domingo, 3 de noviembre de 2024

Metodologia Para El Seguimiento de PDM GUASCA 2024-2027 | Pagina Web Oficial

 

LINK DEL DOCUMENTO

"¿POR QUÉ HACER SEGUIMIENTO?

Hacer seguimiento del Plan de Desarrollo 
es fundamental 
porque permite evaluar el cumplimiento de los objetivos,
 metas, políticas, programas y proyectos 
que se han establecido para orientar el desarrollo de un municipio
 o una entidad territorial durante un periodo de gobierno.
 Al hacer este seguimiento, 
se pueden identificar los avances alcanzados,
 los problemas que puedan surgir
 y 
las áreas que requieren ajustes o mejoras."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1.  Tablero De Control del PDM GUASCA 2024-2027 | Iniciamos su Construcción.

2. Pagina Web | Alcaldia Municipal Guasca 2024-2027

3. "Implicaciones" del Plan De Desarrollo Departamental en el PDM GUASCA 2024-2027



ACTUALIZACIONES:

1. 

--------------------------

NOS BASAREMOS EN ESTE DOCUMENTO

Para la Construción del TABLERO DE CONTROL del PDM GUASCA 2024-2027, nos basaremos objetivamente en este valioso documento que nos facilita la Administración Municipal en un Pagina Web Oficial.

De aqui en Adelante , abro COMILLAS, pues es un documento Oficial, el cual estaré modificando solo con fines de Esquematizar un poco su contenido para favorecer su comprensión.

INTRODUCCIÓN

Para asegurar un gobierno efectivo en Guasca. 

El alcalde municipal de Guasca debe estar constantemente aprendiendo y adaptándose para generar valor público a través de una estructura administrativa que transforme las realidades locales. 

El reporte de las metas del Plan de Desarrollo es un proceso fundamental. 

El siguiente documento es un compilado de las acciones. 

Por ende, este documento se dividirá en varios apartados.

OBJETIVO GENERAL

Presentar una metodología para la correcta medición de las metas del Plan de Desarrollo de Guasca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Definir los diferentes conceptos utilizados para la medición de avance de las metas.

· Indicar las diferentes fórmulas utilizadas para la medición de indicadores por meta.

ALCANCE

La metodología para el reporte de metas del Plan de Desarrollo es aplicable a todas las dependencias de la alcaldía de Guasca que tengan a cargo la ejecución metas.

NORMOGRAMA

Título XII. Del régimen económico y de la hacienda pública. Capitulo II. De los Planes de Desarrollo. Artículo 339. Artículo 340. Artículo 342.

Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo

Acto Legislativo 05 de 2011 (julio 18)

Ley 1753 de 2015 (junio 9)

Ley 1955 de 2019  Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.

Ley 1454 de 2011 (junio 28)

• Por la cual se dictan normas orgánicas sobre Ordenamiento Territorial y se modifican otras disposiciones.

Ley 1176 de 2007 (diciembre 27), Congreso de la República de Colombia.

• Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.

Ley 715 de 2001 (diciembre 21)

Acuerdo 004 de 2024, por la cual se expide el Plan de Desarrollo Municipal de Guasca “Guasca Compromiso de Todos 2024-2027”

• 
Acto Legislativo 01 de 2001

¿POR QUÉ HACER SEGUIMIENTO?

- Epigrafe.

- Facilita la rendición de cuentas a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes. 

EJECUCIÓN DE RECURSOS

La ejecución de recursos se centra en el efectivo uso financiero asignado a la entidad, el cual da cuenta de la ejecución por fuente de recursos como lo son el Sistema General de Participaciones (SGP), recursos propios del municipio, crédito, etc.

COMPONENTE DE RESULTADOS

El componente de resultados considera los elementos constitutivos de bienestar social, enmarcados en la Constitución de 1991 y políticas como OM-ODS y OECD. En este sentido, el propósito de una buena gestión local es potenciar estos resultados y reducir la brecha socioeconómica a lo largo y ancho del municipio de Guasca (gestión orientada a resultados). Se identificaron así, seis dimensiones consideradas como mínimos deseables del bienestar social a lo largo del municipio: salud, educación, niñez y juventud, condiciones de la vivienda, servicios públicos y seguridad.

INDICADORES DE GESTIÓN CUANTITATIVOS

Los indicadores de gestión son la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de la gestión en cumplimiento del Plan de Desarrollo que aportan en la toma de decisiones del nivel directivo de la administración, señalando una hoja de ruta que permitan establecer acciones correctivas o preventivas según sea el caso.

EFICACIA

El componente de eficacia ha tenido como propósito establecer el nivel de cumplimiento de las administraciones territoriales con relación a las metas de producto definidas en el plan de desarrollo. Cada vigencia compara las metas programadas frente a su nivel de ejecución y presenta un reporte de cómo, de manera general, se está cumpliendo con la ejecución del Plan de Desarrollo.

Conocer cómo avanza el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo y la inversión de recursos públicos en la materialización de dichos compromisos, es importante para poder tomar decisiones que permitan mejorar los procesos en la implementación y así cumplir con los resultados propuestos para la mejora en el bienestar de la población.

El proceso de seguimiento en un ejercicio periódico que mide el cumplimiento de las metas del Plan y que tiene como objetivo brindar información sobre la ejecución física en términos porcentuales, como se muestra en la siguiente fórmula:



De esta manera es posible identificar las actividades, productos y resultados que cuentan con un avance sobresaliente o que por el contrario requieren ser atendidas dado su bajo cumplimiento. Estableciendo así un plan de mejoramiento con acciones de mejora sobre en las metas que sí lo requieran.

La información que brinda este seguimiento permite a la administración pública tomar decisiones informadas, aprender sobre los procesos y las mejores prácticas, mejorar la transparencia y realizar rendición de cuentas.

EFICIENCIA

El termino conceptual hace referencia al uso óptimo de recursos en una actividad productiva; esto es, obtener el mismo producto con una menor cantidad de recursos por unidad producida o en obtener más productos con la misma cantidad de recursos.

Para el caso de la medición de eficiencia en el plan de desarrollo, se establece de la siguiente forma:



Dentro de la formula se establece como denominador los compromisos presupuestales adquiridos para al cumplimiento de la meta. Mientras que en el numerador se busca establecer las obligaciones presupuestales generadas teniendo en cuenta la entrega de bienes y servicios pero que aún no cuentan con un pago.

Con esta relación se busca conocer la relación entre el porcentaje de recursos invertidos (contratados) frente a los bienes y servicios entregados o recibidos a satisfacción.

EFECTIVIDAD

Responde al interrogante ¿para qué se hizo? Mide los resultados alcanzados frente a la ejecución física (eficacia) y la ejecución financiera (eficiencia). Con este indicador se busca medir la relación entre el impacto de la eficacia y eficiencia, es decir, establece el impacto de cumplir las metas propuestas en un periodo especifico y usar los recursos de manera óptima.


EFICIENCIA ACUMULADA

Es la sumatoria del cumplimiento de las metas de producto en vigencias anteriores adicional al avance del periodo a reportar.

MEDICIÓN DE AVANCE DEL PERIODO

Es el reflejo del cumplimiento de las metas de producto en un periodo de tiempo estimado de manera periódica.

REPORTES CUALITATIVOS

Aborda la información adicional y referente a las acciones que se relacionan con la cifra del reporte cuantitativo sobre el avance para alcanzar la meta anual. Este reporte puede contener tres tipos de información: explicativa, descriptiva o justificativa.

• Información explicativa: Hace relación a la gestión que se realizó durante el mes de reporte, con el fin de dar cumplimiento a la meta del indicador y lograr el avance cuantitativo presentado.

• Información descriptiva: Esta información ahonda sobre información complementaria relacionada al valor del indicador como, por ejemplo, desagregación de la cifra del reporte cuantitativo en regiones y/o subcategorías.

• Información justificativa: Es aquella información que sirve para identificar las razones por las cuales se han presentado demoras en el logro de las metas planteadas para el indicador. Estas razones pueden ser atribuibles a temas presupuestales, coyunturales o administrativos.

El reporte cualitativo se debe hacer todos los meses, sin importar la periodicidad del reporte cuantitativo. A pesar de esto, en los meses que no haya un reporte cuantitativo sólo se podrá tener información explicativa, para poder evidenciar la gestión realizada por el sector

DEFINICIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES

Las fichas técnicas serán el insumo para el soporte del reporte de las metas, pues tendrá asociación con el reporte cualitativo y cuantitativo de cada una de las metas del plan de desarrollo. Las fichas de reporte serán entonces incorporadas al seguimiento y reporte por cada secretaría, basándose en:

· Cada meta debe contar con una ficha técnica, que servirá como instrumento de registro de su información básica.

· La ficha técnica resume de forma clara y directa qué mide el indicador, cómo y cuándo se realiza la medición, cuál es la información generada y quién produce y cómo utiliza dicha información.

CALIDAD

La información presentada debe estar escrita de forma clara y concisa, de manera que el reporte sea legible, auto contenido, y no requiera de explicaciones adicionales.

En muchos casos los reportes omiten información necesaria para comprender en la totalidad el mensaje que quiere enviar el sector. Esto se puede deber: frases inconclusas, o referirse a un documento que no es debidamente citado, redacción imprecisa, entre otras razones. En este aspecto el líder del sector debe velar porque el reporte cualitativo este bien escrito, sea legible, y se pueda comprender sin tener más información a la presentada. Elementos de calidad generales:

· Redacción adecuada y respetando las normas de ortografía.

· Mensaje claro, simple y conciso.

· Información debidamente citada. (Soporte fotográfico).

viernes, 1 de noviembre de 2024

TABLERO DE CONTROL Del PDM GUASCA 2024-2027 | Iniciamos Su Construcción ( En funcionamiento )

 

LINK DEL TABLERO ( En construcción)


"El concepto del CTP 
Sobre el 
Seguimiento del Plan De Desarrollo
De la Entidad Territorial
Debe Contener:
- Analisis De los Avances y Logros En
El Cumplimiento De Las
Metas De Producto..."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Cuando Las "Adecuaciones" a la IDE DOMINGO SAVIO, supuestamente, "No ameritan porque NO es una necesidad, NI un compromiso"

1. ABC Del Consejero y Consejera Territorial De Planeación - CNP

2. Formato de Concepto de Seguimiento al PDM

3. Falta de Seriedad del CTP GUASCA

4. Hacia Una Estandarización de los Planes De Accón de las Dependencias

5. La Administración Municipal, acata sugerencia de Estandarización de Planes de Acción de las Dependencias.

6. El Sistema De Información Para la Planeación de Guasca | Ley 152/1994, Articulo 49

7. Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027

8. Meta 192: MIPG GUASCA

9. Metas Oficina Asesora de Planeación | 18 Metas PDM GUASCA 2024-2027

10. Circula 0066-4 del 1 de Octubre | Se acerca fecha limite de Reporte al SISPT


ACTUALIZACIONES:

1. 

--------------------------

AYUDANDO A LA TRANSPARENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

Nos vinculamos a la Transparencia que ha venido mostrando la Administración Municipal mediante el desarrollo de una HERRAMIENTA de Seguimiento EN LINEA del Plan De Desarrollo Municipal de Guasca 2024-2027.

Esta Herramienta que Colocamos al Servicio de los Grupos de Valor y Grupos De Interes de la Gestión Publica de Guasca, quiere llegarse a convertir en un TABLERO DE CONTROL ( Dashboard) del Plan De Desarrollo.

Hoy lanzamos la idea, que vamos a ir puliendo en el tiempo, de la mano de las SUGERENCIAS de parte de la Administración Municipal y de la Comunidad en General, por una Gobernanza y Transparencia.

Iniciamos con una Primera Sección Mostrando las Metas del PDM por Dependencias (Secretarias y oficinas). Esperamos que nos colaboren en esta CONSTRUCCION COLECTIVA. Gracias.

AGRADECEMOS A LA OFICINA ASESORA DE PLANEACION

Agradecemos los Datos Sumistrados en archivos Excel por parte de la Oficiana Asesora De Planeación, sin los cuales seria imposible realizar esta HERRAMIENTA. Gracias Ing. German Montoya.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Las "Implicaciones" Del PD Departamental En el PDM GUASCA 2024-2027 | ¡ Un consejero CTP, Informa !!!

 

LINK DEL FORMATO SUGERIDO DE SEGUIMIENTO

"Estos formatos 
han sido creados para facilitar
 la labor de los CTP en el marco de sus funciones legales. 
Cada uno de estos podrá ser ajustado a las necesidades 
y condiciones de cada una de las instancias de planeación."
Consejo Nacional de Planeación -CNP
Pagina 15, Cartilla : 

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Cuando Las "Adecuaciones" a la IDE DOMINGO SAVIO, supuestamente, "No ameritan porque NO es una necesidad, NI un compromiso"

1. ABC Del Consejero y Consejera Territorial De Planeación - CNP

2. Formato de Concepto de Seguimiento al PDM

3. Falta de Seriedad del CTP GUASCA

4. Hacia Una Estandarización de los Planes De Accón de las Dependencias

5. La Administración Municipal, acata sugerencia de Estandarización de Planes de Acción de las Dependencias.

6. El Sistema De Información Para la Planeación de Guasca | Ley 152/1994, Articulo 49

7. Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027

8. Meta 192: MIPG GUASCA

9. Metas Oficina Asesora de Planeación | 18 Metas PDM GUASCA 2024-2027

10. Circula 0066-4 del 1 de Octubre | Se acerca fecha limite de Reporte al SISPT


ACTUALIZACIONES:

1. 

--------------------------

UNA CONSTANTE EN LAS SESIONES

En las Sesiones Extraordinarias del Consejo Municipal de Guasca, efectuadas los dias 28 y 29 de Octubre, he notado una Constante que trataré de DEMOSTRAR a punta de pequeños videos extraidos de estas sesiones.

VIDEO 1: Palabras de Alcalde Municipal

Las "Paleticas" Con Varios Proyectos


Para la Ejecución de Varios Proyectos que quedaron plasmados en el PDM GUASCA 2024-2027, Dependemos de la "Buena Voluntad" de parte del Gobernador que cumpla con los recursos propuestos en esas "paleticas".

VIDEO 2: Palabras de la Concejal Elodia Leon

¡Lo prometido en las "paleticas", No se está cumpliendo!!!


He ahi, la Constante que estoy viendo en las sesiones del Concejo Municipal. Al parecer lo prometido en las "paleticas"del Señor Gobernador, Con los Valores para los Proyectos NO se están cumpliendo en un 100%. Es decir prometió el 100% del dinero y ahora salió con que no le alcanza.

IMPLICACIONES PARA EL PDM GUASCA 2024-2027

Esta disminución de los Recursos prometidos por el Señor Gobernador en sus "paleticas" para varios Proyectos del PDM Guasca 2024-2027, logicamente afecta Negativamente el desarrollo de Nuestro Plan de Desarrollo, pues toca echar mano de recursos de otros Proyectos para llenar el "hueco" dejado por la disminución de recursos, de ahi la NECESIDAD de realizar traslados de unos Proyecto con recursos a los Proyectos desfinanciados por la "disminución en las paleticas".

PROPONEN UN BINGO

La Concejal Elodia Leon, con muy buena voluntad de Colaborar con el PDM GUASCA 2024-2027, propone un Bingo para subsanar uno de los "huecos" dejados por la disminución del valor de las "paleticas". Este Bingo propuesto seria para el Proyecto del Centro De Desarrollo Infantil, CDI. Se le aplaude a la Concejal este "tipo" de iniciativas.

"EL ALCALDE ESTÁ  ATADO"

Es cierto, el Alcalde y toda la comunidad Guasqueña apludimos al Señor Gobernador al ofrecernos "sus paleticas" con recursos para Proyectos de VITAL IMPORTANCIA para Guasca, pero al no cumplir con el 100% de esos recurso ofrecidos, deja al Alcalde y sobre todo a la Comunidad un poco "atada" a esos compromisos desatendidos por el Gobernador.

"NO LE HA IDO MUY BIEN EN SU GESTION"

En esto, si no apludo a la Concejal Elodia Leon. El Hecho de que al Señor Gobernador, No le haya ido muy bien en su Gestión, de conseguir el 100% de los Recursos que le prometió a Guasca, NO implica esto que al Alcalde de Guasca, "No le ha ido muy bien en su Gestión".

Palabras "Peligrosas" que tiradas al viento en el recinto del Concejo Municipal, tal vez sin malicia, porque vemos un animo de colaborar con la Administracion, PERO...

Que pueden ser MAL INTERPRETADAS por la Comunidad y afectar NEGATIVAMENTE la Percepción de la Comunidad en General sobre la Gestión del Doctor Wilfrido Cotes en este ya casi un año de su Gobierno Municipal.

PARA MI PERCEPCION COMO CONSEJERO

Como Consejero Territorial de Planeación de Guasca, que he estado pendiente desde el Programa de Gobierno del Dr. Wilfrido Cotes, pasando por casi todas las 32 mesas de trabajo Sectoriales, analizando el Proyecto de PDM , dando recomendaciones y ahora siguiendo su Ejecución mediante un SEGUIMIENTO a este Plan, mediante los Planes de Acción de las Diferentes dependencias...

Considero que es MUY PELIGROSO soltar "palabras al viento", sin pensar, más aún por una Honorable Concejal que quiere ayudar, pero que sus palabras implican otra cosa, por el mismo afán de protagonizar la "ayuda" a la Administración.

Para Mi Percepción como Consejero del CTP GUASCA, al Alcalde Municipal de Guasca, NO le ha ido MAL En su Gestión en lo que va transcurrido de este año. 

Se han presentado "dificultades", claro que sí. Dificultades como el incumplimiento con el 100% de los Recursos por parte de lo prometido por la Gobernación, pero que se configuran como Amenazas Externas, y NO en Debilidades Internas.

ANTE LAS AMENAZAS EXTERNAS

Ante las amenazas externas, se vienen las OPORTUNIDADES tambien externas a la Administración como es el de fortalecer la GOBERNANZA PARTICIPATIVA En Guasca, donde todos los Actores Sociales, Grupos de Valor y Grupos de Interes se reunan a pensar en como traemos recursos al Municipio, no solamente con "bingos","rifas" y juegos de espectaculos, sinó con PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL, tocando puertas en la nación y sobre todo en el exterior.

martes, 29 de octubre de 2024

Cuando Las "Adecuaciones" a la IED DOMINGO SAVIO, Supuestamente, "No Ameritan, Porque No es Una Necesidad, NI Un Compromiso"

 

LINK DEL VIDEO DEL CONCEJO (Hora 1:18)

"".

Concepto Semestral De Seguimiento Al PDM Guasca 2024 - 2027 | ¡ Un Consejero CTP GUASCA, Informa !!!

 

LINK DEL FORMATO SUGERIDO DE SEGUIMIENTO

"Estos formatos 
han sido creados para facilitar
 la labor de los CTP en el marco de sus funciones legales. 
Cada uno de estos podrá ser ajustado a las necesidades 
y condiciones de cada una de las instancias de planeación."
Consejo Nacional de Planeación -CNP
Pagina 15, Cartilla : 

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. ABC Del Consejero y Consejera Territorial De Planeación - CNP

2. Formato de Concepto de Seguimiento al PDM

3. Falta de Seriedad del CTP GUASCA

4. Hacia Una Estandarización de los Planes De Accón de las Dependencias

5. La Administración Municipal, acata sugerencia de Estandarización de Planes de Acción de las Dependencias.

6. El Sistema De Información Para la Planeación de Guasca | Ley 152/1994, Articulo 49

7. Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027

8. Meta 192: MIPG GUASCA

9. Metas Oficina Asesora de Planeación | 18 Metas PDM GUASCA 2024-2027

10. Circula 0066-4 del 1 de Octubre | Se acerca fecha limite de Reporte al SISPT


ACTUALIZACIONES:

1. Noviembre 17, 

--------------------------

"UN" CONCEPTO SEMESTRAL 2024 DEL CTP GUASCA

El Consejo Territorial de Planeacion de Guasca, debe realizar cada Semestre un Concepto de Seguimiento al Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027. Es de entender que este año de Aprobación del PDM con su respectiva Arminización Presupuestal, ocupó realmente los primeros OCHO(8) Meses del 2024.

Esto es, realmente el PDM aprobado tiene solamente una Ejecución de CUATRO(4) Meses reales en este año 2024. Por este motivo, al no existir Ejecución real en el Primer Semestre del año, se presentará UN Concepto Semestral a fin de año ( Diciembre ) que equivale al Seguimiento de la Ejecución de los Cuatro(4) meses efectivos del Nuevo PDM. Ya en los años siguientes el CTP GUASCA deberá realizar los DOS(2) conceptos respectivos por año.

LO QUE DEBE CONTENER EL CONCEPTO

1. Analisis de Avances y Logros.

1.1 Metas de Producto.

1.1.1 Sistema General de Participaciones -SGP

1.1.2 Las Metas Prioritarias.

1.1.2.1 De la Vigencia

1.1.2.2 Del Periodo de Gobierno  

2. Analisis de la Inversión.

2.1 Metas de Producto

2.1.1 Por Fuentes de Financiación.

2.1.1.1 Con Graficas

 3. Balance de Logros, Resultados y Recomendaciones.

3.1 Objetivo

3.2 Constructivo.

3.3 Resaltando Logros y Resultados Obtenidos.

3.4 Percepción Cumplimiento del PDM

3.4.1 CTP

3.4.2 Sociedad  Civil

Este es el GRUESO de lo que debe contener el CONCEPTO.  Por intermedio de este HILO DEL PENSAR, iré construyendo este Concepto desde mi perspectiva como Miembre del Consejo Territorial de Planeación de Guasca, en mi Estrategia de Comunicación...

¡Un Consejejo CTP GUASCA, Informa !!!

Iniciemos con un poco de Historia de lo desarrollado.

APROBACION PLAN DE DESARROLLO

El Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027 fué aprobado por el Honorable Concejo Municipal el dia 31 de Mayo del 2024 (Aqui link del video de la sesión)

ARMONIZACION PRESUPUESTAL

El Proceso de Armonización del Presupuesto que culminó el dia 23 de Julio del 2024 con la Aprobación en el minuto 33 del Video el Proyecto de Acuerdo 05(Link del video aqui).

CONTROL POLITICO DEPENDENCIAS

En las Sesiones Ordinarias del Mes de Agosto el Concejo Municipal, realizó el Control Politico a las Dependencias de la Administración, las cuales presentaron los Planes De Acción de cada una de ellas.



CONTROL POLITICO A OAP

El dia 23 de Agosto, el Concejo Municipal realizó el Control Politico a la Oficina Asesora de Planeación. (Aqui el link del video). El Jeje de la Oficina Presentó el Plan De Acción para esta vigencia.

REVISANDO PLANES DE ACCION

A partir del dia 22 de Agosto del presente año, comenzamos a recibir los Planes de Acción de las Dependencias de la Adminsitracion Municipal para su estudio en el seno del CTP GUASCA.

Ante la falta de Uniformidad en el formato de los Planes de Accion, sugerimos a la Oficina de Planeación la realización de un FORMATO UNIFICADO de Planes de Acción para ser llenados por las diferentes oficinas. Sugerimos como CTP un Formato que fué acatado por la Administración.

El dia, 23 de Octubre terminaron de llegar al correo oficial del CTP GUASCA, consejoterritorial6@gmail.com los Planes de Acción MODIFICADOS con un Formato Uniforme.

Hemos dispuesto el siguiente Cronograma para la Revisión de estos Planes de Accion con el fin de ir elaborando el CONCEPTO SEMESTRAL de Seguimiento al PDM GUASCA 2024-2027.

domingo, 27 de octubre de 2024

Formato de Seguimiento Por Parte CTP | PDM GUASCA 2024-2027

 

LINK DEL FORMATO

"Estos formatos 
han sido creados para facilitar
 la labor de los CTP en el marco de sus funciones legales. 
Cada uno de estos podrá ser ajustado a las necesidades 
y condiciones de cada una de las instancias de planeación."
Consejo Nacional de Planeación -CNP
Pagina 15, Cartilla : 

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. ABC Del Consejero y Consejera Territorial De Planeación - CNP

2. Hacia Una Estandarización de los Planes De Accón de las Dependencias

3. La Administración Municipal, acata sugerencia de Estandarización de Planes de Acción de las Dependencias.

4. El Sistema De Información Para la Planeación de Guasca | Ley 152/1994, Articulo 49

5. Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027

6. Meta 192: MIPG GUASCA

7. Metas Oficina Asesora de Planeación | 18 Metas PDM GUASCA 2024-2027


ACTUALIZACIONES:

1. 

--------------------------

¿QUE HACEMOS EN EL CTP?

Tenemos CUATRO(4) Frentes de trabajo:

  1. Plan De Desarrollo - PDM Guasca 2024-2027
  2. Esquema De Oredenamiento Territorial Guasca 2021-2033
  3. Sistema General De Participaciones Guasca 2024-2027
  4. Sistema General De Regalias Guasca 2024-2027

En la imagen falta Un frente, el Sistema General de Participaciones, SGR.


UNA FUNCION CON EL PDM: Seguimiento y Evaluación

Se viene para el CTP GUASCA una fúnción igual de importante a la de EMITIR UN CONCEPTO del Plan De Desarrollo en el momento de su Formulación por parte de la Administración Municipal: El Seguimiento y la Evaluación del PDM GUASCA 2024-2027.

METODOLOGIA DE SEGUIMIENTO

La metodologia propuesta por la Oficina Asesora De Planeación para realizar el Seguimiento y Evaluación del PDM GUASCA 2024-2027, fué la de ir revisando los Planes de Acción de las OCHO(8) Dependencias de la Administración.

Fué Asi como en un Primer Momento la Oficina Asesora De Planeación nos Pasó unos Planes de Acción, sin un Formato estandarizado, lo que hacia que nuestra labor fuera dificil, además que el Modelo Integrado De Planeación y Gestión - MIPG de Guasca que Ya se encuentra Implementado en un 76% , Yá deberia tener estos Formatos de Planes de Acción distribuidos para que las Dependencias pasaran de una misma manera la información de sus Planes de Accion. Al parecer, esta estandarización de los Planes de Acción se encontraba en el 24% de lo que faltaba por hacer del MIPG GUASCA.

Entramos a Sugerir esta ESTANDARIZACION como una Recomendación del CTP GUASCA, con un formato sugerido. La Administración Municipal Acató la Sugerencia y nos volvieron a enviar los OCHO(8) Planes de Acción Estandarizados que ya se encuentran en el correo oficial del CTP GUASCA, que entre otras no hemos socializado con la Comunida Guasqueña para que nos envien sus APORTES.

CORREO OFICIAL CTP GUASCA

El correo oficial es: consejoterritorial6@gmail.com

SE INICIAN ESTUDIOS DE LOS PLANES DE ACCION

Aqui el Cronograma de estudio de los Planes de Acción de las 8 Dependencias.


No estuve en la reunión virtual en la que se acordó este cronograma por estar deshaciendo lo acordado de la reunión presencial, que expliqué en este hilo del pensar, aqui.

Mi sugerencia en la primera reunión de revisión el dia Jueves 31 de Octubre que será que iniciemos con la Oficina Asesora de Planeación, pues fué la que ajustó el formato y tiene que ver con nuestra labor directamente, pues ella tiene nuestra Meta 177: CTP GUASCA , ya que mediante este estudio primario de este Plan, podremos ir realizando sugerencias de fondo a los que restan.

FORMATO DE INFORME DE SEGUIMIENTO

Desarrollo este HILO DEL PENSAR, para mostrarle a la Mesa Directiva el Formato que sugiere el CNP, para Comunicar el Seguimiento a las Autoridades de Planeacion del Municipio y sobre todo a la Comunidad En General.

Aqui link del formato.

viernes, 25 de octubre de 2024

La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

 

""


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Reglamento del CTP GUASCA

2. Recomendación #1: REVOCATORIA al CTP GUASCA | 22 De Febrero del 2024

3. Carta Abierta al Presidente del CTP GUASCA

4. El Sistema De Información Para la Planeación de Guasca | Ley 152/1994, Articulo 49

ACTUALIZACIONES:

1. Octubre 26,

--------------------------

Introducción

El Consejo Territorial de Planeación (CTP) de Guasca tiene una responsabilidad ineludible con la comunidad Guasqueña. Representamos a diversos sectores de la población y velamos por que el desarrollo local se planifique e implemente de manera participativa, transparente y eficiente. 

Esta responsabilidad la asumimos voluntariamente cuando, junto a otros 12 ciudadanos, presentamos una solicitud formal al alcalde municipal para integrar este importante órgano de planeación. El alcalde, confiando en nuestro compromiso y en nuestra disposición a trabajar por el bienestar de Guasca, nos designó como consejeros. Dicha designación implica una obligación ineludible con la asistencia y la participación activa en las reuniones del Consejo.

Ya Con lo de Hoy, Mostramos "Falta De Seriedad"

Sin embargo, lamentablemente, esta obligación parece haber sido olvidada por algunos miembros del CTP, incluyendo la mesa directiva. La falta de seriedad en la convocatoria a reuniones y el poco respeto por el tiempo de los consejeros se han convertido en una constante. No es inusual que a las reuniones no asista ni siquiera la mitad de los consejeros, lo que dificulta el avance del trabajo y la toma de decisiones. 

Esta falta de compromiso se evidenció de manera aún más preocupante en la primera capacitación que nos brindó el municipio, financiada con recursos de la meta 177. A pesar de la importancia de esta capacitación para el fortalecimiento de nuestras competencias como consejeros, solo asistimos 4 de los 13 miembros. Y para agravar la situación, una de las asistentes se retiró a los 30 minutos de haber iniciado la jornada, que tenía una duración de 2 horas. En resumen, de 13 consejeros designados, solamente 3 aprovechamos esta valiosa oportunidad de formación. 

El día de hoy, la falta de seriedad alcanzó un nuevo nivel. Fuimos citados a una reunión presencial a las 4 pm en la Casa de la Cultura, donde Yo por colaborar coloqué mi cara y solicité el salón de reunión a la Secretaria de la Oficina de Cultura, quien muy amablemente como siempre nos facilitó el recinto, dejando de prestarlo para otras funciones de su oficina.

Siendo las 4:00 pm estuve en la Casa de la Cultura, pero al llegar no encontré a ningún otro miembro del Consejo. Minutos más tarde, se nos informó que la reunión se cambiaría a modalidad virtual, por intermedio del grupo de Whatapp, sin mediar una explicación o justificación convincente y pues logicamente no me pude conectar pues me encontraba deshaciendo el compromiso con la Oficina de Cultura.

¿Es esta la forma en que el CTP de Guasca piensa cumplir con su función?

¿Es este el respeto que se merece el tiempo, el compromiso y la confianza depositada, por la comunidad que representamos , sinó también por el Señor Alcalde Municipal ?

¡Siento PENA  AJENA!!!

Pues, Soy parte de UN COLECTIVO sin norte, y sobre todo sin tiempo para asumir sus RESPONSABILIDADES y ahora todo lo quieren Virtual.

Yo asumo las RESPONSABILIDADES con la Comunidad de Manera MUY SERIA, pues, no me gusta que personajes se hagan elegir solo POR FIGURAR y querer estar en "Todas Partes", sin tener un Impacto en ninguna.

Yo Continúo en esa LUCHA por una PLANEACION PARTICIPATIVA En Guasca, pero, creo que algunos deberian de dar pasos al costado y dejar que los que quieren trabajar lo hagan. He dicho.

Envio COPIA al Correo Oficial del CTP GUASCA, consejoterritorial6@gmail.com

Articulo 49 de la Ley 152 de 1994 | Hacia Un Sistema De Información Para La Planeación De Guasca

 

""

0.2 Meta 177: CTP GUASCA | PDM GUASCA 2024-2027 

1. Soy Consejero Territorial De Planeación De Guasca.

2. Ley 152 De 1994 : Ley Organica del Plan De Desarrollo

3. Guasca En El SISPT | Reporte NO subido

4. El Dolor Del Reporte "Olvidado" En Una Administración Municipal



ACTUALIZACIONES:

1. Octubre 26, 

--------------------------


APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO

A. Hacia un Sistema De Información Para La Planeación Nacional

¿ Quienes Son los Responsables?:
    1. Departamento Nacional De Estadistica-DANE.
    2. Departamento Nacional De Planeación-DNP.
    3. Organismos de Planeación Departamentales - Secretaria de Planeación Departamental.
    4. Organismos de Planeación Municipales - Oficina Asesora de Planeacion Municipal
¿Para Quienes el Sistema De Información Para La Planeación?
  1. Para el Sistema Nacional de Planeación. Del cual hacen parte los Responsables arriba citados.
  2. Para las Autoridades de Planeación Nacionales, Departamentales y Territoriales.
  3. Para las Instancias de Planeacion Nacionales, Departamentales y Territoriales.
  4. Instancias de Planeación Territoriales o Municipales:
    1. Consejo Territorial de Planeación , CTP
    2. Concejo Municipal
¿Para Qué el Sistema De Información Para la Planeación?
  1. Permitir Elaborar Diagnosticos De Planeación .
  2. Respecto al Plan De Desarrollo Municipal:
    1. Realizar Labores de:
      1. Seguimiento
      2. Evaluación
      3. Control
    2. Por parte de:
      1. Entidades Nacionales De Planeación
      2. Entidades Departamentales De Planeacion
      3. Entidades Territoriales De Planeación.
        1. Autoridades De Planeación Municipal
          1. Alcalde Municipal
          2. Oficina Asosera de Planeación.
        2. Instancias De Planeacion Municipal
          1. Consejo Territorial De Planeación.
          2. Concejo Munipal.
B. Hacia un Sistema De Evaluación De Los Planes de Desarrollo

¿ Quienes Son los Responsables?:
  1. Departamento Nacional De Planeación-DNP.
¿Para Quienes el Sistema De Evaluación?
  1. Para el Sistema Nacional de Planeación. Del cual hacen parte los Responsables arriba citados.
  2. Para las Autoridades de Planeación Nacionales, Departamentales y Territoriales.
  3. Para las Instancias de Planeacion Nacionales, Departamentales y Territoriales.
  4. Instancias de Planeación Territoriales o Municipales:
    1. Consejo Territorial de Planeación , CTP
    2. Concejo Municipal
¿Para Qué el Sistema De Evaluación?
  1. Respecto al Plan De Desarrollo Municipal:
    1. Realizar Labores de:
      1. Evaluación.
    2. Por parte de:
      1. Entidades Nacionales De Planeación
      2. Entidades Departamentales De Planeacion
      3. Entidades Territoriales De Planeación.
        1. Autoridades De Planeación Municipal
          1. Alcalde Municipal
          2. Oficina Asosera de Planeación.
        2. Instancias De Planeacion Municipal
          1. Consejo Territorial De Planeación.
          2. Concejo Munipal.
C. Hacia un Sistema De Información Para La Planeación Municipal

¿ Quienes Son los Responsables?:
  1. Organismos Territoriales De Planeacion.
    1. Oficina Asesora De Planeación.
¿Para Quienes el Sistema De Información Para La Planeación Municipal?
  1. Las Autoridades de Planeación Municipales
    1. Alcalde Municipal
    2. Oficina Asesora De Planeació.
  2. Instancias de Planeación Municipales:
    1. Consejo Territorial de Planeación , CTP
    2. Concejo Municipal.
¿Para Qué el Sistema De Información Para la Planeación Municipal?
  1. Permitir Elaborar Diagnosticos De Planeación Del Municipio.
  2. Respecto al Plan De Desarrollo Municipal:
    1. Realizar Labores de:
      1. Seguimiento
      2. Evaluación
      3. Control
    2. Por parte de:
      1. Autoridades De Planeación Municipal
        1. Alcalde Municipal
        2. Oficina Asosera de Planeación.
      2. Instancias De Planeacion Municipal
          1. Consejo Territorial De Planeación.
          2. Concejo Munipal.
META 184 | Fortalecimiento OAP



META 203 | Sistema de Información Geografica y Estadistico




miércoles, 23 de octubre de 2024

CIRCULAR # 0066-4 Del 1 Octubre 2024 | Se acerca Fecha Limite 31 de Octubre

 

LINK DE LA CIRCULAR

"La ley de Murphy es un enunciado volado, 
supuestamente basado en un principio de los lobos,
 para explicar los infortunios de la vida, 
que suele ser presentado como: 
"Si algo puede salir mal, saldrá mal".
 Denota una actitud resignada ante el devenir de acontecimientos futuros 
y puede aplicarse a todo tipo de situaciones, 
desde las más banales de la vida cotidiana
 hasta otras más trascendentes."
WIKIPEDIA


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Guasca En El SISPT | Reporte NO subido

2. El Dolor Del Reporte "Olvidado" En Una Administración Municipal

3. Meta 192 : MIPG | PDM GUASCA 2024-2027


ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

NUESTRO OBJETIVO

Nuestro OBJETIVO Como CTP GUASCA es el de Velar por que a Guasca, le vaya BIEN en todas sus Actuaciones. Cuando Vemos que algo, puede salir Mal, nuestro DEBER es Informar para que no se den situaciones adversas al Municipio y tengamos situaciones de "Reportes Olvidados".

¡Si al Dr. Wilfrido Cotes le va BIEN a Guasca le vá Mucho MEJOR!!!

FALTAN 8 DIAS DE PLAZO

Link de la Circular 006-4



Fecha de la Circular: 1 De Octubre del 2024
Circular Para el Alcalde De Guasca.
Asunto: Realizar el cargue del Plan Indicativo 2024-2027 en el SISPT

Hasta la Fecha de Hoy, 23 de Octubre del 2024, siendo las 9:00 Am, no se ha cargado el Plan Plurianual de Inversiones-PPI de Nuestro Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027. Al no estar Cargado esta componente fundamental del PDM, no aparece cargada la PROGRAMACION año por año del Plan Indicativo por los cuatro años.

Esto es a la Fecha, se puede decir que Guasca NO tiene cargado el Plan Indicativo que solicita esta Circular, despues de ya casi CINCO(5) Meses se ser aprobado el 31 de Mayo por parte del Honorable Concejo Municipal de Guasca.




PLANES DE ACCION DE LAS DEPENDENCIAS

El CTP GUASCA esta estudiando los Planes de Acción de las Dependencias con el ánimo de realizar el SEGUIMIENTO al Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027,que por ley, como Instancia de Planeación DEBE realizar y entregar un Informa Semestral que se presentará para el mes de Diciembre.

SOLO TRES(3) DEPENDENCIAS

Despues de Casi DOS(2) meses de espera,Hasta la Fecha, solo tres(3) Dependencias Han entregado Planes de Acción:
  1.  Oficina Asesora De Planeación.
  2. Secretaria De Gobierno.
  3. Secretaria De Hacienda.
COMO LO DICE LA CIRCULAR

Como lo dice expresamente la Circular:
"El Plan Indicativo Cuatrienal es una Herramienta de Gestión que Organiza y Orienta Estrategicamente las Acciones de la Entidad, para alcanzar objetivo y metas de su Plan de Desarrollo Territoria -PDT".
Este Plan Indicativo Cuatrienal, no es solo un "Reporte" más que se sube una Plataforma para cumplir con el DNP, NO!!!

Es Una Herramienta de Gestión que le Sirve a toda la Administración Municipal(Planes de Accion), al CTP GUASCA(Seguimiento) y a la Comunidad En General(Control Social).

Dentro de la Adminstración a las Dependencias, sean estas Secretarias u Oficinas, el Plan Indicativo Cuatrienal les sirve para desarrollar sus Planes de Acción Anuales, en este caso el Plan De Acción del 2024, que varias Dependencias todavia no entregan al CTP GUASCA.

Esto es una CADENA, si se rompe un "escabón", se rompe la Cadena. Es importante ADMINSTRAR LOS RIEGOS, componente Importande del Modelo Integrado de Planeación y Gestion, MIPG GUASCA. De pronto, este se encuentra dentro de ese margen del 24% que No se ha Implementado, pero que creeria que es Uno de los Componentes MAS IMPORTANTE que se tenia que haber trabajado de primero.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre