domingo, 19 de enero de 2025

El "Periodismo de Datos" del Periódico Nueva Región, Edición Guavio | Introducción

 

LINK DE LA PUBLICACION

"El periodismo de datos 
no trata solo de usar datos
sino de usarlos bien."
Mirko Lorenz

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

PRIMERA PUBLICACIÓN | Enero 7 de 2025

El Martes 7 de enero de 2024, el periódico "Nueva Región, Edición Guavio" publicó un primer acercamiento al " Periodismo de Datos" , presentando los Presupuestos ejecutados de cinco(5) municipios del Bajo Guavio: Gachalá, Gachetá, Gama, Junín y Ubalá. La imagen de portada de esta entrada enlaza a dicha publicación.

OBJETIVO PRIMERA PUBLICACIÓN 

Dice el Periódico:
"CONTRATACIÓN PUBLICA MUNICIPAL EN ESTADISTICAS
Bajo Guavio
Con el fin de cumplir con nuestros objetos sociales y nuestro lema, "Porque el Guavio merece estar bien informado", A partir de hoy y durante todo el mes de enero de 2025 nuestro medio de comunicación iniciara una serie de informes estadísticos en diferentes aspectos y modalidades sobre la contratación pública del 2024 en el bajo Guavio (Alcaldía de Ubalá 2024 - 2027, Alcaldía de Gachalá, Alcaldía Municipal de Gama, Alcaldía de Gachetá y Alcaldia De Junín Cundinamarca)
Iniciamos con un gráfico muy sencillo que nos muestra cual fue el presupuesto ejecutado en cada municipio durante el 2024. Esta información está netamente ligada a el presupuesto y ningún municipio por más alta o baja ejecución tiene ventaja sobre otro.
Fuente: bases de datos de Sia Observa (https://siaobserva.auditoria.gov.co)
Esperamos con esta información suministrada a partir de la fecha poder entender un poco más el funcionamiento de cada administración durante el año que terminó."
SEGUNDA PUBLICACIÓN | Enero 16 de 2025

LINK SEGUNDA PUBLICACIÓN 

OBJETIVO SEGUNDA PUBLICACIÓN 

Dice el Periódico:
"CONTRATACION PUBLICA MUNICIPAL EN ESTADISTICAS
Bajo Guavio
Continuando con los análisis estadísticos sobre presupuesto ejecutado en cada municipio del bajo #Guavio durante la vigencia 2024, nos permitimos presentar el siguiente gráfico.
PRESUPUESTO EJECUTADO VS MODALIDAD DE CONTRATACION DE PRESTACION DE SERVICIOS (OPS)
MIS PUNTOS DE VISTA EN UN COMENTARIOS





INICIAREMOS UN PENSAR PUBLICO

Apartir de este hilo del pensar, iniciaremos un "Pensar en Publico", sobre esta estrategia de "Periodismo de Datos" del Periódico Nueva Región, Edición Guavio, siendo esta entrada un Introducción a para los hilos de reflexión que vienen.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Un Consejero Territorial de Planeación CTP GUASCA, Rinde Cuentas | ¿ Porque ?

 

LINK DEL MANUAL UNICO DE RENDICION DE CUENTAS

"La iniciativa 
es hacer 
lo correcto
 sin que te lo pidan"
Victor Hugo



4. META 176: Rendición De Cuentas | PDM GUASCA 2024-2027

5. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

¿Por qué un consejero CTP Guasca debe rendir cuentas?

Como Consejero del Consejo Territorial de Planeación (CTP) de Guasca, tengo una responsabilidad fundamental con la comunidad y el desarrollo de nuestro municipio. La rendición de cuentas no es una opción, es una obligación que se deriva de la naturaleza misma de mi rol como representante de la sociedad civil. Pero, 

¿Por qué es tan importante que un consejero CTP rinda cuentas?

Representatividad y legitimidad

Fui elegido para representar los intereses de un sector específico de la comunidad Guasqueña, el Comunitario. Rendir cuentas a quienes represento es esencial para mantener mi legitimidad y asegurar que mi voz en el CTP refleje las necesidades y perspectivas de la población. La transparencia en mi gestión demuestra que actúo en nombre de la comunidad y no por intereses personales.

Transparencia y confianza

La rendición de cuentas es fundamental para generar confianza entre la Ciudadanía y el CTP. Al informar sobre mis acciones, decisiones y el trabajo del consejo, contribuyo a la transparencia en la gestión pública y fortalezco la credibilidad del CTP como mecanismo de participación ciudadana.

Participación ciudadana y control social

Rendir cuentas a la comunidad promueve la participación ciudadana y fortalece el control social. Al informar sobre el trabajo del CTP, facilito que la ciudadanía se involucre en los procesos de planeación y desarrollo del municipio, y pueda evaluar la gestión del consejo y la administración municipal.

Mejora de la gestión pública

La rendición de cuentas nos ayuda a identificar fortalezas y debilidades en nuestra labor como consejeros. Al someter nuestro trabajo al escrutinio público, podemos mejorar nuestras prácticas, corregir errores y optimizar el funcionamiento del CTP.

La Ley 152 de 1994

Aunque la Ley 152 no utiliza el término "rendición de cuentas" de forma explícita, sí establece las bases para este proceso al definir la necesidad de que la información sobre la planeación sea pública, que los planes sean evaluados y monitoreados, y que la ciudadanía participe en el proceso. Es importante tener en cuenta que el concepto de rendición de cuentas ha evolucionado desde 1994, y la legislación actual sobre este tema se ha complementado con otras leyes y decretos. Sin embargo, la Ley 152 sentó las bases para la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública, elementos esenciales para una rendición de cuentas efectiva.

El deber Numero 7 de Nuestro Reglamento Interno
"Socializar e informar la gestion del consejo territorial de planeacion en la localidad o sector que represente y canalizar la participacion respectiva"
Este deber es esencial para que el CTP de Guasca y Yo como Consejero cumplamos la función como instancia de participación ciudadana y contribuyamos al desarrollo del municipio. Al socializar la información y canalizar la participación, Yo como consejero fortalezco la rendición de cuentas, la transparencia y la legitimidad del CTP.

Rendir cuentas es una obligación inherente 

Es un acto de responsabilidad con la comunidad, una herramienta para fortalecer la democracia local y un mecanismo para mejorar la gestión pública. Estoy comprometido con la transparencia y la participación ciudadana, y seguiré trabajando para que el CTP de Guasca sea un ejemplo de buen gobierno y rendición de cuentas.

Hoy Rendición De Cuentas de la Administración Municipal

Hoy, Viernes 27 de Diciembre a las 10 de la Mañana en la Audiencia Publica de Rendición de Cuentas de la Administración Municipal , estaré Rindiendo Cuentas como Consejero CTP de Guasca.

jueves, 26 de diciembre de 2024

El CTP y La Rendición De Cuentas | Una Alianza Para La Transparencia

 


"La iniciativa 
es hacer 
lo correcto
 sin que te lo pidan"
Victor Hugo



4. META 176: Rendición De Cuentas | PDM GUASCA 2024-2027

5. La Falta de Seriedad En El CTP GUASCA | ¡ Un Consejero Informa !!! a la Mesa Directiva

ACTUALIZACIONES:

1.

-------------------------

El CTP y la rendición de cuentas, una alianza para la transparencia.

¿Para qué sirve una rendición de cuentas si la ciudadanía no participa activamente? 

A menudo, este importante ejercicio democrático se reduce a una presentación formal de informes, donde la comunidad asiste como simple espectadora. Es hora de ir más allá y convertir la rendición de cuentas en un verdadero diálogo entre la administración municipal y la ciudadanía, y en este proceso, el Consejo Territorial de Planeación (CTP) juega un papel fundamental.

El CTP: Un actor clave en la rendición de cuentas.

El CTP, como órgano de participación ciudadana con funciones de seguimiento y vigilancia, está en una posición privilegiada para impulsar una rendición de cuentas efectiva. Su rol va más allá de la simple asistencia a la audiencia pública; el CTP puede y debe ser un actor propositivo, que colabore con la administración municipal en la construcción de un proceso transparente, participativo e impactante.

¿Cómo puede el CTP fortalecer la rendición de cuentas?

  • Promoviendo la participación ciudadana: El CTP puede ser un puente entre la administración y la comunidad, canalizando las preguntas, inquietudes y propuestas ciudadanas, y asegurando que la rendición de cuentas responda a las necesidades de información de la población.
  • Facilitando el acceso a la información: El CTP puede trabajar con la administración para que la información sea accesible, clara, concisa y fácil de entender para todos. Esto implica utilizar un lenguaje sencillo, evitar tecnicismos y presentar la información en diferentes formatos.
  • Generando espacios de diálogo: La audiencia pública no debe ser el único espacio de interacción. El CTP puede impulsar la creación de otros mecanismos de diálogo, como reuniones sectoriales, foros virtuales o encuestas ciudadanas, para que la rendición de cuentas sea un proceso continuo y bidireccional.
  • Velando por el cumplimiento de los compromisos: La rendición de cuentas no termina con la presentación de informes. El CTP debe hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por la administración municipal, verificar su cumplimiento y alertar sobre posibles incumplimientos o desviaciones.
Una alianza estratégica para la transparencia

La rendición de cuentas no debe ser vista como una imposición, sino como una oportunidad para fortalecer la democracia local. La administración municipal y el CTP deben trabajar en conjunto para construir un proceso que genere confianza, promueva la participación y mejore la gestión pública.

Un llamado a la acción

A las Administraciónes Municipales: Facilitar el acceso a la información, generar espacios de diálogo y tener en cuenta las recomendaciones del CTP.

Al CTPs: Ser propositivo, promover la participación ciudadana y velar por el cumplimiento de los compromisos.

A la ciudadanía: Informarse, participar y exigir una rendición de cuentas transparente y significativa.

¡Juntos podemos construir Administraciones más transparentes y participativas!

lunes, 23 de diciembre de 2024

Director de Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca | Concejo Municipal 26 de Agosto 2024

 

LINK DEL VIDEO

"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar la Participación Respectiva."
 Son Deberes de los Consejeros | Reglamento del CTP GUASCA,

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. REGION METROPOLITANA BOGOTA - CUNDINAMARCA

2. XVIII CONGRESTO DEPARTAL DE PLANEACION

3. CTP GUASCA

3.5 Kit de Seguimiento al PDM | Portal Territorial

3.6 Encuentro Provincial De CTPs De La Provincia del Guavio | Lunes 2 de Diciembre, Junin

3.7 Conectados Para Planear el Futuro de Cundinamarca | Inteligencia Colectiva en Acción 

4. PLAN DE DESARROLLO GUASCA 2024-2027

5. PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL


ACTUALIZACIONES:

1. 

-------------------------

0. Protocolo Concejo (Minuto 0 a 23:00)

1. Palabras del Alcalde ( Minuto 23:01 a 24:24)

2. Intervención Concejal Wilmer Beltran (Minuto 26:06 a 36:00)

3. Intervención Concejal Julian Rodriguez (Minuto 36:20 a 42:07)

4. Intervención Concejal Elodia Leon (Minuto 42:08 a 45:58 )

5. Intervención Concejal Geovany Cortes (Minuto 45:59 a 50:55)

6. Intervención Concejal Justin Hernandez (Minuto 51:21 a 52:45)

7. Intervención Director Luis Felipe Lota (Minuto 53:00 a 2:07 )

7.1 Saludo y Aclaración Policia Metropolitana (Minuto 53:00 a 55:30 )

7.2 Introducción ( Minuto 55:31 a 57:41 )

7.3 ¿ Que es la RMBC? (Minuto 57:42 a 59:11 )

7.4 Nuestros Principios (Minuto 59:12 a 1:02 )

7.5 ¿Que debemos saber sobre RMBC (Hora 1:03 a 1: 07)

7.6 Como se toman las decisiones (Hora 1:08 a 1:17)

7.7 Que los Territorios Seguiran Siendo Autonomos (Hora 1:18 a 1:19)

7.8 Asi nos financiamos (Hora 1:20 a 1:23)

7.9 Cuatro elementos (Hora 1:24 a 1:42)

7.10 El proceso de Ingreso de los Municipios (Hora 1:43 a 1:45)

7.11 Areas tematicas que Trabajamos (Hora 1:46 a 2:07)

8. Preguntas Concejal Wilmer Beltran (Hora 2:07 a 2:23)

9. Respuestas Dr. Luis Felipe Lota (Hora 2:24 a 2:43)

Carlos Alberto Galarza Vasquez, Consejero CTP GUASCA, Presente hasta el final de la Sesión.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Ley 2199 de 2022 | Región Metropolitana de Bogotá - Cundinamarca RMBC

 

LINK DE LA LEY

"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar la Participación Respectiva."

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

1. La Region Metropolitana Bogota-Cundinamarca En el XVIII Congreso Departamental De Planeación.

2. Plan de Desarrollo Guasca y Región Metropolitana | Concejo Municipal

3. XVIII CONGRESO DEPARTAMENTAL DE PLANEACION 16 y 17 de Diciembre 2024 | Invitados dos(2) Consejeros CTP GUASCA

4. Conectados Para Planear el Futuro de Cundinamarca | ¡ Inteligencia Colectiva en Acción !

5. Hacia Una Ponenencia en el XVIII Congreso Departamental

6. Visor de Seguimiento al Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027

7. Soy Consejero CTP GUASCA

8. Reglamento CTP GUASCA

9. Nueve(9) Deberes de los Consejeros CTP GUASCA

10. Programa De Gobierno del Dr. Wilfrido Rafael Cotes Prada

11. Eje XV Programa de Gobierno: "Administración Transparente, Honesta y de Cara a la Comunidad"

12. Guasca, Innova en la Formulación de su Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027

13. Plan de Desarrollo Guasca 2024-2027:" Guasca Compromiso de Todos"

14. Plan De Desarrollo Departamento de Cundinamarca: "Gobernando Más que Un Plan"

15. Reglamento CTP  del Departamento de Cundinamarca CTPDC

16. Kit de Seguimiento al PDM | Portal Territorial

17. Encuentro Provincial De CTPs De La Provincia del Guavio | Lunes 2 de Diciembre, Junin

ACTUALIZACIONES:

1. Diciembre 23,

-------------------------

CAPÍTULO 1
OBJETO, FINALIDAD, NATURALEZA Y ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 1. Objeto. 

ARTÍCULO 2. Finalidad.

ARTÍCULO 3. Naturaleza. 

ARTÍCULO 4. Jurisdicción y domicilio. 

ARTÍCULO 5. Principios. Son principios que rigen el funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca los siguientes:
1. Autonomía territorial. 
2. Sostenibilidad. 
3. Convergencia socioeconómica.
4. Pluralidad. 
5. Identidad regional.
6. Gradualidad. 
7. Economía y buen gobierno. 
8. Especialidad. 
9. Participación. 
10. Coordinación. 
11. Concurrencia.
12. Complementariedad.

ARTÍCULO 6. Procedimiento para la con formación inicia de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 7. Procedimiento y condiciones para la asociación de los municipios a la región metropolitana. 

ARTÍCULO 8. Ámbito geográfico. 

CAPÍTULO II
COMPETENCIAS

ARTÍCULO 9. Competencias de la región metropolitana Bogotá - Cundinamarca. 
  • 1. Las competencias asignadas por la Constitución y la Ley.
  • 2. Las que le sean transferidas o delegadas por las entidades del orden nacional para ejercicio exclusivo de la Región Metropolitana.
  • 3. Las que sean delegadas por las entidades que las conforman.
  • 4. Las que las entidades que la conformen decidan ejercer en forma conjunta previa calificación de la materia como un hecho metropolitano.
  • 5. Las que sean definidas en el acto de constitución de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.
  • 6. La definición de hechos Metropolitanos.
ARTÍCULO 10. Competencias por áreas temáticas. 
- En materia de movilidad:
- En materia de seguridad ciudadana, convivencia y justicia:
- En materia de seguridad alimentaria y comercialización:
- En materia de servicios públicos domiciliarios y TIC:
- En materia de desarrollo económico:
- En materia ambiental:
- En materia de ordenamiento territorial y hábitat:

CAPITU LO III
HECHOS METROPOLITANOS

ARTÍCULO 11. Hechos metropolitanos. 

ARTÍCULO 12. Parámetros para la identificación de hechos metropolitanos. 

ARTÍCULO 13. Procedimiento para la declaratoria de hechos metropolitanos. 

CAPÍTULO IV
PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO REGIONAL

ARTÍCULO 14. Plan estratégico y de ordenamiento de la región metropolitana.

ARTÍCULO 15. Componente de planeación socioeconómica del plan estratégico y de ordenamiento de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 16. Componente de ordenamiento físico - espacial del plan estratégico y de ordenamiento de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 17. Lineamientos para la ocupación armónica, sostenible y equilibrada del territorio. 

CAPÍTULO V
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES

ARTÍCULO 18. Consejo regional. 

ARTÍCULO 19. Sesiones del consejo regional. 

ARTÍCULO 20. Decisiones del consejo regional. 

ARTÍCULO 21. Funciones del consejo regional. 

ARTÍCULO 22. Sistema de toma de decisiones dentro del consejo regional. 

ARTICULO 23. Director de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 24. Requisitos para ser elegido director de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 25. De las inhabilidades del director de la región metropolitana.

ARTÍCULO 26. De las incompatibilidades del director de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 27. Funciones del director metropolitano. 

ARTÍCULO 28. Secretaría técnica. 

ARTÍCULO 29. Comités sectoriales y/o temáticos. 

ARTÍCULO 30. Observatorio de dinámicas metropolitanas y regionales. 

ARTÍCULO 31. Agencias especializadas y otras entidades. 

ARTICULO 32. Agencia regional de movilidad. 

ARTÍCULO 33. Funciones de la agencia regional de movilidad.

ARTÍCULO 34. agencia regional de seguridad alimentaria y comercialización. 

CAPÍTU LO VI
PATRIMONIO Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN

ARTÍCULO 35. Patrimonio y rentas de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 36. Cofinanciación de la infraestructura de accesos urbanos. 

ARTÍCULO 37. Participación en la contraprestación aeroportuaria. 

ARTÍCULO 38. Derechos por el uso de las terminales de transporte y los centros de intercambio modal (CIM), A partir de la entrada en funcionamiento de la Agencia Regional de Movilidad, la habilitación de los Centros de Intercambio Modal para el transporte público de pasajeros, la definición del precio público y la tarifa por su acceso y uso será potestad exclusiva de esta entidad dentro de su ámbito geográfico. 

ARTÍCULO 39. Sobretasa al impuesto de delineación urbana. 

ARTÍCULO 40. Plusvalía. 

ARTÍCULO 41. Contribución regional de valorización. 

ARTÍCULO 42. Aporte nacional. 

ARTÍCULO 43. Autorización para imponer sobretasas a los impuestos administrados por las entidades asociadas a la región metropolitana Bogotá. 

ARTICULO 44. Régimen salarial. 

ARTÍCULO 45. Proyectos financiados con regalías. 

CAPITULO VII
CONTROL POLITICO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

ARTÍCULO 46. El ejercicio del control político. 

ARTÍCULO 47. Informe de gestión. 

ARTÍCULO 48. Integración de subcomisiones. 

ARTÍCULO 49. Ágora metropolitana. 

ARTÍCULO 50. Participantes. 

ARTÍCULO 51. Sesiones. 

ARTÍCULO 52. Transparencia y acceso a la información. 

ARTÍCUO 53. Control fiscal y disciplinario. 

ARTÍCULO 54. Adiciónese el siguiente parágrafo al Artículo 26 de la Ley 99 de 1993:

PARÁGRAFO 4. El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR estará conformado de la siguiente manera:

ARTÍCULO 55. Veeduría ciudadana. 

ARTÍCULO 56. Consejo regional de seguridad y convivencia ciudadana. 

ARTÍCULO 57. El retiro de un municipio de la región metropolitana. 

ARTÍCULO 58. Audiencias públicas de rendición de cuentas. 

ARTÍCUO 59. Vigencia y derogatoria. 

sábado, 21 de diciembre de 2024

Conectados Para Planear el Futuro de Cundinamarca | ¡ Inteligencia Colectiva en Acción !

 

"7. Socializar
e
Informar
la Gestión Del Consejo Territorial De Planeación
en la Localidad o Sector Que Represente
y Canalizar la Participación Respectiva."

HILOS SUELTOS RELACIONADOS

0. Plan de Desarrollo Guasca y Region Metropolitana | Concejo Municipal

1. La Region Metropolitana Bogota-Cundinamarca En el XVIII Congreso Departamental De Planeación.

2. XVIII CONGRESO DEPARTAMENTAL DE PLANEACION 16 y 17 de Diciembre 2024 | Invitados dos(2) Consejeros CTP GUASCA

3. Hacia Una Ponenencia en el XVIII Congreso Departamental

4. Visor de Seguimiento al Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027

5. Soy Consejero CTP GUASCA

6. Reglamento CTP GUASCA

7. Nueve(9) Deberes de los Consejeros CTP GUASCA

8. Programa De Gobierno del Dr. Wilfrido Rafael Cotes Prada

9. Eje XV Programa de Gobierno: "Administración Transparente, Honesta y de Cara a la Comunidad"

10. Guasca, Innova en la Formulación de su Plan De Desarrollo Guasca 2024-2027

11. Plan de Desarrollo Guasca 2024-2027:" Guasca Compromiso de Todos"

12. Plan De Desarrollo Departamento de Cundinamarca: "Gobernando Más que Un Plan"

13. Reglamento CTP  del Departamento de Cundinamarca CTPDC

14. Kit de Seguimiento al PDM | Portal Territorial

15. Encuentro Provincial De CTPs De La Provincia del Guavio | Lunes 2 de Diciembre, Junin

ACTUALIZACIONES:

1. 

-------------------------

Inteligencia Colectiva en Acción

Como consejeros territoriales de planificación, tenemos la responsabilidad de liderar el desarrollo de nuestros municipios. Esta tarea requiere no solo conocimiento técnico, sino también visión, creatividad, y la capacidad de trabajar en equipo. El grupo de WhatsApp que hemos creado se presenta como una herramienta poderosa para conectar nuestras mentes y experiencias, y así fortalecer la "inteligencia colectiva" en beneficio de Cundinamarca.

¿Qué es la inteligencia colectiva? El filósofo Pierre Lévy la define como una inteligencia distribuida por todas partes, en constante movilización, que se coordina y se cultiva en tiempo real. En nuestro contexto, significa que cada uno de nosotros, con nuestros conocimientos y perspectivas únicas, aportamos al conjunto, creando un sistema más inteligente y capaz que la suma de sus partes.

Imaginen las posibilidades:
  • Compartir experiencias y buenas prácticas: ¿Un municipio ha implementado un proyecto exitoso de gestión de residuos? ¡Compartámoslo en el grupo! Podemos aprender unos de otros, adaptando las soluciones a nuestras realidades locales.
  • Resolver dudas y consultas: ¿Tienes una pregunta sobre la normatividad vigente? El grupo se convierte en un espacio de consulta rápida y efectiva, donde podemos recibir orientación de colegas y expertos.
  • Generar sinergias y alianzas: ¿Dos municipios comparten una problemática y una visión similar? ¡Trabajemos juntos! El grupo facilita la creación de alianzas estratégicas para implementar proyectos conjuntos y maximizar el impacto de nuestras acciones.
  • Construir un futuro compartido: Al conectar nuestras mentes, podemos construir una visión compartida para el desarrollo de Cundinamarca. El grupo nos permite dialogar, debatir, y co-crear soluciones innovadoras para los retos que enfrentamos.
El grupo de WhatsApp ya cuenta con 70 consejeros, ¡pero queremos que todos sean parte de esta red de inteligencia colectiva! 

Invita a tus colegas a unirse. Juntos, podemos lograr mucho más.

¡Construyamos juntos el futuro de Cundinamarca!

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre