miércoles, 11 de septiembre de 2024

Las Páginas Web de los Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

 

LINK DIRECTORIO
"En la era digital,
la presencia en línea de las entidades públicas 
es crucial para garantizar
 la transparencia,
 la participación ciudadana 
y
 el acceso a la información.
 
En Cundinamarca, 
los municipios tienen el reto de 
convertir sus páginas web 
en herramientas efectivas 
de comunicación y gestión. 
Pero,
 
¿están a la altura
 las páginas web 
de los municipios cundinamarqueses?"

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Normativas:

1.1 Ley 1712 de 2014: De Transparencia y Acceso a la Información Publica

1.2  Resolucion 1519 de 2020 del Mintic

Actualizacion.

1.

------------------------- 

Si bien la mayoría de los municipios del departamento cuentan con un sitio web, su calidad y cumplimiento normativo varían considerablemente. Mientras algunos destacan por su diseño intuitivo, información actualizada y servicios en línea eficientes, otros se quedan cortos, asemejándose más a folletos digitales estáticos que a plataformas dinámicas de interacción ciudadana.

Cumpliendo la ley, más que una obligación, una necesidad:

La legislación colombiana, a través de leyes como la de Transparencia y Acceso a la Información (1712 de 2014) y la de Protección de Datos Personales (1581 de 2012), establece un marco claro para las páginas web del Estado. Estas normas no son simples formalismos, sino garantías para los ciudadanos.

En este contexto, la Resolución 1519 de 2020 del MinTIC, que establece el Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información, cobra especial relevancia. Proteger los datos personales que los ciudadanos confían a las entidades públicas, especialmente a través de sus sitios web, es fundamental para construir confianza y legitimidad.

Oportunidades para fortalecer la presencia digital:

  • Más allá de la información básica: Incluir servicios en línea como trámites, consultas, participación ciudadana y recepción de PQRS, puede convertir la página web en una herramienta vital para los ciudadanos.

  • Accesibilidad para todos: Garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a la información y servicios en línea es un deber y un derecho.

  • Diseño centrado en el usuario: Una navegación intuitiva, lenguaje claro y diseño atractivo facilitan el acceso a la información y mejoran la experiencia del usuario.

Las páginas web de los municipios de Cundinamarca tienen el potencial de convertirse en verdaderas vitrinas digitales que reflejen la gestión, el desarrollo y la identidad de cada municipio. 

¡ Es hora de ir más allá del simple cumplimiento, y aprovechar la tecnología para construir una gobernanza más cercana, transparente y participativa!!!

martes, 10 de septiembre de 2024

POLITICAS PUBLICAS EXISTENTES En Guasca ( 1 )

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...) 

 3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizacion.

1.

------------------------- 

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Oficina de Planeación Municipal a Cargo del Ingeniero German David Montoya, por la Información suministrada.

1. POLITICA DE MUJER Y EQUIDAD DE GENERO 2023-2035

Link del Acuerdo
Acuerdo No. 077 de 2023
Firmado: Octubre 4
Sesion de aprobación: 27 de Septiembre.
Apartir de Minuto 17:00


2. POLITICA DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Acuerdo No. 076 de 2023
Firmado: Octubre 4


3. POLITICA DE JUVENTUD

Acuerdo No. 075 de 2023
Septiembre 5


4. POLITICA DE ACCION COMUNAL

Acuerdo No. 074 de 2023
Septiembre 5 

La FORMULACION De la POLITICA PUBLICA DE " Libertad Religiosa" En Guasca

 

"La formulación de políticas públicas (en adelante PP) 
es el proceso mediante el cual 
se desarrollan
diseñan
 y estructuran

 las estrategias
programas
 y acciones

 que un gobierno
 o entidad pública
 planea implementar para abordar 
un problema"


Hilos Sueltos Relacionados:

DOCE(12) PASOS DE LA FORMULACION

1. Identificación del problema

En esta etapa, se determina y se analiza un problema o una necesidad en la sociedad que requiere atención. Esto puede surgir a través de investigaciones, datos, demandas de la comunidad o necesidades identificadas por el gobierno.

1.1 Comunidad Afecta: El Sector Religioso de Guasca

1.2 ProblemaRealmente NO es UN Problema, son Varias las PROBLEMATICAS que afectan al Sector Religioso de Guasca

1.3 Origen de las Problematicas: Necesidades demandas por el Sector Religioso de Guasca ante la Administración Municipal en la Mesa de Trabajo de Libertad Religiosa.

1.4 Priorización de Problematicas: Toca entrar a enumerar y sobre todo Priorizar las Problematicas para analizar cuales se atacan primero en esta vigencia mediante un Plan de Acción.

2. Análisis de políticas existentes
Se revisan las políticas existentes que puedan estar relacionadas con el problema identificado. Esto ayuda a entender ¿qué se ha hecho en el pasado? y ¿qué puede mejorarse?.

Definición de objetivos: Se establece los objetivos que se desean lograr con la política. Estos objetivos deben ser claros, medibles y específicos.

2.1 Revisión de Politicas Publicas existentes en Guasca

¿Que se ha realizado en Politicas Publicas en Guasca?

¿Que puede mejorarse de estas Politicas Publicas?

2.2 Politicas Publicas Relacionadas con la LIBERTAD RELIGIOSA.

2.3 Definición de Objetivos de la PP de LIBERTAD RELIGIOSA.

Más que Objetivos, diria Metas de Resultado y Metas de Producto de la PP con sus Indicadores Correspondientes y lineas base.

------------
De aqui en adelante solo enumeraré los pasos

3. Evaluación de opciones
Se consideran diferentes enfoques o soluciones posibles para abordar el problema. Esto implica analizar las ventajas, desventajas, costos y beneficios de cada opción.

4. Diseño de la política
Una vez que se selecciona una opción, se crea un plan detallado que describe: ¿cómo se implementará la política?. Esto incluye la asignación de recursos, la creación de leyes o reglamentos si es necesario, y la definición de roles y responsabilidades.

5. Selección de Instrumentos de Política
Se eligen los instrumentos, herramientas o medidas concretas que se utilizarán para implementar la política. Esto puede incluir regulaciones (leyes), incentivos fiscales, programas de inversión, entre otros.

6. Diseño de Programas y Proyectos
Se desarrollan planos detallados que describen cómo se llevarán a cabo las acciones y actividades para alcanzar los objetivos establecidos.

7. Asignación de Recursos
Se determina el presupuesto necesario para la implementación de la política, incluyendo los recursos financieros, humanos y materiales requeridos.

8. Evaluación de Impacto y Factibilidad
Se evalúan las posibles consecuencias de la implementación de la política, tanto en términos de los resultados esperados como de posibles efectos secundarios o no deseados. También se considera la viabilidad y sostenibilidad de la política

9. Consulta y retroalimentación
Es importante involucrar a la comunidad y otras partes interesadas en el proceso de formulación de políticas. Esto permite recopilar comentarios, hacer ajustes y asegurarse de que la política sea relevante y efectiva

10. Aprobación
La política formulada debe ser aprobada por las autoridades correspondientes, como el gobierno o el parlamento.

11. Implementación
Una vez aprobada, se pone en marcha la política según el plan diseñado.

12. Monitoreo y evaluación
Se realiza un seguimiento constante de la política para garantizar que se estén alcanzando los objetivos establecidos. Si es necesario, haga ajustes.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Debate Sobre LAS POLITICAS PUBLICAS En el PLAN DE DESARROLLO DE GUASCA ( 1 )

 

"La formulación de políticas públicas
 es un proceso estratégico
 y
 multidisciplinario 
que implica la creación y diseño de propuestas
 para abordar cuestiones específicas en la sociedad.
 Consiste en traducir un problema o una necesidad identificada
 en políticas concretas y detalladas que el gobierno o una entidad pública 
planea implementar
La formulación de políticas públicas 
es esencial para abordar problemas sociales, 
económicos y políticos en una sociedad.
 A través de este proceso, 
se desarrollan soluciones estructuradas
 y basadas en evidencia
 que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
 y abordar desafíos en la sociedad."


Hilos Sueltos Relacionados:


3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

----------------------

INTERVENCION DE WILMER BELTRAN CONTRERAS

Dia 27 de Mayo del 2024, Hora 5: 24 PM, Parte I 


RESPUESTA DEL ASESOR ANDRES ROJAS y REPLICAS DE CONCEJALES

DEBATE Del PLAN DE DESARROLLO En el Concejo Municipal

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

 

 1.3.0 EL CONTROL SOCIAL

 1.4 Mi CURSO De Gerencia En Proyectos Bajo Estandares del PMI


3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizacion:
1. Septiembre 10,
----------------------

El grueso del Debate del Plan De Desarrollo, se llevó a cabo en la Ultima semana del Mes del Mayo del 2024. El dia Lunes 6 de Mayo se llevó a cabo la SOCIALICION del Proyecto de Acuerdo No.004 de 2024, PDM 2024-2027.

CINCO(5) PARTES DEL DEBATE DEL PDM




VIDEOS DE LOS DEBATES

1. Acto Protocolarios ( Minuto 0 a 13:00)
2. Rendición de Ponencia Positiva, Carlos Acosta y Juan Manuel Rodriguez ( Minuto 13:00 a 57:00)
3. Asesor PDM Andres Rojas ( Minuto a )
1. Acto Protocolarios ( Minuto 0 a 17:00)

viernes, 6 de septiembre de 2024

UN CANAL DE COMUNICACION Con El DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL Por Oficina

 

"Paso 1. Crear el canal de comunicación
consiste en concretar un canal de comunicación
 permanente, eficiente y útil 
que permita el flujo de información o comentarios 
entre
 la entidad
 y 
la ciudadanía interesada en ejercer el control social.

 Este paso debe ser controlado por 
los líderes de proceso
 y sus equipos de trabajo
 como la primera línea de defensa.
 Ya sea que el proceso de articulación para el diálogo social 
haya sido por iniciativa de la ciudadanía
 o 
por iniciativa de la entidad"


Hilos Sueltos Relacionados:

 

 1.3.0 EL CONTROL SOCIAL

 1.4 Mi CURSO De Gerencia En Proyectos Bajo Estandares del PMI


3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

----------------------


PRIMERA ACTIVIDAD PARA CREAR EL CANAL DE COMUNICACION


LA OFICINA DE CONTROL INTERNO, TERCERA LINEA DE DEFENSA

La Oficina de Control Interno de la Entidad Publica, DEBE, tener su SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Dentro de este deben figurar las LINEAS DE DEFENSA Para el Dialogo Social del Control Social, Con cada Uno de los Responsables por Procesos y Equipos De Trabajo (Secretarias y Oficinas).

LINEAS DE DEFENSA PARA EL DIALOGO SOCIAL
  1. Primera Linea: Lideres de Proceso y Sus Equipos De Trabajo(Secretarias y Oficinas).
  2. Segunda Linea: Servidores Publicos del Nivel Directivo o Asesor.
  3. Tercera Linea: Oficina de Control Interno o Quien haga sus Veces.
CADA SECRETARIA U OFICINA,  DEBE TENER SU CANAL

Cada Oficina DEBE Elegir el medio de comunicación más adecuado según las características de la población (página web, redes sociales, cartelera informativa, buzón de sugerencias, correo electrónico, entre otros). Por Lo general un Grupo de Whatsapp Es los Más Adecuado para una COMUNICACION, permanente, eficiente y Util Con el Control Social de su Proceso.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Se Conforma La VEEDURIA EN SALUD En Guasca | Lunes 2 de Septiembre/2024

 


"El diálogo social 
es un mecanismo democrático 
para
 la participación ciudadana
 y
 el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil,
 con el objetivo de promover
 la interacción, comunicación, consulta y seguimiento 
de
 políticas públicas
 a nivel nacional y 
territorial."
Articulo 111, Ley 1757 de 2015

Hilos Sueltos Relacionados:

    



 

 1.4 Mi CURSO De Gerencia En Proyectos Bajo Estandares del PMI

3. Se la "montaron" a la Meta de LIBERTAD RELIGIOSA En el Concejo Municipal

4.  Programa De Gobierno de Dr. Wilfrido Cotes 2024-2027

5. G | R Data Science

5.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

5.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

----------------------






Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre