jueves, 23 de enero de 2025

No Pienso Ser, "Un saludo a la Bandera" Como Consejero Territorial de Planeación - CTPM GUASCA

 


"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del 
Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar 
la Participación Respectiva."


11. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

LA ADMINISTRACION MUNICIPAL NO QUIERE QUE LO SEAMOS

El Señor Alcalde Wilfrido Rafael Cotes Prada y su Equipo de Gobierno, NO quiere que el Consejo Territorial de Planeación de Guasca, CTPM GUASCA, sea "Un Saludo a la Bandera".

Mal haria, y le diria que mentiria a cualquiera de los Consejeros del CTPM GUASCA decir que la Administración Municipal no ha dado el Suficiente Apoyo Logistico y Administrativo que la Ley 152 de 1994 dispone como una función, por intermedio de su Oficina de Planeación.

Hemos tenido un Apoyo que Yo digo que vá más allá de lo que dispone la Ley por intermedio del Ingeniero German Montoya, Jefe de la Oficina de Planeación como una directiva directa del Dr. Wilfrido Rafael Cotes Prada que desde su Programa de Gobierno, "Guasca Compromiso de Todos", se comprometió en su Eje XV con una "Administración Transparente, Honesta y de Cara a la Comunidad", iniciativa que quedó plasmada en varias de las 218 Metas de su Plan de Desarrollo.

Es tan así el Compromiso de la Administración con el CTP que en el Plan de Desarrollo quedó la Meta 177, expreso Apoyo para esta intancia de planeación. Como dice el dicho popular del Valle, "El que quiera más, que le piquen caña".

NO PIENSO SER "UN SALUDO A LA BANDERA" COMO CONSEJERO

Ante la Responsabilidad tan grande que tenemos con Guasca, como CTP, esta Intancia de Planeación NO deber "ser un saludo a la bandera", pues ha tenido todo el apoyo del la Administración Municipal.

Tampoco, como Consejeros debemos "ser saludos a la bandera". Todos los 13 Consejeros nos hicimos nombrar para representar a cada uno de nuestros sectores. Según entiendo no se quedó ninguno por fuera,  de los que levantarón la mano para querer participar de este ejercicio.

¿Porqué Entonces queremos ser "saludos a la bandera" y NO cumplir con nuestras funciones, compañeros Consejeros? ¿Que nos pasó en el caminar de pocos meses?

Yo, Carlos Alberto Galarza Vasquez, Consejero Territorial de Planeación, elegido por el Señor Alcalde en el mes de Marzo del 2024, con menos de un año como Consejero, NO PIENSO SER "UN SALUDO A LA BANDERA".

¡Seguiré luchando porque el CTP funcione... por fín en Guasca!!!

miércoles, 22 de enero de 2025

Competencias del CTP De Guasca | Articulo 10: Reglamento CTPM

 

"Lo único constante
 es el cambio."
 Heráclito

1. Elegir y remover a la mesa directiva.

2. Dictarse su reglamento y modificarlo cuando lo considere pertinente.

3. Aprobar las actas.

4. Definir Comisiones permanentes y transitorias y la estructura administrativa conforme a los requerimientos del Consejo Territorial.

5. Aprobar proposiciones, documentos y declaraciones que surjan de las discusiones de la plenaria y de las comisiones.

6. Solicitar a la Administración Municipal, organismos de control, órganos administrativos locales los informes que necesite para el cumplimiento de las funciones del CTP.

7. Autorizar la suscripción de convenios.

8. Determinar la celebración de sesiones.

9. Gestionar ante el Gobierno Municipal en cabeza del Alcalde y/o de la Secretaría de Planeación Municipal el apoyo de la Administración Pública para el mejor desempeño de sus atribuciones y funciones, conforme al mandato legal.

martes, 21 de enero de 2025

PRESUPUESTOS MUNICIPALES INICIALES 2025 GUAVIO | Introducción

 


"El periodismo de datos 
no trata solo de usar datos
sino de usarlos bien."
Mirko Lorenz

PRESUPUESTO INICIAL VS. PRESUPUESTO EJECUTADO

El Periodico Nueva Región en su primera Publicación de "Periodismo De Datos" de este año 2025, nos muestra unos datos crudos sobre los Presupuestos Ejecutados en el años 2024 de cinco(5) Municipios del Bajo Guavio.


Estos datos crudos, no nos muestran NADA sinó los comparamos con una base de referencia. Para este caso serian los Presupuestos Iniciales de cada uno de esos municipios en el 2024, para más adelante tener en cuenta las adiciones y modificaciones a ese Presupuesto Inicial.

Estos Datos Crudos así presentados, solo muestran DESINFORMACIÓN al Público en General, p ues llegaron a decir algunos desprevenidos que : "Pobre Gama...", por el solo hecho de que aparece con el menor Presupuesto Ejecutado supuestamente en ese año. Claro toca aclarar que la publicación decia que: "Esta información está netamente ligada a el presupuesto y ningún municipio por más alta o baja ejecución tiene ventaja sobre otro". Pero lo que si queda claro es que presentar estos datos crudos así a la ligera, pueden traer una valoración a la LIGERA de la Gestión Publica de los Municipios referenciados en la gráfica.

Como Primera medida para ir comprendiendo ese tipo de datos crudos, toca irlos referenciando como ya lo mencióné de los PRESUPUESTOS INICIALES del 2024 de cada uno de los Municipios, para que por lo menos nos diga, cuanto era la Disponibilidad Presupuestal y cuanto se ejecutó, como un primer indicador de la gestión financiera del Municipio en ese año.

Más adelante en otro hilo del pensar en este Blog, me dedicaré a investigar cuanto era el PRESUPUESTO INICIAL 2024 de estos Municipios relacionados en la gráfica y los demás del Guavio que hacen falta. Por ahora y Tratándome de adelantar al inicio del Próximo año para que esta clase de desinformación no suceda, trataré en este año de ir teniendo los PRESUPUESTOS INICIALES 2025 de los Municipios de la Región del Guavio, información que SE SUPONE debe estar visible por Transparencia en cada una de las Paginas Web .gov de cada Municipios.

Hace unos días mencioné algunas opiniones sobre estas Paginas Web en este Blog, "Las Páginas Web de los Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?"

domingo, 19 de enero de 2025

El "Periodismo de Datos" del Periódico Nueva Región, Edición Guavio | Introducción

 

LINK DE LA PUBLICACION

"El periodismo de datos 
no trata solo de usar datos
sino de usarlos bien."
Mirko Lorenz

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

PRIMERA PUBLICACIÓN | Enero 7 de 2025

El Martes 7 de enero de 2024, el periódico "Nueva Región, Edición Guavio" publicó un primer acercamiento al " Periodismo de Datos" , presentando los Presupuestos ejecutados de cinco(5) municipios del Bajo Guavio: Gachalá, Gachetá, Gama, Junín y Ubalá. La imagen de portada de esta entrada enlaza a dicha publicación.

OBJETIVO PRIMERA PUBLICACIÓN 

Dice el Periódico:
"CONTRATACIÓN PUBLICA MUNICIPAL EN ESTADISTICAS
Bajo Guavio
Con el fin de cumplir con nuestros objetos sociales y nuestro lema, "Porque el Guavio merece estar bien informado", A partir de hoy y durante todo el mes de enero de 2025 nuestro medio de comunicación iniciara una serie de informes estadísticos en diferentes aspectos y modalidades sobre la contratación pública del 2024 en el bajo Guavio (Alcaldía de Ubalá 2024 - 2027, Alcaldía de Gachalá, Alcaldía Municipal de Gama, Alcaldía de Gachetá y Alcaldia De Junín Cundinamarca)
Iniciamos con un gráfico muy sencillo que nos muestra cual fue el presupuesto ejecutado en cada municipio durante el 2024. Esta información está netamente ligada a el presupuesto y ningún municipio por más alta o baja ejecución tiene ventaja sobre otro.
Fuente: bases de datos de Sia Observa (https://siaobserva.auditoria.gov.co)
Esperamos con esta información suministrada a partir de la fecha poder entender un poco más el funcionamiento de cada administración durante el año que terminó."
SEGUNDA PUBLICACIÓN | Enero 16 de 2025

LINK SEGUNDA PUBLICACIÓN 

OBJETIVO SEGUNDA PUBLICACIÓN 

Dice el Periódico:
"CONTRATACION PUBLICA MUNICIPAL EN ESTADISTICAS
Bajo Guavio
Continuando con los análisis estadísticos sobre presupuesto ejecutado en cada municipio del bajo #Guavio durante la vigencia 2024, nos permitimos presentar el siguiente gráfico.
PRESUPUESTO EJECUTADO VS MODALIDAD DE CONTRATACION DE PRESTACION DE SERVICIOS (OPS)
MIS PUNTOS DE VISTA EN UN COMENTARIOS





INICIAREMOS UN PENSAR PUBLICO

Apartir de este hilo del pensar, iniciaremos un "Pensar en Publico", sobre esta estrategia de "Periodismo de Datos" del Periódico Nueva Región, Edición Guavio, siendo esta entrada un Introducción a para los hilos de reflexión que vienen.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Un Consejero Territorial de Planeación CTP GUASCA, Rinde Cuentas | ¿ Porque ?

 

LINK DEL MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS

"La iniciativa 
es hacer 
lo correcto
 sin que te lo pidan"
Victor Hugo



4. META 176: Rendición De Cuentas | PDM GUASCA 2024-2027

5. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

¿Por qué un consejero CTP Guasca debe rendir cuentas?

Como Consejero del Consejo Territorial de Planeación (CTP) de Guasca, tengo una responsabilidad fundamental con la comunidad y el desarrollo de nuestro municipio. La rendición de cuentas no es una opción, es una obligación que se deriva de la naturaleza misma de mi rol como representante de la sociedad civil. Pero, 

¿Por qué es tan importante que un consejero CTP rinda cuentas?

Representatividad y legitimidad

Fui elegido para representar los intereses de un sector específico de la comunidad Guasqueña, el Comunitario. Rendir cuentas a quienes represento es esencial para mantener mi legitimidad y asegurar que mi voz en el CTP refleje las necesidades y perspectivas de la población. La transparencia en mi gestión demuestra que actúo en nombre de la comunidad y no por intereses personales.

Transparencia y confianza

La rendición de cuentas es fundamental para generar confianza entre la Ciudadanía y el CTP. Al informar sobre mis acciones, decisiones y el trabajo del consejo, contribuyo a la transparencia en la gestión pública y fortalezco la credibilidad del CTP como mecanismo de participación ciudadana.

Participación ciudadana y control social

Rendir cuentas a la comunidad promueve la participación ciudadana y fortalece el control social. Al informar sobre el trabajo del CTP, facilito que la ciudadanía se involucre en los procesos de planeación y desarrollo del municipio, y pueda evaluar la gestión del consejo y la administración municipal.

Mejora de la gestión pública

La rendición de cuentas nos ayuda a identificar fortalezas y debilidades en nuestra labor como consejeros. Al someter nuestro trabajo al escrutinio público, podemos mejorar nuestras prácticas, corregir errores y optimizar el funcionamiento del CTP.

La Ley 152 de 1994

Aunque la Ley 152 no utiliza el término "rendición de cuentas" de forma explícita, sí establece las bases para este proceso al definir la necesidad de que la información sobre la planeación sea pública, que los planes sean evaluados y monitoreados, y que la ciudadanía participe en el proceso. Es importante tener en cuenta que el concepto de rendición de cuentas ha evolucionado desde 1994, y la legislación actual sobre este tema se ha complementado con otras leyes y decretos. Sin embargo, la Ley 152 sentó las bases para la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública, elementos esenciales para una rendición de cuentas efectiva.

El deber Numero 7 de Nuestro Reglamento Interno
"Socializar e informar la gestion del consejo territorial de planeacion en la localidad o sector que represente y canalizar la participacion respectiva"
Este deber es esencial para que el CTP de Guasca y Yo como Consejero cumplamos la función como instancia de participación ciudadana y contribuyamos al desarrollo del municipio. Al socializar la información y canalizar la participación, Yo como consejero fortalezco la rendición de cuentas, la transparencia y la legitimidad del CTP.

Rendir cuentas es una obligación inherente 

Es un acto de responsabilidad con la comunidad, una herramienta para fortalecer la democracia local y un mecanismo para mejorar la gestión pública. Estoy comprometido con la transparencia y la participación ciudadana, y seguiré trabajando para que el CTP de Guasca sea un ejemplo de buen gobierno y rendición de cuentas.

Hoy Rendición De Cuentas de la Administración Municipal

Hoy, Viernes 27 de Diciembre a las 10 de la Mañana en la Audiencia Publica de Rendición de Cuentas de la Administración Municipal , estaré Rindiendo Cuentas como Consejero CTP de Guasca.

jueves, 26 de diciembre de 2024

El CTP y La Rendición De Cuentas | Una Alianza Para La Transparencia

 


"La iniciativa 
es hacer 
lo correcto
 sin que te lo pidan"
Victor Hugo



4. META 176: Rendición De Cuentas | PDM GUASCA 2024-2027

5. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

El CTP y la rendición de cuentas, una alianza para la transparencia.

¿Para qué sirve una rendición de cuentas si la ciudadanía no participa activamente? 

A menudo, este importante ejercicio democrático se reduce a una presentación formal de informes, donde la comunidad asiste como simple espectadora. Es hora de ir más allá y convertir la rendición de cuentas en un verdadero diálogo entre la administración municipal y la ciudadanía, y en este proceso, el Consejo Territorial de Planeación (CTP) juega un papel fundamental.

El CTP: Un actor clave en la rendición de cuentas.

El CTP, como órgano de participación ciudadana con funciones de seguimiento y vigilancia, está en una posición privilegiada para impulsar una rendición de cuentas efectiva. Su rol va más allá de la simple asistencia a la audiencia pública; el CTP puede y debe ser un actor propositivo, que colabore con la administración municipal en la construcción de un proceso transparente, participativo e impactante.

¿Cómo puede el CTP fortalecer la rendición de cuentas?

  • Promoviendo la participación ciudadana: El CTP puede ser un puente entre la administración y la comunidad, canalizando las preguntas, inquietudes y propuestas ciudadanas, y asegurando que la rendición de cuentas responda a las necesidades de información de la población.
  • Facilitando el acceso a la información: El CTP puede trabajar con la administración para que la información sea accesible, clara, concisa y fácil de entender para todos. Esto implica utilizar un lenguaje sencillo, evitar tecnicismos y presentar la información en diferentes formatos.
  • Generando espacios de diálogo: La audiencia pública no debe ser el único espacio de interacción. El CTP puede impulsar la creación de otros mecanismos de diálogo, como reuniones sectoriales, foros virtuales o encuestas ciudadanas, para que la rendición de cuentas sea un proceso continuo y bidireccional.
  • Velando por el cumplimiento de los compromisos: La rendición de cuentas no termina con la presentación de informes. El CTP debe hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por la administración municipal, verificar su cumplimiento y alertar sobre posibles incumplimientos o desviaciones.
Una alianza estratégica para la transparencia

La rendición de cuentas no debe ser vista como una imposición, sino como una oportunidad para fortalecer la democracia local. La administración municipal y el CTP deben trabajar en conjunto para construir un proceso que genere confianza, promueva la participación y mejore la gestión pública.

Un llamado a la acción

A las Administraciónes Municipales: Facilitar el acceso a la información, generar espacios de diálogo y tener en cuenta las recomendaciones del CTP.

Al CTPs: Ser propositivo, promover la participación ciudadana y velar por el cumplimiento de los compromisos.

A la ciudadanía: Informarse, participar y exigir una rendición de cuentas transparente y significativa.

¡Juntos podemos construir Administraciones más transparentes y participativas!

lunes, 23 de diciembre de 2024

Director de Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca | Concejo Municipal 26 de Agosto 2024

 

LINK DEL VIDEO

"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar la Participación Respectiva."
 Son Deberes de los Consejeros | Reglamento del CTP GUASCA,

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. REGION METROPOLITANA BOGOTA - CUNDINAMARCA

2. XVIII CONGRESTO DEPARTAL DE PLANEACION

3. CTP GUASCA

3.5 Kit de Seguimiento al PDM | Portal Territorial

3.6 Encuentro Provincial De CTPs De La Provincia del Guavio | Lunes 2 de Diciembre, Junin

3.7 Conectados Para Planear el Futuro de Cundinamarca | Inteligencia Colectiva en Acción 

4. PLAN DE DESARROLLO GUASCA 2024-2027

5. PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL


ACTUALIZACIONES:

1. 

-------------------------

0. Protocolo Concejo (Minuto 0 a 23:00)

1. Palabras del Alcalde ( Minuto 23:01 a 24:24)

2. Intervención Concejal Wilmer Beltran (Minuto 26:06 a 36:00)

3. Intervención Concejal Julian Rodriguez (Minuto 36:20 a 42:07)

4. Intervención Concejal Elodia Leon (Minuto 42:08 a 45:58 )

5. Intervención Concejal Geovany Cortes (Minuto 45:59 a 50:55)

6. Intervención Concejal Justin Hernandez (Minuto 51:21 a 52:45)

7. Intervención Director Luis Felipe Lota (Minuto 53:00 a 2:07 )

7.1 Saludo y Aclaración Policia Metropolitana (Minuto 53:00 a 55:30 )

7.2 Introducción ( Minuto 55:31 a 57:41 )

7.3 ¿ Que es la RMBC? (Minuto 57:42 a 59:11 )

7.4 Nuestros Principios (Minuto 59:12 a 1:02 )

7.5 ¿Que debemos saber sobre RMBC (Hora 1:03 a 1: 07)

7.6 Como se toman las decisiones (Hora 1:08 a 1:17)

7.7 Que los Territorios Seguiran Siendo Autonomos (Hora 1:18 a 1:19)

7.8 Asi nos financiamos (Hora 1:20 a 1:23)

7.9 Cuatro elementos (Hora 1:24 a 1:42)

7.10 El proceso de Ingreso de los Municipios (Hora 1:43 a 1:45)

7.11 Areas tematicas que Trabajamos (Hora 1:46 a 2:07)

8. Preguntas Concejal Wilmer Beltran (Hora 2:07 a 2:23)

9. Respuestas Dr. Luis Felipe Lota (Hora 2:24 a 2:43)

Carlos Alberto Galarza Vasquez, Consejero CTP GUASCA, Presente hasta el final de la Sesión.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre