viernes, 18 de octubre de 2024

¿Guardián Del Desarrollo o Simple Espectador? | El CTP y el Control Social

 

""

"Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
 así como los avances de la ciencia 
y
 la tecnología
 en las diferentes áreas del conocimiento,
 exigen 
a las organizaciones
 la gestión del cambio,
 ya que deben prever
 las transformaciones
 en las dinámicas organizacionales
 y sociales,
 y de esta manera 
adaptarse
 para permanecer como institución 
y atender a 
las necesidades 
demandas del contexto"


HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. El "Dolor" Del Reporte Olvidado En Una Administración Municipal

1. Nuestro DIPLOMADO: "Gestión del Cambio Organizacional" Con la ESAP.

2. Nuestro DIPLOMADO En Innovación Publica

3. Nuestro DIPLOMADO EN Modelo Integrado de Planeación Y Gestion - MIPG En la ESAP

4.  Pagina WEBs Municipios de Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

5. Paginas WEBs Muncipios Vecinos | Una Introducción

6. Pagina Web ALCALDIA GUASCA 2024-2027 

7. Ley 1712 de 2014 : Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica

8. MICROSITIO : "Estadisticas Territoriales Guasca" | G|R Data Science

ACTUALIZACIONES:

1.

--------------------------

¿Guardián del Desarrollo o Simple Espectador?
 El CTP y el Control Social

Introducción:

¿Es el Consejo Territorial de Planeación (CTP) un verdadero mecanismo de control social o un simple espectador en la gestión pública? La respuesta, como veremos, no es tan simple. Si bien la Ley 152 de 1994 le otorga al CTP funciones de seguimiento y vigilancia, su efectividad como herramienta de control depende de varios factores, incluyendo la participación ciudadana, la independencia de los consejeros y la voluntad política de la administración municipal.

El CTP: ¿Un guardián silencioso?

La Ley 152 de 1994 establece que los CTPs tienen la función de hacer seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal, evaluar su cumplimiento y alertar sobre posibles desviaciones. Pero su rol va más allá del Plan de Desarrollo. El CTP también trabaja en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) y en los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y del Sistema General de Regalías (SGR).

¿Cómo se ejerce este Control Social?
  • A través de la participación ciudadana: Los CTPs están conformados por representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, lo que les permite canalizar las necesidades y perspectivas de la comunidad.
  • Vigilando la gestión del gobierno: El CTP accede a información sobre la ejecución del presupuesto, el avance de los proyectos y el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo.
  • Generando espacios de diálogo: El CTP promueve el diálogo entre la comunidad y la administración municipal, buscando consensos y soluciones conjuntas a los problemas del territorio.
  • Alertando sobre irregularidades: Si el CTP detecta posibles irregularidades en la gestión pública, tiene la obligación de informar a las autoridades competentes (Contraloría, Personería, Procuraduría).
CTPs vs. Veedurías Ciudadanas: Dos caras de la misma moneda

Es importante diferenciar al CTP de las veedurías ciudadanas, que también son mecanismos de control social, pero con enfoques y alcances distintos:


De guardián silencioso a motor de cambio:

Para que el CTP sea un mecanismo de control social efectivo, es necesario que:
  • La comunidad participe activamente: Informándose sobre la labor del CTP, participando en las reuniones y presentando sus inquietudes.
  • Los consejeros sean independientes y comprometidos: Con capacidad de análisis, liderazgo y disposición a defender los intereses de la comunidad.
  • La administración municipal sea transparente y colaborativa: Facilitando el acceso a la información, respondiendo a las solicitudes del CTP y teniendo en cuenta sus recomendaciones.
Conclusión:

El CTP, junto con las veedurías ciudadanas, son herramientas fundamentales para construir una gestión pública más transparente, participativa y eficiente. Es hora de que dejemos de ver al CTP como un guardián silencioso y lo convirtamos en un verdadero motor de cambio, un espacio donde la ciudadanía y el gobierno trabajan juntos por un futuro mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Renuncia Irrevocable | Cuando Decir Adiós, Significa Un Adiós Definitivo

  " Abandonar el barco  en la tormenta  no te hace  un marinero,  sino  un desertor"   Anónimo   HILOS SUELTOS RELACIONADOS 1.  Ga...

Entradas Populares Desde Siempre