miércoles, 20 de agosto de 2025

Cumpliendo Con Un TALLER del DIPLOMADO en EOT de Universidad Del Rosario y Corpoguavio | Componente Urbano Del EOT GUASCA 2021

 

LINK DEL EOT

"Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

3. Decreto 1232 de 2020 | Planes De Ordenamiento Territorial

4. Ley 1551 de 2012 | Normas Para Modernizar La Organizacion y Funcionamiento de los Municipios





11. INFORME: Estado de Avance Del Ordenamiento Territorial En Colombia 



Actualizaciones:

1. 
-------------------------------
1. UN POT ACTUALIZADO
Seleccioné logicamente nuestro Plan De Ordenamiento Territorial, POT que por la cantidad de habitantes se configura en un Esquema de Ordenamiento Territortorial , EOT.

El EOT de Guasca es del año 2021. Es decir está actualizado con respecto a los POT de primera generación de los años dos mil que son los que se consideran desactualizados. El nuestro lleva tan solo 4 años. Por lo que me enteré, sin ser una comunicación OFICIAL de parte de la Administración Municipal, se va a realizar una MODIFICACION EXCEPCIONAL DE NORMAS URBANISTICAS este año.

2. ESCOGI EL COMPONENTE URBANO
El Profesor utilizó como ejemplo en clase la información del POT de Bogota 2022-2035, adoptado mediante Decreto 555 de 2021. Escogí como lo manifesté arriba el EOT de Guasca adoptado mediante Acuerdo 027 de 2021, supongo que será desde el 2021 al 2035 su vigencia tambien.

Me decanté por el Ambito de Analisis del Componente Urbano del EOT de Guasca, 2021-2035 por la importancia que cobra para mi este componente por la MODIFICACION EXCEPCIONAL DE NORMAS URBANISTICAS que supuestamente se viene este año y que como Consejero Territorial de Planeación a la Fecha, 20 de Agosto de 2025, no se le ha informado OFICIALMENTE al CTP de Guasca que se está o se va a realizar tal modificación a nuestro EOT.

3. REVISION DE CONTENIDOS



3.4 Titulo III : Componente Urbano | EOT GUASCA

4. NORMAS ESTRUCTURALES (Largo Plazo)

4.1 Clasificación del Suelo Urbano y de Expansión

4.1.1 Cuadro

 


4.1.1 Articulo 3.5 : Cartografia De Soporte del EOT GUASCA


CASCO URBANO
BASE URBANA PROPUESTA


SECTOR SANTA LUCIA

UNIDAD DE PLANIFICACION RURAL - VALLE DEL TEUSACA

4.2 Determinantes de Superior Jerarquia

Estos no se encuentran en el Componente Urbano. Se encuentran en el componente general. En el Capitulo IV: Modelo de Ordenamiento Territorial del Municipio.

4.2.1 Estructura Ecologica Principal

La estructura Ecologica principal, se encuentra dividida en dos subsecciones: Estructura Ecologica Principal Urbana, EEPU y Estructura Ecologica Principal Rural, EEPR.

4.2.1.1 Estructura Ecologica Principal Urbana, EEPU

 Este se Encuentra en el Articulo 16: Componentes del EEPU.

MAPA FU_03


4.2.2 Gestión de Riesgos

 Con Condicion de Amenaza



Condicion de Amenaza Inundaciones


Condicion de Amenaza Avenida Torrencial


4.2.3 Patrimonio Cultural

 No existe

4.2.4 Otras Determinantes Presentes en el Municipio


5. NORMAS GENERALAES (Mediano Plazo)

5.1 Sistemas Estructurantes

5.1.1 Movilidad 



5.1.2 Espacio Publico

 



5.1.3 Equipamientos 



5.1.4 Servicios Publicos

 No existe

5.2 Normas Urbanisticas

5.2.1 Areas de Actividad y Usos


 

5.2.2 Tratamientos Urbanisticos y Edificabilidad


 

Componente General, Capitulo III : Modelo de Integracion RegionalLIN

 

LINK DEL EOT



Articulo 9: Bases aplicables al Modelo de Integracion Regional.

Articulo 10: Vision Regional para el Muncipio.

Articulo 11: Acciones Estrategicas Para el Ordenamiento Regional.


Componente General, Capitulo II : Objetivos, Politicas y Estrategias del Esquema de Ordenamiento | EOT GUASCA

 

LINK EOT


Articulo 7: Objetivos

Articulo 8: Politicas y Estrategias Estructurales.


Componente General, Capitulo I : Ambito de Aplicación, Vigencias, Documentos del Plan y Revisiones | EOT GUASCA

 

LINK DEL EOT

"El Presente EOT Tiene una vigencia de 12 años.

El contenido de Corto Plazo tendrá una vigencia de 4 años,
el de Mediano Plazo de 8 años,
y el componente de largo plazo de 12 años,
respectivamente a partir de la fecha de aprobación
del presente EOT.

Cuando en el Curso de la Vigencia del EOT
llegue a su termino el periodo de sus componentes
y contenidos de corto y mediano plazo,
se podrá adelantar su Revisión.

Si al finalizar el Plazo de vigencia establecido
no se ha adoptado un nuevo EOT,
Seguirá vigente el Yá adoptado."
Articulo 4 VIGENCIA EOT


Hilos Sueltos Relacionados:

1. 


Actualizaciones:

1. 
-------------------------------


Articulo 1: Adopcion

Articulo 2: Ambito de Aplicacion del EOT

Articulo 3: Documentos del EOT

Articulo 4: Vigencia del EOT

Articulo 5: Condiciones Que Ameritan Posteriores Revisiones

Componente General, Capitulo V: Clasificación del Suelo | EOT GUASCA

 

LINK EOT

   "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1. Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA

1.1 Titulo I: Componente General | EOT GUASCA

1.2 Titulo II : Componente Rural | EOT GUASCA


 Actualizaciones:

1.  

-------------------------------


Articulo 46: Categorias del Suelo Rural

Articulo 47: Perimetros

Componente Urbano, Capitulo IV: Plan de Vivienda Social Urbana

 

LINK EOT




Componente Urbano, Capitulo III : Normas Urbanisticas Aplicables a

 

LINK EOT

SECCION I: SECTORES NORMATIVOS, USOS Y TRATAMIENTOS

SECCION II: CESIONES URBANISTICAS EN SUELO URBANO


Componente Urbano, Capitulo II: Sistemas Generales en Suelo Urbano

 

LINK EOT

SECCION I: SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE

SECCION II: SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO EN SUELO URBANO

SECCION III: SISTEMAS DE EQUIPAMIENTOS EN EL SUELO URBANO

Componente Urbano, Capitulo I: Estrategia de Ordenamiento Para El Suelo Urbano | EOT GUASCA 2021-2035

LINK EOT




 



martes, 19 de agosto de 2025

El Concejo Municipal de Guasca, Oficiará al Comite de Etica del Congreso Por El Comportamiento de la Senadora Andrea Padilla Villarraga

 

LINK DEL VIDEO

   "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

0. Y se Montó el "Show" | ¡ Asi NO ES...Senadora !!!

1. Polemica HOY, Lunes 18 Agosto por Intervención de la SENADORA Andrea Padilla Villarraga

2. Importancia del CONTROL SOCIAL a Los Concejos Municipales

3. Un PRIMER ACERCAMIENTO De Un Consejero Territorial De Planeación, CTP a La Problemática De La Fundación KENOVI COLOMBIA En Guasca




6.1 Articulo 7: Competencias en Materia de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997: Ley de Desarrollo Territorial

6.2 Articulo 10: Determinantes de Ordenamiento Territorial 

6.3 Articulo 19: Planes Parciales | Ley 388 de 1997


7. Decreto 1077 de 2015 | Decreto Unico Reglamentario Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

8. Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA

8.1 Titulo I: Componente General | EOT GUASCA

8.2 Titulo II : Componente Rural | EOT GUASCA

 Actualizaciones:

1.  

-------------------------------

APARTE DE LA SESIÓN DE HOY 19 DE AGOSTO

lunes, 18 de agosto de 2025

Y se Montó el "Show" | ¡ Asi NO ES...Senadora !!!

 

LINK DEL VIDEO

   "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

1. Polemica HOY, Lunes 18 Agosto por Intervención de la SENADORA Andrea Padilla Villarraga

2. Importancia del CONTROL SOCIAL a Los Concejos Municipales

3. Un PRIMER ACERCAMIENTO De Un Consejero Territorial De Planeación, CTP a La Problemática De La Fundación KENOVI COLOMBIA En Guasca




6.1 Articulo 7: Competencias en Materia de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997: Ley de Desarrollo Territorial

6.2 Articulo 10: Determinantes de Ordenamiento Territorial 

6.3 Articulo 19: Planes Parciales | Ley 388 de 1997


7. Decreto 1077 de 2015 | Decreto Unico Reglamentario Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

8. Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA

8.1 Titulo I: Componente General | EOT GUASCA

8.2 Titulo II : Componente Rural | EOT GUASCA

 Actualizaciones:

1.  

-------------------------------

Y se Montó el "Show" | ¡ Asi NO ES...Senadora !!!

Introducción

Soy de los que Critica duramente al Concejo Municipal en un ejercicio de CONTROL SOCIAL de esta Corporación. Pero lo que está sufriendo hoy con del Concejo Municipal, NO estoy de acuerdo, ..."Asi NO Es Senadora".

Hoy, más que nunca, es pertinente recordar que en la democracia, como en la vida, hay momentos y hay maneras. Y a veces, una entrada triunfal puede terminar en un sonoro "¡Así No Es!".

Recordemos, si me permiten, aquella reciente escena donde al precandidato Daniel Quintero, con toda su investidura, le gritaron precisamente eso: "¡Así no es!" al subirse a una tarima sin permiso en un congreso de la ANDI. Una lección clara de que irrumpir en una organización democrática sin seguir el protocolo, por muy importante que uno se crea, simplemente "no es la manera".

El "Asi NO es En Guasca"

Y con esta misma moraleja resonando en el aire, Guasca fue testigo de su propia versión de este drama. Todo comenzó cuando activistas animalistas de nuestro municipio extendieron una invitación a una distinguida figura congresional, con la noble intención de debatir sobre la protección animal y la inversión pública en salud. El escenario estaba listo en nuestro Concejo Municipal para lo que prometía ser una jornada de trabajo y colaboración.

Pero, ¡ay, tragedia! La invitada, con una convicción que rayaba en la ignorancia de lo obvio, pareció olvidar un pequeño detalle: el orden del día previamente aprobado por nuestros concejales. En un arrebato de espontaneidad —o quizás de superioridad—, se pretendió una intervención "especial" de diez minutos para una persona fuera del turno establecido. 

¡Qué osadía la de nuestros concejales al aferrarse tercamente a ese "tedioso" reglamento interno! :)

La respuesta de la figura pública no se hizo esperar. Rápidamente, se escucharon quejas de que los concejales habían sido "groseros e irrespetuosos" y que "obstaculizaron la intervención de la ciudadanía". ¡Imaginaos la escena! Un cuerpo colegiado intentando mantener el orden en un recinto democrático, y de repente, son tildados de "zánganos" y "vagos", mientras les tomaban fotos "casi que acusatoriamente". Uno de los concejales, con justa razón, señaló que esta situación podría llevar a que circularan en redes sociales "como los malos del paseo".

Los concejales, lejos de ser "convenientes con el discurso", defendieron su postura: este recinto es de la democracia, pero debe haber un orden y un reglamento que es "el mejor amigo" de los concejales. Explicaron que otros ciudadanos, como padres de familia o presidentes de juntas, esperan por horas para intervenir en el momento oportuno, sin exigir que se modifique el orden del día a su conveniencia. Un concejal incluso subrayó que el problema no era negarse a escuchar, sino que se pidiera un espacio de diez minutos para una sola persona, cuando el objetivo era dar la palabra a todos los inscritos en su debido momento.

Excelente Intervención del Alcalde

Mientras tanto, en una "lección inesperada", el Alcalde de Guasca se retiró del recinto para reunirse, sí, con la misma figura pública y los animalistas en el despacho de la alcaldía. Allí, sin la presión de las cámaras del Concejo ni la necesidad de un "show" para las redes, se pudo "escuchar el punto de vista desde la administración municipal".

Y aquí es donde el "Así No Es" toma una dimensión más profunda, revelando que la pasión, por noble que sea, debe ir de la mano con la ley. El Alcalde explicó claramente que Guasca no se opone a las fundaciones animalistas; de hecho, "aquí hay muchas fundaciones de perros en el municipio". La clave está en que "golpeen puertas" en la administración, vayan a la oficina de planeación y se rijan a lo que dice la ley.

El Caso de la Fundacion Kenoby

Un caso paradigmático de esta "lección inesperada" es el de la Fundación Kenobi, que llegó a Guasca con "toda la buena intención del mundo". Después de casi dos décadas de labor en Cundinamarca, alquilaron un terreno de 7.300 metros cuadrados para su refugio animal. Sin embargo, la administración municipal les informó que el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Guasca, en su Artículo 96, exige un predio de "al menos 20.000 metros cuadrados" para actividades de cuidado de animales en las zonas agropecuarias. El predio de Kenobi simplemente no cumplía con esta exigencia.

La fundación denunció ser "atacada por esta administración", tratada "como delincuentes" y acosada por un vecino influyente. Intentaron incluso una "artimaña", alegando falsamente que el predio estaba en una "Zona AICA" (Área Importante para la Conservación de Aves) para justificar su salida. Se sintieron "solos" y sin apoyo, enfrentando amenazas de desalojo y de decomiso de sus animales, a pesar de que estos estaban en "condiciones óptimas de salud". La dueña de la fundación relató la actitud "displicente, cero empática, cero tacto, cero humanidad" del inspector de policía, quien les dijo "eso no es problema mío... no necesito de su trabajo". El Alcalde, por su parte, reconoció que el municipio "no cuenta ni con la capacidad logística para albergar todos esos caninos" en caso de un desalojo.

El desenlace para la Fundación Kenobi fue doloroso: la "necesidad de considerar su partida" de Cundinamarca en busca de un lugar donde "sean respetados y valorados". Su sueño en Guasca, frustrado, se convirtió en un "recordatorio contundente": el éxito de cualquier iniciativa, por muy noble que sea, depende de "una comprensión profunda y un estricto cumplimiento de las normativas locales", especialmente las del EOT.

Conclusión

Así que, mientras algunos prefieren el "Así No Es" del espectáculo en redes Sociales, en Guasca seguiremos defendiendo que la democracia funciona con orden, con respeto y con el acatamiento de las reglas. Porque, al final, la investidura no exime del cumplimiento de la ley.

Al Concejo Municipal de Guasca, Se Respeta!!!

Polemica HOY, Lunes 18 Agosto por Intervención de la SENADORA Andrea Padilla Villarraga

 

LINK DE LA SESION

   "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados

0. Importancia del CONTROL SOCIAL a Los Concejos Municipales

1. Un PRIMER ACERCAMIENTO De Un Consejero Territorial De Planeación, CTP a La Problemática De La Fundación KENOVI COLOMBIA En Guasca




4.1 Articulo 7: Competencias en Materia de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997: Ley de Desarrollo Territorial

4.2 Articulo 10: Determinantes de Ordenamiento Territorial 

4.3 Articulo 19: Planes Parciales | Ley 388 de 1997


5. Decreto 1077 de 2015 | Decreto Unico Reglamentario Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

6. Una Mirada SISTEMICA al EOT GUASCA

3.1 Titulo I: Componente General | EOT GUASCA

3.2 Titulo II : Componente Rural | EOT GUASCA

 Actualizaciones:

1.  

-------------------------------

LA SOLICITUD DE INTERVENCION POR EL PRESIDENTE


INTERVENCION DEL PUBLICO: La Senadora NO estaba en el Recinto


ACLARACION 1  POR CONCEJALES DEL SUCESO


ACLARACION 2  POR CONCEJALES DEL SUCESO


ACLARACION DEL CONCEJAL WILMER BELTRAN CONTRERAS


PALABRAS FINALES DEL SEÑOR ALCALDE


DIALOGO: UN SUEÑO FRUSTRADO


LA PROBLEMATICA EN CUESTION

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

Inicia SOLICIALIZACION de la "Modificación Excepcional Por Normas Urbanisticas" del EOT GUASCA | Solicito Por Derecho de Petición, Presentación de la Consultoria.

  LINK DEL REGLAMENTO ESCANEADO 15 de Marzo de 2012 "7.  Socializar  e Informar la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación en la ...

Entradas Populares Desde Siempre