viernes, 30 de agosto de 2024

Mi DIPLOMADO En Innovación Publica Con la Esap

 

"En estos tiempos de cambios acelerados, 
los gobiernos alrededor del mundo
 han tenido que introducir en la marcha transformaciones en 
la Administración Pública 
para atender nuevas complejidades y enfrentar la incertidumbre.
 La urbanización acelerada,
 la complejidad de las ciudades, 
la necesidad de políticas de transparencia y anticorrupción,
 el crecimiento poblacional,
 los nuevos desarrollos tecnológicos
los compromisos frente al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible
 y la demanda creciente de más y mejores servicios sociales

 han hecho de la innovación pública 
un camino indispensable para los estados del mundo. 
De igual manera, organizaciones y otros actores de la sociedad civil adelantan,
 desde afuera de la administración pública
proyectos e iniciativas que coadyuvan la atención de necesidades sociales
 o la prestación eficiente de los servicios públicos
 en donde los procesos de innovación
 están cada vez más presentes. "

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

2. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizaciones:

1. Septiembre 15,

-------------------------------

La INNOVACION PUBLICA y G|R Data Science

G|R Data Science se compromete con la INNOVACION PUBLICA

Como lo dice el EPIGRAFE, Somos:

 "otros actores de la sociedad civil"

que adelantamos

 "desde afuera de la administración pública, proyectos e iniciativas".

Queremos realizar Proyectos e Iniciativas "que coadyuvan la atención de necesidades sociales o la prestación eficiente de los servicios públicos", utilizando la Innovación Publica aprendida en este Diplomado de la Escuela de Administracióbn Publica, ESAP.

Una Necesidad En la Administración Publica

Como lo manifiesta el EPIGRAFE, existe una NECESIDAD sentida en la Administración Publica:

"la necesidad de políticas de transparencia y anticorrupción".

Trabajamos en esta necesidad con:

"los nuevos desarrollos tecnológicos"

desde la CIENCIA DE DATOS.

Una Ciencia de Datos Aplicada a la Administración Publica con la Misión de realizar Herramientas, Productos  y de más Proyectos e Iniciativas que que faciliten a los Gobiernos Municipales cumplir con sus Politicas Publicas de Transparencia, Anticorrupción y Gobierno Abierto que demuestren que estan atendiendo eficientemete las necesidades sociales y los servicios publicos.

Somos Un Emprendimiento Tecnologico que desde el Sector Privado queremos incidir en el Sector Publico.

DIPLOMADO EN INNOVACION PUBLICA.

Pensando en seguir los Caminos trazados por la Escuela de Administración Publica, ESAP, Iniciamos, TRES(3) DIPLOMADOS y DOS(2) CURSOS En la ESAP, Uno de ello, el DIPLOMADO EN INNOVACION PUBLICA.

Buscaremos Unirnos al ECOSISTEMA de Solucionadores Nacionales de la Innovación Publica en Colombia mediante el Laboratorio de Innovación Publica del Gobierno, MILAB e  INNPULSA COLOMBIA.

  • El Gobierno
  • Las Entidades Privadas (G|R Data Science)
  • La Ciudadania En General
  • La Academia.
ESTRUCTURA TEMATICA DEL DIPLOMADO



miércoles, 28 de agosto de 2024

Iniciamos, TRES(3) DIPLOMADOS y DOS(2) CURSOS En la ESAP

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

2. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

El dia 27 de Agosto, Inicié al tiempo, Tres(3) Diplomados y Dos(2) Cursos en la Escuela Superior De Administración Publica en la ESAP.

La idea con cada uno de estos Aprendizajes es ir APLICANDOLOS inmediatamente a Nuestro Contexto de Guasca. El fín en ultimas es el de afianzar estos CONOCIMIENTOS con PROYECTOS que iré lanzando en este blog, para el BENEFICIO de Nuestra Comunidad Guasqueña.

Hoy me Comprometí con Una VEEDURIA EN SALUD EN GUASCA. No queria asumir esta RESPONSABILIDAD por motivos que estoy Comprometido con el CTP d y no queria figurar en otra Organización más, por cuestiones de tiempo con mis responsabilidades laborales y Academicas.

Pero Asumí el RETO del CONTROL SOCIAL mediante la Veeduria En Salud, para precisamente colocar en Practica los conocimientos que vaya adquiriendo en el curso de "Dialogo Social Para el CONTROL SOCIAL y Su Articulación con el Sistema de CONTROL INTERNO Institucional" del Municipio de Guasca.

El Diplomado "Ciencia De Datos Ciudadanos", me cayó como anillo al dedo. Desde hace ya casi un año vengo desarrollando el Emprendimiento, G|R Data Science, Datos Con Valor Publico, que tiene como Misión, Aplicar la Ciencia de Datos A la Administración Publica con el fín de INNOVAR en el Sector Publico con Herramientas de CONTROL SOCIAL Ciudadano, apoyandome en la Politica Publica de GOBIERNO ABIERTO. Este este y los Proyectos de Ciencia de Datos que elaboremos, estaran guiados por una Gerencia de Proyectos basada en el curso "Gerencia de Proyectos bajo el estandar PMI".

Los TRES(3) Aprendizajes que escogí, se entrelazan en un mar de conocimientos que benefician a mi Proyecto Empresarial que tiene como fin ultimo beneficiar a la Comunidad Guasqueña.

Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

 

LINK DEL DOCUMENTO

"Según el procedimiento definido en esta guía
 y las obligaciones establecidas en
 las leyes 850 de 2003,
 489 de 1998
 y 
1757 de 2015
cada entidad pública 
debe
 organizar e implementar 
el proceso de diálogo social 
para el control social 
en articulación con
 el sistema de control interno 
a través desde las líneas de defensa, 
bien sea por iniciativa propia 
en respuesta a peticiones ciudadanas."
Introducción Pagina 8

Hilos Sueltos Relacionados:

Actualizaciones:

1. Septiembre 2,

-------------------------------

81 Paginas del Documento

------------------------------------

Introducción

- El Control a la Gestión Publica.

- La Complementariedad del Control Interno y el Control Social.

- Consulta Publica de la guia.

- Epigrafe

1. ¿Que Entender Por DIALOGO SOCIAL En la PARTICIPACION CIUDADANA?

- Conceptualización de DIALOGO SOCIAL

- El Principal Objetivo del DIALOGO SOCIAL

- Marco Legal , Ley 1757 de 2015.

2. ¿Que es y Como Hacer CONTROL SOCIAL a La GESTION PUBLICA?

- El DIALOGO SOCIAL como mecanismo de PARTICIPACION CIUDADANA.

- La PARTICIPACION CIUDADANA es un Derecho Fundamental.

- Leyes.

- El Control Permite.

- Ley 850 de 2003: Veedurias Ciudadanas.

2.1 Intrumentos y Mecanismos Para Ejercer el CONTROL SOCIAL.

2.2 Responsabilidades de las Entidades Publicas Frente al CONTROL SOCIAL.

- Ley 489 de 1998

2.3 Especificidades de los ACTORES SOCIALES presentes en el CONTROL SOCIAL.

3. Marco De Referencia Del SISTEMA DE CONTROL INTERNO.

3.1 ¿Que es CONTROL INTERNO?

3.2 Esquemas de Lineas de Defensa.

4. DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

4.1 El DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional



martes, 27 de agosto de 2024

Un Consejo Municipal de Consumidores, ¿para qué?

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

2. Ley 1757 de 2015:  Estatutaria de la PARTICIPACION CIUDADANA

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

Un Consejo Municipal de Consumidores, ¿para qué?

  • ¿Alguna vez te sentiste engañado al comprar un producto?
  • ¿Te prestaron un mal servicio y no te respondieron?

¡No estás solo! 

A diario, miles de Colombianos enfrentan situaciones que vulneran sus derechos como consumidores. Pero hay buenas noticias:

¡La Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor) 
nos da la posibilidad de organizarnos y hacer valer nuestra voz! 

¿Cómo? 
A través de la creación de un Consejo Municipal de Consumidores.

¿Un consejo para qué? Te preguntarás. 
Pues bien, esta figura, respaldada por la ley, se convertiría en un espacio de participación ciudadana que trabajaría por:
  • Promover y defender nuestros derechos como consumidores en Guasca.
  • Educar a la comunidad sobre consumo responsable, contratos, garantías y demás.
  • Servir como mediador en conflictos entre consumidores y proveedores.
Elevar propuestas e incidir en la creación de políticas públicas que beneficien a los consumidores del municipio.

Imagina un Guasca donde conozcamos nuestros derechos y sepamos cómo ejercerlos. Un Guasca donde los comerciantes y proveedores brinden servicios de calidad, respetando siempre al consumidor. 

¡Un Guasca donde la justicia y la equidad sean la norma, no la excepción!

La Ley 1480 de 2011 nos da las herramientas, 

¡Ahora nos toca a nosotros, los ciudadanos, tomar la iniciativa! 

Es hora de unirnos y trabajar por un Consejo Municipal de Consumidores en Guasca. Infórmate, participa, y juntos construyamos un municipio más justo y consciente.

miércoles, 17 de julio de 2024

El Plan Indicativo - PI | Video DPN, Miercoles 17 de 2024

 

LINK DEL VIDEO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1.1 CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION - CTP| Art 33,34 y35

1.2 La IMPORTANCIA del Seguimiento a los Planes de Desarrollo  

2. ESTATUTO ORGANICO DE PRESUPUESTO DE GUASCA

3. Armonización Presupuestal


Actualizaciones:

1.

-------------------------------

DURACION DEL VIDEO 1 Hora y 18 Minutos

1. INTRODUCCION (Minuto 0 a 4:01)

2. EL PLAN INDICATIVO (Minuto 4:02 a 10:43 )




3. INSUMOS PARA EL PLAN INDICATIVO (Minuto 10:44 a  )


...continuará...quedé en minuto 24.

jueves, 20 de junio de 2024

EL Plan De Desarrollo De GAMA | Aprobado Por Decreto

 

LINK DEL DOCUMENTO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1.1 CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION - CTP| Art 33,34 y35

1.2 La IMPORTANCIA del Seguimiento a los Planes de Desarrollo  

 2. 


Actualizaciones:

1. 

-------------------------------

PUBLICACION OFICIAL DEL PDM(Link del Documento)


Con este hilo, Iniciamos Hoy Jueves 20 de Junio, una serie de publicaciones donde irermos ANALIZANDO lo que sucedió en nuestro Vecino Municipio de GAMA con su Plan De Desarrollo.

DECRETO DE 338 PAGINAS.

Al inicio de este Decreto, existe una EXPLICACION por menorizada de los sucedido entre la Administración Municipal y el Concejo. Estaremos en futuros hilos, leyendo e interpretando estas explicaciones.

miércoles, 19 de junio de 2024

ARMONIZACION PRESUPUESTAL ( Video Capacitación DNP ) | Miercoles 19 de Junio 2024

 

LINK DEL VIDEO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1.1 CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION - CTP| Art 33,34 y35

1.2 La IMPORTANCIA del Seguimiento a los Planes de Desarrollo  

 2. ESTATUTO ORGANICO DE PRESUPUESTO DE GUASCA


Actualizaciones:

1. Junio 20, 

-------------------------------

DURACION DEL VIDEO 2 Horas, 4 Minutos.

1. Introducción (Minuto 0 a 2:29)

2. Contexto General de la Armonizacion Presupuestal, JOSE LENIN GALINDO ( Minuto 2:30 a 37:55)












3. Presentación Segunda intervencion ( Minuto 37:56 a 39:11 )

4. Movimientos Presupuestal. JAVIER MORA GONZALEZ ( Minuto 39:12 a 59:50 )




5. Presentacion de la Tercera Intervencion ( Minuto 59:51 a 1:00:37)

6. Tipologias de las Modificaciones ( Hora 1:00:38 a 1:07:57)

7. Presentacion dela Cuarta Intervencion ( Hora 1:07:57 a 1:09:23)

8. Relacion con el Banco de Proyectos ( Hora 1:09:24 a 1:22:25)

9. Paso a las Recomendaciones y Tips ( Hora 1:22:26 a 1:23:52)

10. Sesion de Recomendaciones ( Hora 1:23:53 a 1:35:26)

11. Sesión de Preguntas ( Hora 1:35:27 a 2:04:11)

lunes, 17 de junio de 2024

PUBLICACION OFICIAL DEL PLAN DE DESARROLLO GUASCA 2024-2027 | Viernes 14 de Junio

 

LINK DEL DOCUMENTO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

2. REGLAMENTO CTP

3. Carta Abierta al Presidente Del CTP GUASCA

4. Recomendación #1: Revocatoria al CTP actual (Antes de nombrar el nuevo CTP)

5. EOT De Guasca | Acuerdo 027 de 10 de Mayo 2021

6. ¿Que Hace Un CTP? | Actua en Cuatro(4) Tematicas

7. La RESPONSABILIDAD del CTP | Palabras de la Concejal Elodia

8. Nace en GACHALA, La IDEA de Un CTP GUAVIO

9. Soy Miembro del CTP GUASCA.

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

Documento de 854 Paginas en Formato PDF.

0. INFORME SECRETARIAL (Pagina 1 )

1. ACUERDO 003 DE 2024 (Pagina 2 a 65)

2. INFORME SECRETARIAL (Pagina 66 a 67)

3. DIAGNOSTICO GUASCA (Pagina 68 a 267)

4. MEMORIAS DEL PROCESO PARTICIPATIVO ( Pagina 268 a 297)

5. CAPITULO DE INVERSIONES SGR ( Pagina 298 a 307)

6. RECOMENDACIONES DEL CTP ( Pagina 308 a 318)

7. DECRETO DE NOMBRAMIENTO CTP ( Pagina 319 a 320)

8. DOCUMENTOS CTP ( Pagina 321 a 369)

9. PLAN TERRITORIAL DE SALUD ( Pagina 370 a 717)

10. CONCEPTO CORPOGUAVIO (Pagina 718 a 723)

11. PLAN DE DESARROLLO PARA NIÑOS,NIÑAS Y ADOLECENTES ( Pagina 724 a 811)

12.  OFICIO DE ENTREGA DEL PROYECTO DE ACUERDO AL CONCEJO( Pagina 812-13)

13. EXPOSICION DE MOTIVOS ( Pagina 814 a 819)

14. ACTAS CONSEJO DE GOBIERNO ( Pagina 820 a 827)

15. MESA DEL CAPITULO DE SGR( Pagina 828 a 833)

16. MATRIZ ESTRATEGICA ( Pagina 834 a 854)

viernes, 14 de junio de 2024

¡El Costo Politico de No Cumplir Como Consejero!!!

 

"Lo Que No Sirve,
Que No Estorbe"
Dicho Popular

Hilos Sueltos Relacionados:

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

2. REGLAMENTO CTP

3. Carta Abierta al Presidente Del CTP GUASCA

4. Recomendación #1: Revocatoria al CTP actual (Antes de nombrar el nuevo CTP)

5. EOT De Guasca | Acuerdo 027 de 10 de Mayo 2021

6. ¿Que Hace Un CTP? | Actua en Cuatro(4) Tematicas

7. La RESPONSABILIDAD del CTP | Palabras de la Concejal Elodia

8. Nace en GACHALA, La IDEA de Un CTP GUAVIO

9. Soy Miembro del CTP GUASCA.


Actualizaciones:

1. Enero 22 de 2025,

-------------------------------

El Jueves 13 de Junio del 2024, se reunió el CTP GUASCA, en su primera sesión despues de aprobado el Plan de Desarrollo.  En un Salón de la Casa de la Cultura,  Asistimos SEIS(6) de TRECE(13) Consejeros. La regla de Mayoria del reglamento dice : mitad más uno, para este sesión no hubo mayoria:

1. Jaime Salazar - Mesa Directiva - Presidente

2. Miguel Leon.

3. Cristina Sanchez.

4. Gustavo Vargas.

5. Angelica Cruz.

6. Carlos Alberto Galarza Vasquez.

REGLAMENTO CTP | Capitulo IX: Estatutos de los Miembros del CTPM

El punto, para mí MAS importante discutido es el siguiente:

EL COSTO POLITICO DE "NO CUMPLIR"

Para Mi, el NO CUMPLIR con las Funciones de Ley del CTP  acarrea un GRAN COSTO POLITICO, no tanto como Candidato a la Alcaldia de Guasca para el proximo periodo, sinó como Ciudadano de a pie. Eso manifesté en la sesión.

Ante lo que casi todo el grupo respondió, "Yo no soy Politico". Otro respondió a mi me "Me importa un c..." el costo politico, mis 40 años de trabajo social demuestran mi compromiso.

 Les recordé una de las frases de Aristoteles: "El hombre es un Animal Politico". Esto es:

"el hombre se diferencia de los animales, entre otras cosas, porque vive en sociedades organizadas políticamente, en cuyos asuntos públicos participa en mayor o menor medida, con el objetivo de lograr el bien común: la felicidad de los ciudadanos"

Cuando el Alcalde realizó la CONVOCATORIA para elegir a los Miembros del CTP, No obligó a Nadie a Inscribir su Nombre como elegible. Enviamos por VOLUNTAD PROPIA nuestro deseo de participar mediante un formato enviado a la Administración y por lo que veo todo el que quiso, está.

¿Por qué Sentimos la NECESIDAD de participar en el CTP?

Precisamente por eso, porque somos "Seres Politicos". Modifico un poco la frase de Aristoteles.

Nos Interesa de sobre manera, "el bien común y la felicidad de los Guasqueños."

Asi pues, en el FONDO todos teniamos ese OBJETIVO en mente cuando ingresamos al CTP, y si No cumplimos con este objetivo, estariamos fallando a nuestro Ser interior que nos llevó a aceptar el nombramiento.

El Costo Politico de NO CUMPLIR con lo estipulado en la Ley para el CTP, constituye una FALTA, no tanto a nivel de esa ley, sinó a nivel de tu esencia como SER POLITICO. 

¿Entonces para Qué te hiciste elegir Consejero CTP? ¿Por el bien individual?

Te hiciste elegir para CUMPLIR con Guasca, TE COMPROMETISTE tácitamente con la COMUNIDAD GUASQUEÑA, así No hayas sido elegido por voto popular, como el Alcalde o los Concejales.

 ¡La COMUNIDAD tiene TODO el Derecho a EXIGIRTE que CUMPLAS!!!

Con lo que te Comprometiste al proponer tu nombre y ser elegido.

Que No tienes tiempo, Que es que primero es tu familia, que fue que, que fue que...Nada Señores.

Sencillo, les sugiero a ciertos Consejeros,...quédese en su casa, atienda su familia, su trabajo y deje trabajar a otros Consejeros que tenemos ganas de hacerlo y sacamos el tiempo asi tengamos familia que atender. "El que No Sirva, Para Servir,  que no estorbe", creo que dice asi un dicho popular.

Me COMPROMETÍ con Guasca a trabajar por el BIEN COMUN desde el CTP y seguiré tratando de que se pueda trabajar por la Comunidad , sin presentar Excusas,...Compañeros Consejeros.

jueves, 13 de junio de 2024

Un plan de acción para que el CTP despierte el potencial de Guasca

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

2. REGLAMENTO CTP

3. Carta Abierta al Presidente Del CTP GUASCA


Actualizaciones:

1.

-------------------------------

FUE ESCUCHADA LA CARTA ABIERTA

Al Parecer fué escuchada la Carta Abierta que le envié al Presidente del CTP de Guasca, y hoy Jueves 13 de Junio tenemos nuestra PRIMERA SESION luego de ser aprobado el Plan de Desarrollo de Guasca, el Viernes 31 de Mayo en el recinto del Concejo Municipal. 

En esta Carta Plantee, TRES(3) tareas de Vital importancia para continuar con nuestro COMPROMISO con la Comunidad de Guasca y con cada uno de los Sectores que representamos.

1. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOCRITICA

Creo que esta es la Primera Tarea a realizar en el colectivo del CTP. Una Autocritica OBJETIVA De nuestro Trabajo realizado en estos meses desde nuestro nombramiento a finales de Febrero. Planteo que se debe realizar mediante la Herramiento DOFA , para de esta manera tener de una manera sistematizada un INFORME de cara a la Comunidad que está pendiente de nuestras funciones.

2. EL REGLAMENTO DEL CTP

El reglamento es del año 2012 y necesita ser revisado y actualizado a nuestra realidad cambiante. Y Sobre todo tenemos que estudiarlo y tenerlo SIEMPRE PRESENTE para lograr mayor eficiencia y eficacia en nuestras funciones.

3. EL PLAN DE ACCION

La ley nos exige un Plan de acción por lo que resta de este año por lo menos. Un plan de Accion a seis meses. ¿ Pensamos realizar en este tiempo?

Manos a la Obra: Un plan de acción para que el CTP despierte el potencial de Guasca

Guasca, con su riqueza natural, su gente trabajadora y su espíritu pujante, tiene un potencial enorme. El Consejo Territorial de Planeación (CTP) juega un papel fundamental para convertir ese potencial en desarrollo real para todos los guascas. Pero para lograrlo, necesitamos que el CTP se ponga en marcha, que deje de ser un ente pasivo y se convierta en un motor de cambio para el municipio. Es hora de poner manos a la obra.

Un diagnóstico realista: Escuchando a Guasca

El primer paso para un CTP efectivo es escuchar las necesidades de la comunidad. Necesitamos un diagnóstico preciso que responda a preguntas clave: ¿Cuáles son las principales problemáticas que enfrenta Guasca? ¿Qué oportunidades de desarrollo existen? ¿Cómo podemos aprovechar mejor los recursos del municipio? Y fundamentalmente, ¿cómo podemos garantizar que el CTP esté a la altura de las expectativas de la comunidad?

Objetivos ambiciosos: 

Con un diagnóstico claro, podemos definir objetivos estratégicos ambiciosos, pero alcanzables. Algunos ejemplos:

  • Convertir a Guasca en un referente de desarrollo sostenible: Impulsar proyectos que fomenten el cuidado del medio ambiente, la economía local y el bienestar social.

  • Mejorar la calidad de vida de todos los guascas: Priorizar proyectos que atiendan las necesidades básicas de la población, como salud, educación, vivienda y acceso a servicios públicos.

  • Promover la participación ciudadana activa y permanente: Crear mecanismos efectivos para que la comunidad participe en la toma de decisiones y en el seguimiento de los proyectos del CTP.

Estrategias concretas: Llevando las ideas a la acción

Para alcanzar estos objetivos, necesitamos estrategias concretas y un plan de acción contundente.

  • Un Plan de Desarrollo Municipal que sea la hoja de ruta del progreso: Es necesario revisar y reconocer como quedó en su versión DEFINITIVA el Plan.

  • Un Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) que proteja nuestro entorno y promueva el desarrollo sostenible: El EOT debe ser una herramienta para garantizar el uso responsable del territorio, protegiendo nuestros recursos naturales y fomentando un desarrollo que beneficie a todos.

  • Una gestión transparente y eficiente de los recursos del SGP y SGR: Es fundamental que la comunidad esté informada sobre cómo se utilizan estos recursos y que participe en la selección de los proyectos a financiar.

Manos a la obra: ¡Guasca Compromiso De Todos!

No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que el cambio llegue solo. Es hora de que el CTP de Guasca se convierta en un verdadero motor de desarrollo, y para eso necesita la participación de todos.

Invitamos a la comunidad a:

  • Informarse: Conocer el Plan de Desarrollo Municipal, el EOT y las funciones del CTP.

  • Participar: Asistir a las reuniones del CTP, expresar sus ideas y necesidades.

  • Exigir: Demandar transparencia en la gestión de los recursos y en la toma de decisiones.

Guasca tiene un potencial enorme, pero para despertarlo necesitamos un CTP activo, transparente y comprometido con la comunidad. 

¡Manos a la obra, construyamos el futuro que Guasca se merece!

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre