lunes, 11 de septiembre de 2023

ESQUEMA: "Reglamento del CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACION- CTPM de GUASCA"

 

LINK DEL REGLAMENTO
15 de Marzo de 2012


"6. Verificar la correspendencia del
Plan De Desarrollo
con el 
Programa de Gobierno
registrado por el 
Alcalde
al momento de la Inscripción
como Candidato"
Pagina 4, Funciones del CTPM con respecto al Plan de Desarrollo, 
Articulo 9.

AGRADECIMIENTO:

Agradecemos la atención de la OFICINA DE PLANEACION de la Administración Actual en cabeza del Ing. GERMAN DAVID MONTOYA QUINTERO y el Ing. Daniel Gantiva por la escucha atenta a nuestras peticiones y el habernos facilitado este REGLAMENTO del CTPM de Guasca.

Hilos Sueltos Relacionados:

0. Capitulo 1: Disposiciones Generales | Reglamento CTP GUASCA

1. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

2Construya Su Programa de Gobierno.

3. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. El SEGUIMIENTO y la EVALUACION del Plan de Desarrollo Actual como Ingrediente de los PROGRAMAS DE GOBIERNO( 1 )

6. CPT: Articulos 33, 34, 35 de Ley 152 de 1994

Actualizaciones:

1. Septiembre 13 del 2023.
2. Diciembre 14 del 2023.

3. Enero 9 de 2024.

4. Febreo 22, 23, 28, 29.

5. Junio 7, Noviembre 5 del 2024.

6. Febrero 3 de 2025,

-------------------------------

Documento de 16 paginas.

CAPITULO I: 

Disposiciones Generales

CAPITULO II: 

De la Integración del CTP Municipal

ARTICULO 6: Integración del CTPM

ARTICULO 7: Lugar de Sesiones.

ARTICULO 8: Instalación y clausura de Sesiones.

CAPITULO III: De las atribuciones, Funciones y competencias del CTPM

ARTICULO 9: Atribuciones y funciones del CTPM.

ARTICULO 10: Son Competencias del CTPM





ARTICULO 12: Atribuciones.


ARTICULO 13: Reuniones


ARTICULO 14: Secretaria de Planeacion.


ARTICULO 15: Funciones del Presidente.


ARTICULO 16: Funciones del Vice Presidente.


ARTICULO 17: Funciones del Secretario General


ARTICULO 18: Vacancias.


ARTICULO 19: Participación.


CAPITULO V:

 Presentación de Documento e Iniciativas al CPT

ARTICULO 20: Presentación de Ponencias y Documentos.



CAPITULO VI:

Composión, Funcionamiento y Funciones de las Comisiones

ARTICULO 23: Funciones de las Comisiones.

-Funcionamiento:

- Funciones generales de las Comisiones:

- Composición.

ARTICULO 24: Otras Comisiones, Convenios y Recursos.

- Educación e Investigación.

ARTICULO 25: Comisiones Accidentales y Transitorias.


CAPITULO VII:

 Regimen de Sesiones.

ARTICULO 26: Tipos de Sesiones Horarios y duración.




ARTICULO 31: Quorum y mayorias. Concepto y clases.



ARTICULO 32: Procedimiento en caso de Elección.



ARTICULO 33: Votos En Blanco

ARTICULO 34: De la abstención.

ARTICULO 35: Convocatorias a Sesión.

CAPITULO VIII: 

De la Participación Ciudadana en el Estudio del Plan de Desarrollo, POT y Otros.

ARTICULO 36: Observaciones a Proyectos.


ARTICULO 37: Consulta a Servidores Estatales y Particulares.



CAPITULO IX: 

Estatuto de los Miembros del CTP Municipal.


ARTICULO 40: Derechos.



ARTICULO 41: Deberes.

ARTICULO 42: Faltas.


ARTICULO 43: Inasistencia a la Sesiones.


ARTICULO 44: Vacancias y Excusas.


- Parágrafo.

ARTICULO 45: Delegación.


ARTICULO 46: Conflicto de Intereses.


ARTICULO 47: Publicidad y Comunicaciones.

lunes, 4 de septiembre de 2023

ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

 

LINK DE LA CARTILLA

"El programa de gobierno

 es uno de los más importantes instrumentos

 políticos y técnicos 

de los procesos político-electorales, 

de gestión del desarrollo,

 de gobierno y gestión pública territorial"

Hilos Sueltos Relacionados:

1. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

2. Plan Nacional de Formación Control Social.

3. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

Actualizaciones:

1. Septiembre 6,

----------------------------------------

Objetivo del aprendizaje

- Formular Programas de Gobierno.

Justificación - Resumen

- Compromisos y Responsabilidades.

- Que Comparten:

Gobernantes y Ciudadanos.

- Presente y Futuro

De la Entidad Territorial. 

- Obligatorio Cumplimiento

A traves del Plan de Desarrollo.

- En virtud del Voto Programatico.

Articulo 259 Constitución Politica de Colombia 1991.

- Revocatoria del Mandato por Incumplimiento del Programa de Gobierno. 

TEMA 1: El Programa de Gobierno en el ciclo de la Gestión Publica Territorial.

- Formalizar y Concretar

Propuestas y Compromisos.

- Para:

a. Garantizar Derechos Humanos.

b. Generación del Cambio Social

Equidad e Igualdad.

c.  Ciencia, Tecnologia e innovación.

d. Construcción de Paz.

e. Programas de Desarrollo Con Enfoque Territorial.

f. Victimas.

g. Sisben.

h. Enfoques Diferenciales.

i. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

j. Transparencia.

k. Participación Ciudadana.

l. Promover el Control Social de Desarrollo y de Gobierno.

- Punto de Partida para:

a. Control Politico.

b. Control Social.

c. Rendición de Cuentas a la Ciudadania.

- Primer Paso del Proceso de Planeación de la Entidad Territorial.

- Base del Plan de Desarrollo.  

TEMA 2: Ruta para la Construcción del Programa de Gobierno.

PASO 1: Conformación del Equipo Tecnico-politico.

- Equipo de Trabajo Interdiciplinario.

- Personas Idoneas y conocedoras de la Realidad. 

 PASO 2: Construcción del Enfoque y Sello de Identidad del PG.

- Sello Distintivo de la Propuestas.

-  Valores y Principios.

PASO 3: Construcción de la Agenda Tematica con Vision Territorial.

I. Identificación y consulta de Fuentes de Información.

Fuentes de Información para la construcción de PG:

 a. Consulta a lideres y actores claves del territorio.

 b. Revision de instrumentos y documentos de la gestion Municipal, Departamental y Nacional.

c.  Información Territorial consolidada en el sistema de estadisticas municipal y Departamental TERRIDATA.

d.  Inventario de Politicas Territoriales, poblacionales y Sectoriales.

 II. Analisis, Reflexión y comprension de las dinamicas del Territorio.

- Para tener en Cuenta. 

 

PASO 4: Redacción del Programa de Gobierno.

- Estructura Basica del PG.

- Presentación General del Candidato o Candidata.

- Diagnostico.

- Componente Estrategico.

- Construcción del Enfoque y Sello del PG.

 - Estrategias y Programas Banderas.

- Identificación de Posibles Fuentes de Financiación.

- Recomendaciones para la Redacción del Texto final del PG. 

PASO 5: Presentación del PG a la Ciudadania.

 - Proceso Participativo para su Validación.

- Propiciar la discusión y el Debate.

- Consulta a Lideres. 

- Utilizar herramientas de comunicación. 

PASO 6: Inscripción del PG.

 - Calendario Electoral.

- Publicación de PGs en Organo oficial de la Entidad Territorial.

- Disponibles en Pagina web de la Registraduria. 

PASO 7: El PG en la Campaña Electoral y el Debate Politico.

- PG base y fundamento de la Campaña Electoral y Politica.

- No es posible modificar su contenido - Pendiente de Nuevos aportes.

miércoles, 30 de agosto de 2023

MODULO 1: "Fase Sensibilización CONTROL SOCIAL a la GESTION PUBLICA".

 

LINK DE LA CARTILLA

LINK DE LOS 13 MODULOS DE CONTROL SOCIAL.

Hilos Sueltos Relacionados:

0Sobre EDUCACIÓN en los PROGRAMAS DE GOBIERNO de Guasca ( 1)

1Inventario de Politicas Territoriales, Poblacionales y Sectoriales en los PG ( 1 )

2. COMPARATIVAS PROGRAMAS DE GOBIERNO Guasca 2024 -2027 ( 123,... )

2. ESQUEMA: "Construya Su Programa de Gobierno"

3. Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

4. Plan Nacional de Formación Control Social.

5. PROGRAMA DE GOBIERNO: Roger Casas.

6. PAGINA WEB de G|R Data Science ( 1 )

Actualizaciones:

1. Septiembre 28, Octubre 12,31 del 2023

2. Octubre 15 de 2024, 

-------------------------------------

CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica: Hacia la construcción Colectiva de lo Publico.

- 13 Modulos.

- Momentos: Sensibilización, Conceptualización y Focalización.

- El plan Nacional de Formación.

- Concepto de LO PUBLICO.

- La importancia de la participación ciudadana.

- "Hacer parte de"

- El CONTROL SOCIAL en el marco de la Participación Ciudadana.

- El Plan nacional de formación para el CONTROL SOCIAL 

Introducción

- El concepto de democracia.

- El estado democratico.

- La Participación.

- La Incidencia.

- La Participación como Derecho fundamental.

- El CONTROL SOCIAL en el marco de la Paticipación Ciudadana.

- Ejercicio del CONTROL SOCIAL.

1. Introducción al CONTROL SOCIAL.

- El Pueblo es Soberano.

- Leyes y decretos para el CONTROL SOCIAL.

- La Veeduria Ciudadana una de las formas de hacer CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica.

- Otras modalidades de Organización.

2. La Gestión Publica Como Objeto de CONTROL SOCIAL.

2.1 ¿Que puede vigilar y controlar la ciudadania en ejercicio de CONTROL SOCIAL?

- La Gestión Publica.

- La nueva Gestion Publica.

- Sistemas de Control.

- Las actividades:

- Concepciones alrededor de LO PUBLICO.

- El CONTROL SOCIAL.

- El Control ejercidad a la Rama Ejecutiva del poder publico.

- El control a la Rama Judicial y legislativa.

- LO PUBLICO es de maxima relevancia.

3. El CONTROL SOCIAL  la Gestion Publica.

3.1 ¿Que es el CONTROL SOCIAL a la Gestión Publica?

4. Pasos para el CONTROL SOCIAL.

4.1. Paso 1: Definir el objeto de vigilancia de la veeduría ciudadana.

4.2. Paso 2: Convocar a la comunidad

4.3. Paso 3: Conformación de la veeduría ciudadana.

4.4. Paso 4: Formulación y seguimiento del plan de trabajo.

4.5. Paso 5: Establecer criterios de evaluación.

4.6. Paso 6: Recoger y análizar la información obtenida.

4.7. Paso 7: Elaborar informe de veeduría.

4.8. Paso 8: Adelantar seguimiento al informe de veeduría.

4.9. Paso 9: Comunicar la ciudadanía, comunidad u organización que representa la veeduría los avances.

Anexo 1. Acta de Constitución Veeduria Ciudadana.

Anexo 2. Esquema del Plan de trabajo.

Anexo 3. La Participación Como Derecho fundamental.

1. Breve reseña historica.

- Teoria de los Derechos humanos.

- La Declaración Universal del los Derechos Humanos.

- La historia Universal.

- La Carta magna Inglesa ( 1215)

2. Los Derechos Civiles y Politicos.

- Revoluciones: Norteamericana y Francesa.

- Cartas de intenciones.

- La primera generacion de derechos civiles y politicos.

- Una cultura de igualdad mas amplia y real.

3. Derechos Economicos, Sociales y Culturales.

- Oposicion a la explotación.

- Siglos XIX y XX.

4. Los derechos de Solidaridad: Tercera generación de Derechos.

5. Participación: Un Derecho Humano.

Anexo 4. La Participación ciudadana en Colombia.

1. El Derecho a la Participación.

2. La Participacion como Derecho, Deber y medio.

3. Contexto de la Participación.

4. Diversas formas de Clasificar la Participacion.

5. Participación: No solo Politica.

6. Tipo de Participacion.

7. Dificultades Para la Participacion.

8. Confianza: Relacion Estado - Ciudadano.

- Necesidad de fortalecer la confianza en las Instituciones.

- Falta de eficacia e incidencia de los espacios de participacion de la instituciones.

- Servidores que no responden a las solicitudes de información.

- Se desvirtua la importancia de la participacion ciudadana.

- No se asocia con: Garantia de Derechos , mejoramiento de la calidad de vida y desarroloo de identidad ciudadana conciente.

martes, 29 de agosto de 2023

ESQUEMA : "Orientaciones para Construir y Elegir un PROGRAMA DE GOBIERNO.

 

LINK DEL DOCUMENTO

El "...programa de gobierno

uno de los instrumentos fundamentales
 
para el fortalecimiento de la democracia
 y la promoción del desarrollo,

 porque es el punto de partida

 de la relación
 entre quienes aspiran a ser gobernantes
 y las comunidades. "

Hilos Sueltos Relacionados:

0. PALABRAS del Señor Alcalde Sobre SOLICITUD DE TRASLADO Comandante.

1. 8 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUASCA"

2. 6 Candidiatos Definitivos para la Alcaldia de "SOPO"

3. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUATAVITA"

4. 4 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHETA"

5. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GAMA"

6. 11 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "LA CALERA"

7. 5 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "JUNIN"

8. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "UBALA"

9. 2 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHALA"

10.  117 Candidatos al CONCEJO DE GUASCA.

11. Visor de Candidatos. Herramiento de GUASCA COMO ESTAMOS.

Actualizaciones:

1. Agosto 30.

2. Diciembre 24 del 2023.

3. Enero 7 de 2024,

----------------------------------------

GUASCA COMO ESTAMOS está preparando las SEGUNDAS ENTREVISTA que tendrán como Objetivo preguntar a los OCHO(8) Candidatos sobre sus PROGRAMAS DE GOBIERNO

Terminando las PRIMERAS ENTREVISTAS existió UN Candidato que habiendo dado su Palabra de Participar en las Entrevistas a Ultima hora, por no darsele un ULTIMO lugar en ellas, decidió no participar. Asi pues, las PRIMERAS ENTREVISTAS se realizarán a solo SIETE(7) de los OCHO(8) candidatos inscritos como Candidatos oficiales.

El ULTIMO, será Wilfrido Cotes CUMPLIENDO con la Palabra dada al Candidato de que se le dejara de ULTIMO. El dia de ayer 28 de Agosto, despues de culminar la reunión en el teatro municipal de la asignación de puntos de pasacalles para las diferentes candidaturas, me manifestó el candidato que el dia Miercoles 30 de Agosto me tendria una RESPUESTA sobre el dia y la hora en que nos concederá esta ULTIMA entrevista.

En esta Preparación de las SEGUNDAS ENTREVISTAS vamos a ir estudiando una serie de documentos que nos servirán de ANALISIS de los OCHO(8) Programas de Gobierno.

------------------

En este HILO DEL PENSAR traemos un documentos elaborado por el DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION (DPN), en colaboración con la ESAP y USAID.

Este documento fué elaborado en el año 2011, pero pues sigue siendo un REFERENCIA importante para nuestro estudio de los diferentes programas de Gobierno. Posee 50 paginas a manera de infografias una debajo de otra.

INTRODUCCION

UNIDAD 1. Aspectos Generales del Programa de Gobierno.

- El Programa de Gobierno.

- ¿Que es un Programa de Gobierno.

- ¿Que importancia tiene?

¿A quien va dirigido?

¿Cuando se presenta?

Validez politica.


UNIDAD 2: Elementos para la Formulación del Programa de Gobierno.

UNIDAD 3: Recomendaciones para los Candidatos.

UNIDAD 4: Recomendaciones para los Ciudadanos.

ANEXOS.

lunes, 21 de agosto de 2023

PROTEUSACA REGIÓN, Se Lució Con Su Evento!!! ( 1 )

 

PROTEUSACA REGIÓN

Hilos Sueltos relacionados:

1. 8 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUASCA"

2. 6 Candidiatos Definitivos para la Alcaldia de "SOPO"

3. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUATAVITA"

4. 4 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHETA"

5. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GAMA"

6. 11 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "LA CALERA"

7. 5 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "JUNIN"

8. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "UBALA"

9. 2 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHALA"

10.  117 Candidatos al CONCEJO DE GUASCA.

11. Visor de Candidatos. Herramiento de GUASCA COMO ESTAMOS.

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

-------------------------------------

El Sabado 19 de Agosto estuvimos en el EVENTO convocado por PROTEUSACA REGIÓN " Unidos Por Un Bien Común", en el Auditorio del Centro Comercial Potosi.

Aqui el LINK del Evento en la Pagina en Facebook de PROTEUSACA.

A este evento fueron INVITADOS los Candidatos a la Alcaldia de:

a. LA CALERA, 11 Candidatos.

b. GUASCA, 8 Candidatos.

c. SOPO, 6 Candidatos.

Un total de 25 Candidatos a la Alcaldia, fueron invitados para que contestaran CINCO(5) Preguntas en un tiempo de 5 minutos y 30 segundos de alargue. 

Tambien fueron Invitados los Candidatos al Concejo Municipal de los TRES(3) Municipios, junto con las Juntas de Acción Comunal.

Aqui una Imagen de la Información que nos dá la HERRAMIENTA , Visor de Candidatos sobre el numero de Candidatos a la Alcaldia y Candidatos al Concejo de los tres municipios invitados.


Asistieron SIETE(7) de los OCHO(8) Candidatos a la Alcaldia de Guasca.

1. Aquí el video de la Intervención de Alexandra Rincón.


2. Aqui el video de la Intervención de Fernando Marroquin.


3. Aqui el video de la Intervención de Julio Garzón.


4. Aqui el video de la Intervención de Guillermo Cardenas.


5. Aqui el video de la Intervención de Roger Casas

6. Aqui el video de Intervención de Ricardo Rodriguez


7. Aqui el video de la Intervención de Wilfrido Cotes.


miércoles, 9 de agosto de 2023

VISOR DE CANDIDATOS

 


Hilos Sueltos relacionados:

1. 8 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUASCA"

2. 6 Candidiatos Definitivos para la Alcaldia de "SOPO"

3. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUATAVITA"

4. 4 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHETA"

5. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GAMA"

6. 11 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "LA CALERA"

7. 5 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "JUNIN"

8. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "UBALA"

9. 2 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHALA"

10.  112 Candidatos al CONCEJO DE GUASCA.

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

-------------------------------------

VIDEO DE LA HERRAMIENTA



AQUI LINK DE LA HERRAMIENTA

INFORME GENERAL DE INSCRITOS(Estamos probando una plataforma con la cual podrá INTERACTUAR)

Hilos Sueltos relacionados:

1. 8 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUASCA"

2. 6 Candidiatos Definitivos para la Alcaldia de "SOPO"

3. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUATAVITA"

4. 4 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHETA"

5. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GAMA"

6. 11 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "LA CALERA"

7. 5 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "JUNIN"

8. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "UBALA"

9. 2 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHALA"

10.  112 Candidatos al CONCEJO DE GUASCA.

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

-------------------------------------

Con este TABLERO podra Interactuar en un futuro...

RESUMENES INSCRIPCIONES CANDIDATOS CONCEJO: La Calera, Sopó, Guatavita, Gacheta, Gama, Gachalá, Ubalá, Junin

 

Hilos Sueltos relacionados:

1. 8 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUASCA"

2. 6 Candidiatos Definitivos para la Alcaldia de "SOPO"

3. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUATAVITA"

4. 4 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHETA"

5. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GAMA"

6. 11 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "LA CALERA"

7. 5 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "JUNIN"

8. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "UBALA"

9. 2 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHALA"

10.  112 Candidatos al CONCEJO DE GUASCA.

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

-------------------------------------








RESUMEN DE CANDIDATOS AL CONCEJO DE GUASCA 2024-2027

 

Hilos Sueltos relacionados:

1. 8 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUASCA"

2. 6 Candidiatos Definitivos para la Alcaldia de "SOPO"

3. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GUATAVITA"

4. 4 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHETA"

5. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GAMA"

6. 11 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "LA CALERA"

7. 5 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "JUNIN"

8. 3 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "UBALA"

9. 2 Candidatos Definitivos para la Alcaldia de "GACHALA"

10.  112 Candidatos al CONCEJO DE GUASCA.

Actualizaciones:

...Este hilo se irá actualizando...

-------------------------------------

Total de PARTIDOS con Listas al CONCEJO  14


Total de CANDIDATOS INSCRITOS al CONCEJO 128


Total CANDIDATOS ACEPTADOS 117


No se Aceptaron 10


Renuncias 1

martes, 8 de agosto de 2023

Sesion Agosto 8 de 2023 CONCEJO MUNICIPAL GUASCA | Invitación IED Mariano Ospina Rodriguez

 

Invitación IED Mariano Ospina Rodriguez

Hilos Sueltos Relacionados:

0. Sesiones Mes de Agosto
0.1 Agosto 1: Instalación tercer periodo.
0.2 Agosto 3: Institucionalización SEMANA DE LA JUVENTUD.
0.3 Agosto 4: Institucionalización CUATRO(4) SEMANAS.
0.4 Agosto 8:

1. Concejo Guasca Como Estamos ( 12,...)

Actualizaciones:

1. Agosto 9, 

-----------------------------------

LINK DEL VIDEO 

1. Actos protocolarios y lectura de orden del dia (Minito 0 a 11:00)

2. Palabras Concejal Proponente SEBASTIAN SANCHEZ( Minuto 11:01 a 16: 15)

3. Palabras Concejal Proponente ROSITA VALBUENA(Minuto 16:16 a 22:20)

4. Palabras Señor Rector Daniel Alvarez (Minuto 22:21 a 48:00)

5. Mocion Sebastian Sanchez (Minuto 48:01 a 

6. Docente de Sociales (Minuto 49:35 a 56:54)

7. Concejal Sebastian Sanchez(Minuto 58:08 a 1:03)

8. Concejal Oscar Castañeda (Minuto 1:04 a 1:08)

9. Concejal Elodia Leon (Minuto 1:08 a 1:12)

10. Concejal Giovany Cortes (Minuto 1:12 a 1:16)

11. Concejal German Gutierrez (Minuto 1:16 a 1:23)

12. Concejal Deybis Garzon (Minuto 1:23 a 1:27)

13. Concejal Wilmer Beltran (Minuto 1:27 a 1:44)

14. Concejal Luis Garzón (Minuto 1:44 a 1:47)

15. Concejal Delfin Octavio Ramirez (Minuto 1:47 a 1:58)

16. Concejal Hernan Gantiva (Minuto 1:58 a 2:01)

17. Palabras del Señor Rector (Minuto 2:01 a 2:13)

18. Docente de Sociales (Minuto 2:13 a 2:18)

19. Concejal Elodia Leon (Minuto 2:18 a 2:21)

20. Concejal Sebastian Sanchez (Minuto 2:21 a 

--------------------

Entrada Destacada de los Ultimos Dias

¿Bajo qué circunstancia se puede iniciar la revisión de los planes de ordenamiento territorial?

LINK DEL CONCEPTO                                                                        "E l Consejo Territorial de Planeación Municip...

Entradas Populares Desde Siempre