jueves, 31 de julio de 2025

Segundo Debate Plenaria | Fusagasugá Ingresa a la RMBC

 

LINK VIDEO PLENARIA

                                                                                                  "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
5. El Articulo 325 CP y Sus Implicaciones en las Areas Metropolitanas y la Region Metropolitana Bogotá Cundinamarca


Actualizaciones:

1. 
------------------------------

Introducción

El segundo debate del Proyecto de Acuerdo No. 12 de 2025, referente al ingreso del municipio de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, se llevó a cabo el miércoles 30 de julio de 2025, iniciando a las 8:15 a.m.. Contó con la presencia de 15 concejales y dos ausencias, asegurando el quórum necesario para la sesión.

Orden del día y Aprobación

El orden del día, que incluía el llamado a lista, la consideración y aprobación del acta anterior, la lectura de comunicaciones, el segundo debate del proyecto con citación a varios secretarios municipales, y proposiciones y asuntos varios, fue aprobado con 15 votos positivos. Se añadió un cuarto punto al orden del día para la participación ciudadana, aprobado por la totalidad de los concejales presentes.

Comunicaciones Recibidas

Se leyeron dos comunicaciones importantes:

• Sintraemenddes (Sindicato): Presentó una solicitud para archivar el proyecto de acuerdo, argumentando que no cumple con la Ley 819 de 2003 en cuanto al análisis de impacto fiscal. Afirmaron que el proyecto generaría gastos del presupuesto municipal para aportes a la Región Metropolitana, lo que exige un análisis fiscal explícito que no se incluyó, lo que constituiría un vicio de nulidad. También mencionaron la falta de socialización con gremios y ciudadanos.

• Directorio Municipal del Partido Liberal: Informó que, tras una socialización interna, una amplia mayoría apoyaba la posición negativa de los concejales Willington Ortúga y Daniel Maldonado Díaz respecto al proyecto. Reconocieron que, aunque Fusagasugá necesita iniciativas, hubo poca socialización y desinformación sobre el Acuerdo No. 12 y la Ley 2199 de 2022. Pidieron más socialización y escucha a la población.

Participación Ciudadana

Se abrió un espacio para la participación de la comunidad, con un listado de personas inscritas. El presidente del Concejo enfatizó la necesidad de mantener el orden, el respeto y la tolerancia, advirtiendo que cualquier manifestación grosera u ofensiva resultaría en la clausura de la participación o el retiro del recinto. Hubo momentos de tensión y llamados al orden por gritos y arengas.

Las intervenciones ciudadanas mostraron posiciones divididas

Argumentos a favor (Sí):

◦ Se mencionó la cooperación como fundamental para el desarrollo, citando experiencias personales de apoyo y la necesidad de asociatividad para superar desafíos.
◦ Se afirmó que el proyecto traerá desarrollo y oportunidades para la industria agrícola y piscícola, y que Fusagasugá no tiene páramos, desmintiendo la preocupación por el agua.
◦ Se destacó la experiencia del alcalde William García y se confió en que el proyecto es para el progreso y prosperidad del municipio.
◦ Se argumentó que los aportes económicos son mínimos y no comprometen la sostenibilidad fiscal.

Argumentos en contra (No):

◦ Se denunció la instrumentalización de citaciones para entrega de mercados a beneficiarios para generar apoyo al proyecto.
◦ Se criticó la falta de socialización y la desinformación a la comunidad, especialmente a presidentes de Juntas de Acción Comunal y ediles, calificando el proceso como un "engaño" y una "imposición".
◦ Se expresó preocupación por la pérdida de autonomía municipal, comparando la situación con la transformación de municipios en localidades de Bogotá.
◦ Se cuestionó el impacto fiscal y la capacidad de la Región Metropolitana para cumplir sus promesas, citando la falta de recursos y el historial con otros municipios como Soacha.
◦ Se denunció el "pulpo burocrático" y el "derroche público" en la Región Metropolitana, con gastos excesivos en contratos y publicidad que no han generado beneficios tangibles.
◦ Se afirmó que el proyecto promueve un modelo privatizador que puede poner en riesgo empresas de servicios públicos y beneficiar a grandes empresas de la capital.
◦ Se manifestó el temor a la gentrificación y a la falta de infraestructura para soportar el crecimiento proyectado en viviendas.
◦ Se enfatizó que la salida de la Región Metropolitana no es tan sencilla como se plantea, pues implica finalizar proyectos y una votación del Consejo.

Ponencias para el Segundo Debate

Ponencia Positiva (Concejales Luis Gabriel Rodríguez Beltrán y Kelislénde Pérez Torres): Fue la única leída en plenaria, ya que la ponencia negativa fue desaprobada en la Comisión Tercera.

◦ Argumentaron que el proyecto es una oportunidad de asociatividad territorial para el desarrollo municipal y la mejora de la calidad de vida, enfocándose en seguridad alimentaria y seguridad ciudadana y justicia.

◦ Aseguraron que Fusagasugá mantendrá su autonomía territorial, régimen político-administrativo, y tendrá voz y voto en el Consejo Regional.

◦ Cualquier nuevo hecho metropolitano requerirá aprobación previa del Concejo Municipal.
◦ El aporte anual de 10 millones de pesos (incrementable con el IPC) es una contribución mínima que no compromete la sostenibilidad fiscal ni requiere nuevos tributos.

◦ Se destacó que la Ley 2199 de 2022 permite la salida voluntaria del municipio después de un año, mediante un proyecto de acuerdo presentado al Consejo Municipal.

◦ La ponencia fue aprobada con 10 votos positivos y 7 negativos.

Debate y Votación por Artículos del Proyecto de Acuerdo: Durante el debate, se presentaron varias proposiciones para modificar el proyecto original, con el objetivo de "blindar" al municipio y aclarar competencias:

• Modificación del Preámbulo y Considerandos: Se propusieron y aprobaron (10 a 7 votos) la inclusión de nuevos considerandos para detallar las funciones de los consejos municipales y fortalecer la autonomía territorial, así como para especificar los hechos metropolitanos de seguridad alimentaria (y abastecimiento) y seguridad integral (seguridad ciudadana, convivencia y justicia).

• Artículo Primero (Autorización de Ingreso): Se propuso eliminar el parágrafo que permitía la vinculación a futuros hechos metropolitanos sin nueva aprobación. Esta proposición fue aprobada (10 a 7 votos), y el artículo modificado también fue aprobado (10 a 7 votos).

• Artículo Segundo (Hechos Metropolitanos): Se propuso la creación de un nuevo Artículo Segundo que establece explícitamente que el municipio únicamente hará parte de los hechos metropolitanos de seguridad alimentaria y abastecimiento, y seguridad integral, convivencia y justicia. Además, se añadió un parágrafo que establece que cualquier nuevo hecho metropolitano requerirá la aprobación del Concejo Municipal de Fusagasugá, y otro parágrafo para incluir la gestión del Centro Agrotecnológico del Sumapaz (Quebrajacho) como proyecto estratégico. Esta proposición fue aprobada (10 a 7 votos), al igual que el nuevo artículo.

• Artículo Tercero (Autonomía Territorial): El texto original del Artículo Segundo (sobre autonomía territorial) pasó a ser el Artículo Tercero. Fue aprobado (10 a 7 votos).

• Artículo Cuarto (Aporte de Recursos): El texto original del Artículo Tercero (sobre el aporte anual de 10 millones de pesos) pasó a ser el Artículo Cuarto. Fue aprobado (10 a 7 votos).

• Nuevo Artículo Quinto (Decisiones Municipales): Se propuso y aprobó (10 a 7 votos) un nuevo artículo que reafirma que las decisiones sobre instrumentos de planeación, asuntos presupuestales, tributarios, usos del suelo y ordenamiento territorial de Fusagasugá corresponderán al Concejo Municipal, y que el ingreso a la Región Metropolitana no implicará transferencia ni afectación de competencias sobre gestión de la biodiversidad ni servicios públicos domiciliarios (acueducto, alcantarillado, aseo y tarifas).

• Nuevos Artículos Sexto, Séptimo y Octavo: Se propusieron y aprobaron (10 a 7 votos cada uno) nuevos artículos para establecer el control político del Concejo Municipal sobre la Región Metropolitana, el seguimiento y evaluación anual por parte de la Secretaría de Planeación, y la obligación del Director de la Región Metropolitana de realizar rendición de cuentas anual en Fusagasugá.

Nuevos Artículos Noveno y Décimo: Se propusieron y aprobaron (10 a 7 votos cada uno) nuevos artículos para:

◦ Participación Ciudadana (Artículo Noveno): La administración municipal deberá promover mecanismos de participación ciudadana para socializar proyectos y beneficios de la Región Metropolitana en cada comuna y corregimiento, garantizando jornadas de capacitación e información.

◦ Retiro de la Región Metropolitana (Artículo Décimo): Se incluyó la posibilidad de que el alcalde presente un proyecto de acuerdo para solicitar el retiro del municipio al menos un año después del ingreso, el cual deberá ser aprobado por mayoría absoluta del Concejo.

• Artículo Once (Vigencia): El último artículo del proyecto, referente a la vigencia, pasó a ser el Artículo 11. Fue aprobado (10 a 7 votos).

Decisión Final

Finalmente, el proyecto de acuerdo, con todas las modificaciones y adiciones, fue aprobado por el Concejo Municipal con 10 votos positivos y 7 votos negativos, y pasará a ser Acuerdo Municipal para su sanción, publicación y cumplimiento. La sesión concluyó a las 2:48 p.m.

Primer Debate, Comisión Tercera | Fusagasugá Ingresa a la RMBC, Julio 25 de 2025

 

LINK VIDEO COMISION TERCERA

                                                                                                  "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
Actualizaciones:

1. 
------------------------------

Introducción

El primer debate del Proyecto de Acuerdo No. 12 de 2025 en la Comisión Tercera del Concejo de Fusagasugá tuvo lugar el 25 de julio de 2025, con la participación de la totalidad de los concejales. El propósito principal del proyecto es autorizar el ingreso del municipio de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca.

Desarrollo de la sesión

1. Aprobación del Orden del Día y Acta Anterior

◦ El orden del día fue leído y aprobado con cinco votos positivos.
◦ El acta de la Comisión Tercera del 29 de abril de 2025, publicada en la página web del Consejo Municipal, fue aprobada con cuatro votos positivos y un impedimento por no asistencia.

2. Presentación de Ponencias (Mociones)

 Se presentaron dos ponencias debido a una división de argumentos entre los ponentes.

Ponencia Negativa (Concejal Willington Armando Ortúga Salamanca)

▪ Justificación: El proyecto fue presentado por el alcalde William García Fallat para autorizar el ingreso voluntario de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca.

▪ Fundamentos Jurídicos: Se basa en la Constitución Política (Art. 1, 2, 7, 311, 325), Ley 136 de 1994, Ley 2199 de 2022 (que crea la Región Metropolitana), Ordenanza 085 de 2022 (autoriza el ingreso de Cundinamarca), Acuerdo Distrital 858 de 2022 (aprueba ingreso de Bogotá), Acuerdos Regionales (01, 06, 09 de 2022) y sentencias de la Corte Constitucional (C-013-23, C-348-21).

▪ Impacto Fiscal (Contradictorio): Aunque la Directora de Presupuesto certificó que no generaba impacto fiscal negativo, la ponencia argumentó lo contrario.

• El proyecto contempla un aporte anual de 10 millones de pesos por parte del municipio, que se incrementará con el IPC, lo que afecta el marco fiscal de mediano plazo.

• Existe un riesgo de desfinanciación y la posible necesidad de crear nuevos tributos (sobretasa al impuesto de delineación urbana, plusvalía, contribución regional de valorización) para cofinanciar proyectos, lo que requeriría la aprobación del Consejo Municipal y podría afectar la autonomía fiscal del municipio y de futuros concejos.

• El proyecto no especifica los "hechos metropolitanos" a los que Fusagasugá se vincularía inicialmente, dejando abierta la puerta a futuras vinculaciones autónomas del alcalde con responsabilidades fiscales, sin la debida aprobación del Consejo Municipal.

▪ Conclusiones: La ponencia concluyó que el proyecto no es viable desde el punto de vista legal y administrativo y propuso no darle debate y archivarlo. Se lamentó la falta de socialización con las comunidades y la existencia de vacíos en el alcance del proyecto.

Ponencia Positiva (Concejales Luis Gabriel Rodríguez Beltrán y Kelislénde Pérez Torres)

▪ Objeto: Someter a discusión el proyecto como una oportunidad de asociatividad territorial para el desarrollo del municipio y la calidad de vida, abordando problemáticas en temas como seguridad alimentaria y seguridad ciudadana y justicia.

▪ Unidad de Materia y Fundamento Legal: Afirmaron que el proyecto cumple con el principio de unidad de materia y se fundamenta en la Ley 2199 de 2022, que permite la asociación voluntaria de municipios. Enfatizaron que la competencia de la Región Metropolitana será única y exclusivamente sobre los hechos metropolitanos de seguridad alimentaria y seguridad ciudadana, manteniendo la autonomía de las autoridades municipales en otros asuntos.

▪ Autonomía Territorial y Participación: Aseguraron que el ingreso no implica la pérdida de autonomía, ya que la Ley 2199 de 2022 garantiza que Fusagasugá mantendrá su régimen territorial y político-administrativo, y tendrá voz y voto en el Consejo Regional. Cualquier nuevo hecho metropolitano requeriría aprobación previa del Consejo Municipal con control democrático.

▪ Impacto Fiscal: Argumentaron que el aporte anual de 10 millones de pesos (incrementable con el IPC) es una contribución mínima voluntaria que no compromete la sostenibilidad fiscal del municipio ni requiere nuevos tributos.

▪ Conclusiones: Invitaron a aprobar positivamente el proyecto, considerándolo un paso decisivo para el progreso de Fusagasugá y la región. Afirmaron que el proyecto es viable y cumple con todos los requisitos legales y administrativos, incluyendo la participación ciudadana a través del cabildo abierto y sesiones de socialización.

3. Votación de las Ponencias

◦ La ponencia del concejal Willington Ortúga (negativa) fue desaprobada con tres votos negativos y dos positivos.

◦ La ponencia del concejal Luis Gabriel Rodríguez (positiva) fue aprobada con tres votos positivos y dos negativos.

4. Debate y Votación por Artículos del Proyecto de Acuerdo

◦ Hubo un intenso debate entre los concejales, reflejando las preocupaciones de la comunidad. Concejal Elizabeth Sánchez y Patricia Elena Rodríguez expresaron su fuerte desacuerdo, señalando la falta de socialización, la debilidad del proyecto, la confusión generada por la administración y el temor a perder la autonomía territorial y ser forzados a asumir más hechos metropolitanos y tributos futuros. Otros concejales, como Carlos Andrés García y Carlos Alberto Rojas, defendieron la importancia de que el proyecto avanzara para ser debatido por todo el Consejo Municipal en plenaria.

◦ El concejal Carlos Andrés García propuso inicialmente eliminar el parágrafo del Artículo Primero (que permitía vinculación a futuros hechos metropolitanos sin nueva aprobación) y añadir tres nuevos artículos para blindar la participación de Fusagasugá:
▪ Limitar la participación exclusivamente a seguridad alimentaria y seguridad ciudadana, requiriendo un nuevo acuerdo del Concejo para cualquier otra área.
▪ Prohibir la destinación de recursos o decisiones relacionadas con recursos hídricos o áreas ambientales de interés hídrico, salvo acciones propias del municipio.
▪ Permitir que el municipio pueda presentar un proyecto de desvinculación de la Región Metropolitana en cualquier momento.
◦ La administración municipal manifestó su acuerdo con las modificaciones propuestas por el concejal García.
◦ Sin embargo, tras una discusión sobre el momento de las modificaciones y el derecho de todos los concejales a participar en ellas, el concejal Carlos Andrés García retiró sus proposiciones, indicando que las radicaría por escrito para su trámite en el segundo debate en plenaria.
◦ Posteriormente, se votaron los artículos del proyecto en su redacción original (con la excepción de la eliminación del parágrafo del Artículo Primero que sí fue aprobada previamente):
▪ Título del Proyecto: Aprobado con tres votos positivos y dos negativos.
▪ Preámbulo y Considerandos: Aprobados con tres votos positivos y dos negativos.

▪ Artículo Primero (Autorización de Ingreso): La proposición de eliminar el parágrafo (sobre futuros hechos metropolitanos) del artículo primero fue aprobada con tres votos positivos y dos negativos. Por tanto, el Artículo Primero modificado (sin el parágrafo) fue aprobado con tres votos positivos y dos negativos.

▪ Artículo Segundo (Autonomía Territorial): Aprobado con tres votos positivos y dos negativos.

▪ Artículo Tercero (Aporte de Recursos de 10 millones anuales): Aprobado con tres votos positivos y dos negativos.

▪ Artículo Cuarto (Vigencia): Aprobado con tres votos positivos y dos negativos.

Decisión Final

• Con la votación de todos los artículos, la Comisión Tercera aprobó que el presente proyecto de acuerdo pase a segundo debate en plenaria con tres votos positivos y dos votos negativos.

• El concejal Luis Gabriel Rodríguez enfatizó la importancia de este paso y la necesidad de que la administración municipal articule mesas de trabajo para fortalecer el proyecto y abordar las preocupaciones de la comunidad en la fase de plenaria.

miércoles, 30 de julio de 2025

Articulo 14: Componentes Estructura Ecologica Principal EEP

 

LINK EOT

                                                                                                  "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
Capitulo I: Ambito de Aplicacion 

Articulo 3.5 : Cartografia De Soporte del EOT GUASCA

Recomendación De Suspender El Articulo 6 del EOT | Consejo Consultivo de Ordenamiento

Capitulo II: Objetivos, Politicas y Estrategias del EOT

Articulo 7: Objetivos | EOT GUASCA

Capitulo III: Modelo De Integracion Regional 

Articulo 9 : Bases Aplicables al Modelo de Integracion Regional | EOT GUASCA

Articulo 10 : Vision Regional Para El Municipio y Articulo 11: | EOT GUASCA

Capitulo IV: Modelo de Ordenamiento Territorial del Municipio  

Modelo De Ordenamiento Territorial, MOT | EOT GUASCA

Sección I: Modelo de Ordenamiento del Territorio 

 Articulo 13: Objetivos y Estrategias de la Estructura Ecologica Principal | EOT GUASCA

Sección II: Estructura Ecologica Principal

 Articulo 14: Componentes Estructura Ecologica Principal EEP


Actualizaciones:

1. 
------------------------------


Articulo 13: Objetivos y Estrategias de la Estructura Ecologica Principal | EOT GUASCA

 

LINK EOT

                                                                                                  "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
Capitulo I: Ambito de Aplicacion 

Articulo 3.5 : Cartografia De Soporte del EOT GUASCA

Capitulo II: Objetivos, Politicas y Estrategias del EOT

Articulo 7: Objetivos | EOT GUASCA

Capitulo III: Modelo De Integracion Regional 

Articulo 9 : Bases Aplicables al Modelo de Integracion Regional | EOT GUASCA

Articulo 10 : Vision Regional Para El Municipio y Articulo 11: | EOT GUASCA

Capitulo IV: Modelo de Ordenamiento Territorial del Municipio  

Modelo De Ordenamiento Territorial, MOT | EOT GUASCA

Actualizaciones:

1. 
------------------------------

Articulo 12: Modelo de Ordenamiento Territorial Municipal

 

LINK EOT

                                                                                                 "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
Capitulo I: Ambito de Aplicacion 

Articulo 3.5 : Cartografia De Soporte del EOT GUASCA

Capitulo II: Objetivos, Politicas y Estrategias del EOT

Articulo 7: Objetivos | EOT GUASCA

Capitulo III: Modelo De Integracion Regional 

Articulo 9 : Bases Aplicables al Modelo de Integracion Regional | EOT GUASCA

Articulo 10 : Vision Regional Para El Municipio y Articulo 11: | EOT GUASCA

Capitulo IV: Modelo de Ordenamiento Territorial del Municipio  

Modelo De Ordenamiento Territorial, MOT | EOT GUASCA

Sección I: Modelo de Ordenamiento Territorial

Articulo 12: Modelo de Ordenamiento Territorial Municipal

Actualizaciones:

1. 
------------------------------


Articulo 10 : Vision Regional Para El Municipio y Articulo 11: | EOT GUASCA

 

LINK DEL EOT

                                                                                                  "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
Capitulo I: Ambito de Aplicacion 

Articulo 3.5 : Cartografia De Soporte del EOT GUASCA

Capitulo II: Objetivos, Politicas y Estrategias del EOT

Articulo 7: Objetivos | EOT GUASCA

Capitulo III: Modelo De Integracion Regional 

Articulo 9 : Bases Aplicables al Modelo de Integracion Regional | EOT GUASCA

Articulo 10 : Vision Regional Para El Municipio y Articulo 11: | EOT GUASCA

Capitulo IV: Modelo de Ordenamiento Territorial del Municipio  

Modelo De Ordenamiento Territorial, MOT | EOT GUASCA

Actualizaciones:

1. 
------------------------------


Articulo 9 : Bases Aplicables al Modelo de Integracion Regional | EOT GUASCA

 

LINK DEL EOT

                                                                                                      "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:
Capitulo I: Ambito de Aplicacion 

Articulo 3.5 : Cartografia De Soporte del EOT GUASCA

Capitulo II: Objetivos, Politicas y Estrategias del EOT

Articulo 7: Objetivos | EOT GUASCA

Capitulo III: Modelo De Integracion Regional

Capitulo IV: Modelo de Ordenamiento Territorial del Municipio  

Modelo De Ordenamiento Territorial, MOT | EOT GUASCA

Actualizaciones:

1. 
------------------------------

INTEGRACION CON LA PROVINCIA DEL GUAVIO


INTEGRACION CON LA RAPE CENTRAL



INTEGRACION CON REGION METROPOLITANA BOGOTA CUNDINAMARCA



LINK DEL MAPA



Articulo 7: Objetivos | EOT GUASCA

 

LINK DEL EOT

                                                                                                       "Nunca cambias las cosas

 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Ley 388 de 1997 | Planes Ordenamiento Territorial


1.2 Articulo 17: Contenido de los Esquemas de Ordenamiento Territorial | Ley 388 de 1997







Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre