viernes, 4 de octubre de 2024

Un DIALOGO Con Wilmer Beltran Contreras | Sobre Entrega De INFORMACION PUBLICA En Su Poder

 

LINK DE LA FAN PAGE
"La transparencia,
 como la luz del sol, 
es el mejor desinfectante."
 Louis Brandeis

Hilos Sueltos Relacionados:

-----------------------

1. ¿Transparencia Digital o Trabas Análogicas? Mi Odisea por un Informe Público Ante Un Concejal

2. NORMATIVAS DE CONCEJALES

2.1 ARTICULO 313 Constitución Politica De Colombia

2.2 CONCEJALES: Ley 136 de 1994.

3. REGLAMENTO INTERNO del Concejo Municipal: Acuerdo 09 del 2020.

3.1 Buscando el Reglamento Interno en la Pagina Web del Concejo.

4. Concejo Guasca 2024-2027 | Conformación 

5. Pagina Web CONCEJO MUNICIPAL 

6. Ley 1712 de 2014: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

DIALOGO EN EL GRUPO EN FACEBOOK

Por Fín el Concejal WILMER BELTRAN CONTRERAS a respondido despues de NUEVE(9) dias de espera al Dialogo Planteado en el Grupo en Facebook, GUASCA COMO ESTAMOS( Link del diálogo).

RESPUESTA DEL CONCEJAL


INICIA EL DIALOGO














jueves, 3 de octubre de 2024

Hacia UN PLAN DE ACCION De La VEEDURIA EN SALUD De Guasca

 

"OBJETO VEEDURIA EN SALUD DE GUASCA:
Veeduria de la Politica Publica
En Salud
Del Municipio De Guasca
Asi Como
La Prestación Efectiva
Del Servicio De Salud
En el Centro De Salud
Del Municipio de Guasca".
Resolucion 013 de 2 de Septiembre de 2024
Personeria De Guasca

Hilos Sueltos Relacionados:





----------------------
Actualizaciones:
1.
--------------------------------
OBJETO : VEEDURIA EN SALUD DE GUASCA


DOS FRENTES DE TRABAJO DE LA VEEDURIA
  1. La Politica Publica En Salud Del Municipio De Guasca.
  2. La Prestación Del Servicio En el Centro De Salud De Guasca.
PASOS DE LA VEEDURIA EN SALUD

Ya como VEEDURIA hemos realizado los Pasos: 1,2 y 3, Ahora debemos proseguir con la FORMULACION del PLAN DE TRABAJO o mejor llamado PLAN DE ACCION De la Veeduria En Salud De Guasca.

Me voy a Comunicar con el Presidente MARTIN RODRIGUEZ para que cite a una Reunión de la Veeduria Para Iniciar la FORMULACION del PLAN DE ACCION 2024, es decir por lo que resta de este año.

miércoles, 2 de octubre de 2024

CTPs del Guavio: Unidos Por el Desarrollo De la Región a través de Una Comunidad De Aprendizaje

 

“Ninguno de nosotros es tan inteligente 
como todos nosotros juntos." 
 Ken Blanchard


Hilos Sueltos Relacionados:

2. Se Conforma la VEEDURIA EN SALUD DE GUASCA.

3. CORPOGUAVIO Se Vincula Con el CTP GUASCA | Gracias Ing.Omar Javier Cifuentes Romero.

4. Temario de la Capacitación de CORPOGUAVIO al CTP GUASCA | 1 De Octubre

5. Nace en GACHALA la Idea de Un CTP GUAVIO


Actualizaciones:

1. Octubre 6, 

-------------------------------

Introducción:

Imaginemos un espacio donde los Consejeros Territoriales de Planeación (CTPs) de todos los municipios del Guavio podamos unir fuerzas, compartir experiencias y aprender juntos. No se trata de una utopía, sino de una necesidad para impulsar el desarrollo sostenible de nuestra región: 

¡La creación de una Comunidad de Aprendizaje de CTPs del Guavio!

Tejiendo redes que trasciendan fronteras municipales:

Si bien cada municipio tiene sus particularidades, los CTPs del Guavio enfrentamos retos comunes en temas como la protección ambiental, el desarrollo económico sostenible, la participación ciudadana y la gestión de recursos. Una Comunidad de Aprendizaje nos permitiría:

  • Romper el aislamiento: Superar las barreras geográficas y administrativas que a veces limitan la colaboración entre municipios.

  • Potenciar el impacto de nuestra labor: Al compartir experiencias y conocimientos, podremos encontrar soluciones más efectivas a los desafíos que compartimos.

  • Ser interlocutores más fuertes: Una voz unificada de los CTPs del Guavio tendrá mayor peso ante las autoridades departamentales y nacionales.

¿Qué beneficios concretos traería esta Comunidad?

  • Planes de Desarrollo más integrales y articulados: Podremos trabajar en conjunto para que los planes de los diferentes municipios sean complementarios y respondan a una visión regional de desarrollo.

  • Gestión más eficiente de los recursos: Al compartir buenas prácticas, podremos optimizar el uso de los recursos públicos y acceder a nuevas fuentes de financiación.

  • Mayor participación ciudadana regional: Podremos diseñar estrategias conjuntas para fortalecer la participación de la comunidad en la toma de decisiones a nivel provincial.

  • Mayor visibilidad del Guavio: Una Comunidad de Aprendizaje de CTPs activa y articulada posicionaría a nuestra provincia como un referente en planeación territorial y desarrollo sostenible.

El llamado es a la acción conjunta:

Hacer realidad esta Comunidad de Aprendizaje requiere del compromiso de todos:

  • CTPs del Guavio: ¡Unámonos con entusiasmo y disposición a compartir!

  • Corpoguavio: Su rol como ente rector ambiental es clave para impulsar esta iniciativa.

  • Administraciones Municipales: Apoyen a sus CTPs y faciliten su participación en la Comunidad.

  • Organizaciones sociales y comunidad en general: ¡Su respaldo es fundamental!

Un Guavio más próspero, sostenible e integrado es posible cuando trabajamos juntos. ¡ Apostemos por la fuerza transformadora del aprendizaje colectivo!

¿Capacitación para algunos? |La ESAP y el obstáculo al desarrollo territorial desde los CTPs

 

"


Hilos Sueltos Relacionados:




 

6. Mi CURSO GERENCIA DE PROYECTOS Bajo Estandares PMI en la ESAP

7. G|R Data Science, Un Emprendimiento Social Comprometido Con la Innovación Publica.

8. Soy Consejero en el CTP GUASCA

9. Se Conforma la VEEDURIA EN SALUD DE GUASCA.

10. Programa de Gobierno del Dr. Wilfrido Cotes

11. Pagina Web Alcaldia Municipal de Guasca

12. Las Paginas Webs de los Municipios De Cundinamarca: ¿Vitrinas Digitales o Ventanas Opacas?

13. Publicación Oficial del Plan De Desarrollo De Guasca 2024-207

14. Hacia Una Estandarización de los PLANES DE ACCION | Una Recomendación del CTP GUASCA.

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

Introducción:

En un país que se precia de su democracia participativa, resulta paradójico encontrar barreras para quienes dedican tiempo y esfuerzo a la construcción de un mejor futuro desde sus territorios. Hoy, desde este espacio, quiero denunciar una situación que afecta a los Consejos Territoriales de Planeación (CTPs) y que la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) parece ignorar: el acceso a la capacitación en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

CTPs: ¿Actores de segunda categoría?

La ley 152 de 1994 nos otorga a los CTPs un rol fundamental en la planeación del desarrollo municipal. Somos un puente entre la comunidad y la administración, participamos en la formulación del Plan de Desarrollo, y velamos por su correcta ejecución. ¿Cómo podemos cumplir con este desafío si se nos niega el acceso a la formación necesaria?

La ESAP, institución encargada de formar a los servidores públicos, ofrece el curso "Formación en Gobierno para la Excelencia y la Innovación en el Marco del MIPG". Sin embargo, y a pesar de que el MIPG es uno de los elementos base de nuestro trabajo, la ESAP nos ha negado la participación argumentando que no somos "servidores públicos de alto nivel", según su interpretación de la Resolución 2802 de 2018.

Un obstáculo al desarrollo territorial:

Esta negativa no es un simple trámite administrativo, es un obstáculo al desarrollo territorial y a la participación ciudadana. Limita nuestra capacidad de gestión, nos excluye del debate sobre políticas públicas, y profundiza la brecha entre el nivel central y los territorios.

Un llamado a la ESAP y a la Procuraduría:

Desde este espacio, hago un llamado a la ESAP a:

  • Reconsiderar su postura: Incluir a los CTPs en sus programas de capacitación sobre MIPG y otras tematicas importantes de la Administración Publica, reconociendo nuestra labor y la importancia de formarnos para un mejor desempeño.

  • Abrir espacios de diálogo: Generar canales de comunicación fluidos con los CTPs para entender nuestras necesidades y construir de forma conjunta una oferta de formación pertinente y accesible.

Asimismo, he presentado una queja formal ante la Procuraduría General de la Nación para que se garantice nuestro derecho a la capacitación y se investigue esta posible vulneración.

El desarrollo local no puede esperar. Los CTPs estamos listos para aportar nuestra experiencia y compromiso, pero necesitamos que las instituciones nos brinden las herramientas para hacerlo con mayor eficiencia.

Llamada a la acción:

  • Si eres miembro de un CTP, comparte tu experiencia y alza tu voz.

  • Exijamos juntos que la ESAP nos incluya en sus programas de formación.

  • El desarrollo territorial es tarea de todos.

Terminamos DIPLOMADOS y CURSOS ESAP | No Paramos De Aprender, Seguimos Con Más !!!

 


""


Hilos Sueltos Relacionados:

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

1. Nuestro DIPLOMADO En Ciencia de Datos Ciudadanos









martes, 1 de octubre de 2024

Equipos Basicos En Salud En Guasca | Mosaicos de Equipos ( Sin Nombre)

 

"

Hilos Sueltos Relacionados:

 

3. Encuesta de Percepción Imagen | Centro De Salud

4. Intervención ante el Concejo Municipal, Gerente Hospital |Agendamiento de Citas

5. Servicio de CITAS MEDICAS | Un Problema Sin Resolver

6. Invitación Reunión CTSSS y COPACO Para la Veeduria En Salud

Actualizaciones:

1.

-------------------------------

Total 9 Profesionales

-----------------------------

Total 9 Profesionales

-----------------------------

Total 9 Profesionales

-----------------------------

Total 7 Profesionales

-----------------------------

Total 7 Profesionales

-----------------------------

Total 8 Profesionales

-----------------------------

TOTAL DE PROFESIONALES EN GUASCA

  1. San Jose 1 Pastor Ospina:Total 9 Profesionales
  2. La Trinidad: Total 9 Profesionales
  3. Santa Ana, San Jose 2:Total 9 Profesionales
  4. Sector Urbano 1:Total 7 Profesionales
  5. Sector Urbano 2: Total 7 Profesionales
  6. Sector Urbano 3: Total 8 Profesionales
==========================================
9 + 9 + 9 + 7 + 7 +8 = 49 Profesionales - 1 - 1 = 47

EXISTEN PROFESIONALES REPETIDOS

Profesional apoya DOS(2) Equipos: (San Jose 1, Pastor Ospina) + (La Trinidad)


Profesional apoya DOS(2) Equipos: (Sector Urbano 1) + (Sector Urbano 2)



Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre