miércoles, 29 de mayo de 2024

GUASCA en la Encrucijada: ¿Políticas Nacionales o Territoriales? | Un análisis crítico al dilema que nos divide.

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

Guasca, nuestro verde refugio en Cundinamarca, se encuentra inmerso en un debate crucial para su futuro: 

¿Adoptar las políticas públicas nacionales al pie de la letra o construir un camino propio a través de políticas territoriales? 

Este dilema, lejos de ser una simple cuestión administrativa, ha desatado una ola de controversias en nuestra comunidad, donde diferentes voces se alzan con la firme convicción de encontrar el modelo que mejor responda a nuestra identidad y necesidades.

Por un lado, quienes abogan por la adhesión total a las directrices nacionales argumentan que esto garantiza el acceso a recursos, la uniformidad en la prestación de servicios y la integración armónica con las políticas que rigen el país. Señalan, además, que elaborar políticas públicas desde cero implica un riesgo de detrimento patrimonial, al destinar recursos a asesorías que podrían no traducirse en planes concretos y efectivos.

Sin embargo, desde el otro lado de la balanza, surge la fuerza de quienes defienden la autonomía local. Su argumento principal radica en que la imposición de modelos ajenos a nuestra realidad puede resultar en soluciones inadecuadas a las problemáticas particulares de Guasca. Para ellos, solo a través de la creación de políticas públicas propias, que nazcan del análisis de nuestra realidad y la participación de la comunidad, podremos avanzar hacia un futuro próspero y sostenible.

Un ejemplo que ilustra este debate de manera contundente es el caso de la libertad religiosa.

Mientras algunos consideran que adoptar la política pública nacional en esta materia sería suficiente, ha surgido una propuesta que merece especial atención: miembros de la comunidad religiosa han manifestado su disposición a donar su profesionalismo para construir una política pública de libertad religiosa propia de Guasca. Esto implica que estarían dispuestos a aportar los recursos humanos necesarios para su elaboración, incluyendo la experiencia y conocimiento del tejido religioso local. Además, se comprometen a gestionar los recursos económicos que sean necesarios para financiar el proceso, sin que esto represente una carga adicional para las arcas del municipio.

Ante este escenario, la balanza parece inclinarse hacia la creación de una política pública local. Contar con un equipo de profesionales comprometidos con Guasca, que no solo aportan su conocimiento técnico sino también su profundo entendimiento de la realidad religiosa del municipio, representa una oportunidad única para construir una política pública hecha a la medida de nuestras necesidades.

¿Por qué esta opción cobra fuerza en este caso específico?

Apropiación y compromiso: La participación activa de la comunidad religiosa desde la concepción de la política garantiza un mayor sentido de apropiación y compromiso con su implementación.

Utilización eficiente de recursos: Al contar con el aporte voluntario de profesionales y la gestión de recursos externos, se minimiza la carga sobre el presupuesto municipal.

Mayor pertinencia y efectividad: Una política pública diseñada con la participación de quienes viven día a día la realidad de la libertad religiosa en Guasca, tiene mayores posibilidades de ser efectiva y de generar un impacto positivo en la comunidad.

Sin embargo, es importante no perder de vista la necesidad de mantener un diálogo abierto y transparente durante todo el proceso. Si bien la creación de una política pública local parece ser la opción más favorable en este caso, es fundamental que la comunidad en su conjunto participe en su diseño, implementación y seguimiento. 

Solo así podremos garantizar que la política de libertad religiosa de Guasca sea realmente un reflejo de nuestra identidad, nuestros valores y nuestra visión de futuro.

Guasca "Innova" En Su Elaboración del Plan De Desarrollo Municipal | Introducción

 


"Se exponen secuencialmente
 el análisis de involucrados,
 el árbol de problemas,
 la estructura analítica del proyecto
 y se detallan los componentes básicos de
 la matriz."

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

INTRODUCCION

Según he indagado, Guasca es el primer municipio de Colombia que "innova" en la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal (PDM) basandose de entrada en la Aplicación de la  Metodologia del Marco Logico (MML).

EL PDM , UN PROYECTO DE PROYECTOS

El Plan de Desarrollo GUASCA 2024-2027 Es un Proyecto que contiene varios Proyectos de Inversión Publica. Es el marco de partida que contiene todos los Proyectos que se van a ejecutar en los proximos cuatro(4) años. Pero como tal es "Un proyecto".

Como Proyecto, podemos aplicarle la Metodologia del Marco Logico (MML) para realizar:

a. El Analisis de Involucrados en el PDM GUASCA 2024-2027.

b. El Arbol de Problema del PDM GUASCA 2024-2027, y no el arbol de Problemas, pues de lo que se trata UN Proyecto es de Enfocarse en Soluciona UN PROBLEMA. Luego de lo que se tratará al aplicar el MML al PDM es el de encontrar ese PROBLEMA BASE y de ahi, partir a desarrollar un PRIMER arbol de Problemas.

c. La Estructura Analitica del PDM GUASCA 2024-2027.

d. La Matriz de Marco Logico del PDM GUASCA 2024-2027.

EL PDM GUASCA 2024-2027 y LA MML

Su Servidor, Carlos Alberto Galarza Vasquez fué, de la Comunidad, El que MAS participó de las Mesas de Trabajo del PDM de Guasca. 

Logicamente existió una persona que me ganó en participación en estas mesas, porque era el Coordinador de este ejercicio contratado por la Administración Municipal, el ex-alcalde Jorge Eduardo Rodriguez. Como coordinador de las mesas tiene realmente todo el municipio en su cabeza, gracias a este proceso.

Jorge Eduardo, la tenia clara, se debia utilizar la Metodologia de Marco Logico (MML) para llevar a buen termino la FORMULACION del PDM de Guasca. 

Por esto, y gracias a El, me encontré con esta Metodologia que me descrestó por su efectividad en llevar los proyectos a buen termino. Esta aplicación inicial de la Metodologia fué una gran innovación, un gran acierto para la formulación de un PDM en Guasca, pues segun entiendo es la primera vez que un municipio hace uso de esta metodologia.

Logicamente, existieron Fallas,...pero es Un aprendizaje esencial y sobre todo vuelvo y repito un ejercicio de INNOVACION de admirar.

martes, 28 de mayo de 2024

EL PLAN DE DESARROLLO GUASCA 2024-2027 y LA REGION METROPOLITANA

 

VIDEO FUENTE

""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

VIDEO

El ASESOR del PDM GUASCA 2024-2027 | Responde a "Criticas" Del CTP

 

VIDEO FUENTE


""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

VIDEO

lunes, 27 de mayo de 2024

SE REITERA LA INVITACION AL CTP GUASCA PARA QUE ASISTAN A LAS SESIONES | Segundo Debate del Plan De Desarrollo GUASCA 2024-2027

 

VIDEO FUENTE

""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

VIDEO

DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO GUASCA | Componente Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027

 

LINK DEL DOCUMENTO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Programa de Gobierno de Wilfrido Cotes

2. HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027

3. CUATRO(4) DOCUMENTOS | Insumo PDM GUASCA 2024-2027CUATRO(4) DOCUMENTOS | Insumo PDM GUASCA 2024-2027


 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

NUMERO DE PAGINAS: 208

CONTENIDO DOCUMENTO

1. Portada y Agradecimientos ( Pagina 1 a 4)

2. Tabla de Contenido ( Pagina 5 a 21 )

3. Introducción, Objetivos, Alcance y Metodologia ( Pagina 22 )

4. Diagnostico Territorial ( Pagina 23 a 32 )

5. Marco Normativo ( Pagina 33 a 43 )

6. Diagnostico Ambiental ( Pagina 44 a 47 )

7. Diagnostico Sectorial ( Pagina 48 a 61)

8. Diagnostico Administrativo ( Pagina 62 a 73)

9. Diagnostico Plan de Desarrollo ( Pagina 74 a 85 )

10. Diagnostico del Programa de Gobierno ( Pagina 86 a 127 )

11. Diagnostico de los Servicios Publicos ( Pagina 128 a 133)

12. Diagnostico del Capitulo de Inversiones con Cargo al SGR ( Pagina 134 a 139)

13. Diagnostico Politicas Publicas ( Pagina 140 a 180)

14. Diagnostico de Victimas ( Pagina 181 a 195)

15. Estrategias de Difusión ( Pagina 196 a 198)

16. Capitulo de Paz Total ( Pagina 199 a 202)

17. Diagnostico Financiero ( Pagina 203 a 208)

CUATRO DOCUMENTOS ( 4 ) PDM GUASCA 2024-2027 | Insumos al SEGUNDO DEBATE

 

LINK A LOS DOCUMENTOS


""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027

2. 


 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

1. PROYECTO DE ACUERDO 004 DE 2024 



2. DIAGNOSTICO FINAL DE GUASCA.

3. ESTRUCTURA(Matriz) PDM GUASCA (Archivo Excel)


4. Plan Plurianual de Inversiones (Archivo Excel)

HOY LUNES 27 De Mayo | Inicia SEGUNDO DEBATE PDM DE GUASCA 2024-2027

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. 

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

SEGUNDO DEBATE PDM GUSCA

Desde hoy LUNES 27 de Mayo, hasta el VIERNES 31 de Mayo, Se estará dando el SEGUNDO DEBATE al Proyecto de Acuerdo No. 004 del 2024, del Plan de Desarrollo Municipal, PDM de Guasca 2024 - 2027


PDM DIVIDIDO EN CINCO(5) PARTES

El Plan De Desarrollo, PDM para su Estudio y Debate fué dividido en CINCO(5) partes por el CONCEJO MUNICIPAL.

DIA DE HOY: Lunes 27 de Mayo, Parte I

EL Plan De Desarrollo De GAMA | Aprobado Por Decreto

  LINK DEL DOCUMENTO " " Hilos Sueltos Relacionados: 1.  LEY ORGANICA De Planes de Desarrollo: Ley 152 de 1994 1.1  CONCEJO TERRIT...