miércoles, 27 de agosto de 2025

Guasca Pronto Estrenará Su GEOPORTAL en ArcGIS de la Empresa Esri

 

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.


Hilos Sueltos Relacionados:

1. DIPLOMADO : " Ordenando El Territorio de Corpoguavio Con Justicia Ambiental" | Alianza Corpoguavio - Universidad Del Rosario

2. Solución ARGIS Para El EOT | Sistema De Información Geografico Para Procesos de la Oficina De Planeación

3. Guasca Estrena HERRAMIENTA de Seguimiento Al Plan de Desarrollo Municipal

 Actualizaciones:

1. 

--------------------------------

INICIAMOS CLASES DE QGIS EN EL DIPLOMADO

En el Diplomado sobre Ordenamiento Territorial con la Universidad del Rosario en Alianza con Corpoguavio que como Consejero CTP estoy realizando, iniciamos el dia de ayer Martes 26 de Agosto, el estudio de la Herramienta GRATUITA QGIS para el procesamiento de Datos Geoespaciales para facilitar la toma de desiciones en los EOT de los ocho(8) Municipios del Guavio.

QGIS LA COMPETENCIA GRATUITA DE ARCGIS PAGO

QGIS es un Software GRATUITO en Comparación con ARCGIS que es un Software PAGO y bastante costoso para Municipios de Sexta Categoria con recursos  BIEN LIMITADOS. Existen Convenios con la Gobernación y Corpoguavio que han facilitado el uso de ARCGIS en los Municipios del Departamento y del Guavio. Sea de donde salgan los Recurso Limitados son RECURSO PUBLICOS que toca ahorrar y que sean eficientes en su utilización.

Cuando un Municipio de Sexta Categoria con RECURSOS LIMITADOS no tenga el compromiso de la Gobernación o de Corpoguavio para pagar estas Licencias, deberá ser el Mismo Municipio quien queda "anclado" de por vida a pagar licencias año a año a empresas Privadas. 

PRONTO ESTRENO DE GEOPORTAL CON ARCGIS

Ya Guasca por ejemplo destinó recursos para su GEOPORTAL con ArcGIS que pronto estará estrenando y  con el cual yá se construyó el Tablero de Control del Plan De Desarrollo que dimos a conocer en dias pasados. Este Tablero de control o Dashboard tambien se puede construir con el Software GRATUITO QGIS. Es decir tanto el GEOPORTAL como el Tablero de Control se Puede construir con QGIS GRATUITO.

SURGE LA PREGUNTA DEL MILLON

Surge la pregunta del Millon de dolares, ...¿ Y porqué No se construyó el GEOPORTAL y el Tablero de Control con QGIS GRATUITO ? Buena Pregunta a la cual no tengo respuesta.

Sea la que sea la respuesta, sino no existen CAPACIDADES BASICAS para realizar ese desarrollo en la Administración, se pueden formar con un poco de Capacitación y formulación del Proyecto ante esta necesidad sentida del Municipio. 

COMO PRACTICA DEL DIPLOMADO

Para aprovechar lo que estoy aprendiendo de QGIS GRATUITO voy a comenzar a desarrollar el Tablero de Control del Plan de Desarrollo que se construyó con el ARCGIS PAGO con el QGIS GRATUITO. No me vale un peso y lo construyo como practica de lo aprendido en el VALIOSO Diplomado que nos está dando la Universidad del Rosario en Alianza para Corpoguavio. Para ir pensando en Un PROYECTO macro de emigrar del GEOPORTAL en ARGIS PAGO a un GEOPORTAL en QGIS GRATIS, para quitarle al Muncipio esos costos anuales CAROS que debe pagar en Licenciamiento de ARCGIS.

Proyecto que someteré a Estudio de la Oficina de Planeación de Guasca para disminuir el gasto de RECURSO LIMITADOS que tenemos y que podemos utilizar en otros sectores de amplia necesidad.

DICIENDO Y HACIENDO: Mostrando un Camino

Inicié el dia de Hoy, Miercoles 27, solicitando por Derecho de Petición a la Oficina de Planeación los Archivos Excel o CSV que utilizaron para alimentar ARCGIS PAGO para implementarlo con QGIS GRATIS y demostrar que ese camino ES POSIBLE y que lo unico es tener VOLUNTAD de Optimizar los recursos del Municipio con un poco de ezfuerzo en capacitación tecnica.

lunes, 25 de agosto de 2025

Guasca Estrena HERRAMIENTA de Seguimiento Al Plan de Desarrollo Municipal

 

LINK DEL TABLERO

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.


Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

--------------------------------

COMO CONSEJERO CTP GUASCA

Como Consejero Territorial de Planeación, CTP GUASCA me enteré el dia de Hoy 25 de Agosto del 2025 en la sesion de Control Politico a la Oficina de Planeación de la Existencia de esta HERRAMIENTA FUNDAMENTAL para el trabajo del CTP.

Solicité varias veces mediante un comentario en el directo en Facebook de la sesion para que se me facilitara el link de la herramienta, hasta que el Ingeniero Miller Florez se tomó la molestia de regalarme el link solicitado. Agradezco al Ing Florez su compromiso con la transparencia y gobernanza de nuestro Municipio.

NOS CASAMOS CON UN SOFTWARE PRIVADO

De entrada veo que nos hemos casado con un software privado en lugar de tanto LIBRE de Codigo abierto que existe para llevar a cabo esta herramienta. Siempre repetimos que somos un Municipio de sexta con RECURSO LIMITADOS pero nos casamos con Software pago que cada año tenndremos que estar renovando licencias cuando existen tantas y tantas libres en esta epoca de tanta Inteligencia Artificial.

ARCGIS PARA EL EOT

ArcGIS de ESRI es una herramienta de pago, muy buena, pero existen la herramienta QGIS que es Open Source, es decir Gratis donde tambien podemos llevar los procesos que se hacen con ArcGIS, sin tenernos que endeudarnos a largo plazo. Si el Departamento o Corpoguavio se ha comprometido para ayudarnos en el costo de esta plataforma por siempre, vaya y venga esta alternativa, pero si no es asi...considero que se debia haber tocado las puertas de una plataforma gratuita como QGIS donde existe una gran comunidad detras que esta presta a colaborar con Municipios de Sexta categoria con ESCASOS RECURSOS.

PERO BIEN, YA NOS METIMOS

Pero ya nos metimos con Argis y tenemos que ver hasta donde podemos llegar con ella. La Plataforma es BUENA, no estoy diciendo que no, y la HERRAMIENTA de Seguimiento se ve por encima, porque no la he estudiado que tambien es BUENA, y esperamos que nos sirva al CTP para ayudarnos a cumplir con las funciones de Seguimiento al Plan de Desarrollo, al EOT y a los Proyecto SGP y SGR.

PRESENTACION DE LA HERRAMIENTA

VIDEO SEGUIMIENTO AL PDM GUASCA



Una MIRADA SISTEMICA al Estatuto Organico de Presupues de Guasca | Titulos

 

LINK DEL DOCUMENTO

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.


Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

--------------------------------

DOCUMENTO DE 86 PAGINAS.

Encabezamiento

Considerandos ( Acuerda )

TITULO I : MARCO CONCEPTUAL

TITULO II: DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO

TITULO III: EL PROCESO PRESUPUESTAL

TITULO IV: CONTROL PRESUPUESTAL

TITULO V: DEL REGIMEN PRESUPUESTAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS

TITULO VI: DEL REGIMEN PRESUPUESTAL DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL MUNICIPIO, DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA  Y LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO.

TITULO VII: DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS

TITULO VIII: DEL TESORO MUNICIPAL, INVERSIONES FINANCIERAS Y OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO.

TITULO IX: DE LA CAPACIDAD DE CONTRATACION Y LA ORDENACION DEL GASTO, DE LA AUTONOMIA PRESUPUESTAL Y DE LAS AUTORIZACIONES GENERALES.

TITULO X: DISPOSICIONES VARIAS

sábado, 23 de agosto de 2025

¿ Como Van Los Lineamientos Ambientales para la Sabana De Bogotá?

 


"se evidencia la alta pérdida de la funcionalidad 
e integridad ecológica de la Sabana 
como área de interés ecológico nacional.
 
Esta degradación pone en riesgo
 la sostenibilidad territorial y el bienestar de la población 
que depende de estos recursos y servicios ecosistémicos.
 Las consecuencias de esta pérdida 
requieren de acciones para evitar daños irreparables;
 en este sentido, 

se reafirma la necesidad de expedir
los lineamientos de ordenamiento ambiental del territorio, 
en los términos del mencionado artículo 61 de la Ley 99 de 1993,
 que permitan a las autoridades de la Sabana
 reforzar sus acciones y guiar la transición 
y adaptación de esta área de interés ecológico nacional”
Documento Tecnico, Conclusiones


Hilos Sueltos Relacionados:

1. Proyecto de Resolución | Presentación de la Propuesta, Lineamientos para el Ordenamiento Ambiental de la Sabana de Bogotá


3. Consulta Normativa MADS | Ordenamiento Ambiental de la Sabana DeBogotá

4. Sale en firme HOY (13 de Agosto del 2025) Resolución del APPA de SOPO

5. El Populismo Ambiental | Una Introducción

6. DIPLOMADO : " Ordenando El Territorio de Corpoguavio Con Justicia Ambiental" | Alianza Corpoguavio - Universidad Del Rosario



Actualizaciones:

1. 
-------------------------------
EXTRACTO DE LA SESION DE HOY, SABADO 23 DE AGOSTO 2025

viernes, 22 de agosto de 2025

Capitulo III: Planes de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997


LINK DE LA LEY



ACTUALIZACIONES:

1. 

------------------------

CAPÍTULO III

Planes de ordenamiento territorial

ARTÍCULO 9.- Plan de Ordenamiento Territorial. 

ARTÍCULO 10. DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SU ORDEN DE PREVALENCIA. 

ARTÍCULO 11.- Componentes de los planes de ordenamiento territorial. 

ARTÍCULO 12.- Contenido del componente general del plan de ordenamiento.

ARTÍCULO 13.- Componente urbano del plan de ordenamiento.

ARTÍCULO 14.- Componente rural del plan de ordenamiento. 

ARTÍCULO 15.- Normas urbanísticas. 

ARTÍCULO 16.- Contenido de los planes básicos de ordenamiento.  y su articulación con los respectivos sistemas regionales.

ARTÍCULO 17.- Contenido de los esquemas de ordenamiento territorial. 


ARTÍCULO 18.- Programa de ejecución. 

ARTÍCULO 19.- Planes parciales. 

ARTÍCULO 20.- Obligatoriedad de los planes de ordenamiento. 

ARTÍCULO 21.- Armonía con el plan de desarrollo del municipio. 

ARTÍCULO 22.- De la participación comunal en el ordenamiento del territorio. 

ARTÍCULO 23.- Formulación de los planes de ordenamiento territorial. 


ARTÍCULO 24.- Instancias de concertación y consulta. 



ARTÍCULO 25.- Aprobación de los planes de ordenamiento. 


ARTÍCULO 26.- Adopción de los planes. 

ARTÍCULO 27.- Procedimiento para planes parciales. 

ARTÍCULO 28.- Vigencia y revisión del plan de ordenamiento. 

ARTÍCULO 29.- Consejo Consultivo de Ordenamiento. 


Proceso De: Modificación Excepcional De Normas Urbanisticas De Un EOT | ¿ Como Inicia El Proceso ?

LINK EOT GUASCA

                                                                                                                   "Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:



Sobre los Planes De Ordenamiento Territorial ( POT, PBOT, EOT)


Actualizaciones:

1. 
-------------------------------
¿ Como Inicia el Proceso Para Una Modificación Excepcional ?

El proceso para la modificación excepcional de normas urbanísticas dentro de un Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) en Colombia es un procedimiento reglado que permite ajustar aspectos específicos del plan sin necesidad de una revisión general. Este mecanismo, contemplado en la legislación colombiana, busca asegurar la consecución de los objetivos y estrategias territoriales a mediano y largo plazo.

¿Quién puede iniciar el proceso y cuándo?

La iniciativa para una modificación excepcional de las normas urbanísticas de un EOT recae exclusivamente en el alcalde municipal o distrital.[1] Este proceso puede emprenderse en cualquier momento, siempre y cuando se demuestren y soporten técnicamente los motivos que justifican la modificación.[1]

Pasos para iniciar el Proceso de Modificación Excepcional

El inicio de este procedimiento implica una serie de pasos técnicos y participativos, fundamentados principalmente en la Ley 388 de 1997 y el Decreto 1077 de 2015.[1]

1. Sustentación Técnica de la Propuesta:

El punto de partida es la elaboración de un documento técnico sólido que justifique la necesidad y conveniencia de la modificación. Este estudio debe demostrar que las normas vigentes impiden o dificultan el logro de los objetivos y estrategias definidos en los componentes General y Urbano del EOT.[2] La argumentación debe ser clara, precisa y soportada con evidencia técnica.[3]

2. Formulación del Proyecto de Acuerdo:

Con base en la justificación técnica, la administración municipal o distrital debe formular un proyecto de acuerdo que contenga las modificaciones propuestas a las normas urbanísticas.

3. Trámites de Concertación y Consulta:

Todo proyecto de modificación de un plan de ordenamiento territorial, incluyendo las modificaciones excepcionales, debe someterse a los mismos trámites de concertación, consulta y aprobación previstos en los artículos 24 y 25 de la Ley 388 de 1997.[4][5] Estos trámites son de carácter obligatorio y buscan garantizar la participación de actores clave en la toma de decisiones.

Las etapas iniciales de concertación y consulta incluyen:

a. Sometimiento al Consejo de Gobierno: El alcalde debe presentar el proyecto de modificación al Consejo de Gobierno municipal o distrital para su consideración.[5]

b. Concertación con la Autoridad Ambiental: El proyecto debe ser presentado a la autoridad ambiental competente (Corporación Autónoma Regional) para su concertación en los asuntos exclusivamente ambientales.[5]

c. Consulta al Consejo Territorial de Planeación (CTP): Una vez surtida la concertación ambiental, el proyecto se remite al Consejo Territorial de Planeación para que emita su concepto y recomendaciones.[5][6] El CTP es una instancia clave de participación de la sociedad civil en la planeación territorial.

4. Participación Democrática

Durante el período en que el proyecto es revisado por la autoridad ambiental y el Consejo Territorial de Planeación, la administración municipal o distrital tiene el deber de fomentar la participación ciudadana.[4] Esto implica:

Convocatorias públicas: Se deben realizar convocatorias abiertas para la discusión del proyecto.[5]

Audiencias con juntas administradoras locales: Es necesario llevar a cabo audiencias con las juntas administradoras locales para socializar y debatir la propuesta.[5]

Difusión de documentos: Los documentos básicos del proyecto deben ser expuestos en lugares accesibles para que todos los interesados puedan consultarlos.[5]

Recepción de opiniones: Se deben solicitar y recibir opiniones de gremios económicos y profesionales.[5]

La administración tiene la obligación de evaluar las recomendaciones y observaciones que surjan de este proceso de participación democrática.[5]

Una vez completadas estas fases iniciales de justificación, formulación, concertación y consulta, el proyecto de acuerdo de modificación excepcional, junto con todos los soportes y conceptos, es presentado por el alcalde ante el Concejo Municipal o Distrital para su debate y eventual aprobación.

jueves, 21 de agosto de 2025

Estudiando el EOT GUASCA 2021-2035 | Introducción: Pensado en la MODIFICACION EXCEPCIONAL DE NORMAS URBANISTICAS

 

LINK DEL EOT

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

Sobre los Planes De Ordenamiento Territorial ( POT, PBOT, EOT)


3. Decreto 1232 de 2020 | Planes De Ordenamiento Territorial

4. Ley 1551 de 2012 | Normas Para Modernizar La Organizacion y Funcionamiento de los Municipios





11. INFORME: Estado de Avance Del Ordenamiento Territorial En Colombia 



Actualizaciones:

1. 
-------------------------------

EL DIPLOMADO

El 18 de Junio del presente año inicié el DIPLOMADO : " Ordenando El Territorio de Corpoguavio Con Justicia Ambiental" | Alianza Corpoguavio - Universidad Del Rosario, como Consejero Territorial de Planeación de Guasca, CTP GUASCA.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco Primeramente a Dios por darme la Vida y la Salud para iniciar este Diplomado. Mis Agradecimientos al Ingeniero Omar Javier Cifuentes Romero quien desde la Subdirección de Planeación de Corpoguavio y bajo la Dirección del Ingeniero Marcos Urquijo, a estado muy pendiente de tener en cuenta al CTP de Guasca para todo tipo de capacitaciones sobre Ordenación de nuestro Territorio. Tambien logicamente a todo el apoyo Logistico desde Corpoguavio, como tambien a los Expertos Docentes de la Universidad de Rosario: Profesor Gustavo Carrion, Andres Ramirez, Mauricio Romero, Diego Restrepo, Hernan Dario Enriquez, Sandra Zabala, Lady Bernal y Lidis Ivonne Bohorquez entre otros más. Muchas Gracias. Tambien agradezco la gestión realizado por el Ingeniero German Montoya, jefe de la Ofican de Planeación quien estuvo pendiente de que dos(2) Consejeros de Guasca nos inscribieramos en el Diplomado.

CONYUNTURA ACTUAL DEL EOT GUASCA

Me enteré, NO de manera Ofical a la fecha de hoy 21 de Agosto del 2025 como Consejero Territorial de Planeación, Sino de una manera por casualidad que se ha iniciado un proceso de MODIFICACION EXCEPCIONAL DE NORMAS URBANISTICAS al EOT de Guasca 2021-2035.

Para corroborar esta "informacion informal" como Consejero CTP tuve que valerme de la herramienta SIA OBSERVA y que me llevó al SECOP II para extraer de ahi el Contrato de la CONSULTORIA que se destinó por concurso de merito para llevar este proceso de MODIFICACION EXCEPCIONAL del Nuesto EOT. Esta consultoria realizó un trabajo de dos(2) meses preparando el Proyecto de Acuerdo para pasarselo a Concertación a Corpoguavio primeramente, que se tomará 45 dias para su estudio, para de ahi pasarlo al CTP para su Concepto que tomará 30 dias y de ahi pasarlo para su apropación al Concejo Municipal y luego su Adopción por el Señor Alcalde.

El Contrato de la Consultoria es de tres(3) meses, faltando pues un(1) mes que será utilizado como asesoramiento a la hora del debate y estudio en el seno del Concejo Municipal para la aprobación del proyecto de acuerdo de MODIFICACION EXCEPCIONAL DE NORMAS URBANISTICAS del EOT 2021-2035 de Guasca, Cundinamarca.

HE SOLICITADO

He solicitado en tres ocasiones, via Whatsapp, via telefonica que se me entregue el PROYECTO de Acuerdo que se va a entregar a Corpoguavio ( o ya se entregó, no sé) para comenzar a estudiarlo ya que estoy viendo temas relacionados con esta MODIFICACION EXCEPCIONAL DE NORMAS URBANISTICAS en el Diplomado que estoy cursando con la Universidad del Rosario y Corpoguvio. Hasta la fecha, NO ha sido posible tener en mis manos ese PRODUCTO ya entregado supuestamente por la Consultoria.

Soy conciente que Yo como Consejero, tendré mi tiempo de estudiarlo, 30 dias, pero es que necesito ese documento para aprovechar la coyuntura de tener expertos docentes a la mano para que me asesoren al respecto y hacer una educación MAS PRACTICA y aplicada a la dinamica actual de nuestro EOT. Sé que al no tener la Concertación con Corpoguavio el documento es todavia un borrador, esto es NO es el documento Oficial que se le entregará al CTP, eso lo sé...solo lo necesito como material de estudio en el DIPLOMADO, solo eso.

EN VARIOS MUNICIPIOS

Hemos conformado una RED SOCIAL de Consejer@s CTPs de Colombia, en donde me he enterado que en varios municipios no tienen el inconveniente de pasar el Proyecto de acuerdo simultaneamente , el mismo dia, a la Corporacion Autonoma Regional y al Consejo Terrtitorial de Planeación , CTP del Municipio para que esta Instancia vaya adelantando el estudio del proyecto de acuerdo SIN tomarlo como el oficial que se le entrega despues de Concertado con la Corporación.

Estoy sentado esperando este FAVOR de parte de la Oficina de Planeación y de la Administración Municipal.

HAGO CAER EN CUENTA

Hago caer en cuenta que TODO proceso con el EOT de Guasca DEBE surtir un PROCESO DE SOCIALIZACION con la Comunidad por fuera de la Instancia de Planeación CTP, desde el mismo momento de su concepción. Es decir, antes de contratar Consultoria alguna para realizar el proceso de MODIFICACION EXCEPCIONAL DE NORMAS URBANISTICAS. Esta consultoria estaria en el DEBER de facilitar estas socializaciones del proyecto de acuerdo haciendola participe desde el Diagnostico de la situacion actual del EOT.

CON ESTE HILO SUELTO

Con este hilo suelto de hoy, doy inicio a un estudio PROFUNDO del EOT de Guasca desde la mirada del DIPLOMADO que nos está facilitando CORPOGUAVIO con la Universidad del Rosario.

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Inicia SOLICIALIZACION de la "Modificación Excepcional Por Normas Urbanisticas" del EOT GUASCA | Solicito Por Derecho de Petición, Presentación de la Consultoria.

  LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO 15 de Marzo de 2012 "7.  Socializar  e Informar la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación en la ...

Entradas Populares Desde Siempre