miércoles, 20 de marzo de 2024

El SisPT | Caja de Herramientas de la Participación Ciudadana

 

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

2.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

3. SisPT | Guias Para la Construccion de PDM

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

1. GUIAS PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LOS PDT

1.1 Planeación Participativa.

1.2  Planes de Desarrollo Territorial.

1.3 Consejos Territoriales de Planeacion.

1.4 Infografia - Entidades Territoriales 

2. HERRAMIENTAS DE PARTICIPACION CIUDADANA

2.1 Ruta de Participación SisPT - DNP

2.2 Consejo Territorial de Planeacion ( Excel Descargable)

2.3 Encuentros Multiactor ( Excel Descargable)

2.4 Mapeo de Actores (Excel Descargable)

El SisPT | Guias Para la Construccion del Plan

LINK DE LA PAGINA

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

2.1 SisPT | Planeacion Territorial

2.2 SisPT | Planeacion Territorial Basada en Estadistica  

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

CONTENIDO

1. DIAGNOSTICO, FORMULACION Y APROBACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO.

1.1 Ruta Para la Formulación y Aprobacion de los Planes de Desarrollo

2. OFERTA DE FINANCIACION A ENTIDADES TERRITORIALES Y SU ARTICULACION

2.1 Oferta de Financiacion a Entidades Territoriales y su articulacion.

3.  COMISARIAS DE FAMILIA

3.1 Infografias de las comisarias de familia.

4. PROYECTOS DE INVERSION

4.1 Gestion de Proyectos de Inversion.

4.2 Circular - Transicion hacia la PIIP

5. SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - SGR

5.1 Infografias Regalias - Visores.

5.2 Capitulo de Inversiones Con Cargo al SGR 

6. CATASTRO MULTIPROPOSITO

6.1 Catastro con Enfoque Multiproposito en los Planes de Desarrollo

 6.2 Sentencia SU - 288 de 2022: Adjudicación de Baldios.

7. RECOMENDACIONES DEL INFORME FINAL DE LA COMISION DE LA VERDAD

7.1 Implementacion de las recomendaciones del Informe Final de la comision de la verdad.

8. ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

8.1 Guia Practica para la incorporacion de los Derechos humanos en la Planificacion Territorial.

8.2 Guia Practica para la incorporacion de los Derechos Humanos en el Plan de Desarrollo.

 9. TEMAS MARINO COSTEROS

9.1 Orientacion para la inclusion de temas marino costeros en los Planes de Desarrollo Territorial.

 10. INFORMACION ESTADISTICA

10.1 Infografia - Del Dato al Hecho Es corto el Trecho.

10.2  Guia - Del Dato al Hecho Es corto el Trecho.

11. PARQUES NATURALES

11.1 Parques Naturales - Guia de Articulacion Departamental.

11.2 Parques Naturales - Guia de Articulacion Municipal

 12. SEGURIDAD ALIMENTARIA

12.1 Infografia - El Derecho Humano a la Alimentacion Adecuada.

12.2 Infografia - La prevencion de la perdida y el Desperdicio de alimentos en el PDT.

PLANEACION TERRITORIAL BASADA EN INFORMACION ESTADISTICA | Documento SisPT, Documentos Conceptuales

 

LINK DEL DOCUMENTO

"Una vez construido el plan de desarrollo,

 este se presenta ante el Consejo Territorial de Planeación (CTP) para su concepto.

 Se recomienda,

 en este punto,

 que el CTP pueda consultar los instrumentos mencionados:

 SICODE

Matriz de ubicación de información estadística,

 Triage poblacional

 y los planes estadísticos territoriales

 para que los conceptos

 se fundamenten en información estadística."


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

2.1 SisPT | Planeacion Territorial

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

DOCUMENTO DE 20 PAGINAS

CONTENIDO

Introduccion

1. Conceptos Basiscos

2. Planeación Territorial Basada En Evidencia.

2.1 Empalme

2.2 Elaboración del PDT: Diagnostico y Formulacion de la Parte General 

                Epigrafe: Recomendacion al CTP 

2.3 Elaboracion del PDT: Presentacion a la Asamblea o al Concejo y aprobacion.

 3. Consideraciones Finales.

PLANEACION TERRITORIAL | Documento SisPT, Documentos Conceptuales

 

LINK DEL DOCUMENTO

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

2. SisPT | Documentos Conceptuales.

 

ACTUALIZACIONES:

1. Marzo 27, 

---------------------------

DOCUMENTO DE 30 PAGINAS

CONTENIDO

Introduccion.

- La planeacion una actividad fundamental para la Gestion Publica.

- La Planeacion una herramienta clave.

- La Planeacion territorial.

- DNP generacion de lineamientos.

- Planeacion Territorial Orientada a Resultados.

- Documento con conceptos basicos.

1. Conceptos básicos de planeación

1.1 Concepto de Planeación 

-La planeacion parte integral del ciclo de politicas publicas.

- planear significa elegir y definir opciones frente al futuro

- los planes de desarrollo son instrumentos de planificación.

1.2 Enfoque de planeación orientada a resultados 

 - La Planeación y Gestión Orientada a Resultados - GPOR.

- La estrategia de GPOR hace énfasis en los resultados y no solo en los procedimientos.

1.3 Cadena de valor 

-La cadena de valor describe una relación secuencial y lógica entre insumos, actividades, productos y resultados.

1.4 Definición y uso de los indicadores 

- Un indicador es una expresión cuantitativa observable y verificable que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad.

1.4.1 Definición y uso de los indicadores 

-El monitoreo y seguimiento se concibe como una herramienta de la gestión pública,

- el seguimiento a políticas públicas se entiende como: “un proceso continuo y sistemático de recolección y análisis de información.
 

1.4.2 Tipos de indicadores 

- Los indicadores de resultado son aquellos que cuantifican los efectos relacionados con la intervención pública (bienes y servicios prestados).

- Los indicadores de producto miden los bienes y servicios que son generados y entregados

2. Planeación en Colombia 

-Formular programas de gobierno

-  los planes de desarrollo

- Planes de Desarrollo Territoriales

-la Corte Constitucional

-el artículo 342 de la Constitución

- la Ley Orgánica 152 de 1994

-Con respecto al principio de coordinación

-el artículo 45º

2.1 Planeación en Colombia 

2.2 Momentos de la planeación territorial 


 2.3 Procesos, tiempos de formulación y aprobación de los PDT Autoridades e instancias territoriales de planeación Procedimiento formulación y aprobación de los PDT 

2.4 Modificaciones a los Planes de Desarrollo Territoriales 

3. Planes de Desarrollo Territorial 

3.1 Estructura y contenidos de los Planes de Desarrollo Territorial 

3.1.1 Diagnóstico 

3.1.2 Parte estratégica 

3.1.2.1Líneas estratégicas 

3.1.2.2Plan estratégico

3.1.3 Plan Plurianual de Inversiones 

3.2 Sistema de seguimiento a planes de desarrollo en Colombia 

3.2.1 Sistema de seguimiento a Plan Nacional de Desarrollo - SINERGIA 

3.2.2 Sistema de seguimiento a Planes de Desarrollo Territoriales – Sistema de Planeación Territorial – SisPT. 

4. Herramienta para la formulación y seguimiento a PDT: Sistema de Planeación Territorial -SisPT 

4.1 Definición y utilidad

 4.2 Indicadores de Resultado - TerriData 

4.3 Indicadores de producto – Catálogo de productos de la MGA 

4.4 Funcionalidades y recursos 

4.4.1 Diagnóstico 

4.4.2 Líneas estratégicas 

4.4.3 Plan estratégico

4.4.4 Plan Plurianual de Inversiones 

4.4.5 Plan Indicativo 

4.4.6 Seguimiento a PDT 

4.4.7 Reportes 

5. Consideraciones finales

---------------------------------


El SisPT | Documentos Conceptuales

 

LINK DEL SISPT

"El Sistema De Planeacion Territorial

SisPT

Es un Espacio Diseñado Para Que

 los Nuevos Mandatarios

y

La Ciudadania En General

Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos

Para La Formulación Y Seguimiento

De los 

PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. Pagina Web: SisPT

 

ACTUALIZACIONES:

1.

---------------------------

CONTENIDO

1. PLANEACION TERRITORIAL

1.1 Planeación Territorial

2. INFORMACION ESTADISTICA

2.1 Planeacion Territorial Basada en Información Estadistica.

2.2 Matriz de Informacion Estadistica. (Excel descargable)

3.  ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3.1Ordenamiento Territorial Para el Territorio.

4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

4.1 Innovación Publica

4.2 Mejora Normativa

4.3  Transparencia.

5. Enfoque Diferencial Etnico - Racial en los Planes de Desarrollo

5.1 Documento conceptual

6. SISTEMA GENERAL DE REGALIAS

6.1 Claves de Gestion del SGR

7. CATASTRO MULTIPROPOSITO

7.1 Catastro Multiproposito para la Planeacion y Gestion Territorial

8. PARTICIPACION CIUDADANA

8.1 Documento Conceptual

domingo, 17 de marzo de 2024

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR EL CONCEPTO DE PLAN DE DESARROLLO

 

LINK DEL DOCUMENTO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

0. UN CONSEJERO CPTM Guasca, Informa

0.2  2 de Marzo del 2024

0.3 Papel del la MESA DIRECTIVA en el mes de Marzo 










Actualizaciones:

...
-------------------------------

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1. Reglamento Interno CTP.
2. Cronograma de Trabajo.
3. Definicion de temas.
4. Metodologia de Trabajo.
5. Registro de Conclusiones.
6. Apoyo Administrativo y Logistico.

ASPECTOS TECNICOS

1. Programa de Gobierno.
¿En el plan se incluyen las propuestas del programa de gobierno del mandatario?

2. Estructura del Plan de Desarrollo.
¿El Plan de Desarrollo cuenta con un diagnóstico, una parte estratégica y un plan de inversiones?

3. Diagnostico.
¿Se Se identificaron las principales problemáticas del territorio por sector y se asociaron indicadores para su análisis?

4. Vision del Plan de Desarrollo.
¿Se incluye una visión del Plan que refleje las necesidades y prioridades de la comunidad?

5. Objetivos.
En las líneas estratégicas ¿se definen objetivos claros, medibles y logrables en el período de gobierno?

6. Programas / Sectores
¿La Parte Estratégica del Plan cuenta con programas y/o sectores asociados a las diferentes líneas estratégicas?

7. Orientacion a Resultados.
¿Los programas formulados en el Plan se orientan al bienestar de la comunidad


8. Indicadores de Bienestar.
¿Los programas/sectores planteados en el Plan tienen definidos indicadores de bienestar (resultado) y sus posible metas asociadas?

9. Productos.
¿Los sectores y/o programas incorporaron productos alineados al logro de los indicadores de bienestar propuestos?

10. Estimación de Recursos Para Inversion.
¿Se establecieron las posibles fuentes de recursos y el estimativo de inversión para el cuatrienio?

11. Inversiones.
¿El Plan de inversiones establece fuentes de financiación para la estructura estratégica del Plan?

12. Anualidad.
¿En el Plan de inversiones se encuentra anualizado?

13. Seguimiento.
¿El Plan tiene una estrategia para hacer seguimiento a las metas?

14. Evidencias de la Participacion Ciudadana.
¿La entidad territorial realizó sesiones con la comunidad para formular el Plan de Desarrollo?

15. Municipios PDET -Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
En municipios PDET, ¿en el Plan se tuvo en cuenta el ejercicio de planeación realizado en el marco del Acuerdo de Paz?

PROPUESTA PARA EL CONCEPTO

A. Identificación de los Consejeros.

B. Identificacion de la Entidad Territorial.

C. Descripción de Metodologia.

D. Analisis General del Plan de Desarrollo.

E. Concepto General al Plan.

F. Anexos.

EL PAPEL DE LOS CTP | Guia # 6

LINK DEL DOCUMENTO

 ""


Hilos Sueltos Relacionados:

0. UN CONSEJERO CPTM Guasca, Informa

0.2  2 de Marzo del 2024

0.3 Papel del la MESA DIRECTIVA en el mes de Marzo 










Actualizaciones:

1. Marzo 31 de 2024.
-------------------------------

Documento de 57 paginas.

PRESENTACION

INTRODUCCION

GUIA # 6

Unidad 1 Normas que regulan a los Consejos Territoriales de Planeación


Unidad 2 ¿Cómo se conforman los Consejos Territoriales de Planeación (CTP)?


Unidad 3 Estructura y funciones de los CTP


Unidad 4 Condiciones para garantizar que los CTP cumplan sus funciones


Unidad 5 Papel de los CTP en la gestión pública


Unidad 6 Preguntas frecuentes sobre los CTP


MANUAL DE CLASIFICACION PROGRAMATICO DEL GASTO PUBLICO

 

LINK DEL DOCUMENTO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

0. UN CONSEJERO CPTM Guasca, Informa

0.2  2 de Marzo del 2024

0.3 Papel del la MESA DIRECTIVA en el mes de Marzo 










Actualizaciones:

...
-------------------------------

NUMERO PAGINAS DOCUMENTO: 263

INDICE

INTRODUCCION

CLASIFICACION PROGRAMATICA AMBITO NACIONAL

CLASIFICACION PROGRAMATICA - AMBITO TERRITORIAL

martes, 5 de marzo de 2024

UN CONSEJERO CPTM Guasca, Informa | Nueva MESA DIRECTIVA

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

0. UN CONSEJERO CPTM Guasca, Informa

0.2  2 de Marzo del 2024

0.3 Papel del la MESA DIRECTIVA en el mes de Marzo 










Actualizaciones:

...
-------------------------------

NUEVA MESA DIRECTIVA

La nueva mesa directiva del CTPM de Guasca quedó integrada asi:

Presidente: Jaime Salazar ( Integrante Antiguo )

Vicepresidenta: Libia Cifuentes ( Integrante Nueva)

Secretaria: Sindy Katherinne Baez ( Integrante Antigua )

PROPUSE MI NOMBRE Y NO QUEDÉ

Propuse mi nombre a la elección de Presidente. No quedé por gran diferencia de votación. Pasé entonces a colocar mi nombre a consideración para Vicepresidente y tambien perdí.

Queria hacer el ejercicio electoral dentro del CTPM con el conocimiento de que no soy un hombre de campañas, menos de organizaciones, ya que por lo general me gusta hacer mi labor COMUNITARIA solo. Me gusta actuar inmediatamente cuando veo una problematica en la comunidad, sin esperar consensos y demás gestiones burocraticas.

Logicamente, soy conciente que esta es una GRAN DEBILIDAD mia. Ese no interesarme de ganarme la gente, sino ACTUAR de acuerdo a mis convicciones. Y eso fué lo que me pasó factura el dia de ayer en las elecciones de la mesa directiva del CTPM. ¿Como iba a lograr convencer, en un minuto que me hice campaña dentro de la primera sesión?

Era de esperarse, cuando dentro de la misma sesión, ya habia incomodado a algunos que se "Sientan en la palabra" sin respetar el tiempo de otros, para contar grandes historias sobre Guasca. Donde eso es importante, pero, no era el momento dentro del proceso del CTPM.

CUAL SERÁ MI POSICION DENTRO DEL CTPM

Mi posición ahora, desde afuera de la mesa directiva del Consejo Territorial de Planeación de Guasca, será la de ser UN FISCAL dentro de la organización, CTPM.

Ya es bien conocido que el CTPM anterior, NO FUNCIONÓ por espacio de dos(2) años.

Pasaron un listado de Recomendaciones al EOT aprobado en el 2021 y como no se las aceptarón, al parecer, ni siquiera se las leyeron, hizo "pataleta" el nuevo Presidente del Consejo, el señor Jaime Salazar y se sentó en sus laureles a ver pasar las otras funciones con el Plan De Desarrollo, con el SGP y con el SGR. Dejando a Guasca "desprotegida" sin esa instancia de PARTICIPACION CIUDADANA a que se habian comprometido todos los Consejeros con la Comunidad Guasqueña.

Por esto, Si el nuevo Presidente, va a seguir con una MIRADA UNILATERAL a solo tratar de hacer recomendaciones al EOT, abandonando los otros tres(3) frentes arriba nombrados, Yo Carlos Alberto Galarza Vasquez, miembro del CTPM de Guasca hasta el 2031, realizaré labores de FISCALIZACION de que las funciones se realicen.

¡De que a lo que NOS COMPROMETIMOS con Guasca, lo Cumplamos!!!

Y no de que al primer NO, por parte de la Administración a nuestros CONSEJOS o recomendaciones, hagamos "pataleta" y abandemos la tarea por la cual NOS COMPROMETIMOS con el Señor Alcalde, por intermedio de la carta de compromiso con el firmada.

POR ESTO SOLICITÉ REVOCATORIA TOTAL AL CTPM ANTERIOR

Mediante un hilo en este blog, solicité al Señor Alcalde, LA REVOCATORIA TOTAL al CTPM anterior, que por espacio de DOS años dejó tirada sus FUNCIONES y compromisos con la Comunidad Guasqueña. De pronto el Señor Alcalde no me leyó o si leyó, les dió una nueva oportunidad a los Integrantes antiguos de continuar en este nuevo Consejo.

Lo que si me queda claro, es que el mismo Consejo, antes de elegir una nueva MESA DIRECTIVA deberia haber pensado en una AUTOCRITICA y dejar que NUEVOS miembros ocuparan la mesa directiva. Nuevos Consejeros que tengan el tiempo, la disposición y sobre todo EL COMPROMISO con Guasca de cumplir las funciones a que se comprometieron, y NO dejarlas "tiradas" al primer NO que se encuentren en el camino.

Pero, siguen empeñados en continuar...SIN COMPROMISO, esperando "regalos", me imagino...

Por esto, desde ayer, ME DECLARÉ como FISCALIZADOR de las acciones y omisiones de la MESA DIRECTIVA.

Estaré atento a que este nuevo CTPM...CUMPLA , lo que se prometió, sinó la COMUNIDAD GUASQUEÑA los tendrá como personas que les gusta FIGURAR pero no cumplir con lo que se comprometen.


lunes, 4 de marzo de 2024

PAPEL de La MESA DIRECTIVA Del CTPM De Guasca En este Mes De Marzo

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

0. UN CONSEJERO CPTM Guasca, Informa

0.2  2 de Marzo del 2024: Una introducción

0.3 Documentos Proyecto Plan de Desarrollo 









Actualizaciones:

...
-------------------------------

ACTIVIDADES DEL CTPM GUASCA - MARZO

Este Mes de Marzo es FUNDAMENTAL para el Consejo Territorial de Planeación de Guasca, CTPM. Por este Mes esta Instancia de Planeación Territorial debe ENFOCARSE solamente en el PDM. El 29 de Febrero el PROYECTO de Plan De Desarrollo de Guasca debe :

a. Elegir su MESA DIRECTIVA. 

a.1 Establecer sitio de Sesiones.

a.2 Establecer Cronograma de DIALOGO con Sectores. 


b. Brindar UN CONCEPTO del Plan De Desarrollo de Guasca 2024-2027, hasta el 31 de Marzo del 2024.


c. Realizar Planeación Participativa - Participación Ciudadana.

d. Garantizar que las Realidades, Necesidades y Aspiraciones de los diferentes Sectores de Guasca, sean considerados dentro del Plan De Desarrollo Municipal.

e. Ser un Espacio de DIALOGO, concertación y Propuestas de la diferentes visiones de territorio.

ACTIVIDADES PRESIDENTE

a. Presidir las sesiones del CTP y dirigir los debates.

b. Representar al CTP ante otras instancias y autoridades.

c. Coordinar las actividades del CTP y velar por el cumplimiento de sus objetivos.

d. Firmar los documentos oficiales y comunicaciones del CTP.

ACTIVIDADES VICEPRESIDENTE

a. Reemplazar al presidente en caso de ausencia o impedimento. 

b. Colaborar con el presidente en la coordinación de las actividades del CTP.

c. Apoyar en la representación del CTP ante otras instancias y autoridades.

ACTIVIDADES SECRETARIO

a. Levantar actas de las sesiones del CTP y mantener actualizados los registros y archivos del consejo. 

b. Notificar a los miembros del CTP sobre las convocatorias, agendas y documentos relacionados con las sesiones. 

c. Colaborar con el presidente en la preparación de las sesiones y en la coordinación de las actividades administrativas del CTP.

DEBATES CONCEPTO CTPM

a.  Realizar debates Internos sobre el Proyecto de Plan De Desarrollo.

b. Realizar CONVOCATORIAS de DIALOGO Sectoriales para Verificación de Propuestas dentro del Plan de Desarrollo.

c. Realizar el Documento CONCEPTO definitivo a VARIAS MANOS que se entregará a la Administación Municipal (Oficina de Planeación) antes del 31 de Marzo.


ACTIVIDADES DESPUES DE MARZO

1. Revisión y Modificación del REGLAMENTO INTERNO del CTPM

2. Elaborar el PLAN DE ACCION del CTPM para el año 2024.

3. Revisión, emisión de Concepto y formulacion de Recomendaciones sobre el EOT de Guasca a la Administración Municipal.

4. Monitoreo, seguimiento y control integral al gasto con Recursos SGP. Emitir concepto con Recomendaciones a la Administración.

5. Monitoreo, seguimiento y control integral al gasto con Recursos SGR.Emitir concepto con Recomendaciones a la Administración.

6. Solicitar CAPACITACIONES para el CTPM.

DIAGNOSTICO TERRITORIAL | Documento ProyectoDM

 

LINK DEL DOCUMENTO


""

Hilos Sueltos Relacionados:

0. UN CONSEJERO CPTM Guasca, Informa

0.2  2 de Marzo del 2024: Una introducción

0.3 Documentos Proyecto Plan de Desarrollo 










Actualizaciones:

...
-------------------------------

Documento de 80 Paginas

NOTA: Este documento es un BORRADOR sometido a correcciones por parte de la COMUNIDAD.


DIAGNÓSTICO TERRITORIAL( Pagina 1 a 3 )


FISIOGRAFÍA
( Pagina 3 a 4 )


HIDROGRAFÍA
( Pagina 4 a 5)
Error 1


CLIMA
( Pagina 5 a 6)
Error 2
Error 3

ECONOMIA( Pagina 6 a 7 )

AGRICULTURA( Pagina 7 a 7 )

GANADERIA( Pagina 7 a 8 )

MINERIA( Pagina 8 a 8)

- Creeria que esta parte falta por actualizar.

VÍAS DE COMUNICACIÓN
( Pagina 8 a 9 )


ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE GUASCA
( Pagina 10 a 11 )


MANUAL DE FUNCIONES
( Pagina 11 a 13)


ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL
( Pagina 13 a 14)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO EN EL CUATRIENIO
( Pagina 14 a 16 )



COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
( Pagina 16 a  19)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO OFICINA DE CULTURA Y TURISMO
( Pagina 19 a  22)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO OFICINA DE JUVENTUD, DEPORTE Y RECREACIÓN
( Pagina 22 a  25)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONÓMICO
( Pagina 25 a  29)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO SECRETARÍA DE GOBIERNO
( Pagina 29 a  33)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
( Pagina 33 a  37)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
( Pagina 37 a  41)


COMPORTAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO SECRETARÍA DE HACIENDA
( Pagina 41 a  43)


División político- administrativa
( Pagina 43 a  45)


EL CONTEXTO DE GUASCA
( Pagina 45 a  45)


RESEÑA HISTÓRICA: EL MUNICIPIO DE GUASCA ES ORIGINARIO DE LOS MUISCAS
( Pagina 45a  48)


ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
( Pagina 48a  48)


SERVICIOS PÚBLICOS
( Pagina 48 a  52)


POLÍTICA PÚBLICA DE ACCIÓN COMUNAL 2023-2034 
( Pagina 52 a  55)


POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD 2023-2034 
( Pagina 55 a  61)


POLÍTICA PÚBLICA DE LA MUJER 
( Pagina 61 a  80)

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre