viernes, 14 de junio de 2024

¡El Costo Politico de No Cumplir Como Consejero!!!

 

"Lo Que No Sirve,
Que No Estorbe"
Dicho Popular

Hilos Sueltos Relacionados:

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

2. REGLAMENTO CTP

3. Carta Abierta al Presidente Del CTP GUASCA

4. Recomendación #1: Revocatoria al CTP actual (Antes de nombrar el nuevo CTP)

5. EOT De Guasca | Acuerdo 027 de 10 de Mayo 2021

6. ¿Que Hace Un CTP? | Actua en Cuatro(4) Tematicas

7. La RESPONSABILIDAD del CTP | Palabras de la Concejal Elodia

8. Nace en GACHALA, La IDEA de Un CTP GUAVIO

9. Soy Miembro del CTP GUASCA.


Actualizaciones:

1. Enero 22 de 2025,

-------------------------------

El Jueves 13 de Junio del 2024, se reunió el CTP GUASCA, en su primera sesión despues de aprobado el Plan de Desarrollo.  En un Salón de la Casa de la Cultura,  Asistimos SEIS(6) de TRECE(13) Consejeros. La regla de Mayoria del reglamento dice : mitad más uno, para este sesión no hubo mayoria:

1. Jaime Salazar - Mesa Directiva - Presidente

2. Miguel Leon.

3. Cristina Sanchez.

4. Gustavo Vargas.

5. Angelica Cruz.

6. Carlos Alberto Galarza Vasquez.

REGLAMENTO CTP | Capitulo IX: Estatutos de los Miembros del CTPM

El punto, para mí MAS importante discutido es el siguiente:

EL COSTO POLITICO DE "NO CUMPLIR"

Para Mi, el NO CUMPLIR con las Funciones de Ley del CTP  acarrea un GRAN COSTO POLITICO, no tanto como Candidato a la Alcaldia de Guasca para el proximo periodo, sinó como Ciudadano de a pie. Eso manifesté en la sesión.

Ante lo que casi todo el grupo respondió, "Yo no soy Politico". Otro respondió a mi me "Me importa un c..." el costo politico, mis 40 años de trabajo social demuestran mi compromiso.

 Les recordé una de las frases de Aristoteles: "El hombre es un Animal Politico". Esto es:

"el hombre se diferencia de los animales, entre otras cosas, porque vive en sociedades organizadas políticamente, en cuyos asuntos públicos participa en mayor o menor medida, con el objetivo de lograr el bien común: la felicidad de los ciudadanos"

Cuando el Alcalde realizó la CONVOCATORIA para elegir a los Miembros del CTP, No obligó a Nadie a Inscribir su Nombre como elegible. Enviamos por VOLUNTAD PROPIA nuestro deseo de participar mediante un formato enviado a la Administración y por lo que veo todo el que quiso, está.

¿Por qué Sentimos la NECESIDAD de participar en el CTP?

Precisamente por eso, porque somos "Seres Politicos". Modifico un poco la frase de Aristoteles.

Nos Interesa de sobre manera, "el bien común y la felicidad de los Guasqueños."

Asi pues, en el FONDO todos teniamos ese OBJETIVO en mente cuando ingresamos al CTP, y si No cumplimos con este objetivo, estariamos fallando a nuestro Ser interior que nos llevó a aceptar el nombramiento.

El Costo Politico de NO CUMPLIR con lo estipulado en la Ley para el CTP, constituye una FALTA, no tanto a nivel de esa ley, sinó a nivel de tu esencia como SER POLITICO. 

¿Entonces para Qué te hiciste elegir Consejero CTP? ¿Por el bien individual?

Te hiciste elegir para CUMPLIR con Guasca, TE COMPROMETISTE tácitamente con la COMUNIDAD GUASQUEÑA, así No hayas sido elegido por voto popular, como el Alcalde o los Concejales.

 ¡La COMUNIDAD tiene TODO el Derecho a EXIGIRTE que CUMPLAS!!!

Con lo que te Comprometiste al proponer tu nombre y ser elegido.

Que No tienes tiempo, Que es que primero es tu familia, que fue que, que fue que...Nada Señores.

Sencillo, les sugiero a ciertos Consejeros,...quédese en su casa, atienda su familia, su trabajo y deje trabajar a otros Consejeros que tenemos ganas de hacerlo y sacamos el tiempo asi tengamos familia que atender. "El que No Sirva, Para Servir,  que no estorbe", creo que dice asi un dicho popular.

Me COMPROMETÍ con Guasca a trabajar por el BIEN COMUN desde el CTP y seguiré tratando de que se pueda trabajar por la Comunidad , sin presentar Excusas,...Compañeros Consejeros.

jueves, 13 de junio de 2024

Un plan de acción para que el CTP despierte el potencial de Guasca

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

2. REGLAMENTO CTP

3. Carta Abierta al Presidente Del CTP GUASCA


Actualizaciones:

1.

-------------------------------

FUE ESCUCHADA LA CARTA ABIERTA

Al Parecer fué escuchada la Carta Abierta que le envié al Presidente del CTP de Guasca, y hoy Jueves 13 de Junio tenemos nuestra PRIMERA SESION luego de ser aprobado el Plan de Desarrollo de Guasca, el Viernes 31 de Mayo en el recinto del Concejo Municipal. 

En esta Carta Plantee, TRES(3) tareas de Vital importancia para continuar con nuestro COMPROMISO con la Comunidad de Guasca y con cada uno de los Sectores que representamos.

1. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOCRITICA

Creo que esta es la Primera Tarea a realizar en el colectivo del CTP. Una Autocritica OBJETIVA De nuestro Trabajo realizado en estos meses desde nuestro nombramiento a finales de Febrero. Planteo que se debe realizar mediante la Herramiento DOFA , para de esta manera tener de una manera sistematizada un INFORME de cara a la Comunidad que está pendiente de nuestras funciones.

2. EL REGLAMENTO DEL CTP

El reglamento es del año 2012 y necesita ser revisado y actualizado a nuestra realidad cambiante. Y Sobre todo tenemos que estudiarlo y tenerlo SIEMPRE PRESENTE para lograr mayor eficiencia y eficacia en nuestras funciones.

3. EL PLAN DE ACCION

La ley nos exige un Plan de acción por lo que resta de este año por lo menos. Un plan de Accion a seis meses. ¿ Pensamos realizar en este tiempo?

Manos a la Obra: Un plan de acción para que el CTP despierte el potencial de Guasca

Guasca, con su riqueza natural, su gente trabajadora y su espíritu pujante, tiene un potencial enorme. El Consejo Territorial de Planeación (CTP) juega un papel fundamental para convertir ese potencial en desarrollo real para todos los guascas. Pero para lograrlo, necesitamos que el CTP se ponga en marcha, que deje de ser un ente pasivo y se convierta en un motor de cambio para el municipio. Es hora de poner manos a la obra.

Un diagnóstico realista: Escuchando a Guasca

El primer paso para un CTP efectivo es escuchar las necesidades de la comunidad. Necesitamos un diagnóstico preciso que responda a preguntas clave: ¿Cuáles son las principales problemáticas que enfrenta Guasca? ¿Qué oportunidades de desarrollo existen? ¿Cómo podemos aprovechar mejor los recursos del municipio? Y fundamentalmente, ¿cómo podemos garantizar que el CTP esté a la altura de las expectativas de la comunidad?

Objetivos ambiciosos: 

Con un diagnóstico claro, podemos definir objetivos estratégicos ambiciosos, pero alcanzables. Algunos ejemplos:

  • Convertir a Guasca en un referente de desarrollo sostenible: Impulsar proyectos que fomenten el cuidado del medio ambiente, la economía local y el bienestar social.

  • Mejorar la calidad de vida de todos los guascas: Priorizar proyectos que atiendan las necesidades básicas de la población, como salud, educación, vivienda y acceso a servicios públicos.

  • Promover la participación ciudadana activa y permanente: Crear mecanismos efectivos para que la comunidad participe en la toma de decisiones y en el seguimiento de los proyectos del CTP.

Estrategias concretas: Llevando las ideas a la acción

Para alcanzar estos objetivos, necesitamos estrategias concretas y un plan de acción contundente.

  • Un Plan de Desarrollo Municipal que sea la hoja de ruta del progreso: Es necesario revisar y reconocer como quedó en su versión DEFINITIVA el Plan.

  • Un Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) que proteja nuestro entorno y promueva el desarrollo sostenible: El EOT debe ser una herramienta para garantizar el uso responsable del territorio, protegiendo nuestros recursos naturales y fomentando un desarrollo que beneficie a todos.

  • Una gestión transparente y eficiente de los recursos del SGP y SGR: Es fundamental que la comunidad esté informada sobre cómo se utilizan estos recursos y que participe en la selección de los proyectos a financiar.

Manos a la obra: ¡Guasca Compromiso De Todos!

No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que el cambio llegue solo. Es hora de que el CTP de Guasca se convierta en un verdadero motor de desarrollo, y para eso necesita la participación de todos.

Invitamos a la comunidad a:

  • Informarse: Conocer el Plan de Desarrollo Municipal, el EOT y las funciones del CTP.

  • Participar: Asistir a las reuniones del CTP, expresar sus ideas y necesidades.

  • Exigir: Demandar transparencia en la gestión de los recursos y en la toma de decisiones.

Guasca tiene un potencial enorme, pero para despertarlo necesitamos un CTP activo, transparente y comprometido con la comunidad. 

¡Manos a la obra, construyamos el futuro que Guasca se merece!

viernes, 7 de junio de 2024

Carta Abierta al Presidente del CTP de Guasca

 

LINK DEL REGLAMENTO
15 de Marzo de 2012


""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

2. REGLAMENTO CTP


Actualizaciones:

1.

-------------------------------

SEÑOR PRESIDENTE CTP GUASCA

Señor Jaime Salazar considero pertinente que el Consejo Territorial de Guasca, CTP, se vuelva a reunir y lo haga por lo menos una vez al mes de manera presencial de aqui en adelante.

Ya pasó una de nuestras principales FUNCIONES del CTP: estudiar y analizar el Proyecto de Plan De Desarrollo y dar un CONCEPTO y unas recomendaciones. Si, realizamos nuestras funciones a destiempo, no cumplimos las fechas de entrega, pero, cumplimos con entregarlos y de eso quedó constancia en el Concejo Muncipal. 

Nos llovieron CRITICAS, si, pero tenemos que continuar trabajando por Guasca, comprometidos en lo que NOS COMPROMETIMOS, ya que sin que nadie nos obligara asumimos una RESPONSABILIDAD con la Comunidad de Guasqueña.

No Soy de los que se queda revolcando en los ERRORES. Soy de los que aprende de ellos y sigue adelante con el Compromiso. Lo Invito a tomar nuevamente las riendas del CTP, para que realicemos una sesión de AUTOCRITICA, precedida de un Analisis DOFA, donde asumamos lo que nos toca y continuemos NUESTRO TRABAJO.

Debemos pues, Ordenar el CTP.

UNAS PRIMERAS TAREAS DENTRO DEL CTP

1. LA  AUTOCRITICA. Ya la mencioné arriba.

2. EL ESTUDIO DEL REGLAMENTO. El reglamento que tenemos vigente fué xpedido el dia 15 de Marzo del 2012. Hace ya 12 años. Creo que necesitamos sentarnos a estudiarlo y modificarlo a las circustancias actuales.

3. EL PLAN DE ACCION DEL CTP. Debemos y así lo exige la ley, tener un Plan de Acción Anual, no tanto para presentarlo a las Autoridades de Planeación de las cuales dependemos, sinó como una HERRAMIENTA que nos marque un norte sobre lo que vamos a realizar este año. Hasta las Juntas de Acción Comunal deben tener Uno.

Como Consejero de base, Hago pues Un LLAMDO RESPETUOSO al CTP de GUASCA a seguir trabajando por nuestro Municipio, cumpliendo nuestra RESPONSABILIDAD con la COMUNIDAD. Muchas Gracias.

jueves, 6 de junio de 2024

PLANES DE ACCION DE LOS CTP | El CTP GUASCA, ¡ Debe elaborar Uno !

 

LINK DEL VIDEO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

2. ¿Qué sigue Para el CTP de Guasca? | Que quedó y que No en el PDM

3. Movilizar a la Comunidad Una de las Principales Funciones del CTP de Guasca en el Mes de Abril.

4. ABC del Consejero y Consejera Territorial de Planeacion CTP - DNP

5. La RESPONSABILIDAD del CTP | Palabras de la Concejal Elodia Leon

6. REGLAMENTO CTP GUASCA ( 15 De Marzo 2012)

7. ¿Que Hace Un CTP? | Actua en Cuatro(4) Tematicas

Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

0. Bienvenida a la Capacitacion ( Minuto 0 a 1:20)

1. Palabras Protocolarias (Minuto 1:21 a 9:39 )

2. Introduccion Capacitacion ( Minuto 9:40 a 12:30)

3. Normas que Regulan los CTP (Minuto 12:31 a 28:59 )

- Intrumento para el EOT. Programas de Ejecución del EOT. Minuto 20:25.

4. Estructura y Funciones de los CTP (Minuto 29:00 a 34:09)


5. Condiciones para garantizar que los CTP cumplan sus funciones (Minuto 34: 10 a 39:23)


6. Condiciones 2 (Minuto 39:24 a 40:46 )


7. Condiciones 3 (Minuto 40:47 a 44:42 )


8. Apoyo Logistico y Administrativo (Minuto 44:43 a 47:16 )


9. Apoyo Logistico y Administrativo 2 (Minuto 47:17 a 50:10  )


10. Apoyo Logistico y Administrativo 2 (Minuto 50:11 a 58:31  )


11. Apoyo Logistico y Administrativo 2 (Minuto 58:32 a  )


.
.
.
.


x. Sección de Preguntas (Minuto 1:27:13 a   )

Minuto 1:29:37
1. Pregunta: ¿Como se pueden Formular y articular Proyectos desde el CTP?





martes, 4 de junio de 2024

Nace En GACHALÁ, La Idea De Un CTP GUAVIO

 



""

Hilos Sueltos Relacionados:

SURGE LA IDEA EN EL CTP DE GACHALÁ

En meses pasados, estaba casualmente en el Municipio de Gachalá y un amigo miembro del CTP me invitó a participar de una Reunion del Consejo. La Idea era que les contara las experiencias que habiamos tenido en el CTP de Guasca.

En una de esas conversaciones el Presidente del CTP de Gachala, el Señor Samuel Calderón, lanza la idea de una Red de Consejeros Territoriales de Planeación de toda la provincia del Guavio, donde asi como lo estaba haciendo en esos momentos todos los Consejeros de los Ocho(8) Municipios tuvieramos un ESPACIO de Intercambio de experiencias y tambien de CAPACITACIONES conjuntas, además logicamente de DIALOGO de Problematicas comunes.

Nos pareció a todos los asistentes una EXCELENTE IDEA. Ahora tocaba llegarle a los otros Consejeros de los otros Siete(7) Municipios.

Esa Semana tuve una reunión con el CTP de Guasca y comenté la Idea que traia del CTP de Gachalá, pero, no existió un real pronunciamiento en consenso detro del Consejo. La cosa pasó como una iniciativa más al aire.

CORPOGUAVIO: Un Aliado Estrategico.

Uno de los Consejeros de Gachalá, dialogó con el Ingeniero OMAR JAVIER CIFUENTES ROMERO para ver la posibilidad que Corpoguavio, nos pudiera ayudar en la Organización del CTP GUAVIO, como Autoridad Ambiental de la región.

Esta Idea, caló muy bien en el Subdirector de Planeación de Corpoguavio, el Ing. Cifuentes y en proximos dias varios Consejeros de Gachalá se reunirán con El para ir aterrizando las acciones de la CONFORMACION de la Red como tal.

Se convierte pues CORPOGUAVIO en un Aliado Estrategico de los CTPs de los Ocho(8) Municipios en lo que se trata de la PLANEACION PARTICIPATIVA enla Region del Guavio. Gracias Ingeniero Omar Javier Cifuentes Romero por su gran preocupación por este tipo de Iniciativas.

¿Qué Hace Un CTP ? | Actua en Cuatro(4) Tematicas

LINK DEL DOCUMENTO

"Estas instancias (CTPs)
 son esenciales para garantizar que 
las realidades,
 necesidades
 y aspiraciones 
de las diversas regiones de Colombia
 sean consideradas en la formulación
 y 
ejecución de 
políticas públicas."

Hilos Sueltos Relacionados:

2. ¿Qué sigue Para el CTP de Guasca? | Que quedó y que No en el PDM

3. Movilizar a la Comunidad Una de las Principales Funciones del CTP de Guasca en el Mes de Abril.

4. ABC del Consejero y Consejera Territorial de Planeacion CTP - DNP

5. La RESPONSABILIDAD del CTP | Palabras de la Concejal Elodia Leon

6. REGLAMENTO CTP GUASCA ( 15 De Marzo 2012)

Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

CUATRO TEMATICAS

a. El Plan De Desarrollo - PDM (Ley 152 de 1994)

b. El Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT ( Ley 388 de 1997, Articulo 24)

c. El Sistema General de Participaciones - SGP (Decreto 028 de 2008)

*d. El Sistema General de Regalias - SGR ( Ley 1530 de 2012, Articulo 57, Comite consultivos)

* Esta Ultima tematica referida al SGR, no aparece como en la imagen de portada, porque es una función para algunos CTPs, que formen parte de los Comites Consultivos de los OCAD.

EL CTP Y EL PDM DE GUASCA 2024-2027

Yá el Consejo Territorial de Planeación , CTP GUASCA realizó una primera actuación frente al Plan de Desarrollo Municipal - PDM de Guasca. 

Aunque se actuó a DESTIEMPO, entregando primero las recomendaciones y finalmente el Concepto, ambos a destiempo y en orden invertido, son APRENDIZAJES para el proximo ejercicio dentro de Cuatro(4) años.

Nos toca como CTP GUASCA, actuar con MAS RESPONSABILIDAD respecto a nuestras funciones con el PDM GUASCA 2024-2027. Esta responsabilidad no es tanto frente a la Ley, o ha la Administración Municipal, no...la MAS IMPORTANTE es frente a la Comunidad que Representamos.

Tampoco hemos Cumplido nuestra Responsabilidad frente a la COMUNIDAD, de "Movilizar a la Ciudadania en torno a su discución", es decir No realizamos ninguna convocatoria como CTP a ningun Sector de los que representamos.

¿QUE SE ESPERA DE NOSOTROS, AHORA?

Creo que la Comunidad espera de Nosotros, los Consejeros Territoriales de Planeación de Guasca, precisamente eso PLANEACION.

Que nos Sentemos a PLANEAR que se le viene al CTP GUASCA con respecto a sus Cuatro(4) Areas tematicas de Trabajo.

Despues de aprobado el PDM GUASCA 2024-2027 el pasado Viernes 31 de Mayo, lo que sigue con esta tematica es: Realizar el "Seguimiento y Evaluación de la Ejecución" de este Plan. Para ello tenemos que estar Pendientes de los PLANES DE ACCION de Cada una de las Secretarias y oficinas de la Administración Municipal y sobre todo de la herramienta PLAN INDICATIVO como instrumento fundamental para realizar el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo.

Esto es lo Urgente que se le viene al CTP. No sin dejar de ir planeando que hacer en las otras tres(3) tematicas de las cuales muchos somos ignorantes en esos temas.

ORGANIZAR LA CASA - PLAN DE ACCION CTP GUASCA

La Mesa Directiva del CTP GUASCA, debe citar a sesión para precisamente, organizar primero la casa. Esta Organización debe comenzar con un ejercicio de AUTOCRITICA al interior del CTP, orientada mediante una herramienta como lo es un DOFA.

Necesitamos conocer Nuestras DEBILIDADES como CTP, para de ahi partir a reconocer nuestras FORTALEZAS y saber aprovechar nuestras OPORTUNIDADES y sobre todo hacer frenta a las AMENAZAS que legales o comunitarias que se nos vienen porque como CTP estamos generando "desconfianza" en los sectores que representamos.

El CTP necesita urgente, un PLAN DE ACCION aterrizado que comience con analizar y discutir un REGLAMENTO que ya cumplió cuatro(4) años y no hemos estudiado siquiera para saber que dice.

Yo veo que es necesario ACTUALIZARLO.

lunes, 3 de junio de 2024

LA RESPONSABILIDAD DEL CTP | Palabras De La Concejal Elodia

 

LINK VIDEO FUENTE

""

Hilos Sueltos Relacionados:

VIDEO PALABRAS DE LA CONCEJAL ELODIA LEON

EL CTP NO ENTREGÓ EL CONCEPTO

El CTP, NO entregó el CONCEPTO a tiempo. Si, es verdad, lo entregó el Ultimo dia del Debate de Aprobación del Plan De Desarrollo de Guasca 2024-2027, el Viernes 31 de Mayo. Este Concepto deberia haber sido entregado el dia 29 de Abril, según disposición de las leyes vigentes.

El CTP, entregó unas RECOMENDACIONES, que tampoco entregó a tiempo a la Administración Municipal.

Si, por donde se mire el CTP no estaba cumpliendo con su FUNCIONES constituciones, o por los menos con los TIEMPOS que son importantes dentro del Sistema Nacional de Planeacion , SNP.

LA CONCEJAL TIENE RAZON

Existe una "obligatoriedad del Concepto del Consejo Territorial de Planeacion Municipal", dice la Concejal Elodia Leon, y tiene razon. Existe Una OBLIGACION de parte CTP de haber emitido ese CONCEPTO a tiempo, dentro de los terminos de ley, "¿Por qué?, Porque lo exige la ley 152 de 1994", argumenta la Concejal.

LAS IMPLICAIONES LEGALES DEL SER CONSEJERO

Ser miembro del Consejo Territorial de Planeación (CTP) es un compromiso con el futuro de nuestro municipio. Como voluntarios, dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a construir un plan de desarrollo que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Sin embargo, esta importante labor no está exenta de responsabilidades legales que debemos conocer y tomar en serio.

¡ Más que un voluntariado, un compromiso legal !!!

Si bien la ley reconoce la naturaleza voluntaria del cargo de consejero del CTP, también establece deberes y obligaciones que debemos cumplir. No se trata solo de participar en reuniones, sino de actuar con diligencia, responsabilidad y dentro del marco legal establecido.

¿Cuáles son nuestras responsabilidades legales?

Cumplir con la Ley 152 de 1994 y demás normas: Debemos conocer y aplicar la legislación vigente en materia de planeación territorial y participación ciudadana.

Actuar con diligencia y responsabilidad: Esto implica asistir a las reuniones, analizar la información, participar en los debates y tomar decisiones informadas y oportunas.

Respetar los plazos: La ley establece plazos para la entrega de conceptos y recomendaciones del CTP. Incumplir estos plazos puede tener consecuencias legales y afectar el proceso del Plan de Desarrollo.

Actuar de buena fe: Nuestras acciones deben estar guiadas por el interés general del municipio y la búsqueda del bien común.

Consecuencias de no cumplir con nuestras responsabilidades:

Sanciones disciplinarias: Dependiendo de la normativa local, podríamos enfrentar sanciones por incumplir con nuestras funciones.

Daño a la imagen del CTP: La falta de responsabilidad de los consejeros afecta la credibilidad y legitimidad del CTP como órgano de participación ciudadana.

Recomendaciones para una gestión responsable:

Capacitación constante: Es fundamental conocer la legislación, los procedimientos y las funciones del CTP.

Organización y trabajo en equipo: Establecer mecanismos de trabajo eficientes para cumplir con los plazos y responsabilidades.

Asesoría legal: Contar con el apoyo de un abogado especializado para resolver dudas e interpretar la normativa.

Transparencia y comunicación: Mantener informada a la comunidad sobre las actividades del CTP y las decisiones que se toman.

Conclusión:

Ser miembro del CTP es un honor y una gran responsabilidad. No debemos subestimar las implicaciones legales de nuestras acciones u omisiones. Actuando con diligencia, responsabilidad y en el marco de la ley, podremos contribuir a la construcción de un mejor futuro para nuestro municipio.

miércoles, 29 de mayo de 2024

GUASCA en la Encrucijada: ¿Políticas Nacionales o Territoriales? | Un análisis crítico al dilema que nos divide.

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

Guasca, nuestro verde refugio en Cundinamarca, se encuentra inmerso en un debate crucial para su futuro: 

¿Adoptar las políticas públicas nacionales al pie de la letra o construir un camino propio a través de políticas territoriales? 

Este dilema, lejos de ser una simple cuestión administrativa, ha desatado una ola de controversias en nuestra comunidad, donde diferentes voces se alzan con la firme convicción de encontrar el modelo que mejor responda a nuestra identidad y necesidades.

Por un lado, quienes abogan por la adhesión total a las directrices nacionales argumentan que esto garantiza el acceso a recursos, la uniformidad en la prestación de servicios y la integración armónica con las políticas que rigen el país. Señalan, además, que elaborar políticas públicas desde cero implica un riesgo de detrimento patrimonial, al destinar recursos a asesorías que podrían no traducirse en planes concretos y efectivos.

Sin embargo, desde el otro lado de la balanza, surge la fuerza de quienes defienden la autonomía local. Su argumento principal radica en que la imposición de modelos ajenos a nuestra realidad puede resultar en soluciones inadecuadas a las problemáticas particulares de Guasca. Para ellos, solo a través de la creación de políticas públicas propias, que nazcan del análisis de nuestra realidad y la participación de la comunidad, podremos avanzar hacia un futuro próspero y sostenible.

Un ejemplo que ilustra este debate de manera contundente es el caso de la libertad religiosa.

Mientras algunos consideran que adoptar la política pública nacional en esta materia sería suficiente, ha surgido una propuesta que merece especial atención: miembros de la comunidad religiosa han manifestado su disposición a donar su profesionalismo para construir una política pública de libertad religiosa propia de Guasca. Esto implica que estarían dispuestos a aportar los recursos humanos necesarios para su elaboración, incluyendo la experiencia y conocimiento del tejido religioso local. Además, se comprometen a gestionar los recursos económicos que sean necesarios para financiar el proceso, sin que esto represente una carga adicional para las arcas del municipio.

Ante este escenario, la balanza parece inclinarse hacia la creación de una política pública local. Contar con un equipo de profesionales comprometidos con Guasca, que no solo aportan su conocimiento técnico sino también su profundo entendimiento de la realidad religiosa del municipio, representa una oportunidad única para construir una política pública hecha a la medida de nuestras necesidades.

¿Por qué esta opción cobra fuerza en este caso específico?

Apropiación y compromiso: La participación activa de la comunidad religiosa desde la concepción de la política garantiza un mayor sentido de apropiación y compromiso con su implementación.

Utilización eficiente de recursos: Al contar con el aporte voluntario de profesionales y la gestión de recursos externos, se minimiza la carga sobre el presupuesto municipal.

Mayor pertinencia y efectividad: Una política pública diseñada con la participación de quienes viven día a día la realidad de la libertad religiosa en Guasca, tiene mayores posibilidades de ser efectiva y de generar un impacto positivo en la comunidad.

Sin embargo, es importante no perder de vista la necesidad de mantener un diálogo abierto y transparente durante todo el proceso. Si bien la creación de una política pública local parece ser la opción más favorable en este caso, es fundamental que la comunidad en su conjunto participe en su diseño, implementación y seguimiento. 

Solo así podremos garantizar que la política de libertad religiosa de Guasca sea realmente un reflejo de nuestra identidad, nuestros valores y nuestra visión de futuro.

Guasca "Innova" En Su Elaboración del Plan De Desarrollo Municipal | Introducción

 


"Se exponen secuencialmente
 el análisis de involucrados,
 el árbol de problemas,
 la estructura analítica del proyecto
 y se detallan los componentes básicos de
 la matriz."

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

INTRODUCCION

Según he indagado, Guasca es el primer municipio de Colombia que "innova" en la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal (PDM) basandose de entrada en la Aplicación de la  Metodologia del Marco Logico (MML).

EL PDM , UN PROYECTO DE PROYECTOS

El Plan de Desarrollo GUASCA 2024-2027 Es un Proyecto que contiene varios Proyectos de Inversión Publica. Es el marco de partida que contiene todos los Proyectos que se van a ejecutar en los proximos cuatro(4) años. Pero como tal es "Un proyecto".

Como Proyecto, podemos aplicarle la Metodologia del Marco Logico (MML) para realizar:

a. El Analisis de Involucrados en el PDM GUASCA 2024-2027.

b. El Arbol de Problema del PDM GUASCA 2024-2027, y no el arbol de Problemas, pues de lo que se trata UN Proyecto es de Enfocarse en Soluciona UN PROBLEMA. Luego de lo que se tratará al aplicar el MML al PDM es el de encontrar ese PROBLEMA BASE y de ahi, partir a desarrollar un PRIMER arbol de Problemas.

c. La Estructura Analitica del PDM GUASCA 2024-2027.

d. La Matriz de Marco Logico del PDM GUASCA 2024-2027.

EL PDM GUASCA 2024-2027 y LA MML

Su Servidor, Carlos Alberto Galarza Vasquez fué, de la Comunidad, El que MAS participó de las Mesas de Trabajo del PDM de Guasca. 

Logicamente existió una persona que me ganó en participación en estas mesas, porque era el Coordinador de este ejercicio contratado por la Administración Municipal, el ex-alcalde Jorge Eduardo Rodriguez. Como coordinador de las mesas tiene realmente todo el municipio en su cabeza, gracias a este proceso.

Jorge Eduardo, la tenia clara, se debia utilizar la Metodologia de Marco Logico (MML) para llevar a buen termino la FORMULACION del PDM de Guasca. 

Por esto, y gracias a El, me encontré con esta Metodologia que me descrestó por su efectividad en llevar los proyectos a buen termino. Esta aplicación inicial de la Metodologia fué una gran innovación, un gran acierto para la formulación de un PDM en Guasca, pues segun entiendo es la primera vez que un municipio hace uso de esta metodologia.

Logicamente, existieron Fallas,...pero es Un aprendizaje esencial y sobre todo vuelvo y repito un ejercicio de INNOVACION de admirar.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre