lunes, 3 de junio de 2024

LA RESPONSABILIDAD DEL CTP | Palabras De La Concejal Elodia

 

LINK VIDEO FUENTE

""

Hilos Sueltos Relacionados:

VIDEO PALABRAS DE LA CONCEJAL ELODIA LEON

EL CTP NO ENTREGÓ EL CONCEPTO

El CTP, NO entregó el CONCEPTO a tiempo. Si, es verdad, lo entregó el Ultimo dia del Debate de Aprobación del Plan De Desarrollo de Guasca 2024-2027, el Viernes 31 de Mayo. Este Concepto deberia haber sido entregado el dia 29 de Abril, según disposición de las leyes vigentes.

El CTP, entregó unas RECOMENDACIONES, que tampoco entregó a tiempo a la Administración Municipal.

Si, por donde se mire el CTP no estaba cumpliendo con su FUNCIONES constituciones, o por los menos con los TIEMPOS que son importantes dentro del Sistema Nacional de Planeacion , SNP.

LA CONCEJAL TIENE RAZON

Existe una "obligatoriedad del Concepto del Consejo Territorial de Planeacion Municipal", dice la Concejal Elodia Leon, y tiene razon. Existe Una OBLIGACION de parte CTP de haber emitido ese CONCEPTO a tiempo, dentro de los terminos de ley, "¿Por qué?, Porque lo exige la ley 152 de 1994", argumenta la Concejal.

LAS IMPLICAIONES LEGALES DEL SER CONSEJERO

Ser miembro del Consejo Territorial de Planeación (CTP) es un compromiso con el futuro de nuestro municipio. Como voluntarios, dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a construir un plan de desarrollo que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Sin embargo, esta importante labor no está exenta de responsabilidades legales que debemos conocer y tomar en serio.

¡ Más que un voluntariado, un compromiso legal !!!

Si bien la ley reconoce la naturaleza voluntaria del cargo de consejero del CTP, también establece deberes y obligaciones que debemos cumplir. No se trata solo de participar en reuniones, sino de actuar con diligencia, responsabilidad y dentro del marco legal establecido.

¿Cuáles son nuestras responsabilidades legales?

Cumplir con la Ley 152 de 1994 y demás normas: Debemos conocer y aplicar la legislación vigente en materia de planeación territorial y participación ciudadana.

Actuar con diligencia y responsabilidad: Esto implica asistir a las reuniones, analizar la información, participar en los debates y tomar decisiones informadas y oportunas.

Respetar los plazos: La ley establece plazos para la entrega de conceptos y recomendaciones del CTP. Incumplir estos plazos puede tener consecuencias legales y afectar el proceso del Plan de Desarrollo.

Actuar de buena fe: Nuestras acciones deben estar guiadas por el interés general del municipio y la búsqueda del bien común.

Consecuencias de no cumplir con nuestras responsabilidades:

Sanciones disciplinarias: Dependiendo de la normativa local, podríamos enfrentar sanciones por incumplir con nuestras funciones.

Daño a la imagen del CTP: La falta de responsabilidad de los consejeros afecta la credibilidad y legitimidad del CTP como órgano de participación ciudadana.

Recomendaciones para una gestión responsable:

Capacitación constante: Es fundamental conocer la legislación, los procedimientos y las funciones del CTP.

Organización y trabajo en equipo: Establecer mecanismos de trabajo eficientes para cumplir con los plazos y responsabilidades.

Asesoría legal: Contar con el apoyo de un abogado especializado para resolver dudas e interpretar la normativa.

Transparencia y comunicación: Mantener informada a la comunidad sobre las actividades del CTP y las decisiones que se toman.

Conclusión:

Ser miembro del CTP es un honor y una gran responsabilidad. No debemos subestimar las implicaciones legales de nuestras acciones u omisiones. Actuando con diligencia, responsabilidad y en el marco de la ley, podremos contribuir a la construcción de un mejor futuro para nuestro municipio.

miércoles, 29 de mayo de 2024

GUASCA en la Encrucijada: ¿Políticas Nacionales o Territoriales? | Un análisis crítico al dilema que nos divide.

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

Guasca, nuestro verde refugio en Cundinamarca, se encuentra inmerso en un debate crucial para su futuro: 

¿Adoptar las políticas públicas nacionales al pie de la letra o construir un camino propio a través de políticas territoriales? 

Este dilema, lejos de ser una simple cuestión administrativa, ha desatado una ola de controversias en nuestra comunidad, donde diferentes voces se alzan con la firme convicción de encontrar el modelo que mejor responda a nuestra identidad y necesidades.

Por un lado, quienes abogan por la adhesión total a las directrices nacionales argumentan que esto garantiza el acceso a recursos, la uniformidad en la prestación de servicios y la integración armónica con las políticas que rigen el país. Señalan, además, que elaborar políticas públicas desde cero implica un riesgo de detrimento patrimonial, al destinar recursos a asesorías que podrían no traducirse en planes concretos y efectivos.

Sin embargo, desde el otro lado de la balanza, surge la fuerza de quienes defienden la autonomía local. Su argumento principal radica en que la imposición de modelos ajenos a nuestra realidad puede resultar en soluciones inadecuadas a las problemáticas particulares de Guasca. Para ellos, solo a través de la creación de políticas públicas propias, que nazcan del análisis de nuestra realidad y la participación de la comunidad, podremos avanzar hacia un futuro próspero y sostenible.

Un ejemplo que ilustra este debate de manera contundente es el caso de la libertad religiosa.

Mientras algunos consideran que adoptar la política pública nacional en esta materia sería suficiente, ha surgido una propuesta que merece especial atención: miembros de la comunidad religiosa han manifestado su disposición a donar su profesionalismo para construir una política pública de libertad religiosa propia de Guasca. Esto implica que estarían dispuestos a aportar los recursos humanos necesarios para su elaboración, incluyendo la experiencia y conocimiento del tejido religioso local. Además, se comprometen a gestionar los recursos económicos que sean necesarios para financiar el proceso, sin que esto represente una carga adicional para las arcas del municipio.

Ante este escenario, la balanza parece inclinarse hacia la creación de una política pública local. Contar con un equipo de profesionales comprometidos con Guasca, que no solo aportan su conocimiento técnico sino también su profundo entendimiento de la realidad religiosa del municipio, representa una oportunidad única para construir una política pública hecha a la medida de nuestras necesidades.

¿Por qué esta opción cobra fuerza en este caso específico?

Apropiación y compromiso: La participación activa de la comunidad religiosa desde la concepción de la política garantiza un mayor sentido de apropiación y compromiso con su implementación.

Utilización eficiente de recursos: Al contar con el aporte voluntario de profesionales y la gestión de recursos externos, se minimiza la carga sobre el presupuesto municipal.

Mayor pertinencia y efectividad: Una política pública diseñada con la participación de quienes viven día a día la realidad de la libertad religiosa en Guasca, tiene mayores posibilidades de ser efectiva y de generar un impacto positivo en la comunidad.

Sin embargo, es importante no perder de vista la necesidad de mantener un diálogo abierto y transparente durante todo el proceso. Si bien la creación de una política pública local parece ser la opción más favorable en este caso, es fundamental que la comunidad en su conjunto participe en su diseño, implementación y seguimiento. 

Solo así podremos garantizar que la política de libertad religiosa de Guasca sea realmente un reflejo de nuestra identidad, nuestros valores y nuestra visión de futuro.

Guasca "Innova" En Su Elaboración del Plan De Desarrollo Municipal | Introducción

 


"Se exponen secuencialmente
 el análisis de involucrados,
 el árbol de problemas,
 la estructura analítica del proyecto
 y se detallan los componentes básicos de
 la matriz."

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

INTRODUCCION

Según he indagado, Guasca es el primer municipio de Colombia que "innova" en la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal (PDM) basandose de entrada en la Aplicación de la  Metodologia del Marco Logico (MML).

EL PDM , UN PROYECTO DE PROYECTOS

El Plan de Desarrollo GUASCA 2024-2027 Es un Proyecto que contiene varios Proyectos de Inversión Publica. Es el marco de partida que contiene todos los Proyectos que se van a ejecutar en los proximos cuatro(4) años. Pero como tal es "Un proyecto".

Como Proyecto, podemos aplicarle la Metodologia del Marco Logico (MML) para realizar:

a. El Analisis de Involucrados en el PDM GUASCA 2024-2027.

b. El Arbol de Problema del PDM GUASCA 2024-2027, y no el arbol de Problemas, pues de lo que se trata UN Proyecto es de Enfocarse en Soluciona UN PROBLEMA. Luego de lo que se tratará al aplicar el MML al PDM es el de encontrar ese PROBLEMA BASE y de ahi, partir a desarrollar un PRIMER arbol de Problemas.

c. La Estructura Analitica del PDM GUASCA 2024-2027.

d. La Matriz de Marco Logico del PDM GUASCA 2024-2027.

EL PDM GUASCA 2024-2027 y LA MML

Su Servidor, Carlos Alberto Galarza Vasquez fué, de la Comunidad, El que MAS participó de las Mesas de Trabajo del PDM de Guasca. 

Logicamente existió una persona que me ganó en participación en estas mesas, porque era el Coordinador de este ejercicio contratado por la Administración Municipal, el ex-alcalde Jorge Eduardo Rodriguez. Como coordinador de las mesas tiene realmente todo el municipio en su cabeza, gracias a este proceso.

Jorge Eduardo, la tenia clara, se debia utilizar la Metodologia de Marco Logico (MML) para llevar a buen termino la FORMULACION del PDM de Guasca. 

Por esto, y gracias a El, me encontré con esta Metodologia que me descrestó por su efectividad en llevar los proyectos a buen termino. Esta aplicación inicial de la Metodologia fué una gran innovación, un gran acierto para la formulación de un PDM en Guasca, pues segun entiendo es la primera vez que un municipio hace uso de esta metodologia.

Logicamente, existieron Fallas,...pero es Un aprendizaje esencial y sobre todo vuelvo y repito un ejercicio de INNOVACION de admirar.

martes, 28 de mayo de 2024

EL PLAN DE DESARROLLO GUASCA 2024-2027 y LA REGION METROPOLITANA

 

VIDEO FUENTE

""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

VIDEO

El ASESOR del PDM GUASCA 2024-2027 | Responde a "Criticas" Del CTP

 

VIDEO FUENTE


""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

VIDEO

lunes, 27 de mayo de 2024

SE REITERA LA INVITACION AL CTP GUASCA PARA QUE ASISTAN A LAS SESIONES | Segundo Debate del Plan De Desarrollo GUASCA 2024-2027

 

VIDEO FUENTE

""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

VIDEO

DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO GUASCA | Componente Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027

 

LINK DEL DOCUMENTO

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Programa de Gobierno de Wilfrido Cotes

2. HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027

3. CUATRO(4) DOCUMENTOS | Insumo PDM GUASCA 2024-2027CUATRO(4) DOCUMENTOS | Insumo PDM GUASCA 2024-2027


 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

NUMERO DE PAGINAS: 208

CONTENIDO DOCUMENTO

1. Portada y Agradecimientos ( Pagina 1 a 4)

2. Tabla de Contenido ( Pagina 5 a 21 )

3. Introducción, Objetivos, Alcance y Metodologia ( Pagina 22 )

4. Diagnostico Territorial ( Pagina 23 a 32 )

5. Marco Normativo ( Pagina 33 a 43 )

6. Diagnostico Ambiental ( Pagina 44 a 47 )

7. Diagnostico Sectorial ( Pagina 48 a 61)

8. Diagnostico Administrativo ( Pagina 62 a 73)

9. Diagnostico Plan de Desarrollo ( Pagina 74 a 85 )

10. Diagnostico del Programa de Gobierno ( Pagina 86 a 127 )

11. Diagnostico de los Servicios Publicos ( Pagina 128 a 133)

12. Diagnostico del Capitulo de Inversiones con Cargo al SGR ( Pagina 134 a 139)

13. Diagnostico Politicas Publicas ( Pagina 140 a 180)

14. Diagnostico de Victimas ( Pagina 181 a 195)

15. Estrategias de Difusión ( Pagina 196 a 198)

16. Capitulo de Paz Total ( Pagina 199 a 202)

17. Diagnostico Financiero ( Pagina 203 a 208)

CUATRO DOCUMENTOS ( 4 ) PDM GUASCA 2024-2027 | Insumos al SEGUNDO DEBATE

 

LINK A LOS DOCUMENTOS


""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027HOY Lunes 27 de Mayo | Inicia Segundo Debate PDM GUASCA 2024-2027

2. 


 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

1. PROYECTO DE ACUERDO 004 DE 2024 



2. DIAGNOSTICO FINAL DE GUASCA.

3. ESTRUCTURA(Matriz) PDM GUASCA (Archivo Excel)


4. Plan Plurianual de Inversiones (Archivo Excel)

HOY LUNES 27 De Mayo | Inicia SEGUNDO DEBATE PDM DE GUASCA 2024-2027

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. 

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

SEGUNDO DEBATE PDM GUSCA

Desde hoy LUNES 27 de Mayo, hasta el VIERNES 31 de Mayo, Se estará dando el SEGUNDO DEBATE al Proyecto de Acuerdo No. 004 del 2024, del Plan de Desarrollo Municipal, PDM de Guasca 2024 - 2027


PDM DIVIDIDO EN CINCO(5) PARTES

El Plan De Desarrollo, PDM para su Estudio y Debate fué dividido en CINCO(5) partes por el CONCEJO MUNICIPAL.

DIA DE HOY: Lunes 27 de Mayo, Parte I

martes, 30 de abril de 2024

Preocupación Por POSIBLES vulneraciones al PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD RELIGIOSA en actuaciones del Concejo Municipal

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

---------------------------------

INTRODUCCION

Recientes acciones del Concejo Municipal de Guasca han generado preocupación entre la ciudadanía debido a potenciales vulneraciones al principio de neutralidad religiosa, un pilar fundamental del Estado social de derecho colombiano. Es esencial analizar estas actuaciones para garantizar el respeto a la libertad de culto y conciencia de todos los habitantes del municipio.

ANALISIS DE LA ACTUACION

1. Omisión del sometimiento a deliberación del Orden del Dia.

El no sometimiento a deliberación del orden del día en la sesión inaugural del Concejo para la vigencia 2024-2027, plantea interrogantes sobre la transparencia y la participación democrática en este órgano. Este procedimiento omitido podría interpretarse como una limitación al derecho de los concejales a participar en las decisiones y una falta de acceso a la información para la ciudadanía sobre los temas a tratar en las sesiones.

2. Participación de un Representante Religioso.

La inclusión de "palabras de la iglesia vicaria" por parte de un representante de una religión específica dentro del orden del día de una sesión del Concejo Municipal genera preocupación por una posible violación del principio de neutralidad religiosa. Esta acción podría interpretarse como un respaldo del Concejo a una religión en particular, lo que podría generar una percepción de discriminación hacia otras creencias y vulnerar la libertad de conciencia de los asistentes.

RECOMENDACIONES PARA EL CONCEJO MUNICIPAL
  • Fortalecimiento de la transparencia y la participación
El Concejo Municipal debe asegurar la transparencia en sus procedimientos y promover la participación activa de todos los concejales en la toma de decisiones. Es fundamental someter el orden del día a deliberación y permitir que los concejales expresen sus opiniones y perspectivas.
  • Garantía de igualdad de trato
Si el Concejo decide invitar a representantes religiosos a sus sesiones, debe hacerlo de manera inclusiva, ofreciendo la misma oportunidad a todas las religiones y creencias presentes en el municipio. La equidad en el trato es fundamental para mantener la neutralidad del Estado en materia religiosa.
  • Protección de la libertad de conciencia
Es crucial que el Concejo Municipal vele por la libertad de conciencia de todos los ciudadanos, evitando cualquier tipo de proselitismo o coerción religiosa durante las sesiones. Las intervenciones de representantes religiosos deben limitarse a mensajes de reflexión general y evitar la promoción de una creencia específica.
  • Revisión y ajuste del reglamento interno
El Concejo Municipal de Guasca debe revisar su reglamento interno para asegurar que establece procedimientos claros y transparentes para la aprobación del orden del día y la participación de representantes religiosos en sus sesiones, siempre garantizando la neutralidad religiosa y la inclusión.

CONCLUSION

Las actuaciones del Concejo Municipal de Guasca plantean un debate importante sobre la aplicación del principio de neutralidad religiosa en el ámbito local. Es fundamental que el Concejo tome medidas para corregir las posibles irregularidades y asegurar el respeto a la libertad de culto y conciencia de todos los ciudadanos. La transparencia, la participación, la igualdad de trato y el respeto a la diversidad religiosa son pilares esenciales para una convivencia pacífica y democrática en el municipio de Guasca.

lunes, 29 de abril de 2024

viernes, 26 de abril de 2024

Articulo 22, Ley 1909 de 2018 | Estatuto de oposicion

 

LINK DE LA LEY

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Ley 1909 de 2018 | Estatuto de Oposicion


Actualizaciones:

1. 

---------------------



Ley 1909 De 2018 | Estatuto de Oposición Politica

 

LINK DE LA LEY

""

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Observatorio de PLANEACION PARTICIPATIVA | Lanzamiento

2. YOUTUBE, Cierra el Canal del DNP.

3. El PRESUPUESTO General de Ingresos y Gastos de Guasca 2024

4. Estatuto Organico de Presupuesto de Guasca


Actualizaciones:

1. 

---------------------

CAPITULO I : Disposiciones generales

Articulo 1: Objeto

Articulo 2: Definiciones

Articulo 3: Derecho Fundamental a la oposicion Politica

Articulo 4: Finalidades

Articulo 5: Principios Rectores

Articulo 6: Declaración Politica

Articulo 7: Niveles territoriales de oposicion Politica

Articulo 8: Competencia para efectuar la declaracion politica

Articulo 9: Registro y Publicidad

Articulo 10: Representacion de las organizaciones politicas

CAPÍTULO II: De los derechos de la oposición política

Articulo 11: Derechos

Articulo 12: Financiacion adicional para el ejercicio de la oposicion

Articulo 13: Acceso a los medios de comunicacion del estado

Articulo 14: Acceso a los medios de comunicacion en instalacion del congreso.

Articulo 15: Acceso a los medios de comunicacion en alocuciones presidenciales.

Articulo 16: Acceso a la Informacion y documentacion oficial

Articulo 17: Derecho de replica

Articulo 18: Participacion en mesas directivas de plenarias

Articulo 19: Participacion en la agenda de las corporaciones publicas.

Articulo 20: Participacion en la comision de relaciones exteriores

Articulo 21: Derecho a participar en las herramientas de comunicacion de las corporaciones publicas de eleccion popular

Articulo 22: Transparencia y Rendicion de Cuentas en el Plan de Desarrollo y Planes Plurianuales de Inversion.

Articulo 23: Derechos de oposicion en las JAL

Articulo 24: Curules en Senado y camara

Articulo 25: Curules en las corporaciones publicas de eleccion popular de las entidades territoriales.

CAPÍTULO III: De las Organizaciones Políticas Independientes

Articulo 26: Organizaciones Politicas Independientes

Articulo 27: Proteccion a la declaracion de independencia

CAPÍTULO IV: De los mecanismos de protección de los derechos de la oposición

Articulo 28: Accion de proteccion de los derechos de oposicion.

Articulo 29: Proteccion de la declaratoria de oposicion.

Articulo 30: Seguridad para los miembros de las organizaciones politicas

CAPÍTULO V: Disposiciones finales

Articulo 31: Perdida de los derechos de oposicion

Articulo 32 Vigencias y derogatorias

miércoles, 24 de abril de 2024

¿ Qué Sigue Para el CTP De Guasca ? | Que Quedó y Que NO Quedó De las Recomendaciones - Formato

LINK DE LA FUENTE

""
Hilos Sueltos Relacionados:

1. Observatorio de PLANEACION PARTICIPATIVA | Lanzamiento

2. YOUTUBE, Cierra el Canal del DNP.

3. El PRESUPUESTO General de Ingresos y Gastos de Guasca 2024

4. Estatuto Organico de Presupuesto de Guasca


Actualizaciones:

1. 

---------------------

LAS RECOMENDACIONES DEL CTP GUASCA

La PRINCIPAL Función del Consejo Territorial de Planeación es Emitir RECOMENDACIONES.

Recomendaciones a:

a. Plan De Desarrollo de Guasca (PDM)

b. Esquema de Ordenamiento de Guasca (EOT)

c. Sistema General de Participaciones (SGP)

d. Sistema General de Regalias (SGR)

e. Proyectos de Vivienda 


SE ENTREGARON RECOMENDACIONES PDM

Podemos decir que el CTP de Guasca entregó las RECOMENDACIONES al Plan de Desarrollo Municipal dentro de las fechas estipuladas por el DNP, aun cuando todavia nos queda faltando una reunión para acabar de analizar la totalidad de la Matriz de Metas de Producto del PDM, que de pronto se realizará en el dia de mañana en horas de la tarde de manera VIRTUAL.

QUÉ QUEDÓ Y QUE NÓ QUEDÓ

Ahora Sigue, que la Administración Municipal por intermedio de la Oficina de Planeación nos haga llegar una RESPUESTA al CTP, donde nos diga QUÉ QUEDÓ y QUÉ NO QUEDÓ de nuestras Recomendaciones enviadas.

UN FORMATO

El DPN en el documento fuente de esta entrada, Recomienda enviar esta RESPUESTA en un formato en archivo Excel de la siguiente manera:


miércoles, 17 de abril de 2024

¡YOUTUBE , Cierra CANAL del Departamento Nacional De Planeación - DNP!!!

 


""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

--------------------------------

HE BUSCADO EL SISPT EN YOUTUBE

Estoy estudiando la herramienta SISPT desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, para ayudar a formular y construir los PLANES DE DESARROLLO de los diferentes Municipios de Colombia como CONSEJERO del CTP GUASCA.

TODA LA SEMANA LLEVO BUSCANDO EL CANAL

Toda la semana llevo buscando el Canal y no lo encontraba. Decidi irme a la Pagina Web del DNP, y desde ahi tratar de ingresar a su canal en Youtube y me sale la siguiente leyenda.


AQUI EL VIDEO DE LA BUSQUEDA

viernes, 12 de abril de 2024

Los Primeros 100 Dias de la Gestión de Wilfrido Cotes | ¿Como Vá la Encuesta, Viernes 12 de Abril?

 

LINK DE LA ENCUESTA EN FACEBOOK

""




Hilos Sueltos Relacionados:

1. Los PRIMEROS 100 Dias de Gestion De Wilfrido Cotes.

1.2 Encuesta de Percepción Ciudadana, Miercoles 10 de Abril. 

 Actualizaciones:

1. 

--------------------------------

SUBE LA APROBACION

Siendo las 3:10 de la Tarde de hoy, Viernes 12 de Abril, Vemos que Sube la Aprobación de los 100 Dias de Gestión de Wilfrido Cotes del 61,9% a un 65% con TENDENCIA a Seguir Subiendo.

UNA INICIATIVA IMPORTANTE

El Alcalde Wilfrido Cotes adoptó la DINAMICA de realizar UNA SERIE de Programas en la Emisora Institucional, Siecha Estereo 89.6 , para INFORMAR de su Gestión en estos 100 Dias. Creo que este gesto de TRANSPARENCIA elevó el porcentaje a la cifra del 65% y muy seguramente en el transcurso de las emisiones radiales, donde vaya contando lo que ha venido realizando, esta cifra seguirá subiendo.

EL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y GASTOS - GUASCA 2024

 

LINK DE LA SESION

""

Hilos Sueltos Relacionados:

 Actualizaciones:

1. 

--------------------------------

VIDEO APROBACION PRESUPUESTO GENERAL

Duracion 41:11 Minutos.

23 De Noviembre del 2023, Concejo Municipal.

Proyecto 025.

Periodo: 1 de Enero al 31 de Diciembre 2024.

EL ULTIMO MFMP 

El Marco Fiscal de Mediano Plazo - MFMP -, Fué aprobado en el 2022 para un periodo hasta el 2032.

Minuto 11:12 a 

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre