de Octubre | Se acerca fecha limite de Reporte al SISPT


ACTUALIZACIONES:

1. 

--------------------------

AYUDANDO A LA TRANSPARENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

Nos vinculamos a la Transparencia que ha venido mostrando la Administración Municipal mediante el desarrollo de una HERRAMIENTA de Seguimiento EN LINEA del Plan De Desarrollo Municipal de Guasca 2024-2027.

Esta Herramienta que Colocamos al Servicio de los Grupos de Valor y Grupos De Interes de la Gestión Publica de Guasca, quiere llegarse a convertir en un TABLERO DE CONTROL ( Dashboard) del Plan De Desarrollo.

Hoy lanzamos la idea, que vamos a ir puliendo en el tiempo, de la mano de las SUGERENCIAS de parte de la Administración Municipal y de la Comunidad en General, por una Gobernanza y Transparencia.

Iniciamos con una Primera Sección Mostrando las Metas del PDM por Dependencias (Secretarias y oficinas). Esperamos que nos colaboren en esta CONSTRUCCION COLECTIVA. Gracias.

AGRADECEMOS A LA OFICINA ASESORA DE PLANEACION

Agradecemos los Datos Sumistrados en archivos Excel por parte de la Oficiana Asesora De Planeación, sin los cuales seria imposible realizar esta HERRAMIENTA. Gracias Ing. German Montoya.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Las "Implicaciones" Del PD Departamental En el PDM GUASCA 2024-2027 | ¡ Un consejero CTP, Informa !!!

 

LINK DEL FORMATO SUGERIDO DE SEGUIMIENTO

"Estos formatos 
han sido creados para facilitar
 la labor de los CTP en el marco de sus funciones legales. 
Cada uno de estos podrá ser ajustado a las necesidades 
y condiciones de cada una de las instancias de planeación."
Consejo Nacional de Planeación -CNP
Pagina 15, Cartilla : 

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Cuando Las "Adecuaciones" a la IDE DOMINGO SAVIO, supuestamente, "No ameritan porque NO es una necesidad, NI un compromiso"

1. ABC Del Consejero y Consejera Territorial De Planeación - CNP

2. Formato de Concepto de Seguimiento al PDM

3. Falta de Seriedad del CTP GUASCA

4. Hacia Una Estandarización de los Planes De Accón de las Dependencias

5. La Administración Municipal, acata sugerencia de Estandarización de Planes de Acción de las Dependencias.

6. El Sistema De Información Para la Planeación de Guasca | Ley 152/1994, Articulo 49

7. Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027

8. Meta 192: MIPG GUASCA

9. Metas Oficina Asesora de Planeación | 18 Metas PDM GUASCA 2024-2027

10. Circula 0066-4 del 1 de Octubre | Se acerca fecha limite de Reporte al SISPT


ACTUALIZACIONES:

1. 

--------------------------

UNA CONSTANTE EN LAS SESIONES

En las Sesiones Extraordinarias del Consejo Municipal de Guasca, efectuadas los dias 28 y 29 de Octubre, he notado una Constante que trataré de DEMOSTRAR a punta de pequeños videos extraidos de estas sesiones.

VIDEO 1: Palabras de Alcalde Municipal

Las "Paleticas" Con Varios Proyectos


Para la Ejecución de Varios Proyectos que quedaron plasmados en el PDM GUASCA 2024-2027, Dependemos de la "Buena Voluntad" de parte del Gobernador que cumpla con los recursos propuestos en esas "paleticas".

VIDEO 2: Palabras de la Concejal Elodia Leon

¡Lo prometido en las "paleticas", No se está cumpliendo!!!


He ahi, la Constante que estoy viendo en las sesiones del Concejo Municipal. Al parecer lo prometido en las "paleticas"del Señor Gobernador, Con los Valores para los Proyectos NO se están cumpliendo en un 100%. Es decir prometió el 100% del dinero y ahora salió con que no le alcanza.

IMPLICACIONES PARA EL PDM GUASCA 2024-2027

Esta disminución de los Recursos prometidos por el Señor Gobernador en sus "paleticas" para varios Proyectos del PDM Guasca 2024-2027, logicamente afecta Negativamente el desarrollo de Nuestro Plan de Desarrollo, pues toca echar mano de recursos de otros Proyectos para llenar el "hueco" dejado por la disminución de recursos, de ahi la NECESIDAD de realizar traslados de unos Proyecto con recursos a los Proyectos desfinanciados por la "disminución en las paleticas".

PROPONEN UN BINGO

La Concejal Elodia Leon, con muy buena voluntad de Colaborar con el PDM GUASCA 2024-2027, propone un Bingo para subsanar uno de los "huecos" dejados por la disminución del valor de las "paleticas". Este Bingo propuesto seria para el Proyecto del Centro De Desarrollo Infantil, CDI. Se le aplaude a la Concejal este "tipo" de iniciativas.

"EL ALCALDE ESTÁ  ATADO"

Es cierto, el Alcalde y toda la comunidad Guasqueña apludimos al Señor Gobernador al ofrecernos "sus paleticas" con recursos para Proyectos de VITAL IMPORTANCIA para Guasca, pero al no cumplir con el 100% de esos recurso ofrecidos, deja al Alcalde y sobre todo a la Comunidad un poco "atada" a esos compromisos desatendidos por el Gobernador.

"NO LE HA IDO MUY BIEN EN SU GESTION"

En esto, si no apludo a la Concejal Elodia Leon. El Hecho de que al Señor Gobernador, No le haya ido muy bien en su Gestión, de conseguir el 100% de los Recursos que le prometió a Guasca, NO implica esto que al Alcalde de Guasca, "No le ha ido muy bien en su Gestión".

Palabras "Peligrosas" que tiradas al viento en el recinto del Concejo Municipal, tal vez sin malicia, porque vemos un animo de colaborar con la Administracion, PERO...

Que pueden ser MAL INTERPRETADAS por la Comunidad y afectar NEGATIVAMENTE la Percepción de la Comunidad en General sobre la Gestión del Doctor Wilfrido Cotes en este ya casi un año de su Gobierno Municipal.

PARA MI PERCEPCION COMO CONSEJERO

Como Consejero Territorial de Planeación de Guasca, que he estado pendiente desde el Programa de Gobierno del Dr. Wilfrido Cotes, pasando por casi todas las 32 mesas de trabajo Sectoriales, analizando el Proyecto de PDM , dando recomendaciones y ahora siguiendo su Ejecución mediante un SEGUIMIENTO a este Plan, mediante los Planes de Acción de las Diferentes dependencias...

Considero que es MUY PELIGROSO soltar "palabras al viento", sin pensar, más aún por una Honorable Concejal que quiere ayudar, pero que sus palabras implican otra cosa, por el mismo afán de protagonizar la "ayuda" a la Administración.

Para Mi Percepción como Consejero del CTP GUASCA, al Alcalde Municipal de Guasca, NO le ha ido MAL En su Gestión en lo que va transcurrido de este año. 

Se han presentado "dificultades", claro que sí. Dificultades como el incumplimiento con el 100% de los Recursos por parte de lo prometido por la Gobernación, pero que se configuran como Amenazas Externas, y NO en Debilidades Internas.

ANTE LAS AMENAZAS EXTERNAS

Ante las amenazas externas, se vienen las OPORTUNIDADES tambien externas a la Administración como es el de fortalecer la GOBERNANZA PARTICIPATIVA En Guasca, donde todos los Actores Sociales, Grupos de Valor y Grupos de Interes se reunan a pensar en como traemos recursos al Municipio, no solamente con "bingos","rifas" y juegos de espectaculos, sinó con PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL, tocando puertas en la nación y sobre todo en el exterior.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre