![]() |
LINK DEL DOCUMENTO |
"El Sistema De Planeacion Territorial
SisPT
Es un Espacio Diseñado Para Que
los Nuevos Mandatarios
y
La Ciudadania En General
Tengan Acceso a las Herramientas y Recursos
Para La Formulación Y Seguimiento
De los
PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL"
HILOS SUELTOS RELACIONADOS
2. SisPT | Documentos Conceptuales.
ACTUALIZACIONES:
1. Marzo 27,
---------------------------
DOCUMENTO DE 30 PAGINAS
CONTENIDO
Introduccion.
- La planeacion una actividad fundamental para la Gestion Publica.
- La Planeacion una herramienta clave.
- La Planeacion territorial.
- DNP generacion de lineamientos.
- Planeacion Territorial Orientada a Resultados.
- Documento con conceptos basicos.
1. Conceptos básicos de planeación
1.1 Concepto de Planeación
-La planeacion parte integral del ciclo de politicas publicas.
- planear significa elegir y definir opciones frente al futuro
- los planes de desarrollo son instrumentos de planificación.
1.2 Enfoque de planeación orientada a resultados
- La Planeación y Gestión Orientada a Resultados - GPOR.
- La estrategia de GPOR hace énfasis en los resultados y no solo en los procedimientos.-La cadena de valor describe una relación secuencial y lógica entre insumos, actividades, productos y resultados.1.3 Cadena de valor
- Un indicador es una expresión cuantitativa observable y verificable que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad.1.4 Definición y uso de los indicadores
-El monitoreo y seguimiento se concibe como una herramienta de la gestión pública,1.4.1 Definición y uso de los indicadores
- el seguimiento a políticas públicas se entiende como: “un proceso continuo y sistemático de recolección y análisis de información.
- Los indicadores de resultado son aquellos que cuantifican los efectos relacionados con la intervención pública (bienes y servicios prestados).1.4.2 Tipos de indicadores
- Los indicadores de producto miden los bienes y servicios que son generados y entregados
2. Planeación en Colombia
-Formular programas de gobierno
- los planes de desarrollo
- Planes de Desarrollo Territoriales
-la Corte Constitucional
-el artículo 342 de la Constitución
- la Ley Orgánica 152 de 1994
-Con respecto al principio de coordinación
-el artículo 45º
2.1 Planeación en Colombia
2.2 Momentos de la planeación territorial
2.3 Procesos, tiempos de formulación y aprobación de los PDT Autoridades e instancias territoriales de planeación Procedimiento formulación y aprobación de los PDT
2.4 Modificaciones a los Planes de Desarrollo Territoriales
3. Planes de Desarrollo Territorial
3.1 Estructura y contenidos de los Planes de Desarrollo Territorial
3.1.1 Diagnóstico
3.1.2 Parte estratégica
3.1.2.1Líneas estratégicas
3.1.2.2Plan estratégico
3.1.3 Plan Plurianual de Inversiones
3.2 Sistema de seguimiento a planes de desarrollo en Colombia
3.2.1 Sistema de seguimiento a Plan Nacional de Desarrollo - SINERGIA
4. Herramienta para la formulación y seguimiento a PDT: Sistema de Planeación Territorial -SisPT3.2.2 Sistema de seguimiento a Planes de Desarrollo Territoriales – Sistema de Planeación Territorial – SisPT.
4.1 Definición y utilidad
4.2 Indicadores de Resultado - TerriData
4.3 Indicadores de producto – Catálogo de productos de la MGA
4.4 Funcionalidades y recursos
4.4.1 Diagnóstico
4.4.2 Líneas estratégicas
4.4.3 Plan estratégico
4.4.4 Plan Plurianual de Inversiones
4.4.5 Plan Indicativo
4.4.6 Seguimiento a PDT
4.4.7 Reportes
5. Consideraciones finales
---------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario