miércoles, 12 de febrero de 2025

¡ Por Fín, Nos Llegó Copia Del Derecho De Petición de la Veeduria Ambiental al CTP !!!

 


"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del 
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
Canalizar 
la Participación Respectiva."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS









14. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

ACTUALIZACIONES:

1.

------------------------

POR FIN, AYER LLEGÓ COPIA

Por fín, ayer Martes 11 de Febrero del 2025, nos llegó copia del Derecho de Petición de Fecha 4 de Febrero, al correo del Consejo Territorial de Planeación CTP GUASCA. Digo Por fín, porque este correo fué leido por la Secretaria del Concejo Municipal en la sesión del dia Viernes 7 de Febrero y si no fuera por Mi solitud a la Veeduria para que nos entregaran la copia, creo que no estabamos enterados formalmente.

¿PORQUE MI ENFASIS EN LA COPIA?

Porque el Derecho de Petición iba dirigido a nosotros como CTP también.


TEXTO DEL CORREO CON LA COPIA


NOSOTROS PASAMOS, LAS INSTITUCIONES QUEDAN

Me informan de la Veeduria Ambiental, que el correo con la copia del Derecho de Petición fué enviado al correo del Presidente del CTP, Jaime Salazar y Al parecer el correo "Rebotó".

Me extraña que la Veeduria Ambiental, no estén enterada que el Concejo Territorial De Planeación, CTP GUASCA tiene un Correo Oficial al cual se supone que DEBEN ser enviadas las comunicaciones que nos quieran hacer llegar, como es el caso de la copia de este Derecho de Petición. No es al Correo Electrónico PRIVADO del Presidente de turno por un año,  a donde se deban enviar este tipo de comunicaciones de esta INSTANCIA DE PLANEACION, es a su correo Oficial, que para conocimiento de la comunidad vuelvo a hacerlo Publico: consejoterritorial6@gmail.com

Nosotros como Consejeros de Base o como Consejeros Presidentes..."cabeza" pasamos...pero la Institución CTP GUASCA queda.

Es pues,  importante que en esta herramienta quede la Trazabilidad de las comunicaciones recibidas y enviadas por la Institución, correo este al cual todos los Consejos tenemos acceso y podernos darnos por entereado.

Por más que la "Cabeza" esté fallando, existen miembros de cuerpo funcionando...por lo menos uno.

martes, 11 de febrero de 2025

lunes, 10 de febrero de 2025

La INFOXICACIÓN De Una VEEDURIA | ¿ Derecho a Saber o Sobrecarga Informativa?

 

""

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

La Infoxicación de Una Veeduría: 
¿Derecho a Saber o Sobrecarga Informativa?

En el vibrante mundo de la participación ciudadana, las veedurías emergen como guardianes de la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos. Su labor, esencial para la salud de nuestra democracia, se fundamenta en el acceso a la información y en la capacidad de analizarla críticamente. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando la búsqueda de información se torna desmedida, transformándose en una verdadera "infoxicación"?

En el municipio de Guasca, Cundinamarca, la Veeduría Ambiental ha ejercido su derecho de petición ante diversas dependencias de la administración municipal, incluyendo la oficina asesora de planeación, la secretaría de infraestructura, la secretaría de ambiente y agricultura, el consejo territorial de planeación y el concejo municipal. Este hecho, aparentemente legítimo, abre un interrogante crucial: ¿estamos ante un ejercicio legítimo del derecho a la información, o ante un posible abuso que podría perjudicar la eficiencia de las entidades públicas y, en última instancia, el bienestar de la comunidad?

¿Qué es la Infoxicación?

Para entender mejor el problema, es importante definir qué entendemos por "infoxicación". Se trata de un término acuñado para describir la sobrecarga de información que experimentamos cuando nos vemos expuestos a una cantidad excesiva de datos, noticias y estímulos informativos. Esta sobrecarga puede dificultar la toma de decisiones, generar estrés y ansiedad, y disminuir nuestra capacidad de análisis crítico. En el contexto de una veeduría, la infoxicación puede llevar a una gestión ineficiente de la información y a la pérdida de foco en los objetivos principales.

El Derecho de Petición: Un Arma de Doble Filo

El derecho de petición, consagrado en nuestra Constitución, es una herramienta poderosa para el control ciudadano y la exigencia de rendición de cuentas. Sin embargo, como toda herramienta, puede ser utilizada de manera constructiva o, por el contrario, con fines que desvirtúan su propósito original.

Una veeduría, en su afán por fiscalizar la gestión pública, puede verse tentada a solicitar una cantidad ingente de información a múltiples dependencias simultáneamente, creyendo que así garantiza una mayor transparencia. No obstante, esta práctica, llevada al extremo, puede generar una "infoxicación" tanto para la propia veeduría como para las entidades que deben responder a la solicitud.

Las Consecuencias de la Infoxicación

La "infoxicación" de una veeduría puede acarrear diversas consecuencias negativas:

Sobrecarga cognitiva: La gran cantidad de información puede dificultar el análisis crítico y la identificación de los datos relevantes, impidiendo una fiscalización efectiva.

Pérdida de foco: La veeduría puede perderse en detalles irrelevantes, desviándose de los problemas centrales que requieren atención.

Desgaste de recursos: La recopilación y el análisis de información excesiva consumen tiempo y recursos que podrían ser empleados de manera más eficiente en otras actividades de control social.

Parálisis por análisis: La veeduría puede verse abrumada por la cantidad de información, postergando la toma de decisiones y la presentación de recomendaciones.

Para las entidades públicas (oficina asesora de planeación, secretaría de infraestructura, secretaría de ambiente y agricultura, consejo territorial de planeación y concejo municipal), la "infoxicación" generada por una solicitud de información desmedida puede implicar:

Desvío de recursos: La atención de la solicitud exige la movilización de personal y recursos que podrían ser destinados a otras funciones esenciales.

Retraso en la gestión: La acumulación de solicitudes de información puede ralentizar los procesos administrativos y dificultar el cumplimiento de las metas institucionales.

Desgaste institucional: La atención de solicitudes excesivas puede generar frustración y desmotivación en los funcionarios públicos, afectando la calidad del servicio.

Posible duplicidad de esfuerzos: Al dirigir la solicitud a múltiples dependencias, existe el riesgo de que se dupliquen los esfuerzos para recopilar y proporcionar la misma información.

¿Cómo Evitar la Infoxicación?

Para evitar la "infoxicación" de una veeduría, es fundamental adoptar un enfoque estratégico y selectivo en la solicitud de información. Algunas recomendaciones son:

Definir claramente los objetivos: Antes de solicitar información, es crucial establecer con precisión qué se pretende investigar y qué tipo de datos son necesarios para alcanzar los objetivos.

Priorizar la información relevante: Concentrarse en la información que es directamente pertinente para la fiscalización de la gestión pública y evitar la solicitud de datos innecesarios o redundantes.

Canalizar las solicitudes: En lugar de dirigir la solicitud a múltiples dependencias simultáneamente, identificar la entidad responsable de la información requerida y dirigir la solicitud a esa única entidad.

Utilizar fuentes de información alternativas: Explorar otras fuentes de información, como bases de datos públicas, informes oficiales y entrevistas con actores clave, antes de recurrir al derecho de petición.

Colaborar con las entidades públicas: Establecer un diálogo constructivo con las entidades públicas para identificar la información disponible y facilitar su acceso.

Conclusión

El derecho de petición es un pilar fundamental de nuestra democracia, pero su ejercicio responsable exige un equilibrio entre el derecho a la información y la gestión eficiente de los recursos públicos. La "infoxicación" de una veeduría puede socavar su capacidad de fiscalización y perjudicar el funcionamiento de las entidades públicas. Es necesario promover una cultura de la información estratégica y selectiva, que permita a las veedurías ejercer su labor de control social de manera efectiva y sostenible.

¿Cómo podemos promover un ejercicio más estratégico y responsable del derecho de petición por parte de las veedurías?

¿Qué mecanismos podemos implementar para garantizar que las entidades públicas respondan a las solicitudes de información de manera eficiente y oportuna?

¿Cómo podemos fomentar la colaboración entre las veedurías y las entidades públicas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas?

¿Es necesario establecer límites al número de dependencias a las que se puede dirigir un derecho de petición para evitar la sobrecarga administrativa?

domingo, 9 de febrero de 2025

Renuncié a la VEEDURIA EN SALUD: "Guasca Transparente" | ¡ Galarza Informa !!!

 

Mi objetivo al ingresar a Organizaciones Comunitarias
NO es Figurar, por Figurar,
NO es Ser Una Figura Decorativa más 
y que mi nombre sea tenido en cuenta 
en Votaciones Populares Futuras ,
Ese, NO es mi actuar .

Lo Hago por mi Espíritu  de Solidaridad con mi prójimo,
así me cueste más enemistades,
pero Hago lo Que Dios Me puso en esta tierra,
Ha Servir.
CARLOS ALBERTO GALARZA VASQUEZ


Hilos Sueltos Relacionados:


Actualizaciones:

1.
-----------------------------------

LA SEMANA PASADA PASÉ MI RENUNCIA IRREVOCABLE

El dia Miercoles 5 de Febrero, le manifesté al Personero Municipal mi Desición IRREVOCABLE De renunciar al cargo de Veedor de la Veeduria En Salud, "Guasca Transparente", tanto verbal en su oficina, como de una manera formal como me lo solicito por intermedio del Whatsapp.


El Señor Personero me solicitó que por favor se lo enviara a su correo para tener trazabilidad de la renuncia.

ENVIÉ EL MISMO TEXTO , DESDE EL CORREO OFICIAL DE LA VEEDURIA 

A los pocos días de conformar la Veeduria, creé un Correo electrónico que supuestamente iba ser el oficial de la Veeduria para enviar comunicaciones, donde le facilite la contraseña al Presidente Martín Rodriguez para que se apersonara de este medio, pero todo el tiempo, solamente lo estuve utilizando Yo, para enviar comunicaciones a la Administración Municipal y a la Señora Gerente del Hospital de Guatavita.

Desde este correo para que quedara oficial mi renuncia y la conociera el Presidente Martín Rodriguez y sobre todo como constancia, envié el mismo texto de arriba al Señor Personero Municipal el día Viernes 7 de Febrero.


LA PRIMERA MEDIDA: La Renuncia de la Secretaria nombrada

Inicio el mensaje con : "Como Segunda Medida...", porque la primera era cumplir con una directiva del Personero de hacerle llegar a su despacho la Renuncia de la Secretaría nombrada el día de la constitución de la Veeduria. Carta en físico que siempre estuvo en poder del Presidente Martín, sin hacerla llegar a Personería para que la renuncia quedara en firme, pues seguiemos siendo TRES(3) Los Veedores en Salud hasta que el Personero no tuviera este copia. Pues, bien como nunca se había enviado, me tocó hacérsela llegar antes de mi renuncia al señor Personero.

ÉRAMOS TRES(3), AHORA SOLO QUEDA UNO (1)

Fuimos tres(3) los nombrados por la resolución 013 de 2 de Septiembre de 2024. Ahora después de la renuncia efectiva de la Secretaria y mi renuncia, queda solamente el señor Martín Rodriguez formando parte SOLO de esa Veeduria. Ya será decisión del señor Personero si la declara terminada.

MI COMPROMISO CON GUASCA EN LA SALUD 

Mi compromiso con Guasca en la Salud, continuará en otra Veeduria que hemos conformado y será legalizada en la oficina del señor Personero el día Miércoles 12 de Febrero, cuyo nombre nuevo es: Veeduria En Salud: "Guasca Saludable" y cuyo correo electrónico es : guascasaludableveeduriaensalud@gmail.com

El día de Mañana crearemos un grupo en Whatsapp, llamado: "Dolientes del Centro De Salud", cuyo link de ingreso estaremos publicitando por varios grupos en Facebook para que la comunidad ingrese a colocarnos sus Quejas y Reclamos para poderles hacer un seguimiento efectivo a estas. Esperamos que la comunidad Guasqueña nos colabore en este nuevo medio de acercarnos a ellos.

Solicito A la Veeduria Ambiental | Como Consejero Territorial De Planeación

 


"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del 
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
Canalizar 
la Participación Respectiva."


11. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

HACERNOS LLEGAR COPIA

En la Sesión del Honorable Concejo Municipal del dia Viernes 7 de Febrero del 2025, se dió a conocer un Derecho de Petición que interpone la Veeduria Ambiental Sucasie a la Administración Municipal de Guasca. Tambien al parecer, dicho Derecho de Petición Va dirigido al Concejo Territorial de Planeación, CTPM GUASCA en el cual salimos mencionados en varios de sus puntos.

Solicito Respetuosamente a dicha Veeduria Ambiental, como Consejero de base, - Esto es no soy miembro de la Mesa Directiva-, nos haga llegar copia de dicho Derecho de Petición, a nuestro correo oficial del CTPM GUASCA, consejoterritorial6@gmail.com

HASTA EL MOMENTO NO HA LLEGADO

Hasta el Momento, Domingo 9 de Febrero del 2025, siendo las 10:45 AM, NO tenemos copia en nuestro correo electronico el "Voluminoso" Derecho de Petición, para nuestro conocimiento.



sábado, 8 de febrero de 2025

Derecho de Petición Veeduria Ambiental | Video de Lectura en el Concejo Municipal, viernes 7 de Febrero 2025

 


"ARTÍCULO 1. Definición del control interno
Se entiende por control interno
 el sistema integrado por 
el esquema de organización 
el conjunto de 
los planes, 
métodos,
 principios,
 normas,
 procedimientos
 y mecanismos de verificación
 y 
evaluación
 adoptados por una entidad,
 con el fin de
 procurar que todas 
las actividades,
 operaciones 
y actuaciones,
 así como
 la administración de la información 
y los recursos, 
se realicen de acuerdo con 
las normas constitucionales
 y legales vigentes
 dentro de las políticas trazadas por la dirección 
y en atención a
 las metas u objetivos previstos."
Ley 87 de 1993: Ejercicio del Control Interno

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Se Abre la OFICINA DE CONTROL INTERNO del Municipio | Jefe Oficina: Daniel Rodriguez

2. Presentación Nuevo Secretario de Gobierno | Dr. Diego Cubillos

3. Un Nuevo Reto: "Obtener DOS(2) Kit de Maquinaria Amarilla" 

4. Sobre el Transporte Escolar | Palabras del Alcalde

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

VIDEO DE LECTURA DEL DERECHO DE PETICION

Sobre el Transporte Escolar | Palabras del Alcalde

 


"ARTÍCULO 1. Definición del control interno
Se entiende por control interno
 el sistema integrado por 
el esquema de organización 
el conjunto de 
los planes, 
métodos,
 principios,
 normas,
 procedimientos
 y mecanismos de verificación
 y 
evaluación
 adoptados por una entidad,
 con el fin de
 procurar que todas 
las actividades,
 operaciones 
y actuaciones,
 así como
 la administración de la información 
y los recursos, 
se realicen de acuerdo con 
las normas constitucionales
 y legales vigentes
 dentro de las políticas trazadas por la dirección 
y en atención a
 las metas u objetivos previstos."
Ley 87 de 1993: Ejercicio del Control Interno

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Se Abre la OFICINA DE CONTROL INTERNO del Municipio | Jefe Oficina: Daniel Rodriguez

2. Presentación Nuevo Secretario de Gobierno | Dr. Diego Cubillos

3. Un Nuevo Reto: "Obtener DOS(2) Kit de Maquinaria Amarilla" 

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

VIDEO PALABRAS DEL ALCALDE

viernes, 7 de febrero de 2025

Presentación Nuevo Secretario de Gobierno | Dr. Diego Cubillos

 


"ARTÍCULO 1. Definición del control interno
Se entiende por control interno
 el sistema integrado por 
el esquema de organización 
el conjunto de 
los planes, 
métodos,
 principios,
 normas,
 procedimientos
 y mecanismos de verificación
 y 
evaluación
 adoptados por una entidad,
 con el fin de
 procurar que todas 
las actividades,
 operaciones 
y actuaciones,
 así como
 la administración de la información 
y los recursos, 
se realicen de acuerdo con 
las normas constitucionales
 y legales vigentes
 dentro de las políticas trazadas por la dirección 
y en atención a
 las metas u objetivos previstos."
Ley 87 de 1993: Ejercicio del Control Interno

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Se Abre la OFICINA DE CONTROL INTERNO del Municipio | Jefe Oficina: Daniel Rodriguez

2. Un Nuevo Reto: "Obtener DOS(2) Kit de Maquinaria Amarilla" 

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

VIDEO PRESENTACION

miércoles, 5 de febrero de 2025

Un Nuevo Reto: "Obtener DOS(2) Kit de Maquinaria Amarilla"

 


"ARTÍCULO 1. Definición del control interno
Se entiende por control interno
 el sistema integrado por 
el esquema de organización 
el conjunto de 
los planes, 
métodos,
 principios,
 normas,
 procedimientos
 y mecanismos de verificación
 y 
evaluación
 adoptados por una entidad,
 con el fin de
 procurar que todas 
las actividades,
 operaciones 
y actuaciones,
 así como
 la administración de la información 
y los recursos, 
se realicen de acuerdo con las normas constitucionales
 y legales vigentes
 dentro de las políticas trazadas por la dirección 
y en atención a
 las metas u objetivos previstos."
Ley 87 de 1993: Ejercicio del Control Interno

Hilos Sueltos Relacionados:

0. Ley 87 de 1993: Ejercicio del CONTROL INTERNO

1. Mi Curso de "Dialogo Social Para El Control Social Y Su Articulación con El Sistema De Control Interno Institucional




Actualizaciones:

1.

-------------------------------

Video de las Palabras del Alcalde en el Concejo Municipal

lunes, 3 de febrero de 2025

Se Abre la OFICINA DE CONTROL INTERNO del Municipio | Jefe Oficina: Daniel Rodriguez

 

"ARTÍCULO 1. Definición del control interno
Se entiende por control interno
 el sistema integrado por 
el esquema de organización 
el conjunto de 
los planes, 
métodos,
 principios,
 normas,
 procedimientos
 y mecanismos de verificación
 y 
evaluación
 adoptados por una entidad,
 con el fin de
 procurar que todas 
las actividades,
 operaciones 
y actuaciones,
 así como
 la administración de la información 
y los recursos, 
se realicen de acuerdo con las normas constitucionales
 y legales vigentes
 dentro de las políticas trazadas por la dirección 
y en atención a
 las metas u objetivos previstos."
Ley 87 de 1993: Ejercicio del Control Interno

Hilos Sueltos Relacionados:

0. Ley 87 de 1993: Ejercicio del CONTROL INTERNO

1. Mi Curso de "Dialogo Social Para El Control Social Y Su Articulación con El Sistema De Control Interno Institucional





Actualizaciones:

1.

-------------------------------

VIDEO PRESENTACIÓN JEFE CONTROL INTERNO 

Capitulo 1: Disposiciones Generales | Reglamento CTP GUASCA

 

LINK DEL REGLAMENTO
15 de Marzo de 2012


"el Consejo Territorial de Planeación Municipal 
como parte constitutiva del 
Sistema Nacional de Planeación 
ante 
la necesidad de promover la participación ciudadana,
 la gestión pública eficiente 
y el logro de la paz en un ambiente de concordancia y justicia social,
 aprueba el presente reglamento que se rige por el siguiente articulado"
Preambulo Reglamento

Hilos Sueltos Relacionados:

12. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

CAPITULO I: 

Disposiciones Generales

PREAMBULO

Considerando que Colombia es un Estado Social de Derecho organizado como una república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista , el Consejo Territorial de Planeación Municipal como parte constitutiva del Sistema Nacional de Planeación ante la necesidad de promover la participación ciudadana, la gestión pública eficiente y el logro de la paz en un ambiente de concordancia y justicia social, aprueba el presente reglamento que se rige por el siguiente articulado:

ARTICULO 1. Origen y denominación del Consejo Territorial de Planeación Municipal.

La Constitución Política crea en el artículo 340 el Consejo Nacional de Planeación y los Consejos de Planaeción de las entidades territoriales como instancias permanentes de carácter consultivo que actúan en el proceso de planeación y conforman el Sistema Nacional de Planeación.

En GUASCA - Cundinamarca, el Consejo Territorial adopta el nombre de Consejo Territorial de Planeación Municipal con la sigla C.T.P.M.

ARTICULO 2: Funcionamiento y Organización del Consejo Territorial de Planeación  Municipal.

El Presente reglamento contempla las disposiciones relativas al proceso de participación y funcionamiento del Consejo Territorial de Planeación Municipal, en desarrollo y aplicación de los preceptos establecidos en los Artículos 340, 341 y 342 de la Constitución Política, la Ley 152 de 1994 y demás que las complementen o modifiquen, las sentencias de la Corte Constitucional, los Acuerdos del Concejo Municipal y Decretos que los reglamenten.


ARTICULO 3: Principios y Criterios de Funcionamiento:

1. Celeridad en los Procedimientos: Para impulsar el desarrollo de las actividades.

2. Corrección formal de los Procedimientos: Su objeto es subsanar los vicios de procedimiento que sean corregibles, para garantizar el objetivo de las sesiones, los derechos de las consejeras y consejeros y el ordenamiento de las discusiones y votaciones.

3. Regla de las mayorías: Toda decisión debe reflejar la voluntad de las mayorías siempre que estén presentes la mitad más uno de los miembros activos.

4. Regla de las minorías: Las posiciones divergentes minoritorias tienn pleno derecho a ser representadas, a participar y a expresar sus puntos de vista, asicomo a consignar las posiciones o constancias en documentos y/o actas.

5. Consenso: El Consejo Territorial podrá decidir la adopción del consenso como regla para la aprobación de determinadas decisiones.

6. Fundamento de análisis: El Consejo Territorial de Planeación Municipal deberá considerar en todo caso como fundamentos para la adopción de sus conceptos, recomendaciones y decisiones: la observancia, promoción y exigibilidad de los derechos humanos en especial de los niños y niñas; la soberanía, democracia, unidad y autodeterminación nacional; la descentralización, la defensa de los bienes y recursos públicos, la defensa del Estado Social de Derecho, la convivencia pacifica, la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, los impactos sociales, la justicia de la mujer y género, la multiculturalidad, la diversidad étnica, la justicia y la equidad social, la productividad, el desarrollo económico y social, la perspectiva solidaria y cooperativa, la defensa de la industria y mano de obra nacionales, el territorio y sus dimensiones rural y urbano, la seguridad y soberanía alimentaria y la integración regional.

7. Participación democrática: El Consejo actuará a nivel interno y externo, inspirado en el principio de la participación, de tal forma que su conformación sea democrática e incluyente.

ARTÍCULO 4: Fuentes de Interpretación y Principios Generales.

Las fuentes de interpretación son las que estqablece el presente reglamento, y los principios generales son los establecidoso en la Ley 152 de 1994 y las que la modifique y que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y territoriales, en materia de planeación así: a) Autonomía. b) Ordenación de competencias. c) Coordinación. d) Consistencia. e) Prioridad del gasto público social. f) Continuidad. g) Participación. h) Sostenibilidad ambiental. i) Desarrollo armónico de las regiones. j) Proceso de planeación. k) Efectividad. i) Viabilidad. m) Coherencia.

ARTÍCULO 5: Jerrarquia de la Constitución Politica y Prevalencia de Normas:

En caso de incompatibilidad entre la constitución política y este reglamento y otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Se acoge la presunción de legalidad y la jerarquía de las normas.

domingo, 2 de febrero de 2025

Resultados Electorales a la Alcaldia De Guasca 2024-2027 | Segunda Votación Roger Casas, No acepta Curul en el Concejo Municipal

 



"ARTÍCULO 25. Curules en las corporaciones públicas
 de elección popular de las entidades territoriales. 

Los candidatos que sigan en votos
 a quienes la autoridad electoral 
declare elegidos en los cargos de 
Gobernador de Departamento, Alcalde Distrital y
 Alcalde Municipal,
 tendrán derecho personal a ocupar
en su orden,
 una curul
 en las Asambleas Departamentales, Concejos Distritales
 y 
Concejos Municipales respectivos,
 durante el periodo de estas corporaciones."





3. Hacia un FORMULARIO De PREGUNTAS Para los PreCandidatos a la Alcaldia de Guasca 2024-2027 ( 12, )


5. Ley 1909 De 2018 | Estatuto de Oposición Politica

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

Fuente de Datos

LINK DE LOS RESULTADOS

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Propuesta Para La Primera Reunión del CTP GUASCA, Luego su Renovación Casi Total

  "E l Consejo Territorial de Planeación Municipal  como parte constitutiva del  Sistema Nacional de Planeación  ante  la necesidad  de...

Entradas Populares Desde Siempre