martes, 10 de septiembre de 2024

La FORMULACION De la POLITICA PUBLICA DE " Libertad Religiosa" En Guasca

 

"La formulación de políticas públicas (en adelante PP) 
es el proceso mediante el cual 
se desarrollan
diseñan
 y estructuran

 las estrategias
programas
 y acciones

 que un gobierno
 o entidad pública
 planea implementar para abordar 
un problema"


Hilos Sueltos Relacionados:

DOCE(12) PASOS DE LA FORMULACION

1. Identificación del problema

En esta etapa, se determina y se analiza un problema o una necesidad en la sociedad que requiere atención. Esto puede surgir a través de investigaciones, datos, demandas de la comunidad o necesidades identificadas por el gobierno.

1.1 Comunidad Afecta: El Sector Religioso de Guasca

1.2 ProblemaRealmente NO es UN Problema, son Varias las PROBLEMATICAS que afectan al Sector Religioso de Guasca

1.3 Origen de las Problematicas: Necesidades demandas por el Sector Religioso de Guasca ante la Administración Municipal en la Mesa de Trabajo de Libertad Religiosa.

1.4 Priorización de Problematicas: Toca entrar a enumerar y sobre todo Priorizar las Problematicas para analizar cuales se atacan primero en esta vigencia mediante un Plan de Acción.

2. Análisis de políticas existentes
Se revisan las políticas existentes que puedan estar relacionadas con el problema identificado. Esto ayuda a entender ¿qué se ha hecho en el pasado? y ¿qué puede mejorarse?.

Definición de objetivos: Se establece los objetivos que se desean lograr con la política. Estos objetivos deben ser claros, medibles y específicos.

2.1 Revisión de Politicas Publicas existentes en Guasca

¿Que se ha realizado en Politicas Publicas en Guasca?

¿Que puede mejorarse de estas Politicas Publicas?

2.2 Politicas Publicas Relacionadas con la LIBERTAD RELIGIOSA.

2.3 Definición de Objetivos de la PP de LIBERTAD RELIGIOSA.

Más que Objetivos, diria Metas de Resultado y Metas de Producto de la PP con sus Indicadores Correspondientes y lineas base.

------------
De aqui en adelante solo enumeraré los pasos

3. Evaluación de opciones
Se consideran diferentes enfoques o soluciones posibles para abordar el problema. Esto implica analizar las ventajas, desventajas, costos y beneficios de cada opción.

4. Diseño de la política
Una vez que se selecciona una opción, se crea un plan detallado que describe: ¿cómo se implementará la política?. Esto incluye la asignación de recursos, la creación de leyes o reglamentos si es necesario, y la definición de roles y responsabilidades.

5. Selección de Instrumentos de Política
Se eligen los instrumentos, herramientas o medidas concretas que se utilizarán para implementar la política. Esto puede incluir regulaciones (leyes), incentivos fiscales, programas de inversión, entre otros.

6. Diseño de Programas y Proyectos
Se desarrollan planos detallados que describen cómo se llevarán a cabo las acciones y actividades para alcanzar los objetivos establecidos.

7. Asignación de Recursos
Se determina el presupuesto necesario para la implementación de la política, incluyendo los recursos financieros, humanos y materiales requeridos.

8. Evaluación de Impacto y Factibilidad
Se evalúan las posibles consecuencias de la implementación de la política, tanto en términos de los resultados esperados como de posibles efectos secundarios o no deseados. También se considera la viabilidad y sostenibilidad de la política

9. Consulta y retroalimentación
Es importante involucrar a la comunidad y otras partes interesadas en el proceso de formulación de políticas. Esto permite recopilar comentarios, hacer ajustes y asegurarse de que la política sea relevante y efectiva

10. Aprobación
La política formulada debe ser aprobada por las autoridades correspondientes, como el gobierno o el parlamento.

11. Implementación
Una vez aprobada, se pone en marcha la política según el plan diseñado.

12. Monitoreo y evaluación
Se realiza un seguimiento constante de la política para garantizar que se estén alcanzando los objetivos establecidos. Si es necesario, haga ajustes.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Debate Sobre LAS POLITICAS PUBLICAS En el PLAN DE DESARROLLO DE GUASCA ( 1 )

 

"La formulación de políticas públicas
 es un proceso estratégico
 y
 multidisciplinario 
que implica la creación y diseño de propuestas
 para abordar cuestiones específicas en la sociedad.
 Consiste en traducir un problema o una necesidad identificada
 en políticas concretas y detalladas que el gobierno o una entidad pública 
planea implementar
La formulación de políticas públicas 
es esencial para abordar problemas sociales, 
económicos y políticos en una sociedad.
 A través de este proceso, 
se desarrollan soluciones estructuradas
 y basadas en evidencia
 que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
 y abordar desafíos en la sociedad."


Hilos Sueltos Relacionados:


3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

----------------------

INTERVENCION DE WILMER BELTRAN CONTRERAS

Dia 27 de Mayo del 2024, Hora 5: 24 PM, Parte I 


RESPUESTA DEL ASESOR ANDRES ROJAS y REPLICAS DE CONCEJALES

DEBATE Del PLAN DE DESARROLLO En el Concejo Municipal

 

""

Hilos Sueltos Relacionados:

 

 1.3.0 EL CONTROL SOCIAL

 1.4 Mi CURSO De Gerencia En Proyectos Bajo Estandares del PMI


3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizacion:
1. Septiembre 10,
----------------------

El grueso del Debate del Plan De Desarrollo, se llevó a cabo en la Ultima semana del Mes del Mayo del 2024. El dia Lunes 6 de Mayo se llevó a cabo la SOCIALICION del Proyecto de Acuerdo No.004 de 2024, PDM 2024-2027.

CINCO(5) PARTES DEL DEBATE DEL PDM




VIDEOS DE LOS DEBATES

1. Acto Protocolarios ( Minuto 0 a 13:00)
2. Rendición de Ponencia Positiva, Carlos Acosta y Juan Manuel Rodriguez ( Minuto 13:00 a 57:00)
3. Asesor PDM Andres Rojas ( Minuto a )
1. Acto Protocolarios ( Minuto 0 a 17:00)

viernes, 6 de septiembre de 2024

UN CANAL DE COMUNICACION Con El DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL Por Oficina

 

"Paso 1. Crear el canal de comunicación
consiste en concretar un canal de comunicación
 permanente, eficiente y útil 
que permita el flujo de información o comentarios 
entre
 la entidad
 y 
la ciudadanía interesada en ejercer el control social.

 Este paso debe ser controlado por 
los líderes de proceso
 y sus equipos de trabajo
 como la primera línea de defensa.
 Ya sea que el proceso de articulación para el diálogo social 
haya sido por iniciativa de la ciudadanía
 o 
por iniciativa de la entidad"


Hilos Sueltos Relacionados:

 

 1.3.0 EL CONTROL SOCIAL

 1.4 Mi CURSO De Gerencia En Proyectos Bajo Estandares del PMI


3. G | R Data Science

3.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

3.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

----------------------


PRIMERA ACTIVIDAD PARA CREAR EL CANAL DE COMUNICACION


LA OFICINA DE CONTROL INTERNO, TERCERA LINEA DE DEFENSA

La Oficina de Control Interno de la Entidad Publica, DEBE, tener su SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Dentro de este deben figurar las LINEAS DE DEFENSA Para el Dialogo Social del Control Social, Con cada Uno de los Responsables por Procesos y Equipos De Trabajo (Secretarias y Oficinas).

LINEAS DE DEFENSA PARA EL DIALOGO SOCIAL
  1. Primera Linea: Lideres de Proceso y Sus Equipos De Trabajo(Secretarias y Oficinas).
  2. Segunda Linea: Servidores Publicos del Nivel Directivo o Asesor.
  3. Tercera Linea: Oficina de Control Interno o Quien haga sus Veces.
CADA SECRETARIA U OFICINA,  DEBE TENER SU CANAL

Cada Oficina DEBE Elegir el medio de comunicación más adecuado según las características de la población (página web, redes sociales, cartelera informativa, buzón de sugerencias, correo electrónico, entre otros). Por Lo general un Grupo de Whatsapp Es los Más Adecuado para una COMUNICACION, permanente, eficiente y Util Con el Control Social de su Proceso.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Se Conforma La VEEDURIA EN SALUD En Guasca | Lunes 2 de Septiembre/2024

 


"El diálogo social 
es un mecanismo democrático 
para
 la participación ciudadana
 y
 el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil,
 con el objetivo de promover
 la interacción, comunicación, consulta y seguimiento 
de
 políticas públicas
 a nivel nacional y 
territorial."
Articulo 111, Ley 1757 de 2015

Hilos Sueltos Relacionados:

    



 

 1.4 Mi CURSO De Gerencia En Proyectos Bajo Estandares del PMI

3. Se la "montaron" a la Meta de LIBERTAD RELIGIOSA En el Concejo Municipal

4.  Programa De Gobierno de Dr. Wilfrido Cotes 2024-2027

5. G | R Data Science

5.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

5.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

----------------------






martes, 3 de septiembre de 2024

Mi CURSO De Gerencia de Proyectos Bajo Estandares del PMI

 

“100% de los proyectos que se ejecutan en una empresa u organización apenas 
el 26% termina exitosamente cumpliendo el 100%
 de las obligaciones
 con sus clientes dentro del tiempo y el presupuesto planificado,
 el 53% de los proyectos termina por falla en la ejecución,
 es decir, 
sufre sobrecostos y sobrestimación de duración en contraste con lo planeado, 
además de enfrentar diferentes problemas de calidad, 
mientras que
 el 21% restante de los proyectos simplemente fracasan."

Hilos Sueltos Relacionados:

    



 

3. Se la "montaron" a la Meta de LIBERTAD RELIGIOSA En el Concejo Municipal

4.  Programa De Gobierno de Dr. Wilfrido Cotes 2024-2027

5. G | R Data Science

5.1. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

5.2. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

PRACTICA DEL CURSO

Este Curso lo Enfocaré a realizar una RETROALIMENTACION practica al Consejo Territorial De Planeación De Guasca, CTP GUASCA.

EL CTP COMO UN PROYECTO INSTITUCIONAL

Primero debo entrar a considerar al CTP GUASCA como Un Proyecto Institucional del Municipio de Guasca. Los Miembros fuimos elegidos por el Señor Alcalde, para CUMPLIR unas FUNCIONES DE LEY. Es decir cada Uno de los Consejeros tiene RESPONSABILIDADES adquiridad con la COMUNIDAD, la Administración Muncipal y con los mismos compañeros Consejeros.

EL CTP HA FRACASADO EN EL PASADO

Todos los CTPs que ha tenido Guasca, ninguno a Funcionado. Todos han FRACASADO. por "falla en la Ejecución" del CTP o por que "Simplemente Fracasó".

MI OBJETIVO CON EL CURSO.

Mi objetivo con este Curso es que desde mi posición como un simple Consejero de base, esto es, que NO está en la Mesa Directiva, DAR mi aporte REAL al CTP GUASCA, para esta vez si Funcione como la Ley y la Comunidad lo Demanda.

PROBLEMAS DEL CTP GUASCA

  • No tiene un IMPACTO REAL en la Comunidad que Representa.
  • La Falta Tecnica en Habilidades de Planeación de la Gestion Publica.
  • Carencia de Gerencia del CTP.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Mi Curso de "Dialogo Social Para El Control Social Y Su Articulación con El Sistema De Control Interno Institucional

 

"El control a la gestión pública
 es el proceso administrativo de
 verificación, evaluación y regulación

 que busca que las actividades de las entidades del Estado
 se desarrollen en el marco de las normas constitucionales y legales vigentes 
y dentro de las políticas trazadas
 en atención a las metas, recursos y objetivos previstos.

 Es así como el control interno en las entidades públicas
 
y el control social a la gestión pública

 comparten los mismos propósitos de revisión
 para asegurar que las entidades cumplan con
 los objetivos 
y los planes 
diseñados para programados en cada vigencia."
Introducción

Hilos Sueltos Relacionados:




5. Se la "montaron" a la Meta de LIBERTAD RELIGIOSA En el Concejo Municipal

6. Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

7.  Programa De Gobierno de Dr. Wilfrido Cotes 2024-2027

8. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

9. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizaciones:

1. Octubre 10, 

-------------------------------


Introducción 

1 . ¿ Que Entender Por DIALOGO SOCIAL En la Participación Ciudanada?
2 . ¿ Que Es y Como Hacer Control Social A la Gestion Publica? 
3 . Marco De Referencia Del Sistema de Control Interno
4 . Dalogo Social Para el Control Social Y su Articulacion Con el Sistema de Control Interno.
--------------------------------
LLEVAR A LA PRACTICA

Trataremos de llevar a la Practica este CURSO, Mediante La Participación Ciudadana en la SALUD del Municipio de Guasca, que Iniciamos el dia Lunes 2 de Septiembre a las 4 de la Tarde en la Oficina del Personero Municipal, donde estaremos conformando con las personas que deseen PARTICIPAR, Una VEEDURIA EN SALUD.

CONTROL SOCIAL EN SALUD

La Veeduria En Salud que vamos a conformar, fué solicitada por la Administración Municipal en un EJERCICIO de Transparencia y Gobierno Abierto, CUMPLIENDO el Dr. Wilfrido Cotes con "estrategias para garantizar una administración transparente, honesta y de cara a la comunidad" en Su PROGRAMA DE GOBIERNO.
"Considero que la Administración Pública debe generar confianza entre los ciudadanos garantizando el manejo de los recursos públicos de manera honesta y transparente, para que los mismos sean bien invertidos y la imagen institucional no se vea afectada por actuaciones de corrupción que menoscaben el interés general como principio constitucional de la Administración Publica; por ello considero de vital importancia que se generen estrategias para garantizar una administración transparente, honesta y de cara a la comunidad"
La Veeduria En Salud es Pues una Estrategia para Garantizar una Administración Municipal TRANSPARENTE, HONESTA y de CARA A LA COMUNIDAD.

NO QUERIA ASUMIR ESTA RESPONSABILIDAD

Desde hace varios meses me vienen invitando a conformar esta Veeduria En Salud, pero NO queria asumir esta responsabilidad, teniendo Yá otra, la del CTP GUASCA, que aunque NO soy el Presidente de esta Instancia, quiero dar todo lo posible para que AL FIN funcione como debe ser.

La semana pasada pasé por un tema diferente a la Personeria Municipal, y el Señor Personero me hizo la invitación esta vez, ya que solo habia una persona interesada y se necesitaban dos. Me puso a pensar todo ese dia, la ESCASA participación Ciudadana en Guasca y al otro dia le manifesté que le iba a colaborar y agendamos una cita para la conformacion de la Veeduria el dia Lunes 2 de Septiembre, HOY a las 4 de la tarde en su oficina.

"las obligaciones establecidas en las leyes 850 de 2003, 489 de 1998 y 1757 de 2015, cada entidad pública debe organizar e implementar el proceso de diálogo social para el control social en articulación con el sistema de control interno a través desde las líneas de defensa, bien sea por iniciativa propia o en respuesta a peticiones ciudadanas."

domingo, 1 de septiembre de 2024

Mi DIPLOMADO En Politicas Publicas Con La ESAP

 

" Las politicas Publicas
surgen como un
campo de estudio
en la postguerra,
que permitia aplicar
el metodo cientifico
a la toma decisiones de decisiones publicas,

se planteó como 
una herramienta de gobierno
para la
solución de los problemas publicos
y
contribuia a la
construcción de la democracia"
Resumen de la Unidad Didactica, parrafo 1

Hilos Sueltos Relacionados:

3. Se la "montaron" a la Meta de LIBERTAD RELIGIOSA en el Concejo Municipal de Guasca( 1 ).

4. Guasca en la "Encrucijada": ¿Politicas Publicas Nacionales o Territoriales?

5. Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

7. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

LLEVANDO A LA PRACTICA

Para sacarle un verdadero Provecho a este DIPLOMADO en Politicas Publicas, voy a ir CONTEXTUALIZANDO este a la realidad de nuestro Municipio  GUASCA, Cundinamarca, respecto a la POLITICA DE LIBERTAD RELIGIOSA enmarcada en la META 77  de las 218 totales, dentro del Plan De Desarrollo, GUASCA COMPROMISO DE TODOS del Alcalde Wilfrido Cotes.

LA META 77 : POLITICA DE LIBERTAD RELIGIOSA

Como lo manifiesta el EPIGRAFE de esta entrada, se crea la META 77 de la POLITICA DE LIBERTAD RELIGIOSA en el Plan De Desarrollo de la Actual Administración para poder tener UNA HERRAMIENTA para la toma de Decisiones Publicas respecto a la tematica de Interracción de TODAS las religiones que tienen asiento en nuestro Municipio, TODAS vuelvo y repito.

Tanto LA Mayoritaria, como LAS Minoritarias así como también para aquellos que "dicen" que NO tiener religión, pero que en ultimas la tienen, solo que no la han identificado. Es decir aquellos que se dicen ATEOS, tambien tienen asiento en esta Politica de Libertad Religiosa.

EXISTEN PROBLEMATICAS RELIGIOSAS EN GUASCA

Existen Problematicas en el Sector RELIGIOSO de Guasca. Y es por esto que el Señor Alcalde citó como UNA de sus 32 Mesas de Trabajo, a la MESA DE LIBERTAD RELIGIOSA para la Construcción del Plan De Desarrollo. La problematica priorizada fué la FALTA de una POLITICA DE LIBERTAD RELIGIOSA en el Municipio.

Como SOLUCION sugerida quedó la CREACION DE LA POLITICA PUBLICA de LIBERTAD RELIGIOSA del Municipio de Guasca, Cundinamarca. Esta sugerencia fué acogida por  Alcalde Dr. Wilfrido Cotes y plasmada en la META 77 del Plan De Desarrollo.

Como lo mencioné en una anterior entrada, Se la "montaron" a la Meta de LIBERTAD RELIGIOSA en el Concejo Municipal de Guasca( 1 )

MI OBJETIVO PRACTICO CON EL DIPLOMADO

Mi Objetivo con este DIPLOMADO brindado por la ESAP, será el de esclarecer esta "montada" en el Concejo Municipal a esta POLITICA PUBLICA.

sábado, 31 de agosto de 2024

Se la "Montaron" a la Meta de Libertad Religiosa En El Concejo Municipal De Guasca ( 1 )

" Las politica Publicas
surgen como un
campo de estudio
en la postguerra,
que permitia aplicar
el metodo cientifico
a la toma decisiones de decisiones publicas,

se planteó como 
una herramienta de gobierno
para la
solución de los problemas publicos
y
contribuia a la
construcción de la democracia"
Resumen de la Unidad Didactica, parrafo 1
Diplomado en Politica Publicas, ESAP

Hilos Sueltos Relacionados:

3. Guia De DIALOGO SOCIAL Para El CONTROL SOCIAL y Su Articulacion Con El Sistema de CONTROL INTERNO Institucional

4. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1,...)

5. ¿Que es G|R Data Science ? (123,...)

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

NO EXISTE LA POLITICA EN GUASCA

La POLITICA DE LIBERTAD RELIGIOSA en Guasca, NO existe!!! 

Es Por esto Que en la MESA DE TRABAJO de Libertad Religiosa realizada por la Actual Administración a inicios de año, para construir el Plan de Desarrollo, fué quizas la Voz UNANIME, "Crear la Politica de Libertad Religiosa". Yo estuve ahi.

Fueron TREINTA Y DOS MESAS DE TRABAJO(32). Una logistica sin precedentes, que mezclaba una dinamicas de territorios (Barrios y Veredas) y sectoriales. Creo que fuí el Guasqueño que MAS asistió a mesas de trabajo, exceptuando al organizador de la Logistica, el contratista Jorge Eduardo Rodriguez que por su trabajo me ganó.

Recuerdo que  la MESA de LIBERTAD RELIGIOSA fué bastante concurrida, a diferencia de otras mesas como por ejemplo la de LGTBIq+ donde fueron escasas cinco(5) personas mal contadas, aproximadamente. 

Esto nos indica que EXISTE una Problematica sentida por el Pueblo Guasqueño en lo que respecta a Libertad Religiosa expresada en una numerosa asistencia, mientras que en otras la escasa presencia de publico nos dá una medida adelantada de la poca importancia que generan estas problematicas. Sin esto decir que no se deba realizar una politica por cada una de esas problematica, pues son directrices de ley a nivel nacional que deben cumplirse.

DOS POLITICAS EN EL TINTERO, HOY

En una Parte de la Sesión de Hoy, 31 de Agosto, salieron a "bailar" DOS(2) Metas. La meta de la Politica LGTBIq+ y la Politica De Libertad Religiosa.

Siendo las dos  Creación De POLITICAS PUBLICAS , una con un presupuesto por lo que resta del año con un valor de $20 Millones y la otra con un valor de $21 Millones, Se la "montaron" a la Meta 77 de Libertad Religiosa.

Como Ya manifesté si es por Presencia en las Mesas de Trabajo, la Problematica Religiosa tuvo más iniciativa y se solicitó la Creacion de la Politica de Libertad Religiosa. Es decir es una Problematica Más Sentida por los Guasqueños.

El Objetivo de Hoy por parte del Concejo Municipal, fué la de Desfinanciar la Meta. Por ellos que quedara en CERO pesos, pero Gracias a la Labor de la Secretaria de Gobierno, por lo menos le dejaron $ 3 Millones, mientras que la Meta de LGBTIq+ quedó como estaba con sus $ 20 Millones, pasó sin pena ni gloria.

Toda la "montada" fué Contra la Politica de Libertad Religiosa.

"Una Montadera" desde el Debate del Plan de Desarrollo

Desde el Debate del Plan De Desarrollo en el Concejo Municipal, se notó la contra, contra TODAS las Politicas Publicas, que en el transcurso del Debate se vió que era SOLO contra UNA, la de Libertad Religiosa.

"Montadera" que ratifiqué Hoy en la Sesión al colocarse el OJO, SOLO a la Politica de Libertad Religiosa.

UN LLAMADO AL COMITE DE LIBERTAD RELIGIOSA

Por este medio, hago un llamado al Comité de Libertad Religiosa a que se haga sentir al respecto, pues creemos que no es solo para cumplir un mandato que creó, es para DEFENDER la Libertad Religiosa en nuestro Municipio, ante los "embates" en el Concejo, que más parecen ser personales que otra cosa o de pronto politicos, pero que dañan el trabajo que se puede realizar por UNA PROBLEMATICA real, que necesita cuidado y recursos.

COLECCION DE VIDEOS



Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre