miércoles, 23 de julio de 2025

Politica Publica De Gestion Integral del Cambio Climatico Del Departamento de Cundinamarca

 

LINK DEL DOCUMENTO

Nunca cambias las cosas
 luchando contra la realidad existente.

Para cambiar algo,
 
Construye un nuevo modelo 
que haga obsoleto
 el Modelo Actual."
 R. Buckminster Fuller,
 Arquitecto y teórico de sistemas.

Hilos Sueltos Relacionados:

Normativas


2. Acto Legislativo 02 de 2020 | Se modifica Articulo 325 de la Constitución Politica de Colombia



La Red Social, Consejer@s CTPs Colombia

1. Percepciones De Los Consejer@s Territoriales De Planeación En Colombia | ¿ Democracia En Riesgo ?

4. DIALOGANDO en La Red Social, Consejer@s CTPs Colombia Sobre la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, RMBC


Actualizaciones:

1. 
-------------------------------

Introducción

1. Antecedentes de la política y normatividad

2. Marco Conceptual de la Política

3. Síntesis del diagnóstico del Departamento de Cundinamarca

Batería de indicadores

3.1 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Departamento de Cundinamarca

3.2. Escenarios de riesgo, amenaza y vulnerabilidad por variabilidad y cambio climático a nivel departamental y provincial
3.2.1 Riesgo Climático por Provincias
• PROVINCIA DE ALMEIDAS
• PROVINCIA DE ALTO MAGDALENA
• PROVINCIA DE BAJO MAGDALENA
• PROVINCIA DE GUALIVÁ
PROVINCIA DEL GUAVIO
• PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO
• PROVINCIA DE MEDINA
• PROVINCIA DE ORIENTE
• PROVINCIA DE RIONEGRO
• PROVINCIA DE SABANA CENTRO
• PROVINCIA DE SABANA OCCIDENTE
• PROVINCIA DE SOACHA
• PROVINCIA DE SUMAPAZ
• PROVINCIA DE TEQUENDAMA
• PROVINCIA DE UBATÉ

3.3. Análisis sobre la articulación entre los instrumentos de planeación a nivel departamental, municipal y sectorial para la gestión del cambio climático en Cundinamarca
▪ 3.3.1 Articulación entre los instrumentos de planeación a nivel departamental, municipal, distrital y sectorial para implementar estrategias de adaptación a los efectos del cambio climático
▪ 3.3.2. Articulación entre los instrumentos de planeación a nivel departamental, municipal, distrital y sectorial para implementar estrategias de gestión del riesgo por cambio climático
▪ 3.3.3 Articulación entre los instrumentos de planeación a nivel departamental, municipal, distrital y sectorial para implementar estrategias de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
▪ 3.3.4 Articulación entre los instrumentos de planeación a nivel departamental, municipal, distrital y sectorial para implementar estrategias de evaluación y seguimiento

3.4. Mapa de Actores

▪ 3.4.1 Principales resultados talleres de diagnóstico participativo de la gestión integral del cambio climático

3.5. Retos identificados para la gestión del cambio climático en el departamento de Cundinamarca

3.6 Árbol de problemas

4. Marco Estratégico

5. Marco Programático – Alternativas de Solución

Líneas estratégicas
▪ Línea Estratégica 1. Ruralidad adaptada, resiliente y baja en carbono
▪ Línea Estratégica 2. Impulso a la matriz energética limpia y alternativa
▪ Línea Estratégica 3. Descarbonización departamental
▪ Línea Estratégica 4. Gestión de la biodiversidad y promoción de servicios ecosistémicos
▪ Línea Estratégica 5. Seguridad Hídrica para Cundinamarca

Líneas instrumentales
▪ Línea Instrumental 1. Planificación territorial y sectorial
▪ Línea instrumental 2. Educación y gestión del conocimiento
▪ Línea instrumental 3. Fomento de ciencia, tecnología e innovación
▪ Línea Instrumental 4. Financiamiento Climático

Líneas Transversales
▪ Línea Transversal 1. Género, equidad y diversidad para promover una cultura climáticamente inteligente
▪ Línea Transversal 2. Salud humana y ecosistémica para diseñar entornos climáticamente resilientes y saludables
▪ Línea Transversal 3. Productividad y rendimiento socioambiental para garantizar formas de producción y consumo sostenibles
▪ Línea Transversal 4. Gobernanza y Gobernabilidad Climática

6. Aspectos Institucionales

6.1 Instancia de coordinación de la Gestión Integral del Cambio Climático del Departamento de Cundinamarca
6.2 articulación con el sistema nacional de cambio climático (SISCLIMA) e instrumentos de sus entidades vinculadas

7. Instrumentos de Ejecución de la Política

8. Financiación e instrumentos económicos

9. Mecanismos de Seguimiento y Evaluación de la implementación de la Política

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre